-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs4
- dc:title = "PROGRAMA ESPECIAL Y EXTRAORDINARIO DE INVERSIÓN EN TEMAS PRIORITARIOS."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/nationalInterest987722065
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs4-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650923/seccion/akn650923-rs4-ds8
- rdf:value = " PROGRAMA ESPECIAL Y EXTRAORDINARIO DE INVERSIÓN EN TEMAS PRIORITARIOS.
El señor PÉREZ (Vicepresidente).-
El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 62, de los señores Vallespín, Duarte, Saffirio, Lorenzini, Walter; de la señora Goic, doña Carolina; y de los señores Ascencio, Mario Venegas, León y Fuentealba.
“Considerando:
Que los altos precios del cobre significará un aumento en las exportaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) cercano a los dos mil ochocientos millones de dólares en el presente año, generándose un ingreso extranacional que debe verse como una oportunidad de inversión inteligente y responsable, dado que este precio es sólo coyuntural y no una tendencia a largo plazo.
Que, no obstante los evidentes avances en Chile en materia de desarrollo social, aún existen prioridades de inversión para construir una sociedad más justa que crezca con mayor equidad.
Que no es posible ni bueno para el país que todos los excedentes del cobre se incorporen al mercado nacional, por los efectos negativos en el tipo de cambio, ni menos destinarlos a financiar gasto corriente; es recomendable configurar un programa especial y extraordinario de inversión.
Que los recursos para inversión social y productiva en Chile no sobran, sino que aun son insuficientes en ciertas áreas para construir una sociedad más equitativa. Es fundamental incrementar ciertas inversiones focalizadas a grupos sociales deficitarios.
Que existen inversiones que no causan efectos negativos en el tipo de cambio y en el sano funcionamiento de la economía, tales como adquisiciones -que se realizan y se pagan en dólares- o fondos que tienen actualmente un monto muy poco significativo en sus respectivos presupuestos.
Que la sociedad chilena valora la responsabilidad del manejo de la economía, pero, también demanda un compromiso social activo para los sectores más postergados, donde es preciso reforzar el actual nivel de inversión a través de un programa especial y extraordinario, propuesto en este proyecto de acuerdo.
Que es preocupante y no se comparte plenamente la posición del ministro de Hacienda , don Andrés Velasco, de que todos los excedentes del cobre sólo se inviertan en el exterior, cuando es posible realizar una inversión inteligente y responsable en el país, sin ocasionar ningún nivel de desequilibrio en el sano funcionamiento de la economía.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que se sirva instruir al ministro de Hacienda para que elabore un programa especial y extraordinario de inversión que focalice una parte de los excedentes del cobre a destinos como los siguientes:
1. Adquisición de equipamiento tecnológico para los establecimientos de salud y nuevos hospitales que aseguren el correcto funcionamiento de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y otras necesidades del sector; equipos que se adquieren en dólares en el exterior.
2. Fondo de Investigación e innovación para consolidar sectores emergentes de la industria alimentaria.
3. Fondo de Iniciativas de organizaciones de Adultos Mayores, cuyo monto actual es sólo de mil doscientos millones de pesos para todo el país, con un promedio de inversión por cada persona de menos de cuatro mil novecientos pesos anuales.
4. Fondo para la provisión, mejoramiento y reacondicionamiento de infraestructura deportiva en los barrios.
5. Agua potable rural, programa focalizado en asentamientos concentrados, con un monto anual de poco más de seis mil millones de pesos para todo el país, cantidad insuficiente para aumentar la calidad de vida en el campo.
6. Fondo para construcción de sedes sociales que permita fortalecer la participación ciudadana promovida por S.E. la Presidenta de la República .”
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Por acuerdo de los Comités parlamentarios, este proyecto se votará sin debate.
El señor DITTBORN .-
¡Señor Presidente , no es ése el acuerdo!
El señor PÉREZ (Vicepresidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 5 votos. No hubo abstenciones.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René; Álvarez-Salamanca Büchi Pedro; Araya Guerrero Pedro; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bobadilla Muñoz Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Encina Moriamez Francisco; Escobar Rufatt Álvaro; Fuentealba Vildósola Renán; Goic Boroevic Carolina; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Meza Moncada Fernando; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Súnico Galdames Raúl; Turres Figueroa Marisol; Uriarte Herrera Gonzalo; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Bertolino Rendic Mario; Dittborn Cordua Julio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Monckeberg Bruner Cristián; Valcarce Becerra Ximena.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
Señor Presidente , no escuché bien la razón por la que este proyecto de acuerdo no se debatió. Aunque la votación ya se efectuó, ¿podría repetirme el motivo de esa suspensión?
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Por un acuerdo de los Comités parlamentarios, señora diputada . Por eso sólo se dio lectura al proyecto de acuerdo y se procedió a votar. Además, disponemos de poco tiempo.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
Señor Presidente , participé en la reunión de Comités y entendí que el acuerdo consistía en verlo sobre Tabla, pero no sin discusión.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Sólo me atuve a la información que dejó el Presidente de la Cámara de Diputados.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
En mi calidad de jefa de bancada del Partido por la Democracia, asistí a la reunión de la Comisión de Régimen Interno y sólo dimos el acuerdo para que el proyecto de acuerdo se viera sobre Tabla, pero no que fuera sin debate. No creo que ambas cosas sean excluyentes.
"
- rdf:value = " PROGRAMA ESPECIAL Y EXTRAORDINARIO DE INVERSIÓN EN TEMAS PRIORITARIOS.
El señor PÉREZ (Vicepresidente).-
El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 62, de los señores Vallespín, Duarte, Saffirio, Lorenzini, Walker; de la señora Goic, doña Carolina; y de los señores Ascencio, Mario Venegas, León y Fuentealba.
“Considerando:
Que los altos precios del cobre significará un aumento en las exportaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) cercano a los dos mil ochocientos millones de dólares en el presente año, generándose un ingreso extranacional que debe verse como una oportunidad de inversión inteligente y responsable, dado que este precio es sólo coyuntural y no una tendencia a largo plazo.
Que, no obstante los evidentes avances en Chile en materia de desarrollo social, aún existen prioridades de inversión para construir una sociedad más justa que crezca con mayor equidad.
Que no es posible ni bueno para el país que todos los excedentes del cobre se incorporen al mercado nacional, por los efectos negativos en el tipo de cambio, ni menos destinarlos a financiar gasto corriente; es recomendable configurar un programa especial y extraordinario de inversión.
Que los recursos para inversión social y productiva en Chile no sobran, sino que aun son insuficientes en ciertas áreas para construir una sociedad más equitativa. Es fundamental incrementar ciertas inversiones focalizadas a grupos sociales deficitarios.
Que existen inversiones que no causan efectos negativos en el tipo de cambio y en el sano funcionamiento de la economía, tales como adquisiciones -que se realizan y se pagan en dólares- o fondos que tienen actualmente un monto muy poco significativo en sus respectivos presupuestos.
Que la sociedad chilena valora la responsabilidad del manejo de la economía, pero, también demanda un compromiso social activo para los sectores más postergados, donde es preciso reforzar el actual nivel de inversión a través de un programa especial y extraordinario, propuesto en este proyecto de acuerdo.
Que es preocupante y no se comparte plenamente la posición del ministro de Hacienda , don Andrés Velasco, de que todos los excedentes del cobre sólo se inviertan en el exterior, cuando es posible realizar una inversión inteligente y responsable en el país, sin ocasionar ningún nivel de desequilibrio en el sano funcionamiento de la economía.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que se sirva instruir al ministro de Hacienda para que elabore un programa especial y extraordinario de inversión que focalice una parte de los excedentes del cobre a destinos como los siguientes:
1. Adquisición de equipamiento tecnológico para los establecimientos de salud y nuevos hospitales que aseguren el correcto funcionamiento de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y otras necesidades del sector; equipos que se adquieren en dólares en el exterior.
2. Fondo de Investigación e innovación para consolidar sectores emergentes de la industria alimentaria.
3. Fondo de Iniciativas de organizaciones de Adultos Mayores, cuyo monto actual es sólo de mil doscientos millones de pesos para todo el país, con un promedio de inversión por cada persona de menos de cuatro mil novecientos pesos anuales.
4. Fondo para la provisión, mejoramiento y reacondicionamiento de infraestructura deportiva en los barrios.
5. Agua potable rural, programa focalizado en asentamientos concentrados, con un monto anual de poco más de seis mil millones de pesos para todo el país, cantidad insuficiente para aumentar la calidad de vida en el campo.
6. Fondo para construcción de sedes sociales que permita fortalecer la participación ciudadana promovida por S.E. la Presidenta de la República .”
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Por acuerdo de los Comités parlamentarios, este proyecto se votará sin debate.
El señor DITTBORN .-
¡Señor Presidente , no es ése el acuerdo!
El señor PÉREZ (Vicepresidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 49 votos; por la negativa, 5 votos. No hubo abstenciones.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aedo Ormeño René; Álvarez-Salamanca Büchi Pedro; Araya Guerrero Pedro; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bobadilla Muñoz Sergio; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Del Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Encina Moriamez Francisco; Escobar Rufatt Álvaro; Fuentealba Vildósola Renán; Goic Boroevic Carolina; Herrera Silva Amelia; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Meza Moncada Fernando; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Hermosilla Roberto; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Súnico Galdames Raúl; Turres Figueroa Marisol; Uriarte Herrera Gonzalo; Vallespín López Patricio; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Patricio; Ward Edwards Felipe.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Bertolino Rendic Mario; Dittborn Cordua Julio; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Monckeberg Bruner Cristián; Valcarce Becerra Ximena.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
Señor Presidente , no escuché bien la razón por la que este proyecto de acuerdo no se debatió. Aunque la votación ya se efectuó, ¿podría repetirme el motivo de esa suspensión?
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Por un acuerdo de los Comités parlamentarios, señora diputada . Por eso sólo se dio lectura al proyecto de acuerdo y se procedió a votar. Además, disponemos de poco tiempo.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
Señor Presidente , participé en la reunión de Comités y entendí que el acuerdo consistía en verlo sobre Tabla, pero no sin discusión.
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).-
Sólo me atuve a la información que dejó el Presidente de la Cámara de Diputados.
La señora MUÑOZ (doña Adriana).-
En mi calidad de jefa de bancada del Partido por la Democracia, asistí a la reunión de la Comisión de Régimen Interno y sólo dimos el acuerdo para que el proyecto de acuerdo se viera sobre Tabla, pero no que fuera sin debate. No creo que ambas cosas sean excluyentes.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3724
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2555
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3108
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2099
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2934
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1753
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso