. . . . . . . " \nLa se\u00F1ora GONZ\u00C1LEZ (do\u00F1a Rosa).- \nSe\u00F1or Presidente , en mi calidad de diputada informante de la Comisi\u00F3n Investigadora encargada de estudiar y reunir antecedentes sobre la situaci\u00F3n que afecta a los trabajadores del pa\u00EDs, a ra\u00EDz del proceso de transformaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de los terminales portuarios, paso a informar a la C\u00E1mara de Diputados acerca del cometido que ella tuvo a bien encomendarle.\n \nAprovecho de recordar, como una especie de justo homenaje a nuestro querido colega Ram\u00F3n P\u00E9rez Opazo (Q.E.P.D.), quien fue diputado integrante y presidente de esta Comisi\u00F3n.\n \nRespecto de su origen, en la sesi\u00F3n 5\u00AA de la legislatura extraordinaria de sesiones, celebrada el 8 de octubre de 2002, la honorable C\u00E1mara, despu\u00E9s de un debate e intercambio de opiniones en el que participaron diputados y diputadas de todas las bancadas pol\u00EDticas representadas en la Corporaci\u00F3n, aprob\u00F3 un proyecto de acuerdo suscrito por la diputada se\u00F1ora Rosa Gonz\u00E1lez y los diputados se\u00F1ores Galilea, don Pablo ; Varela y Vilches , por el cual se propon\u00EDa la creaci\u00F3n de una Comisi\u00F3n Investigadora encargada de estudiar y reunir antecedentes sobre la situaci\u00F3n que afecta a los trabajadores portuarios del pa\u00EDs, a ra\u00EDz del proceso de transformaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de los terminales portuarios.\n \nLa Comisi\u00F3n celebr\u00F3 18 sesiones ordinarias, adem\u00E1s de una sesi\u00F3n constitutiva, y una visita inspectiva a la ciudad de Iquique, dedicando un total aproximado de 34 horas y 30 minutos a dichas sesiones.\n \nEn el marco del plan de trabajo ya citado, la Comisi\u00F3n invit\u00F3 a diversas personas y entidades vinculadas al tema en cuesti\u00F3n, que pod\u00EDan aportar mayores antecedentes al conocimiento del problema. \nPara tal efecto, cont\u00F3 con la asistencia de las siguientes personas: el ministro de Obras P\u00FAblicas, Transportes y Telecomunicaciones , se\u00F1or Jaime Est\u00E9vez ; el subsecretario de Transportes , se\u00F1or Guillermo D\u00EDaz ; la contralora general de la Rep\u00FAblica subrogante, se\u00F1ora Noem\u00ED Rojas Llanos ; el se\u00F1or Patricio P\u00E9rez , jefe de la Divisi\u00F3n Vivienda , Urbanismo y Transportes de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica; el se\u00F1or Mario Garrido , jefe de la Divisi\u00F3n de Auditor\u00EDa del mismo servicio, y los se\u00F1ores Marcial Barnier y Anderson Weldt , ambos fiscalizadores de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica; el se\u00F1or Andr\u00E9s Rengifo , director de Empresas del Sistema de Empresas P\u00FAblicas ; el se\u00F1or Patricio Fern\u00E1ndez S\u00E9ller , gerente general del Servicio de Cooperaci\u00F3n T\u00E9cnica, Sercotec; el se\u00F1or Jorge Bustos , presidente de la Federaci\u00F3n de Trabajadores Mar\u00EDtimos , Portuarios y Afines de Valpara\u00EDso; los se\u00F1ores Luis Fuentes Contreras , Juan Carlos P\u00E9rez Silva y Eliecer Valencia Vivanco , ex trabajadores portuarios de Lirqu\u00E9n.\n \nLa Comisi\u00F3n, en el marco de su investigaci\u00F3n, se constituy\u00F3 en visita inspectiva en la ciudad de Iquique el 19 de noviembre de 2004, con el objeto de recabar en terreno los antecedentes respecto de los convenios firmados por el Gobierno con los trabajadores portuarios y sobre las denuncias existentes acerca de las irregularidades en su implementaci\u00F3n.\n \nLa materia que investig\u00F3 la Comisi\u00F3n se origin\u00F3 en el inter\u00E9s del Ejecutivo por modernizar el sector portuario estatal, el cual llev\u00F3 a la dictaci\u00F3n de la ley N\u00BA 19.542.\n \nDe acuerdo con lo expuesto en el mensaje que origin\u00F3 dicha ley, el cuerpo normativo busc\u00F3 modernizar la Empresa Portuaria de Chile en raz\u00F3n de que el pa\u00EDs requer\u00EDa con urgencia promover la inversi\u00F3n privada en los puertos estatales.\n \nEn definitiva, la ley N\u00BA 19.542, dispuso, en lo sustancial, la creaci\u00F3n de diez empresas, continuadoras legales de la Empresa Portuaria de Chile, Emporchi , en todas sus atribuciones, derechos, obligaciones y bienes. Tales empresas poseen personalidad jur\u00EDdica de derecho p\u00FAblico, constituyen una empresa del Estado con patrimonio propio y duraci\u00F3n indefinida, y se relaciona con el Gobierno por intermedio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.\n \nA partir de estas normas, se gener\u00F3 la necesidad de incorporar soluciones laborales o previsionales para cientos o miles de trabajadores de la Emporchi que perder\u00EDan su fuente de empleo. \nLa Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, previo al inicio de esta investigaci\u00F3n y a petici\u00F3n de algunos se\u00F1ores diputados que, haciendo uso de su atribuci\u00F3n de fiscalizar los actos del Gobierno, le hab\u00EDan solicitado informes respecto de la materia objeto del cometido de esta Comisi\u00F3n, y, con posterioridad, contestando un oficio enviado por esta instancia investigadora, puso a disposici\u00F3n de ella informes que daban cuenta de aspectos que resultaban cuestionables en el proceso de desvinculaci\u00F3n laboral de los trabajadores portuarios, a ra\u00EDz del proceso de transformaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de los terminales portuarios del pa\u00EDs.\n \nEn dichos informes, el organismo contralor destaca en forma resumida que, con fecha 26 de agosto de 1997, se suscribe un acuerdo final entre la Empresa Portuaria de Chile y la Federaci\u00F3n Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, donde se convienen beneficios para los trabajadores de la Emporchi. \nEse mismo d\u00EDa se firma otro documento, denominado \u201CAnexo al Acuerdo Final\u201D, refrendado por los se\u00F1ores Juan Villarz\u00FA , ministro secretario general de la Presidencia , y Claudio Hohmann , ministro de Transportes y Telecomunicaciones.\n \nFinalmente, el 18 de agosto 1999, se firma un acuerdo, \u201CPrograma de Protecci\u00F3n Social\u201D, con el entonces ministro secretario general de la Presidencia , se\u00F1or Jos\u00E9 Miguel Insulza Salinas .\n \nEl denominado \u201CPrograma de Protecci\u00F3n Social\u201D, se desglosa en: Programa de Desvinculaci\u00F3n Laboral, Programa de Empleo con Sueldo Base Garantizado y Programa de Fomento a la Microempresa.\n \nHubo tres llamados, en los que es posible distinguir claramente los responsables en el aparato del Estado.\n \nEn el primer llamado, participaron el Ministerio de Transportes, la Secretar\u00EDa General de la Presidencia y el Ministerio del Trabajo y Previsi\u00F3n Social. \nEn el segundo y tercer llamados el ente a cargo fue la Subsecretar\u00EDa de Transportes. \nA solicitud de la Federaci\u00F3n de Trabajadores Portuarios de Valpara\u00EDso, Fetrapoval, la Subsecretar\u00EDa de Transportes aprob\u00F3 un convenio ad refer\u00E9ndum con la Intendencia de la Quinta Regi\u00F3n , con el objeto de otorgar beneficios a 43 ex trabajadores portuarios, por un monto de 220 mil millones de pesos, bajo el sistema de administraci\u00F3n de fondos de terceros.\n \nEl acuerdo de 18 de agosto de 1999 aparece suscrito, entre otros, por el se\u00F1or Walter Astorga Lobos, el que no se habr\u00EDa encontrado en el pa\u00EDs en esa fecha. \nRespecto del programa de reconversi\u00F3n laboral, recibieron beneficios 53 personas, que no cumpl\u00EDan con los requisitos habilitantes -mayor de 40 a\u00F1os, 15 de desempe\u00F1o en el sector y haber sido desplazado de \u00E9l-, recibiendo aportes por un monto de 428 millones 520 mil pesos.\n \nSe observa que 38 carpetas no cuentan con los antecedentes de respaldo para acreditar los a\u00F1os de servicio en el sector portuario y que, a pesar de ello, recibieron beneficios por un monto de 298 millones 920 mil pesos. \nEn la entrega de beneficios a ex trabajadores beneficiarios del Programa de Reconversi\u00F3n, es posible observar la ausencia de respaldo con documentos fehacientes de la calidad de tales. \nS\u00F3lo se cuenta con fotocopia de c\u00E9dula de identidad y una declaraci\u00F3n jurada sobre la entrega de fondos, por un monto de 220 millones de pesos. \nSe entregaron recursos por un monto de 428 millones 520 mil pesos a personas que no reun\u00EDan los requisitos estipulados. \nSe entregaron recursos por un monto de 298 millones 920 mil pesos a ex trabajadores con antecedentes incompletos. \n \nConclusiones. \nAnalizados los contenidos precedentemente expuestos en este informe, que dan cuenta de la situaci\u00F3n que afecta a los trabajadores portuarios del pa\u00EDs, a ra\u00EDz del proceso de transformaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de los terminales portuarios, la Comisi\u00F3n lleg\u00F3 a las siguientes conclusiones, en estricto cumplimiento del mandato entregado por la Sala:\n \nAcuerdos suscritos por el Gobierno con los trabajadores portuarios relativos a sus beneficios en materia de jubilaci\u00F3n, reconversi\u00F3n laboral e indemnizaciones.\n \nLos colegas encontrar\u00E1n en las p\u00E1ginas 66 y 67 del informe la identificaci\u00F3n clara y precisa de cada uno de los instrumentos suscritos en el marco de la implementaci\u00F3n de los beneficios poslaborales del proceso de privatizaci\u00F3n de los puertos. \nForma en que se ha dado cumplimiento a estos acuerdos y los dineros involucrados en ellos, detallando espec\u00EDficamente su destino y el n\u00FAmero e identificaci\u00F3n de los trabajadores portuarios beneficiados. \nA partir de los antecedentes obtenidos en el marco de la investigaci\u00F3n es posible observar, a partir del marco normativo de la ley N\u00BA 19.542 y de los programas de beneficios implementados para los trabajadores portuarios, al menos, la existencia de un acuerdo nacional que oper\u00F3 y opera en la mayor\u00EDa de los puertos privatizados; un programa especial para ex trabajadores del puerto de Lirqu\u00E9n, y un acuerdo privado para parte de los ex trabajadores portuarios de Iquique.\n \nLa existencia de denuncias de infracciones en la implementaci\u00F3n de los diversos programas de beneficios que arrancan de cada uno de estos instrumentos, permite conocer, a partir de informes de la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, los montos involucrados, sus destinos y los trabajadores sujetos de los mismos, como consta en el Anexo I del presente informe. \nEn la especie, la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica ha formulado un reparo en juicio de cuentas por la suma de 2.220 millones 50 mil pesos, en contra de los se\u00F1ores Vicente Patricio Tombolini V\u00E9liz , ex subsecretario de Transportes ; Roberto Marcelo Alvarado Arriagada , ex coordinador portuario de la Subsecretar\u00EDa de Transportes, y Luis Andr\u00E9s Rengifo Brice\u00F1o , ex jefe del Departamento de Operaciones de dicha entidad.\n \nAsimismo, y en forma separada, se est\u00E1 formulando, por el citado organismo contralor, otro reparo por la suma de 220 millones de pesos en contra de Vicente Patricio Tombolini V\u00E9liz , ex subsecretario de Transportes, por haber autorizado pagos a beneficiarios, eximi\u00E9ndolos de los requisitos para tales efectos.\n \nLos colegas encontrar\u00E1n en las p\u00E1ginas 68, 69 y 70 del informe la identificaci\u00F3n clara y precisa de cada de una de las autoridades que suscribieron los acuerdos y actos administrativos comprometidos en el marco de la implementaci\u00F3n de los beneficios poslaborales del proceso de privatizaci\u00F3n de los puertos. \nCatastro de las presuntas irregularidades detectadas en los procesos descritos anteriormente, con pronunciamiento en torno a las responsabilidades involucradas. \nA la luz de su investigaci\u00F3n, la Comisi\u00F3n detect\u00F3 las siguientes irregularidades en los procesos anteriores: \nEl denominado Programa de Protecci\u00F3n Social, firmado por el se\u00F1or Jos\u00E9 Miguel Insulza , entonces ministro secretario general de la Presidencia , se desglosa en los siguientes programas: de Desvinculaci\u00F3n Laboral; de Empleo con Sueldo Base Garantizado, y de Fomento a la Microempresa.\n \nEntre otros aspectos, es necesario hacer notar y subrayar que el Programa de Desvinculaci\u00F3n Laboral consider\u00F3, en calidad de requisitos habilitantes, el hecho de que los postulantes tuvieran m\u00E1s de 40 a\u00F1os de edad, 15 a\u00F1os de servicios en la actividad portuaria y haber sido desplazados del sector.\n \nAsimismo, se debe tener presente que el Programa de Protecci\u00F3n Social origin\u00F3 convenios entre Sercotec, Fosis , Sence y Subsecretar\u00EDa de Transportes .\n \nDesde la perspectiva de la suscripci\u00F3n y selecci\u00F3n de los beneficiarios, es posible observar antecedentes que podr\u00EDan incorporar elementos de responsabilidad administrativa y/o penal, en su caso, los que han sido objeto de presentaciones a la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica y a los tribunales del crimen, espec\u00EDficamente al Segundo Juzgado del Crimen de Valpara\u00EDso , proceso Rol 139-001-H.\n \nDesde la perspectiva de la selecci\u00F3n de los beneficiarios, debemos tener presente los siguientes aspectos: \nHubo tres llamados, en los que es posible distinguir claramente a los responsables del aparato del Estado. En el primer llamado participaron el Ministerio de Transportes, la Secretar\u00EDa General de la Presidencia y el Ministerio del Trabajo y Previsi\u00F3n Social. En el segundo y tercer llamados el ente a cargo fue la Subsecretar\u00EDa de Transportes. \nQue a solicitud de la Federaci\u00F3n de Trabajadores Portuarios de Valpara\u00EDso, Fetrapoval, la Subsecretar\u00EDa de Transportes aprob\u00F3 un convenio ad refer\u00E9ndum con la Intendencia de la Quinta Regi\u00F3n , con el objeto de otorgar beneficios a 43 ex trabajadores portuarios, por un monto de 220 millones de pesos.\n \nEl acuerdo de 18 de agosto de 1999 aparece suscrito, entre otros, por don Walter Astorga Lobos, quien no se habr\u00EDa encontrado en el pa\u00EDs en esa fecha. \nRespecto del Programa de Reconversi\u00F3n Laboral, recibieron beneficios 53 personas que no cumpl\u00EDan con los requisitos habilitantes -mayor de 40 a\u00F1os, 15 de desempe\u00F1o en el sector y haber sido desplazado de \u00E9l-, por un monto de 428 millones 520 mil pesos.\n \nSe observa que 38 carpetas no cuentan con los antecedentes de respaldo para acreditar los a\u00F1os de servicio en el sector portuario, y a pesar de ello recibieron beneficios por un monto aproximado de 300 millones de pesos. \nEn la entrega de beneficios a ex trabajadores del Programa de Reconversi\u00F3n es posible observar ausencia de respaldo de la calidad de tales con documentos fehacientes; s\u00F3lo se cuenta con fotocopias de las c\u00E9dulas de identidad y una declaraci\u00F3n jurada de la entrega de fondos por un monto de 220 millones de pesos.\n \nSe entregaron recursos por una suma de 428 millones de pesos a personas que no reun\u00EDan los requisitos exigidos. \nSe entregaron recursos por un monto de alrededor de 300 millones de pesos a ex trabajadores con antecedentes incompletos. \nAl margen del acuerdo final con los trabajadores portuarios de Iquique, se pactaron condiciones de otorgamiento de los beneficios pactados que no guardan relaci\u00F3n con la seriedad y rigurosidad con que debieran administrarse los recursos p\u00FAblicos. \n \nProposiciones de la Comisi\u00F3n. \nPor las consideraciones anteriores, que son el resultado de un laborioso, meditado y estudiado an\u00E1lisis de los numerosos antecedentes y testimonios recogidos durante el desarrollo de esta investigaci\u00F3n por parte de los integrantes de esta instancia, nuestra Comisi\u00F3n expone a esta honorable Corporaci\u00F3n las siguientes proposiciones: \n1.\tSolicitar al Consejo de Defensa del Estado el estudio de estos antecedentes, con el objeto de que interponga acciones judiciales en contra de quienes resulten responsables de los eventuales delitos que se puedan haber cometido por parte de funcionarios p\u00FAblicos; \n2.\tSolicitar a la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica que instruya los correspondientes sumarios administrativos en contra de aquellos funcionarios p\u00FAblicos que aparecen comprometidos en los hechos investigados; \n3.\tSolicitar a su excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica que imparta las instrucciones pertinentes y necesarias, a fin de que situaciones como las producidas en este proceso no vuelvan a repetirse en los futuros llamados para el otorgamiento de los beneficios en los cupos a\u00FAn no entregados, y \n4.\tEncomendar a la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Corporaci\u00F3n el seguimiento y fiscalizaci\u00F3n de los diversos aspectos involucrados en la entrega de beneficios, en el marco del proceso de transformaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de los terminales portuarios del pa\u00EDs.\n \nComo se puede apreciar, despu\u00E9s de este breve informe, debido al escaso tiempo de que dispon\u00EDa, en el proceso de transformaci\u00F3n de los terminales portuarios hay m\u00E1s de 2 mil millones de pesos que no llegaron a manos de quienes correspond\u00EDa. Si los colegas se toman el tiempo para leer el informe completo, podr\u00E1n comprobar que son muchos los errores y las faltas a la \u00E9tica en que se incurri\u00F3. \nPor lo tanto, agradecer\u00EDa que se enviara este informe al Presidente de la Rep\u00FAblica a la mayor brevedad posible porque, a pesar de las conclusiones a que lleg\u00F3 esta Comisi\u00F3n Investigadora, se siguen produciendo los mismos hechos en Iquique.\n \nHe dicho. \n " . .