http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[212] Ffrench Davis R. “Entre el neoliberalismo...” op cit. p. 4: “Un punto adicional es que no hay información completa respecto de la redistribución del ingreso. La fuente de más larga data es la encuesta de empleo de la Universidad de Chile que una vez al año desde 1958 recolecta información sobre ingresos en el Gran Santiago (cubriendo el 40% de la población del país). MIDEPLAN realiza en todo Chile la Encuesta CASEN disponible desde 1987 para ese año y después cada dos años entre 1990 y 2000 y cada tres desde 2003. La cobertura y la Encuesta se han perfeccionado en los 90 pero la comparabilidad con 1987 es limitada; no obstante su objetivo es medir la pobreza y el acceso de los pobres a los servicios sociales siendo más débil en la medición de la distribución particularmente en el quintil alto. El INE cada decenio aproximadamente efectúa una detallada encuesta de presupuestos familiares (EPF) en el Gran Santiago que está disponible para 1969 1978 1988 y 1997; el INE también recolecta datos de ingresos en una encuesta suplementaria a la de ocupación. Algunos resultados difieren radicalmente entre las diversas fuentes habiendo bastante divergencia entre los especialistas respecto de las virtudes de cada una”"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[280] Beyer H. (2000) “Educación y Desigualdad e Ingresos: Una nueva mirada”. Estudios Públicos 77. CEP."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[254] Hernández L.. y Walter E. “Estructura de Financiamiento Corporativo en Chile: 1978-1990. Evidencia a partir de datos contables. Documento de Trabajo Nº 192-01. Escuela de Administración de la U. Católica de Chile. Estudios Públicos Nº51 invierno 1993"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[107] Corfo Síntesis sobre Situación Actual y Futuro de la Corfo Informe presentado a la Comisión Investigadora de la C de D. en 1991"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[55] Corfo Folleto de Divulgación “10 interrogantes sobre el programa de venta de acciones de las empresas filiales de Corfo”"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[170] Ffrench Davis R. ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD LOM Ediciones Tercera Edición octubre 2003 p. 19"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[58] Exposición frente a Comisión Investigadora de las Privatizaciones de la C de D 2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[157] Carlos Mladinic Director SAE Exposición frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados 2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[164] Incluso el Sr Martínez junto a Manuel Macaya García e Hiram Estay Martínez en Oficio de Corfo 00522 del 08.09.88 recibe la facultad de firmar en representación de la Corporación los traspasos correspondientes a las ventas al contado de estas acciones."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[221] Lüders R. Exposición frente a Comisión Investigadora Cámara de Diputados 2004 10 noviembre 2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[235] Fazio H. “AFP en Chile: Mecanismo de Manipulación Masiva Ponencia en Seminario Propiedad de Trabajadores 12.01.99 CENDA."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[105] Marcel M. Privatización y Finanzas Públicas: el caso de Chile 1985-1988 Colección Estudios Cieplan Nº26 junio 89 p.5"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[29] Alcanzó a manejar un archivo de 580 Directores de Empresas Corfo “Privatización de Empresas y Activos 1973-78” 1980 p.13"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[233] Devlin y Cominetti CEPAL 1994 op cit p. 71. Calculado sobre la base de los datos primarios de los capitalistas populares que aprovecharon el crédito de Corfo. Los datos de distribución de los ingresos fueron proporcionados por Arturo León de la División de Estadística de la CEPAL."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[18] Éstos tenían el 635% de los activos del conjunto de bancos el 731% de los créditos y el 835% de los depósitos de clientes"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[70] Ver Tilac Transparency Interenational Latinoamérica y El Caribe www.transparency.org Ética del Servicio Público Monitoreo de Bienes y Prueba de Integridad Source Book Capítulo 20. OCDE Privatising State-owned Enterprises an overview of policies and practices in OECD countries."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[26] Economía: Polonia Hoy. Buenos Aires Argentina: Unión de los Polacos. En: http://www.pom.org.ar"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[118] Ffrench Davis R. ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD: tres décadas de política económica en Chile LOM Ediciones tercera edición octubre 2003 p.33"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[16] Real Decreto 1525/1995 de 15 de septiembre de desarrollo reglamentario de la Ley 5/1995 de 23 de marzo."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[195] Rosende F. y Reinstein A ESTUDIO ESTADO DE AVANCE DEL PROGRAMA DE REPRIVATIZACION EN CHILE p. 262 CEP"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[99] Machiavello G. ¿Quo Vadis Corfo? Editorial La Noria Primera Edición marzo 2003 Chile p.39"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[117] Costa R. Exposición frente a Comisión Investigadora de las Privatizaciones de la Cámara de Diputados 5 enero 2005"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[113] Exposición Rosanna Costa frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados 5 enero 2005."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[25] Jeffrey Sachs y la Oficina de Londres de Price Waterhouse han trabajado con los Gobiernos de Hungría y Polonia. Schamis H. op cit p. 52"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[167] Esta nota citada por Monckeberg fue enviada por el General Hormazábal como “Personal” a los Minsitros de hacienda ODEPLAN SEGPRES y Jefe del Comité de Ventas de Acciones."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[109] Dictamen sobre los Estados Financieros consolidados al 31 de diciembre de 1989 de la Corfo presentados comparativamente con los del año 1988"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[33] Número proporcionado por Informe de Corfo: Privatización de Empresas y Activos 1973-1978 1980. Esta información también fue usada por Raúl Saez en su trabajo “La Privatización de Empresas en Chile” Documento Cieplan Nº 26 1989 p. 80"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[271] Naciones Unidas El momento de la renovación. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: Una Mirada desde América Latina y El Caribe. Junio 2005 Santiago de Chile Cepal"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[30] Larroulet C. Reflexiones en torno al Estado Empresario en Chile CEP Documento de Trabajo Nº 22 marzo 1984 p.137."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[182] Vergara R. “Privatización de la banca: la experiencia chilena” Estudios Públicos Nº 63 1996 CEP"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[202] Lüders R. Exposición frente a la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados 10.11.2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[1] Schamis H. Economía Política Conservadora en América Latina y Europa Occidental: los orígenes políticos de la privatización. Publicado en “Conservative Political Economy in Latin America and Western Europe: the political sources of privatization” en AA Borón DA Chalmers y MC de Souza (eds) The Right and Democracy in Latin America (Westpoint CT)."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[178] Devlin R y Cominetti R. La Crisis de la Empresa Pública las Privatizaciones y la Equidad Social Serie de Reformas de Política Pública Nº 26 CEPAL abril 1994 p. 20"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[265] Los mayores accionistas de estas empresas son: las familias Fernández León Gianolli y Hurtado Vicuña y los grupos económicos Matte y Menéndez."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[19] El Estado cede el 91% de las acciones representativas de su capital a las cajas regionales y un 9% a los trabajadores del grupo."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[56] Corfo Folleto Divulgación “Filiales Corfo: fundamentos y objetivos de la venta de acciones a las AFP” 1983"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[132] Dictamen sobre los Estados Financieros consolidados al 31 de diciembre de 1989 de la Corfo presentados comparativamente con los del año 1988."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[279] Fischer R. y P. Serra (2003) “Efectos de la Privatización de servicios Públicos en Chile: Casos Sanitario Electricidad y Telecomunicaciones”. CEA. Universidad de Chile."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[217] Ffrench Davis R. “Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad” Cuarta Edición ampliada y actualizada. LOM Ediciones 2005 Capítulo VII p. 8"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[14] Víctor Renes Carmen González La postergación de un debate prioritario Internet 2003 estudios@caritas-espa.org"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[44] Marcel M. Privatización y Finanzas Públicas junio 1989 Colección Estudios Cieplan Nº 6"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[126] El autor Machiavello sigue señalando un número de castigos similares op cit p. 131"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[218] Dahse F. MAPA DE LA EXTREMA RIQUEZA: los grupos económicos y el proceso de concentración de capitales. Editorial Aconcagua Colección Lautaro 1979 p. 174"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[4] Corradetti S. “El impacto de las privatizaciones de empresas del sector público en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo del sector del transporte aéreo y terrestre (ferroviario)” Depto. de Actividades Sectoriales OIT Documento de discusión No. 2 1999."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[183] Fazio H. Mapa de la Extrema Riqueza en Chile Segunda Edición noviembre 1997 p. 202"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[59] Corfo Folleto de Divulgación “10 interrogantes sobre el programa de venta de acciones de las empresas filiales Corfo”"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[133] Ver Escritura Pública de 25.08.89 “Modificación Estatutos de Inacap” Diario Oficial 13.12.89 y “Convenio Prestación de Servicios Educacionales Pactado en Escritura Pública del 10.07.89"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[27] Texto basado en “Economías en transición: Análisis del FMI sobre los avances y las perspectivas” Estudios Temáticos FMI 00/08(S) Noviembre 2000."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[225] Ffrench Davis R. ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Cuarta edición actualizada y ampliada 2005 Capítulo VII p 17"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[155] René Abeliuk Exposición frente a la Comisión de Privatizaciones de la Cámara de Diputados nov 2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[243] Hernández L. y Walker E. “Estructura de Financiamiento Corporativo en Chile 1978-1990” Escuela de Administración U Católica de Chile Serie Documentos de Trabajo Nº 192-01 p. 95"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[76] En los balances anuales estas cifras están en dólares pesos o UF por lo tanto para evitar la conversión nos basamos en la información secundaria existente."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[78] Lüders R y Hachette D. La Privatización en Chile Centro Internacional para el Desarrollo Económico CINDE 1992"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[263] Fazio H. MAPA ACTUAL DE LA EXTREMA RIQUEZA EN CHILE LOM Ediciones Segunda Edición 1997 p. 11"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[251] Monckeberg M.O. El Saqueo de los Grupos Económicos al Estado Chileno Ediciones B Grupo Z 2001 p. 23 citando estimaciones del PET Programa economía del trabajo de indicadores Sociales N°36"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[122] Informe División Auditoría Administrativa de la Contraloría General de la República Nº238/91 de funcionaria Patricia Baeza 09.12.91 p.2"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[173] Devlin R. y Cominetti R. La crisis de la empresa pública las privatizaciones y la equidad social. Serie Reformas de Política Pública Nº 26 CEPAL 1994 p.22"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[172] Larroulet C. Reflexiones en torno al Estado Empresario en Chile CEP Documento de Trabajo Nº 22 marzo 1984 p.137."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[242] Dahse F. MAPA DE LA EXTREMA RIQUEZA: los grupos económicos y el proceso de concentración de capitales Editorial Aconcagua Colección Lautaro noviembre 1979 p.15"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[188] Vergara R. “Privatización de la banca: la experiencia chilena” Estudios Públicos Nº 63 1996 CEP p.337"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[34] Yáñez J Impacto sobre las Finanzas Públicas de la Privatización de las Empresas Públicas Cuadernos Cieplan “Después de las Privatizaciones: hacia el estado regulador Editor Oscar Muñoz 1991."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[180] Exposición frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados 2004 13 junio 2005"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[190] Rosende F. y Reinstein A Centro de Estudios Públicos ESTUDIO ESTADO DE AVANCE DEL PROGRAMA DE REPRIVATIZACION EN CHILE p. 264"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[197] Cabe señalar que en esta operación la Corfo actúa como intermediario facilitando la adquisición de las acciones de las instituciones financieras por parte de los agentes privados a través del otorgamiento del señalado crédito en las favorables condiciones expuestas. Lo que corresponde aproximadamente a $ 5 millones de junio de 1985."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[48] La privatización de las empresas estatales tradicionales había comenzado realmente en 1982 cuando el gobierno decidió privatizar intereses minoritarios de algunos servicios públicos aunque el proceso fue interrumpido más adelante y sólo se continuó en 1985."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[96] Larroulet C. Criterios para Evaluar un Proceso de Privatizaciones Instituto Libertad y Desarrollo agosto 1991"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[103] Sánchez R. Privatizaciones: una revisión Serie Informe Económico Nº 155 marzo 2005 ISSN 0717-1536"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[73] Departamento de Derechos Humanos y Estudios Indígenas Universidad Arcis Las Tierras y los Campesinos de la Reforma Agraria Chilena Leyes asignatarios y destino 2003 . Exposición de Sergio Fuenzalida frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados 2004."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[67] Autorizado mediante Acuerdo del Consejo Nº1.340 del 14.02.90 sin que se autorizara la Resolución correspondiente."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[146] OECDE Privatising State-owned Entreprises: an overview of policies and practices in OECD countries 2003 p.11 (traducción de los autores)"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[115] La evidencia que presenta esta exposición sin embargo muestra un aumento del empleo en 1986 que hacia 1989 fue disminuyendo llegando a un porcentaje menor que en 1984."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[277] Paredes R. y S. Zurita (2001) “Lecciones del Proceso de Privatización en Chile”. Revista de Economía Administración. Departamento de Economía Universidad de Chile."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[189] Vergara R.”Privatización de la banca: la experiencia chilena” Estudios Públicos 63 (invierno 1996)."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[236] Corfo Folleto Divulgación: “10 interrogantes sobre el programa de ventas de acciones de las empresas filiales de Corfo? P.9"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[101] World Bank Helen Nankani Technical Paper Nº 89 Volume II Selected Country Case Studies en Techniques of Privatization of State-Owned Enterprises basado en Informe Borrador titulado “Privatization in Chile” de J. Marshall y F. Montt para el Banco Mundial Julio 1988."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[43] Según Lüders y Hachette les fue imposible elaborar una lista completa del “área rara” enajenada porque los grupos Cruzat-Larraín y Vial no les proporcionaron la información solicitada pero identifican dentro de ésta: el Banco de Chile de Santiago de Concepción la AFP Provida Santa María Cpec la Forestal Arauco Inforsa CCU Indus la Compañía Minera Pudahuel y CTI."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[15] Ley 5/1995 de 23 de marzo de Régimen jurídico de enajenación de Participaciones Públicas en determinadas empresas."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[153] Diputado Juan CarlosLatorre en Sesión de la Comisión Investigadora de las Privatizaciones de la Cámara de Diputados de 1991"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[143] The Corner House Sue Hawley Exportación de la Corrupción: privatización multinacionales y soborno. Internet Gran Bretaña."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[227] Marcel M. Exposición frente a Comisión Investigadora Cámara de Dipuatdos enero 2005."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[75] Oficio Ordinario 1074 15 noviembre 2004 del Ministro de Hacienda en respuesta a Oficio Nº12-04PE de Cámara de Diputados."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[108] Oficio de la División de Auditoría Administrativa Area Hacienda y Economía Nº 591 1985 al Vicepresidente Ejecutivo de la Corfo"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[196] Rosende F. y Reinstein A.. ESTADO DE AVANCE DEL PROGRAMA DE REPRIVATIZACION EN CHILE op cit. CEP. P. 262"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[69] Naciones Unidas El momento de la renovación. Objetivos de desarrollo del milenio: Una Mirada desde América Latina y El Caribe. Junio 2005 Santiago de Chile Cepal"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[106] Corfo Cuenta 1ª citando estudio de la Universidad Católica 1989 “Aspectos de la Privatización de Empresas Públicas” p. 1"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[91] Saez R.Las privatizaciones de Empresas en Chile en “Después de las Privatizaciones: hacia el estado regulador” Cieplan Editor Oscar Muñoz 1990 p. 91"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[260] Paredes R. y Sánchez JM. Organización Industrial y Grupos Económicos: el caso de Chile 1994. Departamento de Economía de la Universidad de Chile p. 11"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[90] Paredes R. y Sánchez JM. “Organización Industrial y Grupos Económicos: el caso de Chile p. 11 Departamento de Economía de la Universidad de Chile 1994"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[77] Yáñez J.Impacto sobre las Finanzas Públicas de la Privatización de Empresas Públicas en “Después de las Privatizaciones: Hacia el estado regulador”. Cieplan 1990."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[150] René Abeliuk Exposición frente a la Comisión Investigadora Cámara de Diputados op cit 2004"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[211]Ffrench Davis. R. Exposición frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados 2004 mayo 2005"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[138] Ministro de Economía en 1990 Carlos Ominami frente a la Comisión Investigadora de las Privatizaciones de 1991 de la Cámara de Diputados."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[200] Cristián Larroulet “Criterios para Evaluar un Proceso de Privatizaciones” Instituto Libertad y Desarrollo mimeo agosto 1991 p. 25"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[168] Devlin R. y Cominetti R. La crisis de la empresa pública las privatizaciones y la equidad social Serie Reformas de Política Pública Nº 26 CEPAL abril 1994 p.43 44 45 y 46."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = " [5] Pnud Informe "La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanos". http://www.portalfio.org/inicio Federación Iberoamericana del Ombudsman Powered by Mambo Generated: 17 August 2005 "
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[36] En 1976 la Gerencia de Empresas pasó a llamarse Gerencia de Normalización y se dividió en dos Subgerencias: Subgerencia de Normalización de Empresas y Subgerencia de Comercialización Corfo op cit 1980 p 14"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[9] Devlin R. op cit p. 161. Casi todas las enajenaciones fueron pagadas con títulos de la deuda pública interna."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[210] Ffrench Davis R. ENTRE EL NEOLIBERALISMO Y EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD Tercera Edición LOM Ediciones 2003 p.40"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[71] Ver páginas 106 a 115 del Informe de la Comisión Investigadora de 1991 y folios 2711 a 2719 de los Archivos de los 17 volúmenes compilados por ésta y que están disponibles en el Archivo de la Corporación."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[273] El PIB de 1990 era US$34.650.520.000. En cifras 2004 en que el PIB llegó a US$94.100.310.000 la pérdida patrimonial por las 30 empresas enajenadas sería de US$6.022.419.840."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[72] Dentro de este último criterio se consideró el ranking realizado por Fernando Dahse de las 250 empresas más grandes entre los años 1969 a 1978 y las empresas que tuvieron aumentos patrimoniales significativos en dicho período. Mapa De La Extrema Riqueza Primera Edición 1979"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[135] Exposición del Ministro de Economía Carlos Ominami frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados de 1991. Cita un estudio realizado por Corfo en 1990."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[198] Rosende F. y Reistein A..Estado de Avance del Programa de Reprivatización en Chile. Estudios Públicos 1986 p. 264. rev23_rosendereinstein.pdf"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[161] Exposición de Manuel Riesco frente a Comisión de Privatizaciones de la Cámara de Diputados 9 marzo 2005"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[6] Devlin R. Las Privatizaciones y el Bienestar Social Revista de la Cepal 49 p. 155 abril 1993. Economista Principal de la División de Desarrollo Económico de la Cepal"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[274] Schmidt-Hebbel K. R. Fuentes y M. Larraín. (2004) “Fuentes del crecimiento y comportamiento de la productividad total de factores en Chile”. Documento de Trabajo N°287. Banco Central de Chile."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[281] Sánchez R. (2004) “Factores que afectan la demanda por trabajo y la distribución del ingreso. Evidencia para Chile: 1975-2000”. Tesis magíster en economía. Pontificia Universidad Católica de Chile."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[140] Exposición del Señor Letelier frente a la Comisión Investigadora de las Privatizaciones de la Cámara de Diputados de 1991"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[169] Ffrench Davis R. Exposición frente a la Comisión de Privatizaciones de la Cámara de Diputados 2004 mayo 2005"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[68] Exposición del Ministro de Economía Carlos Ominami frente a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados de 1991. Cita un estudio realizado por Corfo en 1990."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[84] Yáñez J.Impacto sobre las Finanzas Públicas de la Privatización de las Empresas Públicas Cuadernos Cieplan “Después de las Privatizaciones: hacia el estado regulador Editor Oscar Muñoz 1991"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[114] En el ANEXO Nº 3 se puede leer los diferentes mecanismos de privatización usados en el período en análisis."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[85] Corfo Folleto Divulgación “10 interrogantes sobre el programa de venta de acciones de las empresas filiales de Corfo” p. 7"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[86] Yáñez J. Impacto sobre las Finanzas Públicas de la Privatización de las Empresas Públicas Cuadernos Cieplan “Después de las Privatizaciones: hacia el estado regulador Editor Oscar Muñoz 1991."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[89] Marcel M. Privatización y Finanzas Públicas: el caso de Chile: 185-1988 Colección Estudios Cieplan Nº 26 p.45"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[17] Esta sección se basa en Liso J. Balaguer T. y M. Soler (1996). “El sector bancario europeo: Panorama y tendencias”. Colección Estudios Económicos Lacaixa Estudios."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[203] Ffrench Davis R. Exposición frente a Comisión Investigadora de las Privatizaciones de la Cámara de Diputados 2004 mayo 2005."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[244] Hernández L. y Walker E. Estructura de Financiamiento Corporativo en Chile 1978-1990 Documento de Trabajo N°192-01 Escuela de Administración Universidad Católica de Chile 1999"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[128] Machaivello G. op cit p.117. Se refiere al 2003 fecha de publicación de su libro."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[32] World Bank Helen Nankani Technical Paper Nº 89 Volume II Selected Country Case Studies en Techniques of Privatization of State-Owned Enterprises basado en Informe Borrador titulado “Privatization in Chile” de J. Marshall y F. Montt para el Banco Mundial Julio 1988 p. 26"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[147] OECDE “Privatising State-owned Entreprises: an overview of policies and practices in OECDE countries OECDE 2003 p. 14."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[54] Corfo Folleto Divulgación Filiales Corfo: Fundamentos y Objetivos de la Venta de Acciones a las AFP 1982"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[87] Budnevich C. Implicancias Financieras de las privatizaciones en Chile: lecciones del período 1985-1990 en Documento Cieplan Nº 26 1989 p.119. Editor Oscar Muñoz"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[35] Dominique Hachette y Rolf Lüders “La Privatización en Chile” Centro Internacional para el Desarrollo Económico Cinde 1992"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[38] Saez R. Las Privatizaciones de Empresas en Chile en Después de las Privatizaciones: hacia el Estado regulador Editor Oscar Muñoz Estudios CIEPLAN Nº 26 1989"^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[278] Maquieira C. y S. Zurita (1996) “Privatizaciones en Chile: eficiencia y políticas financieras”. Estudios de Administr ación. Vol. 3 N°2. Departamento de Economía Universidad de Chile."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[276] Larroulet C. (1994) “Efectos de un Programa de Privatizaciones: El Caso de Chile (1985-1989)”. Estudios Públicos N°54. Centro de Estudios públicos (CEP)."^^xsd:string
http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "[194] Fazio H. MAPA ACTUAL DE LA EXTREMA RIQUEZA EN CHILE ARCIS CENDA LOM EDICIONES Segunda Edición 1997 p. 47"^^xsd:string