. . . . . " \nEl se\u00F1or ORTIZ (Presidente accidental).- \nEn el tiempo del Comit\u00E9 del Partido por la Democracia, tiene la palabra la honorable diputada Carolina Toh\u00E1. \n \nLa se\u00F1ora TOH\u00C1 (do\u00F1a Carolina).- \nSe\u00F1or Presidente , en los escasos cuatro minutos de que dispongo, quiero valorar y subrayar el importante avance que contiene el proyecto de ley de Presupuestos del sector p\u00FAblico para 2006 en materia de educaci\u00F3n.\n \nEn primer lugar, dichos avances se traducir\u00E1n en el logro de la meta de duplicar los cupos de educaci\u00F3n parvularia que prometi\u00F3 el Presidente Lagos al inicio de su mandato, lo que se materializar\u00E1 a plenitud en 2006, con la incorporaci\u00F3n de 21 mil nuevos ni\u00F1os a la atenci\u00F3n de la educaci\u00F3n parvularia. El impacto social de esto ser\u00E1 gigantesco, porque esos ni\u00F1os llegar\u00E1n en mejores condiciones a la educaci\u00F3n b\u00E1sica y, por otra parte, permitir\u00E1 a sus madres trabajar para incrementar los ingresos familiares.\n \nEl cumplimiento de esa meta nos dejar\u00E1 en pie para avanzar en la ayuda hacia los m\u00E1s peque\u00F1os, porque los cupos est\u00E1n concentrados en los ni\u00F1os entre cuatro y cinco a\u00F1os de edad. \nEn segundo lugar, habr\u00E1 un salto realmente gigantesco, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, en el sistema de ayudas para la educaci\u00F3n superior. \nAumentaremos los recursos para becas en 36 por ciento, lo que se traducir\u00E1 en la duplicaci\u00F3n de las becas Nuevo Milenio para el pr\u00F3ximo a\u00F1o, las cuales est\u00E1n destinadas a quienes siguen cursos de educaci\u00F3n t\u00E9cnica. En los institutos profesionales las becas se otorgar\u00E1n a los segmentos de estudiantes de menores recursos, que antes no contaban con ayuda y que durante los a\u00F1os del Gobierno del Presidente Lagos han visto incrementados estos beneficios de manera creciente.\n \nLas becas Bicentenario, que se destinan a quienes siguen carreras en universidades tradicionales, antes se entregaban a todos los estudiantes de los dos primeros quintiles que obten\u00EDan sobre 600 puntos en la PSU, pero ahora se establece que se otorgar\u00E1n cuando saquen sobre 550 puntos. Esto significar\u00E1 que todo estudiante que obtenga sobre ese puntaje en la PSU tendr\u00E1 asegurada una beca de un mill\u00F3n de pesos para financiar sus estudios en las universidades tradicionales.\n \nA lo se\u00F1alado hay que sumar la beca Juan G\u00F3mez Millas , dirigida a quienes estudian en alguna de las universidades del sistema de educaci\u00F3n superior, tradicionales y no tradicionales. Se otorgar\u00E1 a los estudiantes que obtengan sobre 575 puntos en la PSU, cuyas notas de ense\u00F1anza media sean superiores a 5,5 y que provengan de establecimientos subvencionados. Para ellos tambi\u00E9n se asegura una beca de un mill\u00F3n de pesos para cubrir sus aranceles.\n \nPara complementar lo anterior, el acuerdo logrado con las federaciones de estudiantes de las universidades tradicionales garantiza para todos los estudiantes de los tres primeros quintiles gratuidad absoluta de sus estudios, para lo cual se complementan becas y cr\u00E9ditos. Por lo tanto, todas las familias que tengan en promedio dos hijos y cuyo ingreso sea inferior a 444 mil pesos tendr\u00E1n asegurada la cobertura del ciento por ciento del arancel en las universidades tradicionales, entre becas y cr\u00E9ditos. \nA lo expuesto, se debe sumar otro beneficio en un segmento en el que ten\u00EDamos un gran vac\u00EDo. El pr\u00F3ximo a\u00F1o se pondr\u00E1 en marcha el nuevo sistema de cr\u00E9ditos con garant\u00EDa estatal, el que ser\u00E1 accesible a toda la educaci\u00F3n superior, institutos, centros de formaci\u00F3n t\u00E9cnica y universidades privadas y tradicionales acreditadas, y que significar\u00E1, a partir del pr\u00F3ximo a\u00F1o, que aproximadamente 65 mil cr\u00E9ditos completos se podr\u00E1n financiar a trav\u00E9s del otorgamiento de 10 mil millones de pesos.\n \nPara terminar quiero se\u00F1alar una \u00FAltima idea. \nCon estos acuerdos, el problema econ\u00F3mico no ser\u00E1 obst\u00E1culo para ingresar a la educaci\u00F3n superior. \u00BFPero, por qu\u00E9 no podr\u00E1n seguir estudios superiores los ni\u00F1os de escasos recursos? Porque el ingreso a las universidades estar\u00E1 determinado por el puntaje que obtengan en la PSU. Por lo tanto, tenemos una gran deuda con los j\u00F3venes respecto de la equidad y calidad de la educaci\u00F3n media y b\u00E1sica. Mientras resolvemos ese problema, deber\u00EDamos, al menos, garantizar que los mejores alumnos de los establecimientos educacionales puedan acceder a la educaci\u00F3n superior.\n \nHe dicho. \n \n " . . . .