. . . . . . . . . . " AUMENTO DE RECURSOS PARA FOMENTO DE PESCA ARTESANAL. Oficio. \nEl se\u00F1or CORNEJO ( Vicepresidente ).- \nEn el tiempo del Comit\u00E9 del partido Socialista y Radical Social Dem\u00F3crata, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Samuel Venegas.\n \n \nEl se\u00F1or VENEGAS .- \nSe\u00F1or Presidente , la alta cesant\u00EDa que registra el puerto de San Antonio y, en general, toda la provincia, afecta tambi\u00E9n a sus pescadores artesanales, que arriesgan la vida para llevar el sustento diario a sus hogares. Ellos est\u00E1n pasando por momentos de gran angustia.\n \nLa finalidad de la ley que estableci\u00F3 el l\u00EDmite m\u00E1ximo de captura por armador era evitar el exceso de captura y, adem\u00E1s, generar un mejoramiento importante de la situaci\u00F3n de los pescadores artesanales. Con esa convicci\u00F3n, aprobamos dicha ley, que redujo la flota existente, lo que trajo consigo el despido de muchos trabajadores en el \u00E1rea de la captura, pero no as\u00ED en las plantas. \nSe respald\u00F3 a quienes se desvinculaban de la actividad y, a la vez, se benefici\u00F3 a los pescadores artesanales, al incrementarse fuertemente el Fondo de Administraci\u00F3n Pesquera a ra\u00EDz del mayor valor de la patente para las naves industriales. Con esa medida, estas \u00FAltimas obtendr\u00EDan mayor rentabilidad, ya que tendr\u00EDan menos personal, gastar\u00EDan menos en combustibles y avituallamiento, y obtendr\u00EDan un mayor volumen de pesca. Los recursos obtenidos por el aumento del valor de la patente incrementan el referido Fondo, cuyas finalidades son, entre otras, financiar actividades ligadas a la investigaci\u00F3n y la fiscalizaci\u00F3n.\n \nSin embargo, para que el pescador obtuviera reales beneficios, habr\u00EDa que aplicar un porcentaje mayor al fomento de la pesca artesanal, y eso no se ha cumplido. Por lo tanto, mi reclamo es para que se aplique un criterio diferente en la asignaci\u00F3n de ese Fondo que, a\u00F1o a a\u00F1o, la Subsecretar\u00EDa de Pesca aplica con un criterio discrecional, ya que el mayor porcentaje se ha ido a investigaci\u00F3n y a fiscalizaci\u00F3n, y se ha mantenido s\u00F3lo un 12 por ciento de los recursos para el fomento de la pesca artesanal.\n \nEse porcentaje debe incrementarse fuertemente para que haya un real desarrollo de esta actividad a la que se dedican tantos trabajadores del pa\u00EDs. \u00C9se es el esp\u00EDritu que animaba a todos los parlamentarios que aprobamos esta ley. \nPor lo tanto, pido que se oficie al ministro de Econom\u00EDa , superior jer\u00E1rquico directo del subsecretario de Pesca , a fin de que asigne, a contar de 2006, un porcentaje mayor de los recursos presupuestarios para el fomento de la pesca artesanal. Si eso se hace, se estar\u00E1 interpretando plenamente el sentir de los parlamentarios que concurrimos con nuestro voto a la aprobaci\u00F3n de esa iniciativa y se har\u00E1 justicia a un sector del pa\u00EDs que ha sido postergado y, quiz\u00E1s, perjudicado con el establecimiento de un l\u00EDmite de captura por armador, porque ello benefici\u00F3 m\u00E1s a los pescadores industriales.\n \nHace falta justicia para los pescadores artesanales, la que se puede alcanzar si el ministro de Econom\u00EDa y el subsecretario de Pesca aplican el criterio que acabo de exponer: asignar un mayor porcentaje de los recursos presupuestarios al fomento de la pesca artesanal. \nEso es hacer justicia, as\u00ED se satisfar\u00EDa una aspiraci\u00F3n muy sentida por lo todos los pescadores del pa\u00EDs. \nHe dicho \nEl se\u00F1or CORNEJO ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los diputados se\u00F1ores S\u00E1nchez, Robles y Cornejo . \n " . . . .