logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650967/seccion/akn650967-po1-ds29
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650967/seccion/akn650967-po1-ds5
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/650967
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • rdf:value = " El señor NÚÑEZ .- Señor Presidente , quiero manifestar mi satisfacción y alegría por el debate de este proyecto y porque en pocos momentos vamos a hacer historia respecto del establecimiento de políticas públicas correctas en nuestro país. Me gustaría que, particularmente los diputados de la Derecha, analizaran el contexto socioeconómico en que estamos aumentando las pensiones asistenciales y mínimas. Chile tiene un perfil socioeconómico único en el mundo. Actualmente tenemos un ingreso per cápita anual de alrededor de 6 mil dólares, equivalente a los de Hungría y de Polonia en la actualidad y a los de España hace 15 años y de Portugal hace 10 años. Pero, en términos de equidad, tenemos niveles de países africanos. ¿Qué hemos hecho desde 1990 para cambiar esta realidad de inequidad? Focalizar por la vía de políticas públicas, como la jornada escolar completa en educación, el subsidio vivienda social dinámica sin deuda, la protección social asociada a la salud, con un costo conocido, y la gratuidad en las patologías Auge de la reforma de la salud. ¿Qué nos queda por hacer? Favorecer directamente el bolsillo de los más pobres, aumentando las pensiones mínimas y asistenciales. Éste es el reajuste de pensiones más alto desde 1990. En promedio, aumentaron en 6 por ciento en el sexenio del Presidente Frei y en 9 por ciento en el del Presidente Lagos . Ahora, a pocos días de asumir la Presidenta Michelle Bachelet , ya hay un proyecto para aumentarlas en 10 por ciento, que, espero, será aprobado. Pero la crítica de la Derecha, de los diputados Melero y Dittborn , tiene que ver fundamentalmente con la mantención de una tasa del IVA de 19 por ciento. ¿Cuándo fallan las políticas públicas? Entre otras cosas, cuando, además de la burocracia o la incapacidad del diseño, existen mandatos no financiados. Sin embargo, aquí hay una propuesta responsable que permite financiar, en el largo plazo, el aumento de pensiones. Por el contrario, hay ejemplos que grafican cuando se legisla mal y hay mandatos no financiados. Hace años, el Congreso votó el derecho de todos los chilenos a recibir atención de urgencia sin tener que presentar un cheque en garantía. Pues bien, después de años de evaluar esa ley, vemos que parte importante del endeudamiento de los servicios de salud tiene que ver con la incapacidad de financiarla en el largo plazo. Pero no es el caso del reajuste de las pensiones, existe superávit fiscal, que nos coloca como una sociedad de ingresos medios que, con disciplina y solidaridad, es capaz de acordarse de los más pobres, de los adultos mayores y de cubrir una deuda histórica. Por último, hay un compromiso político que debemos honrar. En este sentido, Michelle Bachelet se convirtió en Presidenta de Chile sosteniendo que el IVA se mantendría en las actuales tasas para financiar éste y otros proyectos sociales. Por eso, se ganó la confianza de la mayoría de los chilenos. Quiero pedir que revisemos la planificación efectuada por el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos y la Superintendencia de Seguridad Social respecto del impacto que tendrá en los quintiles más bajos -quinto y cuarto- la recaudación del 19 por ciento del IVA. Por lo tanto, anuncio que con orgullo vamos a colaborar con nuestro voto favorable al proyecto de ley, porque va al fondo de un país que crece y se consolida como una sociedad que alcanzará el desarrollo en el mediano plazo y que lo hará, además, con políticas públicas focalizadas, solidarias y capaces de revertir la inequidad enorme en los ingresos de las personas. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group