
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651305/seccion/akn651305-ds6-ds7-ds10
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651305/seccion/akn651305-ds6-ds7
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651305
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- rdf:value = "
El señor ASCENCIO (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda.
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra) .-
Señor Presidente , escuché atentamente la intervención del diputado Pedro Muñoz , quien es autor de las indicaciones que analizó la Comisión.
Hay que entender que el sentido general de este proyecto de ley es proteger al sector silvoagropecuario, que tanto ha costado consolidar en los últimos años.
Pero la iniciativa también tiene un profundo sentido educativo, en términos de plantear la necesidad existente y las herramientas que se quieren entregar, sobre todo a través de la declaración jurada, cual es el propósito más concreto de la moción parlamentaria.
Quiero hacer algunos alcances al planteamiento del diputado Muñoz .
En la Comisión fue ampliamente discutido el tema del ingreso al país de personas que traen mercancías no conveniente, inapropiado o que no conviene internar. En el diálogo con representantes del Ejecutivo , incluso con constitucionalistas, se planteó la motivación que tuvo el diputado Muñoz para incorporar su indicación.
Por su intermedio, señor Presidente , deseo aclarar a mi colega lo siguiente. Aquí no estamos diciendo que esas personas no puedan ingresar al país, sino que, en caso de carecer de los recursos necesarios, podrán celebrar convenios de pago, con cierta flexibilidad, que manejará el Servicio Agrícola y Ganadero. Pero, sin duda, es preciso establecer de alguna forma este pago que deberán realizar quienes infrinjan la ley.
El diputado Muñoz , en una de sus indicaciones, planteó bajar el monto de la multa y eso es abrir una puerta a las personas que cometen este tipo de delitos, que, lamentablemente, hoy, significan pérdidas económicas bastante grandes para el país.
Por lo tanto, rechazamos esa indicación porque -reitero- se establecieron los convenios de pago, que, además, se discutieron ampliamente con el Servicio Agrícola y Ganadero.
En la segunda indicación me complica bastante la expresión “notoriamente escasos” en relación con los elementos ingresados.
La segunda indicación me complica bastante. Dice: “La multa será de media unidad tributaria mensual si los elementos ingresados son notoriamente escasos...”. ¿Qué significa “notoriamente escasos”? Respecto de esta materia, no podemos dejar espacio a la subjetividad; de lo contrario, tendríamos que ampliar las atribuciones del SAG respecto de la discreción que deben tener los funcionarios. Por las complicaciones que hemos tenido, este proyecto de ley acota aún más las atribuciones de los funcionarios de Aduanas y del SAG.
La tercera indicación es francamente inconstitucional, y así lo plantearon el secretario de la Comisión y los representantes del Ejecutivo que concurrieron a la Comisión, porque no corresponde establecer excepciones para ninguna región, tal como lo propone la indicación del diputado Muñoz .
Por eso, si bien es legítimo pedir votación separada, la Comisión acordó rechazar por unanimidad las indicaciones y aprobar este proyecto, que es un avance en materia de resguardo de nuestro patrimonio fito y zoosanitario.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso