. . . . . . . . . " \nEl se\u00F1or LETELIER, don Felipe (Vicepresidente). \n \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Eduardo D\u00EDaz. \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en relaci\u00F3n con las indicaciones al art\u00EDculo 1\u00BA de la Constituci\u00F3n, y en el contexto de las demandas de los chilenos de origen ind\u00EDgena, \u00E9stos se\u00F1alaron claramente que el tema del reconocimiento constitucional no estaba dentro de sus prioridades, sin perjuicio de lo cual, en caso de abordarse, debe hacerse correctamente, sin discriminar a nadie y a partir de los hechos hist\u00F3ricos. \nRespaldo y hago propia la pol\u00EDtica ind\u00EDgena del gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle , que se materializ\u00F3 en los di\u00E1logos comunales de Midepl\u00E1n de 1999. Esta fue la m\u00E1s participativa encuesta en terreno, con los interesados en forma directa, sin intermediarios. Es el instrumento v\u00E1lido para hacer un correcto diagn\u00F3stico del tema y actuar en consecuencia. \nEl universo seleccionado para este estudio incluy\u00F3 658 comunidades, lo que implic\u00F3 la participaci\u00F3n de 3.599 dirigentes. All\u00ED se expresaron las demandas principales de los campesinos chilenos de origen araucano, las que se agrupan en los siguientes \u00E1mbitos y orden de prioridades: \nInfraestructura y servicios, 39 por ciento; econ\u00F3mico productivo, 30,32 por ciento; tierras, 10,85 por ciento; sociopol\u00EDtico, 6,91 por ciento; rescate cultural, 1,50 por ciento. \nHago propia dicha forma de actuar del Presidente Frei, porque escuchando a los destinatarios y sus prioridades es como hay que dise\u00F1ar las pol\u00EDticas p\u00FAblicas para que sean exitosas. Herencia de esos di\u00E1logos y de esa pol\u00EDtica es, por ejemplo, el programa \u201COr\u00EDgenes\u201D, que ataca el problema de la pobreza de los chilenos de origen araucano en su real dimensi\u00F3n, atiende la demanda principal de pobreza para entregar a las comunidades la oportunidad de cuidar la cultura ancestral: desarrollo con identidad. \nHay que pagar la deuda que la naci\u00F3n tiene con los compatriotas de origen ind\u00EDgena, que son los m\u00E1s pobres, m\u00E1s excluidos, m\u00E1s discriminados y m\u00E1s marginados del bienestar y de los beneficios del desarrollo. \nLa pol\u00EDtica p\u00FAblica en materia ind\u00EDgena debe trazarse escuchando a los que participaron en los di\u00E1logos y actuar seg\u00FAn el orden de prelaci\u00F3n de sus demandas. La reforma constitucional se enmarca en el 6,91 por ciento del \u00E1mbito sociopol\u00EDtico antes visto. \nSobre el reconocimiento constitucional, hay que tener presente la historia de algunos de sus elementos. Desde el siglo XV, la corona de Castilla consider\u00F3 que los primeros ocupantes que poblaban Am\u00E9rica , a su llegada, eran seres humanos con alma, igual a los castellanos que conquistaban, y encomend\u00F3 y exigi\u00F3 su respeto y evangelizaci\u00F3n. Podemos ver las historias de Francisco de Vittoria, Fray Bartolom\u00E9 de Las Casas y los trabajos de los jesuitas, dominicos y franciscanos. De esta forma, se indujo a un profundo mestizaje y aculturamiento que se plasm\u00F3 en la formaci\u00F3n de un pueblo chileno esencialmente mestizo. \nLos araucanos siempre vivieron en estado tribal, es decir, conformando tribus que no luchaban por su soberan\u00EDa territorial. \u00C9stos llegaron a ser fieles leales de la corona de Castilla hasta despu\u00E9s de la Independencia de Chile y avanzada la Rep\u00FAblica. De tal modo, los principales conflictos durante el Chile mon\u00E1rquico se produjeron por el trueque y el robo de mujeres y caballos, teniendo entre sus protagonistas a mestizos de todos los bandos en conflicto. \nLos araucanos, junto a los castellanos, pasaron a conformar la matriz en que se forj\u00F3 el pueblo chileno, y defendieron a Chile, como el que m\u00E1s, en la guerra contra la Confederaci\u00F3n Per\u00FA-Boliviana y en la del Pac\u00EDfico. Un gran ejemplo es Juan Lorenzo Colip\u00ED , h\u00E9roe de las batallas del puente Buin y del puente Llaclla. \nEl pueblo chileno recibi\u00F3, adem\u00E1s, el aporte \u00E9tnico, durante los siglos XIX y XX, de croatas, chinos, italianos, \u00E1rabes, palestinos, jud\u00EDos, alemanes, coreanos, japoneses y muchos otros, y considero francamente injusto ignorarlos y discriminarlos en cualquier texto constitucional. Nunca Chile ha manifestado asomos de xenofobia. \nDejando establecido que no es prioridad de los chilenos de origen ind\u00EDgena un reconocimiento, estamos dispuestos a hacerlo, pero de manera integradora, no discriminatoria, considerando el rico mestizaje del pa\u00EDs. Lo contrario, ser\u00EDa traicionar nuestra historia al construir artificialmente grupos \u00E9tnicos antag\u00F3nicos entre s\u00ED y distintos al pueblo chileno. El camino debe ser de mayor unidad e integraci\u00F3n, en lugar de centrarse en la divisi\u00F3n y discriminaci\u00F3n. \nUn ejemplo de c\u00F3mo puede hacerse bien este reconocimiento lo encontramos en el derecho comparado, art\u00EDculo 7\u00BA de la nueva Constituci\u00F3n colombiana, cuyo texto se\u00F1ala: \u201CEl Estado reconoce y protege la diversidad \u00E9tnica y cultural de la naci\u00F3n colombiana.\u201D. \nLa indicaci\u00F3n que propuse, que fue rechazada en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia, pero que hoy se repone, cumple todos esos objetivos. Por eso, hago un llamado a los diputados para aprobarla. \nLa actual propuesta del Ejecutivo no reconoce la multietnicidad de Chile que es lo que queremos, porque excluye a los descendientes de otras etnias, que han hecho un importante aporte a la naci\u00F3n chilena. Por eso, propongo mejorarla sustituyendo la frase \u201Clos pueblos ind\u00EDgenas de dicha propuesta\u201D, por \u201Ctodas las etnias\u201D. De esta forma, se reconoce a todos los grupos humanos que contribuyeron a la formaci\u00F3n de Chile, incluidas las etnias ind\u00EDgenas. \nPor lo tanto, si ello no es posible, anuncio mi abstenci\u00F3n. \nHe dicho. \n \n " .