
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359/seccion/akn651359-ds5-ds6-ds11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359/seccion/akn651359-ds5-ds6
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- rdf:value = " El señor LEAL (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Edmundo Villouta , en representación de la bancada de la Democracia Cristiana.
El señor VILLOUTA (de pie).-
Señor Presidente, honorable Cámara, familiares de don Ramón Silva Ulloa :
Nuestro homenajeado, ex diputado y ex senador, don Ramón Silva Ulloa , nació en Limache. Se incorporó a la juventud de la Nueva Acción Pública, en donde vivió su etapa revolucionaria y romántica de esa edad, junto a una pléyade de jóvenes que soñaban con un Chile libre, sin atadura ni represión y con una democrática vida civil, respecto de lo que establecía la Constitución. Estaban impresionados por los avatares políticos del momento, en que los gobiernos se sucedían uno tras otro sin estabilidad gubernamental y política, no sólo en Chile, sino en otros países del continente.
En 1931, se fortalecieron pequeños grupos revolucionarios orientados por tendencias socialistas que estudiaban e investigaban la realidad nacional y sus problemas más característicos. Llevaron a cabo un fuerte ataque al sistema imperante, con rezagos feudales e imperialistas.
Entre 1931 y 1932, se organizaron y promovieron una fuerte agitación social ante los graves errores del gobierno de Montero.
Ramón Silva era el conductor de la juventud de la Nueva Acción Pública, y junto con Eugenio Matte Hurtado un joven abogado lideraba a la agrupación que más tarde, un 4 de junio de 1932, culminaría con la revolución socialista, en cuya acción participó el comodoro del aire coronel Marmaduque Grove Vallejos , bajo el lema “pan, techo y abrigo para el pueblo”.
Se constituyen en un gobierno de escasos doce días. Una conspiración depone al gobierno socialista y son relegados a la Isla de Pascua.
La organización a la que pertenecían Ramón Silva y Eugenio Matte , junto a todas las organizaciones populares que habían participado en el gobierno recientemente depuesto, constituyen, el 19 de abril de 1933, el Partido Socialista, al que Ramón Silva con sus 19 años de edad adhiere y promete luchar por este pueblo que había sido sometido por un buen tiempo a las inconsecuencias de un sistema represivo e inestable.
Culmina su etapa de estudiante en el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso al recibirse de contador general. Luego, profundiza sus estudios en auditoría y legislación tributaria. En dicha época asume como dirigente de los estudiantes secundarios. Posteriormente, en 1939, es director del sindicato de empleados de la Chile Exploration Company, en Chuquicamata.
En 1940 es elegido presidente de dicha institución sindical hasta 1951, año en que fue exonerado por el gobierno de Gabriel González Videla y por la compañía norteamericana.
Como dirigente sindical, fue permanente su preocupación por la unidad de los empleados y obreros. Contribuyó a la constitución de los comandos sindicales, precursores de la Confederación de Trabajadores del Cobre.
Para unir a los trabajadores, recorrió cada sección, cada mineral. Primero, se contactó con los de Potrerillos e inició la organización de un comando de obreros y empleados.
Ramón Silva Ulloa , a su vez, en 1947, organizó el primer congreso de empleados del hierro y del cobre, en La Serena. Con los sindicatos de los empleados particulares de la zona norte, constituyeron la gran confederación de estos gremios, la cual pasó a presidir hasta la fundación de la Confederación de Empleados Particulares de Chile, cuyo primer directorio integró.
El 23 de marzo de 1951, en Machalí, junto a diversos dirigentes sindicales, aportó a la constitución de la Confederación de Trabajadores del Cobre. Su primera proposición aprobada por la unanimidad de los asistentes fue luchar por la nacionalización del cobre, meta que se cumplió en 1971.
En lo político, el ex diputado y ex senador Ramón Silva Ulloa ocupó todos los cargos importantes que existían en el Partido Socialista. Pero también los trabajadores del cobre y de Chile, en general, le brindaron su apoyo y lo eligieron regidor por la comuna de Calama, durante el período 19491953. Asimismo, fue electo diputado desde 1953 hasta 1969, es decir, cuatro períodos. Con posterioridad, fue elegido senador de la República, desde el 2 de marzo de 1969 hasta el 21 de septiembre de 1973, fecha en que fue disuelto el Congreso Nacional.
Tuvo una importante participación en diversas comisiones permanentes, investigadoras del cobre y otras de la Cámara de Diputados.
Trabajó en forma activa por recuperar la democracia y volvió a ocupar importantes cargos en su partido. Pero siguió asesorando a las organizaciones sindicales hasta el instante en que se sintió gravemente enfermo, motivo por el cual se vio en la obligación de internarse en la asistencia pública.
Hoy, con la pena de ver que los sindicalistas han perdido a un gran luchador social de toda una vida, entregamos nuestras condolencias a sus familiares, presentes en las tribunas, y al Partido Socialista, su partido de siempre.
A los partidos Demócrata Cristiano y Radical Social Demócrata nos asiste la más profunda esperanza de que su vida gremial y política, de tan destacada y dilatada figuración, será el padrón y ejemplo a seguir por los jóvenes luchadores de nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion