
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359/seccion/akn651359-ds5-ds6-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359/seccion/akn651359-ds5-ds6
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651359
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- rdf:value = " El señor LEAL (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el honorable diputado Esteban Valenzuela , en representación del Partido por la Democracia.
El señor VALENZUELA (de pie).-
Señor Presidente, colegas parlamentarios, familiares de don Ramón Silva , amigos de la Federación de Trabajadores del Cobre, ex parlamentarios que fueron sus colegas.
En nombre de las diputadas y diputados del Partido por la Democracia y de la comunidad minera de Rancagua y de Codelco, en general, rindo un solemne homenaje en memoria del gran ex regidor, ex diputado y ex senador, don Ramón Silva Ulloa .
En primer lugar, agradezco las palabras del ex diputado y dirigente sindical, señor Héctor Olivares , y la breve reseña realizada por don Luis Andrés Tapia sobre don Ramón Silva , pues con su ayuda contribuyeron a la realización de este homenaje.
Para mí, es especialmente importante rendir este homenaje, por cuanto don Ramón jugó un rol fundamental en la fundación de la Confederación de Trabajadores del Cobre, en la creación de la Alianza Democrática y en la organización de la campaña del Plebiscito de 1988, que permitió con el triunfo del No abrir las puertas a la democracia.
Como ya se ha dicho, don Ramón fue un limachino precoz y entusiasta, criado en un hogar en el cual su padre, don Augusto Silva Montenegro , entregaba el ejemplo de una vida de preocupación por los asuntos sociales. Fue testigo de la fundación de la Sociedad de Artesanos de Limache, a la cual más tarde, al concluir sus estudios de contabilidad, en Valparaíso, se integró como dirigente.
Como lo reseñó el diputado Muñoz , en 1930 se integró a la juventud de la Nueva Acción Pública, conocida como la NAP, en donde cultivó con romanticismo los valores de un incipiente movimiento político revolucionario, que pretendía intervenir en un país que se movía lentamente hacia un proceso de modernización, de aperturas democráticas y sociales, que pretendían dejar atrás el Chile oligárquico, rural y feudal del siglo XIX.
Entre 1931 y 1932, don Ramón participó en la agitación social que se levantaba como respuesta ante los graves errores del gobierno de la época. Ramón Silva era el conductor de la juventud de la NAP, junto a Eugenio Matte Hurtado , joven abogado, quien lideraba la agrupación que más tarde, el 4 de junio de 1932, logró establecer en Chile un breve gobierno socialista, encabezado por el comodoro del aire Marmaduke Grove Vallejos . Bajo el lema “Pan, techo y abrigo para el pueblo” se constituyó un gobierno revolucionario de 12 días, que terminó con la intervención militar que condujo a sus instigadores a un largo destierro en Isla de Pascua y en otros confines del territorio nacional.
Es larga la trayectoria política de don Ramón . Fue líder de los socialistas populares. Uno de sus dirigentes de mi ciudad de Rancagua, el señor Daniel Silva Martínez , recientemente fallecido, recordaba a don Ramón como un hombre afable, inteligente y luchador en esa época de socialista popular.
Es a partir de la NAP que se constituye, el 19 de abril de 1933, el Partido Socialista de Chile. Don Ramón adhiere a él a los 19 años y promete dedicar su vida a la defensa de los derechos del pueblo y por más de 70 años, hasta su muerte, a los 90 años, se mantuvo vinculado al socialismo chileno.
Al concluir sus estudios contables, el joven Ramón se traslada al norte del país y comienza su periplo en las luchas sociales. A mediados de los años 30, se radica en Chuquicamata como empleado contable de la empresa Chile Exploration Company. Al poco tiempo, asume como director del sindicato de empleados del mineral, con una gran misión: conseguir la unidad entre empleados y obreros en la lucha de los trabajadores del cobre.
En 1940, es electo como presidente del sindicato, cargo que ocupará hasta 1951. El 23 de marzo de ese año, en el famoso congreso de Machalí, Rancagua , participó en la fundación de la Confederación de Trabajadores del Cobre, lo que le valió la exoneración de la empresa a instancias del gobierno de la época. En esa verdadera gesta sindical, lo acompañaron dirigentes de la talla de Carlos Correa, Armando Garrido y de muchos que aún viven, tales como Luis Guzmán , Orlando Meneses y Albino Moscoso .
Hay un hecho sobre el que debo llamar la atención una y otra vez. Como lo recordó el diputado señor Muñoz , en el primer congreso de la Confederación de Trabajadores del Cobre don Ramón Silva ya abogaba por que el cobre se nacionalizara y fuera de los chilenos. Si hoy nuestro país puede contar con las riquezas que año tras año le entrega Codelco este año superaron los tres mil millones de dólares, es gracias a políticos y trabajadores visionarios, como Ramón Silva Ulloa, quien pudo celebrar en el hemiciclo del Senado la nacionalización del cobre durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende.
¡Gracias don Ramón por haber ayudado a hacer nuestro el cobre, “el sueldo de Chile”, tanto ayer como hoy!
En el plano político, nuestro homenajeado ocupó importantes cargos en la dirección del Partido Socialista de Chile y en el aparato público del Estado. Fue un municipalista: regidor por la Municipalidad de Calama entre 1949 y 1953 y, además, como recordó la colega Rosa González , fue diputado por el norte durante cuatro períodos, entre 1953 y 1969, y senador entre 1969 y 1973, el año de la debacle de la democracia.
Hoy, el Partido Socialista de Chile, la Federación de Trabajadores del Cobre y todos quienes supimos de su obra y legado político estamos de duelo. Ha partido uno de los grandes, tal vez uno de los últimos grandes líderes sociales y políticos del siglo XX, quien hasta sus últimos años demostró el mismo entusiasmo con que setenta años antes, cuando era casi un adolescente, se sumó a la revuelta que exigía un Chile más justo y más digno para todos sus hijos.
En nombre de mi bancada y del Partido por la Democracia, en general, esta mañana saludo a todos los integrantes de su familia que nos acompañan en las tribunas, a quienes les enviamos nuestro abrazo cariñoso y fraterno y les digo que no puede haber pena cuando en esta asamblea de la democracia, la Cámara de Diputados, don Ramón Silva Ulloa recibe el homenaje que se merece, luego de haber batallado una vida entera por los derechos de su pueblo. Y menos aún, si consideramos que si no fuera por hombres como él, el Congreso Nacional no habría podido reabrir sus puertas en 1990.
Gracias don Ramón Silva Ulloa . Mantendremos viva su memoria.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion