. . " El se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto originalmente era m\u00E1s amplio. La moci\u00F3n, firmada por los diputados se\u00F1ores Roberto Delmastro , Camilo Escalona , Fidel Espinoza, Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa , Ram\u00F3n P\u00E9rez , Patricio Hales , entre otros, tiene el prop\u00F3sito de congelar o suspender la inscripci\u00F3n de autom\u00F3viles colectivos, es decir, taxis b\u00E1sicos y colectivos, en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. \nEl art\u00EDculo 1\u00BA del proyecto original contemplaba la suspensi\u00F3n de la inscripci\u00F3n para los taxis b\u00E1sicos y los colectivos, mientras que el art\u00EDculo 2\u00BA establec\u00EDa lo mismo respecto de los buses. \nQuiero recordar que hace algunos a\u00F1os el Congreso Nacional aprob\u00F3 un proyecto, que se convirti\u00F3 en la ley N\u00BA 19.040, cuyo objetivo era terminar con el libre ingreso de los taxis b\u00E1sicos y los colectivos a esa actividad econ\u00F3mica. Posteriormente, la ley N\u00BA 19.593 suspendi\u00F3 por dos a\u00F1os la inscripci\u00F3n de esos veh\u00EDculos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, lo que permiti\u00F3 a los parlamentarios de todos los sectores pol\u00EDticos constatar que el ingreso indiscriminado de veh\u00EDculos a esa actividad genera situaciones de congesti\u00F3n. Ello se debe a que muchas personas que jubilan utilizan parte de sus ingresos para comprar un autom\u00F3vil e incorporarse a esa actividad, lo que va en contra de la profesionalizaci\u00F3n de esta funci\u00F3n de servicio p\u00FAblico realizada por privados. \nCuando se suspendi\u00F3 la inscripci\u00F3n de los taxis colectivos y de los b\u00E1sicos en el Registro Nacional de Servicio de Transporte de Pasajeros, se plante\u00F3 la importancia de continuar un proceso de adecuaci\u00F3n de los veh\u00EDculos y la profesionalizaci\u00F3n de los conductores. \nAhora, se insiste en la importancia de congelar la inscripci\u00F3n por dos razones. \nLa primera, porque el Ejecutivo se hab\u00EDa comprometido a presentar un proyecto que definiera con claridad la funci\u00F3n que cumplen esos peque\u00F1os empresarios del transporte menor de pasajeros, que la realiza mediante los taxis b\u00E1sicos y los colectivos. \nLa segunda, que inspira a quienes somos autores de esta iniciativa, porque se habla mucho de las licitaciones en las grandes y peque\u00F1as ciudades, lo que genera gran inestabilidad entre estos peque\u00F1os empresarios, quienes nos han acompa\u00F1ado durante los \u00FAltimos quince a\u00F1os en el esfuerzo modernizador de esa actividad, pero que temen que el proceso de licitaci\u00F3n los saque del mercado y pierdan su capital y su derecho a ejercer esa actividad laboral, debido a que no son capaces de mantenerse en el rubro por su nivel de atomizaci\u00F3n y su reducido tama\u00F1o. \nEsta segunda raz\u00F3n nos incentiv\u00F3 a presentar el proyecto, porque queremos dar estabilidad a quienes realizan esa actividad, a los profesionales del transporte menor de pasajeros, pues mantener congelado este registro permite continuar el proceso de modernizaci\u00F3n y de ordenamiento vehicular, sin poner en riesgo a quienes durante todo este tiempo han desarrollado esa actividad y han arriesgado su capital para comprar sus veh\u00EDculos, modernizarlos y adecuarlos a las nuevas exigencias, que incluyen el control m\u00E1s riguroso de las nuevas plantas de revisi\u00F3n t\u00E9cnica automatizadas. \nLa iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas, Transportes y Telecomunicaciones, ya que existe la convicci\u00F3n de que mantener suspendida la inscripci\u00F3n de autom\u00F3viles colectivos y buses es de inter\u00E9s del pa\u00EDs. \nSin embargo, en torno a este punto, quiero dejar constancia de un hecho, por cuanto ha habido dificultades de interpretaci\u00F3n. \nEn nuestro pa\u00EDs existe una submodalidad de taxis, los ejecutivos o de turismo, cuya inscripci\u00F3n en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, seg\u00FAn supon\u00EDamos \u00E9se fue el esp\u00EDritu del proyecto que se aprob\u00F3 en su oportunidad y que antecedi\u00F3 a \u00E9ste, tambi\u00E9n se hab\u00EDa congelado. Sin embargo, hemos constatado que algunos secretarios regionales ministeriales han hecho una interpretaci\u00F3n, no sabemos si con el respaldo de la Subsecretar\u00EDa de Transportes, que considera que este subsector no es objeto de la suspensi\u00F3n vigente. \nQueremos dejar constancia si es necesario presentaremos una indicaci\u00F3n de que si se suspende la inscripci\u00F3n del g\u00E9nero taxis, eso incluye a las submodalidades, pues, seg\u00FAn entendemos, \u00E9sa fue la voluntad del legislador. \nEn todo caso, distinto es que se quiera cambiar de modalidad a un taxi que ya est\u00E1 inscrito. \u00C9sa es otra decisi\u00F3n. \nLo importante es que el volumen total de veh\u00EDculos que se dedican a esas funciones no se altere y que el parque se mantenga congelado. \u00C9ste es un acuerdo adoptado por la unanimidad de la Comisi\u00F3n. \nEl art\u00EDculo 2\u00BA fue excluido de la moci\u00F3n. En todo caso, me voy a referir a la materia de que trataba, porque la Comisi\u00F3n tiene la intenci\u00F3n de incorporarla en un proyecto futuro. \nSe trata de una materia en la que ya hemos trabajado algunos parlamentarios que nos encontramos en la Sala, entre ellos el diputado Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa , que tambi\u00E9n es miembro de la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas, Transportes y Telecomunicaciones, y con quien hemos coincidido en la importancia de congelar o de suspender la inscripci\u00F3n de buses en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. La raz\u00F3n de esto es proteger la actividad de los empresarios que se dedican al transporte intercomunal de pasajeros en provincias, labor que realizan con un tremendo esfuerzo y con un nivel de rentabilidad bastante inferior al de Santiago, por el volumen de personas que transportan, por las condiciones en que se encuentran los caminos por los que transitan sus m\u00E1quinas y, adem\u00E1s, porque trasladan a los estudiantes sin cobrarles pasaje, con lo cual cumplen una funci\u00F3n social tremendamente importante. \nExiste el temor fundado de que, como consecuencia del proceso de licitaci\u00F3n que considera el plan Transantiago, salga una gran cantidad de buses de la capital hacia el resto de las regiones, lo que afectar\u00E1 la actividad de esos empresarios de regiones. \nNo nos oponemos a esa licitaci\u00F3n o a otras futuras, pero las miramos con cautela, porque pueden ser la causa de la destrucci\u00F3n del capital invertido por peque\u00F1os empresarios del transporte, que tienen una o dos m\u00E1quinas y que no est\u00E1n en condiciones de participar en licitaciones, por lo que quedar\u00EDan fuera del negocio y con un capital in\u00FAtil, porque no lo podr\u00EDan trabajar. \nLos parlamentarios de regiones entendemos que los empresarios del transporte rural, que han hecho un gran esfuerzo por invertir en este negocio, muchos de los cuales se dedican a ello por tradici\u00F3n familiar, no deben desaparecer, por lo cual se debe congelar la cantidad de veh\u00EDculos que prestan servicios en este rubro. \nPor el momento, la Comisi\u00F3n desestim\u00F3 el art\u00EDculo 2\u00BA de la moci\u00F3n, relacionado con esa materia, para tratar el problema en un nuevo proyecto, en el que ya estamos trabajando varios diputados y que esperamos presentar pr\u00F3ximamente a esta Corporaci\u00F3n. \nEn resumen, la moci\u00F3n consta de un art\u00EDculo \u00FAnico, mediante el cual se suspende, por el plazo de cinco a\u00F1os, contados desde la publicaci\u00F3n del proyecto como ley, la inscripci\u00F3n de colectivos, en cualquiera de sus modalidades entendemos tambi\u00E9n submodalidades, en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, establecido en el art\u00EDculo 3\u00BA de la ley N\u00BA 18.696 y en el art\u00EDculo 10 de la ley N\u00BA 19.040. \nEntendemos que esto no afecta el derecho a solicitar el reemplazo, es decir, cambio de modalidad o de inscripci\u00F3n de una regi\u00F3n a otra de colectivos actualmente inscritos en el registro mencionado, conforme a las normas ya establecidas por el Ministerio de Obras P\u00FAblicas, Transportes y Telecomunicaciones. \nEn atenci\u00F3n a lo expuesto, invito a todos los colegas a votar a favor de esta moci\u00F3n. \nHe dicho. \n " . . . . . . .