. . " El se\u00F1or FLORES.- \nSe\u00F1or Presidente, agradezco mucho a la Mesa y al Senado la oportunidad que me brindan de dar cuenta, de manera un tanto anormal, acerca de los resultados a que ha llegado la Comisi\u00F3n Especial que me toca presidir. \nCreo que tanto la tarea de ese organismo cuanto el trabajo que realice la Corporaci\u00F3n en adelante ser\u00E1n decisivos para el futuro del empleo en nuestro pa\u00EDs en lo que respecta tanto a la calidad de la ocupaci\u00F3n como a la riqueza de vida que los chilenos puedan tener. \nRecibimos a gran n\u00FAmero de personeros de Gobierno y a integrantes de la Comisi\u00F3n que preside el ex Ministro de Hacienda se\u00F1or Eyzaguirre , y la verdad es que no existe el \u00E1nimo de apoyar el proyecto del Ejecutivo en los t\u00E9rminos en que lo envi\u00F3 la Administraci\u00F3n anterior.\n \nHemos tratado de entender de mejor manera el problema y, a la vez, de iniciar conversaciones con el Gobierno para perfeccionar la iniciativa. A mi juicio, es necesario hacerlo.\n \nEl Ejecutivo puso simple urgencia al proyecto, pero creo que ser\u00E1 menester cambiarla, porque de otro modo no podremos realizar la labor en el plazo que ella significa. Adem\u00E1s, la idea es que nuestro trabajo pase a las Comisiones de Educaci\u00F3n y de Hacienda antes de ser despachado. \nComo el asunto es bastante importante, valdr\u00EDa la pena ilustrar al Senado para ayudar a entenderlo un poco m\u00E1s. Si Sus Se\u00F1or\u00EDas me lo permiten, me referir\u00E9 a algunas cosas que aparentemente se alejan del proyecto mismo, pero que al final inciden en la naturaleza del tema de la innovaci\u00F3n.\n \nIMAGEN 1 \nLo primero que se debe decir es que la innovaci\u00F3n no es algo relacionado con el que hace cosas, sino con el que compra. O sea, la innovaci\u00F3n es todo lo que la gente considera bueno y necesario para llevar a cabo algo y est\u00E1 dispuesta a pagar un precio diferencial. \nPor eso en el gr\u00E1fico puse en rojo -ya lo vamos a ver despu\u00E9s- que la innovaci\u00F3n puede ser riesgosa y constituir un desperdicio, aunque sea bien hecha. \nSi Sus Se\u00F1or\u00EDas lo piensan bien, \u00BFpor qu\u00E9 la ATT, IBM y XEROX, que eran compa\u00F1\u00EDas l\u00EDderes, perdieron el liderazgo innovador en su campo a pesar de haber albergado a Premios Nobel, a cient\u00EDficos, y de que reun\u00EDan muchos elementos considerados como condiciones necesarias para el \u00E9xito? Parad\u00F3jicamente, Steve Jobs , que no posee estudios universitarios, ha introducido cuatro innovaciones important\u00EDsimas en el mundo, la \u00FAltima de las cuales es el iPod y la venta de m\u00FAsica.\n \nEllo, porque al final innovar no es aplicar la ciencia, sino el \u00E9xito de producir diferenciaci\u00F3n en el mercado. Esto aparece en color azul en el gr\u00E1fico. \nEntonces, se pueden distinguir tres innovaciones productivas, que son diferenciaciones que ocurren cuando se crea un producto o servicio y se paga un precio diferencial durante cierto tiempo. \u00C9sos son el negocio y el ideal de innovaci\u00F3n. \nEl segundo tipo de innovaci\u00F3n es la neutralizaci\u00F3n. Sus Se\u00F1or\u00EDas deben de conocer la historia de Netscape y de Explorer. Esta \u00FAltima entra posteriormente, con mucho m\u00FAsculo, y al final desplaza. Y lo hemos visto en varios casos.\n \nEntonces, la neutralizaci\u00F3n normalmente es un agente que parte segundo, pero que tiene m\u00FAsculo, capacidad, y logra superar a un diferenciador que ingres\u00F3 antes que \u00E9l. \nY en tercer lugar est\u00E1n las innovaciones de productividad. En buen castellano, baja de costos. Muchas veces los clientes no ven eso, pero est\u00E1n ah\u00ED. \nAhora, \u00BFqu\u00E9 est\u00E1 provocando esto en el mundo? Yo dir\u00EDa que la red digital, la presencia de software y la revoluci\u00F3n en los materiales, que hacen que todo sea cada vez m\u00E1s r\u00E1pido. \nEn mi opini\u00F3n, eso tiene enormes consecuencias sobre el empleo y el salario. No es posible tener buenos trabajos si uno no participa en la producci\u00F3n y en la innovaci\u00F3n. \nEn Chile hemos tenido innovaci\u00F3n importante con la inversi\u00F3n en salmones. Su cultivo fue un ejemplo t\u00EDpico de innovaci\u00F3n. Ello nos permite llevar diariamente salm\u00F3n fresco a Nueva York. No hay que desperdiciarla.\n \nLa innovaci\u00F3n no tiene por qu\u00E9 ser tecnolog\u00EDa de punta, sino la aplicaci\u00F3n de conocimiento o de formas de comercializaci\u00F3n relevantes. \nEntonces, es perfectamente posible \u00BFy por eso el color rojo en el gr\u00E1fico- que uno realice esfuerzos innovadores que al final sean desperdiciados. \nLos se\u00F1ores Senadores recordar\u00E1n que el laboratorio m\u00E1s famoso del siglo XX fue Bell Labs . La compa\u00F1\u00EDa ATT desapareci\u00F3, y ese laboratorio se vendi\u00F3. O sea, se puede hacer una gran labor de investigaci\u00F3n y desarrollo y fallar por completo.\n \nY deseo insistir mucho en eso. Porque cada vez que hablamos de innovaci\u00F3n y de desarrollo pensamos en ciencia. \u00C9sta es importante. No tengo nada en su contra ni pretendo reducir el presupuesto de los cient\u00EDficos. Lo \u00FAnico que quiero decir es que aquello no es suficiente para posibilitar el salto que necesitamos dar. \nSigamos. \nPor otra parte, la innovaci\u00F3n tiene que ver con redes. En muchas industrias, las redes mundiales son las de venture capital. No se puede hacer software, hardware ni innovar en salud ni en energ\u00EDas renovables si no se est\u00E1 metido en ellas. \nCuriosamente, las redes son extraordinariamente provincianas, en el sentido de que no salen a buscar, sino que se debe ir a ellas. La mayor\u00EDa est\u00E1 localizada en Sandhill Road, en el entorno de la Universidad de Stanford, donde se ubican los capitalistas de riesgo. Y \u00E9stos no son muy distintos de lo que imaginamos. \nCuando se dice \"Vamos a tener capital de riesgo en Chile\", ello no es tan f\u00E1cil, porque no se trata de un problema de finanzas fundamentalmente, sino de redes de gente que ayuda a otros que tienen ideas para salir adelante. Y en Chile no tenemos esas redes. \nLa CORFO es incapaz de hacer eso. No lo digo como cr\u00EDtica, sino simplemente porque, para lo que hoy se requiere, ello no es posible. \nEntonces, \u00BFc\u00F3mo vamos a romper esto? \nIMAGEN 2 \nEn esta imagen tenemos a NEA (los se\u00F1ores Senadores podr\u00E1n ver detalles en el sitio web nea.com), la compa\u00F1\u00EDa de venture capital m\u00E1s exitosa, que debe de tener 300 a 400 empresas en las cuales invierte; de ellas, 180 no son p\u00FAblicas. Pero la informaci\u00F3n est\u00E1 ah\u00ED. Y se puede ver parte del futuro. Tambi\u00E9n figuran los productos que se est\u00E1n inventando en el mundo. \nIMAGEN 3 \nEn este interesante cuadro figura la m\u00E1s famosa de todas: Kleiner, Perkins, Caufield & Byers, radicada en Palo Alto. Si Sus Se\u00F1or\u00EDas se fijan, Google y Yahoo son parte de las compa\u00F1\u00EDas que ha sacado esa gente, que hoy d\u00EDa tiene trabajando a Colin Powell, uno de los juniors, quien se halla reci\u00E9n llegado. \nHay tambi\u00E9n una empresa bien interesante, porque se est\u00E1 extendiendo. Por ejemplo, ha inventado un \u00E1rea de inversi\u00F3n: bioterrorismo y pandemias. Define en parte el futuro, y no se encuentra en el negocio de las finanzas. \nCuando estaba en los Estados Unidos, me pareci\u00F3 un mundo extraordinariamente provinciano: Boston y California, nada m\u00E1s. Y se fue extendiendo. Hoy son cuatro m\u00E1s los pa\u00EDses a los cuales llegan estos fondos.\n \n\u00C9se es el club donde debemos estar. Y voy a decir c\u00F3mo se halla integrado: Israel, Taiw\u00E1n, China e India. \nEntonces, el venture capital americano se ha extendido hacia esas naciones. Hoy no s\u00F3lo es posible tener brain drains, sino tambi\u00E9n circulaci\u00F3n de cerebros. Gente que est\u00E1 en Silicon Valley , despu\u00E9s se va a vivir a esos lugares y contin\u00FAa con sus inventos. Por ejemplo, el chip que usa el iPod fue inventado por un hind\u00FA que vive en la India, trabaja con cinco personas y gana royalties. Y las cosas se hacen en Taiw\u00E1n.\n \nIMAGEN 4 \nEl siguiente cuadro muestra a Khosla Ventures. A mi juicio, Vinod Khosla es una persona a la que debi\u00E9ramos invitar. Se trata de un hind\u00FA que posee una fortuna de 2 mil millones de d\u00F3lares, que la ha hecho en venture capital en los Estados Unidos, donde vive, y ahora se dedica a los fondos de inter\u00E9s social. No se ha olvidado nunca de que es hind\u00FA. Nos dice: \"He dejado de lado la idea de ser llamado \"capitalista de riesgo\". Yo soy un asistente de riesgo. \u00C9se es mi negocio, y mi meta es ser el mejor asistente que hay para alguien que trata de construir una exitosa compa\u00F1\u00EDa basada en tecnolog\u00EDa.\".\n \nPa\u00EDses como M\u00E9xico, Chile e incluso Brasil -el que m\u00E1s destacar\u00EDa-, no han sabido c\u00F3mo meterse en esto. Y, por ello, al final producimos una patente al a\u00F1o por mill\u00F3n de habitantes, lo que por lo dem\u00E1s no da ning\u00FAn rendimiento.\n \nEstamos fuera de ese circuito, y deseo llamar la atenci\u00F3n de mis colegas Senadores acerca de que el pa\u00EDs debe hacer un gran esfuerzo para insertarse en \u00E9l. \nIMAGEN 5 \nOtras actividad de Khosla es el etanol. Y nos se\u00F1ala: \"Preferimos la honradez brutal a la cortes\u00EDa hip\u00F3crita\"; \"Nunca votamos contra los equipos de gerencia en nuestro rol de directores, excepto al tomar decisiones de CEO\"; \"Una vez que escogemos un equipo de gerencia, lo respaldamos plenamente.\".\n \nTal es la filosof\u00EDa con la cual operan estas personas. Y Khosla es una de ellas. \nMenciono esto porque, cuando uno presenta tales ideas, muchas veces se dice que se trata de un juego norteamericano. No es as\u00ED: la tecnolog\u00EDa es un juego mundial. Uno no hace productos locales. Por ejemplo, si se quiere elaborar una vacuna, debe utilizarse una tecnolog\u00EDa general que afecte a cierto nicho de mercado, aunque sea local. \nIMAGEN 6 \nPara entender un poco las preguntas que debe responder una compa\u00F1\u00EDa tecnol\u00F3gica, agrego un cuadro que saqu\u00E9 de NEA. Lo primero que hay que contestar es si el producto o el servicio es realmente \u00FAnico; porque todo venture capital se basa en que se obtendr\u00E1n ganancias extraordinarias en alguna de las aventuras y se perder\u00E1 en la mayor\u00EDa de ellas. \nEntonces, la filosof\u00EDa de esto es que el cuento debe ser de crecimiento exponencial diferencial; de otro modo no existe venture capital: ser\u00E1 otra la forma de financiamiento. \nIMAGEN 7 \nVolviendo al punto relacionado con la forma como est\u00E1n funcionando nuestros competidores aliados, deseo comentar un aspecto relativo a Singapur, pa\u00EDs con el que firmamos un convenio tecnol\u00F3gico la semana pasada.\n \nA mi juicio, dicha naci\u00F3n est\u00E1 definiendo los est\u00E1ndares de los pa\u00EDses chicos respecto de la red digital. No hay otra cosa que \u00E9stos deban realizar antes de entrar al mundo de la innovaci\u00F3n tecnol\u00F3gica que tener una infraestructura digital adecuada. He estudiado bastante acerca de ello. Y si Sus Se\u00F1or\u00EDas buscan en la red, van a encontrar en el sitio www.in2015.sg -que yo recomiendo- una p\u00E1gina extraordinaria que resume la manera en que funciona Singapur.\n \nEn primer t\u00E9rmino, hay una declaraci\u00F3n de un Ministro que se\u00F1ala: \"En el a\u00F1o 2015, al t\u00E9rmino de un proceso, Singapur va a ocupar el primer lugar del mundo en esto. Y vamos a ser atractivos por esto. Y esto es necesario tanto para agregar valor a la econom\u00EDa como para tener una sociedad que funcione .\n \nY hay varias metas: crear 80 mil puestos de trabajo, generar 60 billones de d\u00F3lares m\u00E1s en exportaci\u00F3n, etc\u00E9tera. \nPero yo deseo quedarme en la \u00FAltima: que el 90 por ciento de la gente de Singapur tenga un ancho de banda de un gigabyte en el a\u00F1o 2012. \nLa voz consume 0,2 megabytes. Quiere decir, pues, que ella ser\u00E1 pr\u00E1cticamente cero con respecto a lo que es hoy. Por lo tanto, en esa sociedad la telefon\u00EDa va a ser gratuita. \nEntonces, debemos caminar hacia eso. Y mientras no pensemos en una televisi\u00F3n con el mejor ancho de banda y en el problema de la telefon\u00EDa como una manera de \"pegar saltos\", no lo vamos a lograr. \nPor lo tanto, el primer punto de un programa de desarrollo de innovaci\u00F3n tiene que ser crear en el pa\u00EDs una infraestructura digital y de comunicaciones con metas similares a las se\u00F1aladas precedentemente. \nEntiendo que el Gobierno est\u00E1 avanzando algo en eso. Y podr\u00EDamos conversar m\u00E1s sobre la materia. \nEn la Comisi\u00F3n no consideramos todas estas historias como parte de aquello sobre lo que debemos legislar. Pero s\u00ED tenemos que hacerlo en el contexto. \nIMAGEN 8 \nEn cuanto a la tecnolog\u00EDa, lo que se necesita es conmocionar. Y quiero a este respecto rendir un homenaje a mi colega y rival en algunas ocasiones, el Senador se\u00F1or Girardi , quien puso en el tapete de la discusi\u00F3n la obesidad, tema sobre le cual tuvimos una sesi\u00F3n magn\u00EDfica hace pocos d\u00EDas y que ahora quiero tocar.\n \nEn Chile nos falta atisbar con anticipaci\u00F3n lo que suceder\u00E1. Porque llegamos tarde, y lo central en materia de tecnolog\u00EDa es hacerlo antes. No es factible tener tecnolog\u00EDa de punta si no se est\u00E1 un poco adelantado. Se puede arribar segundo. Pero aqu\u00ED no resulta cierto lo que se\u00F1ala una canci\u00F3n mexicana en cuanto a que s\u00F3lo importa llegar: hay que llegar, a lo m\u00E1s, segundo o tercero.\n \nCreo que los problemas de Chile son en esencia de creatividad tecnol\u00F3gica. Y eso requiere definir de qu\u00E9 pol\u00EDticas se va a encargar el pa\u00EDs. Por ejemplo, la obesidad deber\u00EDa ser una fuente de inspiraci\u00F3n m\u00E9dica, de servicios, etc\u00E9tera, bastante importante.\n \nEntiendo que el Gobierno ha formado una comisi\u00F3n encargada de algo m\u00E1s que de asignaci\u00F3n de recursos. Y ser\u00EDa muy estrecho considerarla como asesora de la Presidenta de la Rep\u00FAblica , que distribuya el presupuesto y entregue una recomendaci\u00F3n.\n \nSi eso es todo lo que hacemos en tecnolog\u00EDa, no vale la pena legislar ni hacer nada. Debemos entender que \u00E9sta es nuestra gran oportunidad de dise\u00F1ar un sistema nacional de innovaci\u00F3n que detecte d\u00F3nde estar\u00E1 la gente que va a dise\u00F1ar el mundo posible que afecte a los chilenos, las metas nacionales consensuadas -que no se discuten-, los fondos de inversi\u00F3n y los contactos que el pa\u00EDs necesita para salir adelante en estas materias. \nDeseo comentar un diagrama que me llam\u00F3 la atenci\u00F3n. \nHace unos diez d\u00EDas me correspondi\u00F3 asistir a un foro sobre estas cuestiones en la CEPAL, donde se invit\u00F3 a un experto miembro del Consejo Nacional de Innovaci\u00F3n de Australia. Y encontr\u00E9 este cuadro. Me pareci\u00F3 interesante, y desear\u00EDa que Sus Se\u00F1or\u00EDas lo apreciaran.\n \nIMAGEN 9 \nAqu\u00ED hay una especie de torta de tres bases y tres pisos. En las bases se encuentran la educaci\u00F3n y la capacitaci\u00F3n que se requieren; la regulaci\u00F3n y los procesos que debemos poner en marcha y las instalaciones y la infraestructura necesarias. En cuanto a estas \u00FAltimas, quiero insistir en que la m\u00E1s importante es la infraestructura digital, que es la m\u00E1s barata y la m\u00E1s decisiva para el problema de la sociedad, y que hoy d\u00EDa llamamos \"Internet\". \nPienso que las Fuerzas Armadas, por ejemplo, podr\u00EDan realizar una labor muy significativa si encabezaran parte de la tarea de creaci\u00F3n de la infraestructura digital que se requiere. \nAdem\u00E1s, hay tres niveles. Uno es el de la \"Innovaci\u00F3n basada en el uso intensivo de las ciencias\". Toda sociedad moderna requiere un grupo de cient\u00EDficos de calidad a los que se les pague por hacer lo que deseen, no lo que nosotros queramos. \u00BFPor qu\u00E9? Porque no podemos comprender el sentido de lo que pasa en el mundo si no contamos con un n\u00FAmero importante de ellos. \nPor ejemplo, hoy est\u00E1 claro que existe en el mundo de los materiales una revoluci\u00F3n que tarde o temprano va a afectar a la miner\u00EDa: la nanotecnolog\u00EDa. \u00C9sta opera a nivel de manipulaci\u00F3n de \u00E1tomos -no de reacciones qu\u00EDmicas-, en un orden de magnitud de millon\u00E9simas de mil\u00EDmetros. \nEn nuestro pa\u00EDs, el profesor Lund, de la Universidad de Chile, es el \u00FAnico que sabe algo de eso; nadie m\u00E1s. \nEn el campo de la nanotecnolog\u00EDa, hay conductores de carbono que tienen mejor conductividad que el cobre. Todav\u00EDa no est\u00E1n en el terreno econ\u00F3mico. Pero cuando lo est\u00E9n, \u00A1Dios nos libre! Y eso puede ocurrir en diez a\u00F1os m\u00E1s. \nQuiero dar otro par de ejemplos. \nUn profesor que trabaja con Pablo Valenzuela est\u00E1 haciendo ciertas investigaciones relacionadas con reproducci\u00F3n. Se encontr\u00F3 de repente con el entendimiento del c\u00E1ncer de una manera diferente. Y eso, de tener \u00E9xito, podr\u00EDa convertirse en una industria de varias decenas de billones de d\u00F3lares, m\u00E1s grande que CODELCO.\n \nLa pregunta es c\u00F3mo hacemos para que este tipo de chilenos, que no son empresarios y no van a constituir empresas, de un lado, tengan la chance, y de otro, sean acompa\u00F1ados por el pa\u00EDs en algo que abre posibilidades tan grandes. \nOtro caso: hay quienes est\u00E1n estudiando las mol\u00E9culas de la marea roja, las cuales poseen propiedades inmensas. \nUn nivel diferente es el de la investigaci\u00F3n basada en misiones. Pero para que algo tenga misiones se debe contar con un plan de desarrollo, con metas nacionales. Y la gran pregunta que debemos formularnos es c\u00F3mo elaborar metas, abrir mercados y estimular la iniciativa privada cuando hoy d\u00EDa no tenemos la institucionalidad indispensable para hacerlo. \nDespu\u00E9s tenemos la innovaci\u00F3n basada en el uso intensivo del conocimiento. Aqu\u00ED se hace lo que todo el mundo ya sabe realizar y aplicar bien. \n\u00C9sos son los tres niveles. \nIMAGEN 10 \nPero Australia tambi\u00E9n define pol\u00EDticas. Y distingue cuatro prioridades nacionales en relaci\u00F3n con la tecnolog\u00EDa. La primera, se refiere a un ambiente sustentable; la segunda, a la promoci\u00F3n y mantenci\u00F3n de una buena salud. \nNosotros necesitamos el equivalente, porque de lo contrario los programas de Innova o de la CORFO no tendr\u00E1n un marco. No habr\u00E1 empresas ni clusters que se basen puramente en iniciativas individuales. \nIMAGEN 11 \nTom\u00E9 el caso australiano e hice un esquema para Chile s\u00F3lo con el \u00E1nimo de mostrarlo a Sus Se\u00F1or\u00EDas.\n \nLa parte superior representa las pol\u00EDticas; despu\u00E9s viene el progreso en las ciencias -del cual ya hablamos- y luego los programas. Por ejemplo, en nuestro pa\u00EDs podr\u00EDamos tener un programa de desarrollo tecnol\u00F3gico en la acuicultura, en la selecci\u00F3n de especies cultivadas, en la prevenci\u00F3n de la obesidad, en el cuidado del medio ambiente, etc\u00E9tera.\n \nMe interesa que Sus Se\u00F1or\u00EDas entiendan que los grandes avances de un pa\u00EDs radican en su fuente tecnol\u00F3gica. Problemas y tecnolog\u00EDa son la misma cosa. Pero eso requiere tomar la decisi\u00F3n de invertir a largo plazo. \nIMAGEN 12 \nAqu\u00ED vemos un ejemplo m\u00E1s en detalle respecto de c\u00F3mo se pueden ir creando empresas. Lo que ah\u00ED figura representa el nivel de la empresa privada; el siguiente, el de los centros nacionales de excelencia. \nEn definitiva, en la Comisi\u00F3n -y es lo m\u00E1s importante que dir\u00E9- se lleg\u00F3 al siguiente consenso: pensamos que deber\u00EDan crearse macrorregiones de investigaci\u00F3n y de desarrollo. Esto tendr\u00EDa que ser a trav\u00E9s de una descentralizaci\u00F3n y de entidades que posean cierta autonom\u00EDa y no tengan burocracia, con participaci\u00F3n de las fuerzas vivas y pol\u00EDticas de cada regi\u00F3n. Adem\u00E1s, deber\u00EDan tener la capacidad y la responsabilidad necesarias para monitorear un par de proyectos de desarrollo en metas de diez a\u00F1os; fomentar centros de investigaci\u00F3n; dar recursos a iniciativas privadas para alguna f\u00F3rmula que se encuentre o para cierto proyecto educativo que est\u00E9 a la altura de los programas de desarrollo. \nPor ejemplo, en la zona norte ser\u00EDa absurdo continuar dividiendo las Regiones en esta materia, que es la tendencia que evidenciamos en los otros proyectos. La miner\u00EDa del cobre en esa parte de nuestro territorio podr\u00EDa tener un foco en la biotecnolog\u00EDa, que a\u00FAn no se desarrolla. Una empresa estatal mixta est\u00E1 trabajando en ello -BioSigma-, pero se encuentra en Santiago.\n \nEn segundo lugar, deber\u00EDa concretarse un proyecto de centros educativos de excelencia; una escuela de miner\u00EDa de primer nivel en el mundo, pero desde esta perspectiva y no de la miner\u00EDa antigua, porque tiene que desarrollarse la ingenier\u00EDa. \nOtra iniciativa t\u00EDpica en el norte ser\u00EDa aplicar tecnolog\u00EDa de punta para el uso de recursos h\u00EDdricos en el desierto. Ah\u00ED tendr\u00EDamos otra historia. \nLo anterior resulta muy importante, toda vez que las Regiones empezar\u00EDan a tener su propia pol\u00EDtica de relaciones exteriores. Porque el problema ah\u00ED planteado se parece al del norte de Australia, al de Israel. Y la dificultad estriba en d\u00F3nde conseguir socios para tal aventura, ya sea compartiendo patentes, o haciendo otras cosas.\n \nA pesar de lo que dije del venture capital, es preciso se\u00F1alar que no toda la innovaci\u00F3n tecnol\u00F3gica se financia con \u00E9l. Hay muchas razones por las cuales hacer esto. \nEn conversaciones con personas de Australia y de Nueva Zelanda, en particular, pudimos comprobar que esos pa\u00EDses est\u00E1n bastante abiertos a asociarse con el nuestro. Somos demasiado chicos y compartimos una serie de problemas tanto ecol\u00F3gicos como log\u00EDsticos, lo cual nos posibilitar\u00EDa realizar nuestros posgrados e investigaciones de largo plazo en conjunto. A mi juicio, \u00E9se es el camino por seguir.\n \nNo olviden Sus Se\u00F1or\u00EDas que estamos entrando en un mundo donde las patentes en el \u00E1rea biol\u00F3gica se est\u00E1n imponiendo por todos lados. Y, en realidad, los agricultores siempre terminan vendiendo su tierra. La patente no siempre ser\u00E1 necesariamente transg\u00E9nica. La gente confunde, pues una patente puede ser gen\u00E9tica por selecci\u00F3n, pero patentable por m\u00E9todos gen\u00E9ticos. Eso puede afectar la agricultura en forma extraordinaria. \nDe la misma manera, podr\u00EDa ser aplicable en la fruta, en el vino, en otras zonas, en el sur. Yo creo que son cinco o seis regiones como m\u00E1ximo las que el pa\u00EDs necesita desde esta perspectiva. \nHe comentado este asunto con algunos se\u00F1ores Senadores presentes en la Sala, y con otros que no est\u00E1n, y he encontrado buena respuesta en ellos. \nQuiero terminar el informe, se\u00F1or Presidente , diciendo que he planteado al Ejecutivo que no existe esp\u00EDritu en el Senado, en general, para aprobar el proyecto tal como est\u00E1, pero que s\u00ED lo hay para que se env\u00EDe una iniciativa con modificaciones, con una red de investigaci\u00F3n y desarrollo que tome en cuenta el aspecto regional. Y la manera de hacerlo es a trav\u00E9s de las macrorregiones. De otra forma, no va a funcionar.\n \nDeseo manifestar a Sus Se\u00F1or\u00EDas que aqu\u00ED no se hallan en juego los 90 millones de d\u00F3lares asignados este a\u00F1o ni los 200 que probablemente se destinar\u00E1n el pr\u00F3ximo. Se trata de mucho m\u00E1s dinero. Porque si surge esta institucionalizaci\u00F3n, cualquiera que sea, al final se necesitar\u00E1n entre mil y mil 500 millones de d\u00F3lares. Ese dinero est\u00E1, pero el problema es d\u00F3nde ponerlo. \nPor consiguiente, no se puede discutir todos los a\u00F1os asignaciones presupuestarias. \nQuise dar cuenta a la Sala de nuestra labor, porque me parec\u00EDa pertinente hacer ver que en relaci\u00F3n con el Fondo de Innovaci\u00F3n y Productividad el problema no se halla, tal como est\u00E1 planteado en la normativa, en asignar fondos y crear una comisi\u00F3n asesora que, por lo dem\u00E1s, deja fuera al Parlamento.\n \nConsidero que a trav\u00E9s de la forma que se\u00F1al\u00E9, tambi\u00E9n el Congreso puede participar de mejor manera, a trav\u00E9s de las Regiones.\n \nEntregu\u00E9 esta informaci\u00F3n, porque necesito ayuda de los Comit\u00E9s y de otra gente, para seguir la conversaci\u00F3n con el Ejecutivo y preparar un proyecto de ley que consigne las modificaciones adecuadas.\n \nEl se\u00F1or Ministro de Hacienda ha estado abierto al di\u00E1logo. Y yo deseo saber si estoy siguiendo una l\u00EDnea que corresponde a la de los se\u00F1ores Senadores.\n \nEl se\u00F1or FREI, don Eduardo ( Presidente ).- \n\u00BFAlg\u00FAn comentario, o quedamos hasta aqu\u00ED?\n \nLa se\u00F1ora MATTHEI .- \n\u00A1Su Se\u00F1or\u00EDa tiene toda la ayuda del mundo!\n \nEl se\u00F1or FREI, don Eduardo (Presidente).- \nMe parece. \nA mi entender, el Senado tendr\u00EDa que seguir apoyando a la Comisi\u00F3n. Yo dir\u00EDa que, de momento, lo m\u00E1s importante es la celeridad, porque el 30 de septiembre vamos a discutir el proyecto de Ley de Presupuestos. All\u00ED veremos si vienen o no asignados los primeros fondos para este a\u00F1o y el pr\u00F3ximo.\n \nEl se\u00F1or FLORES.- \nSe\u00F1or Presidente , solicito que todos los materiales que prepar\u00E9 se hagan llegar en detalle a los se\u00F1ores Senadores.\n \n " . . . . . .