-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-ds15-ds23
- dc:title = "SESIÓN ESPECIAL PARA PROYECTO QUE ESTABLECE PRINCIPIO PROPORCIONAL Y REPRESENTATIVO EN EL SISTEMA ELECTORAL"^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sistemas-electorales
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " SESIÓN ESPECIAL PARA PROYECTO QUE ESTABLECE PRINCIPIO PROPORCIONAL Y REPRESENTATIVO EN EL SISTEMA ELECTORAL
El señor ROMERO (Presidente).-
Antes de pasar al segundo punto de la tabla de Fácil Despacho, debo plantear una cuestión de procedimiento.
Está en trámite un proyecto que el Ejecutivo ingresó con urgencia calificada de "discusión inmediata" y se halla radicado en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Se trata de una vía habilitante -por decirlo de alguna manera- para poder reponer en la Cámara de Diputados el relativo al sistema electoral, que no alcanzó el quórum necesario en esa rama del Parlamento. El problema es que el plazo para su despacho se cumple el próximo viernes.
El Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia me ha informado que van a sesionar el viernes en la mañana, a fin de escuchar planteamientos de constitucionalistas. Luego, deben preparar el respectivo informe, el cual podría estar disponible alrededor de las 6 de la tarde. Digo "alrededor de las 6", porque tampoco puedo asegurar ni garantizar que así sea. De modo que, en estricto rigor, lo que corresponde es citar a la Sala a sesión especial para el día viernes 6, a las 18.
Deseo solamente informar de esta situación, porque, en definitiva, voy a instruir al señor Secretario para que proceda a cursar la citación correspondiente.
El señor PIZARRO .-
¿Por qué no se pide al Presidente de la Comisión de Constitución que se reúnan antes?
El señor MORENO.-
¿Por qué no cita más temprano, señor Presidente?
El señor ROMERO (Presidente).-
Debe ser a las seis de la tarde...
El señor MORENO.-
¿Por qué no a las 4?
El señor ROMERO (Presidente).-
La sesión se citará de 18 a 20.
El señor PIZARRO .-
¡Que sesione mañana la Comisión!
El señor ROMERO (Presidente).-
Lo que pasa...
El señor MORENO.-
Se les puede pedir que el informe esté a las 4.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Es que es imposible; el Presidente de la Comisión me ha dicho que, haciendo un esfuerzo enorme, podrían tenerlo a las 6. Por eso, prefiero...
El señor PIZARRO .-
La Comisión debiera funcionar mañana, señor Presidente .
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Larraín.
El señor LARRAÍN .-
Tal vez el Ejecutivo pudiera cambiar la urgencia, para que se cite el próximo martes. Puede ser otra alternativa.
El señor MORENO.-
¡Despachémoslo el viernes!
El señor LARRAÍN .-
Ahora bien, si los objetivos son distintos, entonces lo vemos el viernes.
El señor CHADWICK .-
La Comisión no alcanzará a terminar antes del viernes.
El señor ROMERO (Presidente).-
Ése es el problema: que hay una diferencia de objetivos...
El señor PIZARRO .-
¡Sin duda!
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Parra.
El señor PARRA .-
Señor Presidente , creo advertir un problema de orden constitucional. El plazo que establece la Constitución cuando el Presidente de la República dispone la "discusión inmediata" es de horas, no de días, y ese plazo empezó a correr alrededor de las 12:30 de ayer, cuando en la sesión especial a que se convocó se dio cuenta del oficio en que el Ejecutivo calificó la urgencia...
El señor FERNÁNDEZ .-
El plazo es de días, señor Senador.
El señor PARRA .-
En consecuencia, lo procedente es que la Comisión de Constitución se reúna mañana y el Senado constitucionalmente debe ser citado en la mañana del día viernes.
El señor FERNÁNDEZ .-
¡No es así!
El señor CHADWICK.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor CHADWICK .-
Señor Presidente , la Comisión sesionó hoy, como correspondía, pero la mayoría de sus integrantes tienen dudas acerca de cuál es el trámite constitucional que corresponde dar al proyecto. Y, como es obvio, no se puede actuar ni tomar una decisión cuando existe una duda constitucional de esa naturaleza, debido a interpretaciones distintas respecto de la aplicación del artículo 127 de la Carta Fundamental. ¡No le pidamos al órgano técnico que actúe de forma contraria a sus criterios!
Por esa razón, como se ha hecho en múltiples oportunidades, la Comisión estimó conveniente consultar a expertos constitucionalistas acerca de la norma constitucional pertinente y la forma de aplicarla. Y, obviamente, cuando uno quiere recurrir a los expertos debe dar el tiempo suficiente para que puedan concurrir.
Así, se estimó que lo más próximo para reunirse era el viernes, a las 10 y media de la mañana, en Santiago.
Ahora, qué va a resolver la Comisión, cuál será su informe, es imposible predecirlo en este momento. Por eso, señor Presidente , el acuerdo consistió en sesionar lo antes posible: el viernes en la mañana.
El señor MORENO.-
¡Que sea el viernes, entonces!
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra la Honorable señora Matthei.
La señora MATTHEI.-
Señor Presidente , es obvio que este proyecto, más que por su importancia intrínseca, fue enviado por el señor Presidente de la República para tratar de darle bonos políticos a la candidata señora Bachelet . Por ello, vamos a empezar a ver a mucha gente decir que los plazos se vencen, etcétera.
De ahí que deseo que se elabore un informe detallado de las veces en que se han vencido los plazos, en distintos proyectos de ley, para ver si eso es algo que ocurre usualmente, como es mi impresión, o si realmente es un asunto de vida o muerte, de horas.
Señor Presidente , solicito formalmente que la Secretaría elabore dicho informe, lo más rápidamente posible, para ver si el vencimiento de plazos es algo que ocurre comúnmente o no en el Senado.
El señor BOMBAL .-
¡Jamás...!
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Si me permiten, antes de darle la palabra al Senador señor Pizarro , que está inscrito...
El señor MORENO.-
¡Nos vemos el viernes!
El señor BOMBAL.-
¡O el domingo, a las 12!
El señor ROMERO ( Presidente ).-
...solamente deseo aclarar que los plazos constitucionales son de días, no de horas,...
El señor FERNÁNDEZ .-
Así es.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
...y la "discusión inmediata" es de tres días. De modo que el viernes es perfectamente...
El señor PARRA.-
¡Entonces, vence el jueves, señor Presidente!
El señor FERNÁNDEZ .-
¡No!
El señor LARRAÍN .-
Está equivocado, señor Senador.
El señor ROMERO (Presidente).-
Los plazos comienzan a correr a las 12 de la noche, según me informa un profesor de Derecho Procesal aquí presente.
¡Que hablen los procesalistas primero...!
Tiene la palabra el Honorable señor Zurita .
El señor ZURITA .-
Señores Senadores, yo me estoy haciendo varias preguntas: ¿Qué tragedia está por ocurrir para tener que resolver ahora?
El señor BOMBAL .-
¡Ninguna!
El señor ZURITA .-
¿Será para que el sistema binominal no se aplique en la segunda vuelta? "No -me dije-; eso es una barbaridad"...
El señor CHADWICK .-
¡Es por la mala campaña de la señora Bachelet!
El señor ZURITA .-
¿Será para que el binominal no se aplique, dentro de tres años, en la elección municipal? No, si ahí no funciona...
El señor LARRAÍN .-
¡Es por la candidata...!
El señor ZURITA .-
¡O sea, nos quieren hacer resolver en minutos algo que sólo se va a usar en 2009! ¡Cómo atropellan a la gente!
La señora MATTHEI .-
¡Atropellan al Senado!
El señor ZURITA .-
No digo más, porque hay ciertas personas muy susceptibles a las palabras. Pero yo les quisiera preguntar: ¿Creen ustedes, señores Senadores de la Concertación, que éste es un proyecto lógico? ¿Es lógico que se discuta en minutos lo que cuesta años hacer: un buen proyecto electoral?
Nada más, señor Presidente.
El señor GAZMURI .-
¡Llevamos 16 años esperando por esto! ¿Le parece razonable?
El señor ROMERO (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Pizarro.
El señor PIZARRO.-
¡Menos mal que era constitucionalista la intervención del señor Senador...!
Yo creo que en esto no hay que llamarse a engaño. Siguiendo la lógica de la información que se ha entregado, es indudable que ésta es una discusión política, y tenemos derecho a hacerla. La Senadora señora Matthei tiene razón. Es una discusión política y en la Comisión el debate tuvo esa connotación: respondió a los intereses políticos de quienes tienen representación en ella. Ahí se tomó, por mayoría, una decisión política. La mayoría de Derecha, apoyada por un Senador designado, decidió ocupar el máximo de los plazos que les confiere la ley en el momento de discutir determinado proyecto. Aquí se ha estado haciendo uso de atribuciones legítimas y de los modos en que puede tramitarse un proyecto en el Senado. Por eso uno no debe molestarse. Pero no se puede achacar a los otros cierta intencionalidad cuando se sabe que las decisiones se están tomando con un objetivo político.
El objetivo político de la Derecha es aplazar y no discutir el tema de fondo, que es la modificación del sistema electoral binominal.
El señor CHADWICK .-
Podemos discutirlo, pero con otros plazos.
El señor PIZARRO.-
Eso significa postergar la discusión de un proyecto por una razón muy sencilla: hay una evidente diferencia de criterio entre los partidos que respaldan la candidatura de Sebastián Piñera. Y como éste ha dicho que está disponible para modificar lo vigente, la Concertación ha buscado legislar sobre una materia que no se zanja en minutos. ¡Llevamos diecisiete años tratando de cambiar el sistema electoral! Lo que pasa es que algunos se han hecho los sordos durante diecisiete años. Ésa es otra cosa.
Repito: llevamos diecisiete años en espera de discutir la materia. Entonces, nadie puede decir que el Senado, o el Congreso, ha sido sorprendido al ponerse ahora en discusión un proyecto que apunta a fortalecer y corregir nuestro ordenamiento democrático, porque hoy día el sistema electoral genera problemas de representatividad e inclusive de legitimidad en algunos de los miembros de esta Corporación.
En consecuencia, la discusión política se refiere al momento en que discutiremos el proyecto. La Derecha ha hecho uso de sus atribuciones, a través del Presidente de la Comisión de Constitución , para llevar a cabo la reunión de dicho órgano en el límite del plazo de que dispone; y está en su derecho. Pero después la Sala deberá debatirlo.
Y si corresponde que la sesión se haga el viernes, así se hará.
El señor CHADWICK .-
¿Y por qué no el sábado?
El señor PIZARRO.-
¡Evidente! Aquí podemos discutir todo lo que se quiera y cada cual responderá frente al país si lo que dice en las campañas electorales es capaz de cumplirlo al momento de votarlo en el Congreso. Y cada uno podrá explicitar...
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Senador señor Pizarro, yo no quisiera...
El señor PIZARRO.-
Con el debido respeto, Senador señor Romero, estoy haciendo uso de la palabra. Todavía me queda tiempo. Usted puso el tema en discusión fuera de tabla.
El señor ROMERO (Presidente).-
Pero no para tratar la cuestión de fondo ni para anticipar el debate.
Estoy hablando de un tema de procedimiento que no tiene que ver con...
El señor PIZARRO.-
Aquí se han hecho intervenciones de fondo, y usted hoy día sí que no me puede censurar ni tampoco abusar de sus atribuciones.
Así que -¡por favor!- mantenga la calma, no se descontrole.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
¡Su Señoría ya está en el límite!
El señor PIZARRO.-
Quédese tranquilo, porque aún me resta tiempo.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
No hay tiempo; se creó artificialmente.
El señor PIZARRO.-
¡Le pido que mantenga la calma, Senador señor Romero...!
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Estoy muy tranquilo.
El señor PIZARRO.-
Por muy ilegítima que sea su situación, le pido que conserve la calma.
Por lo tanto, como estamos dentro de los plazos establecidos, no hay que complicarse más la vida. Si el Ejecutivo no cambia la "discusión inmediata", nos reuniremos el viernes y ojalá podamos sostener en tal oportunidad un debate más sereno respecto de la materia.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Yo no quiero anticipar el debate. Solamente informé a la Sala y consulté al señor Presidente de la Comisión de Constitución acerca de un tema respecto del cual voy a convocar a sesión para el viernes 6 de enero a las 18.
Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor DOCKENDORFF ( Ministro Secretario General de la Presidencia ).-
Señor Presidente , me complace conocer la opinión de los señores Senadores sobre la importancia de cumplir la reglamentación y las leyes en esta materia.
Me parece que, además, éste es un momento ejemplar para hacerlo.
Para conocimiento del Senado, anuncio que el Ejecutivo mantiene la urgencia de "discusión inmediata" y la velocidad de tramitación del proyecto.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Entonces, la Mesa convocará al Senado a sesión especial para la fecha señalada. Pronto saldrá la circular respectiva, para que nadie se sienta sorprendido.
Y ahora continuaremos con el siguiente proyecto de la tabla.
El señor COLOMA .-
Señor Presidente , ¿puedo hacer una reflexión, al igual que el Senador señor Pizarro?
El señor ROMERO (Presidente).-
No, señor Senador, porque en verdad tendría que darla igualmente a los cinco inscritos.
El señor SILVA.-
Yo me había anotado, señor Presidente .
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Sí, señor Senador, pero he preferido tomar la decisión de pasar al próximo proyecto, porque de otra manera no arribaremos a puerto.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/principio-proporcional-y-representativo-en-el-sistema-electoral
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo