-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds4
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/educacion-superior
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion
- dc:title = "CREACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds34-ds38-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds34-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds34-ds54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds34-ds36-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651649/seccion/akn651649-po1-ds34-ds48
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3224-04
- rdf:value = " CREACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Corresponde seguir la discusión particular del proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, con informe complementario del segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología e informe de la Comisión de Hacienda.
--Los antecedentes sobre el proyecto (3224-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.
Informes de Comisión:
Educación, sesión 11ª, en 13 de julio de 2004.
Educación (segundo), sesión 44ª, en 2 de noviembre de 2005.
Educación (complementario del segundo), sesión 42ª, en 18 de octubre de 2005.
Hacienda, sesión 42ª, en 18 de octubre de 2005.
Certificado de la Comisión de Educación, sesión 50ª, en 14 de diciembre de 2005.
Discusión:
Sesiones 13ª, en 20 de julio de 2004 (queda pendiente su discusión general); 14ª, en 21 de julio de 2004 (se aprueba en general); 48ª, en 13 de diciembre de 2005 (vuelve a Comisión de Educación); 50ª, en 14 de diciembre de 2005 (queda para segunda discusión); 51ª y 52ª, en 20 y 21 de diciembre de 2005 (queda pendiente su discusión particular); 53ª, en 21 de diciembre de 2005 (se aplaza su discusión particular); 55ª, en 3 de enero de 2006 (queda pendiente su discusión particular).
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Corresponde pronunciarse sobre la modificación propuesta por la Comisión de Educación al inciso primero del artículo 22.
Respecto de esta norma, que tiene carácter de ley orgánica constitucional, ayer se realizó el debate y el señor Presidente lo dio por cerrado. Así que ahora sólo cabe votar.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Debe recordarse que la Comisión propone el recurso de reposición; pero en la sesión pasada hubo acuerdo en cuanto a que no es necesario dejarlo establecido.
Por lo tanto, si opera tal predicamento, habría que rechazar la proposición y aprobar, con el quórum requerido, el texto acordado en general.
Si le parece a la Sala...
El señor LARRAÍN.-
Haga sonar los timbres, señor Presidente.
El señor PARRA.-
Con mi abstención.
El señor MORENO.-
Y con la mía.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Para dar eficacia al acuerdo adoptado ayer, vamos a ver si hay quórum.
El señor LARRAÍN.-
¿Qué se está votando? Porque una fórmula es votar...
El señor MUÑOZ BARRA.-
Lo que plantea la Comisión.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Tenemos que pronunciarnos, en primer lugar, respecto del inciso primero del artículo 22 propuesto por la Comisión, el cual se consigna en la última columna del boletín comparado.
El señor LARRAÍN.-
Si se rechaza, se cumple el mismo objetivo.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
En votación el inciso primero del artículo 22.
El señor VIERA-GALLO.-
¡Señor Presidente , no hay quórum!
Creo que es mejor votarlo al final.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Sí lo hay para el rechazo de la norma, aunque parece que no lo habrá para las disposiciones de quórum especial.
El señor MUÑOZ BARRA.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , si se rechaza, se cumple el objetivo, porque entonces quedará vigente la proposición original.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
No, señor Senador. Habría que someterla a votación.
El señor LARRAÍN.-
Se votaría después.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Sí.
El señor VIERA-GALLO.-
Una cuestión de procedimiento, señor Presidente.
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Sí, porque está cerrado el debate. Solamente pueden plantearse mociones de orden.
Tiene la palabra el Senador señor Viera-Gallo.
El señor VIERA-GALLO.-
Señor Presidente , como hemos vuelto a quedar sin el quórum necesario, propongo lo siguiente: ¿Por qué no seguir con los artículos de quórum simple y dejar para después de la elección los de quórum especial?
El señor LARRAÍN.-
Vamos a sesionar la próxima semana. ¿Su Señoría no quiere asistir?
El señor VIERA-GALLO.-
Pero seamos realistas: no hay quórum ahora.
La señora MATTHEI.-
¡Votémoslo el viernes en la noche...!
El señor VIERA-GALLO.-
¡Podría ser, si viene Su Señoría...!
El señor MORENO.-
¿Cuál es el quórum requerido?
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Para el rechazo, da lo mismo; pero para la aprobación...
El señor MORENO.-
Soy partidario de postergar la votación del artículo.
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , si no hay quórum, pido que se suspenda la sesión.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Propongo lo siguiente: dejar pendiente el análisis de los artículos que requieren quórum especial y seguir con aquellos de quórum simple.
El señor BOENINGER.-
Con un agregado, señor Presidente.
¿Me permite?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el Honorable señor García.
El señor GARCÍA.-
Señor Presidente , francamente, después de ver el abuso en que incurre el Ejecutivo con las urgencias, no veo por qué vamos a dar un tratamiento A para determinada materia y un tratamiento B para otra.
Que se cumpla el Reglamento. Si tenemos que pronunciarnos ahora, que se vote, aunque no se logre el quórum de aprobación. Debemos actuar con una sola política y no con doble estándar.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Se ha solicitado votación, así que no tengo otra alternativa.
El señor MORENO.-
Pido aplazamiento de ella.
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Se ha solicitado aplazamiento de la votación.
El señor LARRAÍN.-
No, señor Presidente. No corresponde postergarla si ya se ha convocado a ella.
El señor MORENO.-
¡Pero con su gentileza podemos hacerlo...!
El señor LARRAÍN.-
¡Si se suspenden otras cosas, a lo mejor podemos llegar a gentilezas....!
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Senador señor Boeninger.
El señor BOENINGER.-
Señor Presidente, la lógica de comportamiento en el Senado aconseja que separemos los temas.
Acá ha habido una controversia bastante agitada a propósito de determinado asunto político; pero ahora estamos tratando algo que interesa a la educación chilena.
En consecuencia, no mezclemos las cosas. Pido que sigamos adelante.
En cuanto al quórum, la verdad es que hace unos minutos había el número necesario de señores Senadores en la Sala; pero ahora están en los pasillos.
Lo que sugiero entonces es que, si volvemos a contar con el quórum requerido, en ese momento se voten los artículos. No nos hagamos un problema mayor por algo que es perfectamente solucionable.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Advierto en la Sala un clima que no quiero calificar. Y, si no hay acuerdo, no queda más que aplicar el Reglamento.
Efectivamente, enuncié la votación del inciso primero del artículo 22; por tanto, no se puede pedir su aplazamiento.
El señor MORENO.-
Salvo que haya unanimidad.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Evidente. Pero no la hay.
Mi intuición, un poco tosca quizás, me hace percibir que es una tarea un tanto ardua conseguir unanimidad hoy día. Por eso, debo aplicar el Reglamento.
El señor HOFFMANN (Secretario).-
Señores Senadores, la Sala debe pronunciarse respecto del texto que propone la Comisión en su segundo informe.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
En votación electrónica.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Terminada la votación.
--Se rechaza el inciso primero del artículo 22 propuesto en el segundo informe (18 votos en contra, 9 a favor y una abstención).
Votaron por la negativa los señores Arancibia, Boeninger, Bombal, Canessa, Cantero, Coloma, Fernández, García, Gazmuri, Horvath, Larraín, Martínez, Matthei, Orpis, Prokurica, Romero, Vega y Zurita.
Votaron por la afirmativa los señores Moreno, Muñoz Barra, Naranjo, Núñez, Ominami, Pizarro, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide y Sabag.
Se abstuvo el señor Parra.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Rechazada la proposición, corresponde ahora...
El señor MORENO.-
Antes de la votación del texto aprobado en general, pido aplazamiento de ella.
El señor ORPIS.-
Póngala en votación, señor Presidente .
El señor MORENO.-
Todavía no se ha solicitado pronunciamiento de esa parte.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Así es.
Tiene la palabra Honorable señor Larraín.
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , quiero saber si es posible pedir aplazamiento de la votación cuando hay "suma" urgencia. Como se trata de plazos perentorios propuestos por el Presidente de la República para votar ciertas materias, me interesa saber si esto constituye un precedente para futuras decisiones similares. Si está dentro de plazo, se podrá pedir la postergación.
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
La Mesa consulta a la Secretaría.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Señor Senador, la urgencia se calificó ayer. Así que existen diez días.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Habría plazo entonces.
El señor MUÑOZ BARRA.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MUÑOZ BARRA.-
Señor Presidente, le ruego escuchar lo que voy a decir.
Me parece realmente vergonzoso que en el debate particular de un proyecto de esta naturaleza los señores Senadores no estén en la Sala y sí se hallen en otras partes del edificio.
Asumo la responsabilidad de mis palabras, porque hay una inmensa masa ciudadana que está pendiente del despacho de esta iniciativa.
Así como critico la ausencia de mis colegas, también hago un llamado a los señores Senadores presentes a no torpedear el proyecto por cosas que han ocurrido en las últimas horas, creando una instancia posterior en la Comisión Mixta. Pero reclamo, como profesor y como miembro de la Comisión de Educación, por el trato casi vejatorio que se está dando en este minuto. Y lo digo para conocimiento de todo el país.
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Se ha pedido el aplazamiento de la votación.
¿Insiste en ello, Honorable señor Moreno?
El señor MORENO.-
Sí, señor Presidente . Si no, nos quedaremos sin artículos.
El señor LARRAÍN.-
No somos nosotros quienes lo hemos solicitado.
El señor COLOMA.-
¿Ello se vota, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
No. Es un derecho...
El señor COLOMA.-
¿De los Comités o de cualquier Parlamentario?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
De un Comité. La petición ha sido formalizada por el Honorable señor Sabag, Comité Demócrata Cristiano,...
El señor COLOMA.-
¿Y el Honorable señor Moreno lo es?
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
...quien ya la concretó.
--Queda aplazada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
El inciso primero del artículo 39, que pasa a ser 40 y ha sido objeto de una indicación renovada -la número 634-, también es de rango orgánico constitucional.
El señor MUÑOZ BARRA.-
Pasemos de largo, entonces.
El señor MORENO.-
Que se aplace la votación, señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Así se hará.
--Queda aplazada la votación.
La señora MATTHEI.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Sí, señora Senadora.
La señora MATTHEI.-
Solicito que se precisen altiro todos los artículos respecto de los cuales se pedirá aplazamiento de la votación. Porque si vamos a ir uno por uno y permaneceremos aquí hasta las 19...
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Iremos uno por uno, Su Señoría, de acuerdo con el Reglamento, hasta el término del Orden del Día.
La señora MATTHEI.-
Pero ello es un poco absurdo, señor Presidente . ¿Por qué no se anuncian mejor altiro todos?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Seré muy estricto sobre el particular. Si no hay acuerdo, aplicaré de manera rigurosa y literal el Reglamento. Es lo que me corresponde hacer.
La señora MATTHEI.-
Entonces, se quedará sin quórum, señor Presidente .
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Eso es responsabilidad de los señores Senadores.
El señor PIZARRO .-
Una consulta, señor Presidente . No es por alargar el debate, pero creo que la Honorable señora Matthei tiene razón. Si existe acuerdo respecto de los artículos de quórum especial, pronunciémonos. Verifiquemos primero que ello ocurre.
Porque, en principio, en el momento en que se iba a votar se registraba un número suficiente de Senadores...
El señor BOMBAL .-
¡Veámoslo el viernes...!
El señor PIZARRO .-
No he dicho nada, señor Presidente .
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
El inciso segundo del mismo artículo también tiene carácter orgánico constitucional y se ha solicitado que su votación se realice separadamente.
Al respecto, la Comisión de Educación propone agregar, después de la palabra "días", el vocablo "hábiles", cada vez que aparece en el artículo. Y luego recomienda reemplazar las referencias al "Consejo Superior de Educación" por "la Comisión".
Reitero que la norma requiere quórum especial, habiendo pedido el Honorable señor Larraín que sea objeto de un pronunciamiento separado.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
En discusión.
Ofrezco la palabra.
La tiene el Senador señor Larraín.
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , se trata de la cuestión de si es la Comisión o el Consejo. De manera que dice relación a las mismas votaciones que se ha solicitado atrasar por la vía del aplazamiento. Me parece que sobre ello habíamos llegado a un acuerdo. Pero si no se pueden llevar a cabo unas, tampoco es factible realizar las otras.
El señor VIERA-GALLO.-
Que se aplace el pronunciamiento, señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Así se hará, a pedido del Comité Socialista.
--Queda aplazada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Seguidamente se debe votar el inciso tercero del mismo artículo.
El señor GAZMURI (Vicepresidente).-
Se ha requerido el aplazamiento de la votación.
--Queda aplazada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
En cuanto al artículo 41, que pasa a ser 42, la Comisión de Educación propone agregar en el inciso primero, entre las palabras "postgrado" y "tendrá", la siguiente frase: "correspondientes a magíster, doctorado y especialidades en el área de la salud y de otros niveles equivalentes que obedezcan a otra denominación.".
La norma quedaría en los siguientes términos, en consecuencia: "La acreditación de programas de postgrado correspondientes a magíster, doctorado y especialidades en el área de la salud y de otros niveles equivalentes que obedezcan a otra denominación," -y aquí se vuelve al texto original- "tendrá por objeto certificar la calidad de los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior", etcétera.
No se requiere quórum especial.
El señor COLOMA.-
¿Me permite una consulta reglamentaria, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Sí, Su Señoría.
El señor COLOMA.-
Señor Presidente , más allá de lo bochornoso del caso, que refleja, a mi juicio, lo que ocurre cuando se usan políticamente instituciones destinadas a mejorar la situación legal de las personas y no una candidatura específica, cabe recordar que el artículo 131 del Reglamento -al que entiendo que el Honorable señor Sabag ha recurrido para pedir el aplazamiento de la votación- también expresa que "La aprobación de esta indicación determinará automáticamente el aplazamiento temporal de todo o parte del asunto.".
La aplicación de esa norma permite, obviamente, que el bochorno que estamos viviendo por responsabilidad directa del Gobierno, en mi opinión, encuentre una forma de zanjarse a lo menos razonable, ya que el texto explica que se genera el aplazamiento total y no a gotas, como ha venido sucediendo. Me parece que ésa es la interpretación lógica de la disposición.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
No, señor Senador. La interpretación de la Mesa es que la petición referente a un artículo -que es lo que ha ocurrido- es sólo para ese efecto.
El señor MORENO.-
Nada más.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Si ella dice relación a un proyecto, también puede operar, desde luego. Mas no se ha formulado...
El señor MORENO.-
Si se trata de eso, se solicita el aplazamiento de la discusión de la iniciativa entera.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Y se puede pedir segunda discusión si no obstan los plazos.
El señor COLOMA.-
Entonces me gustaría saber, desde el punto de vista reglamentario, qué artículo ha invocado exactamente el Senador señor Sabag y qué ha requerido.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Yo soy el que dirige la sesión, Su Señoría.
El señor MORENO.-
Puedo aclararle la situación al Honorable señor Coloma.
El señor COLOMA.-
Constituye una cuestión de Reglamento, señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Yo soy quien lo aplica, señor Senador .
El señor COLOMA.-
Cuando se formula la solicitud, el Comité debe consignar el artículo que invoca. Estoy leyendo el Reglamento. Como no he escuchado de qué disposición se trata, me gustaría conocerla.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
He interpretado lo siguiente durante tres votaciones seguidas. Entiendo que se ha solicitado el aplazamiento respecto de varias normas específicas conforme al artículo 131 del Reglamento, que permite a los Comités formular indicación para "aplazar temporalmente la consideración del asunto".
Como lo pedido se refiere a un artículo, ello se ha resuelto sobre esa base. Nadie ha requerido el aplazamiento del proyecto. Si alguien lo hiciere, se encuentra en su derecho, ante lo cual deberé velar por que éste se pueda ejercer.
El señor COLOMA.-
Hago referencia al Reglamento, señor Presidente , simplemente para dejar constancia de su contenido. Luego de la misma norma que usted acaba de citar se halla un inciso que expresa: "La aprobación de esta indicación determinará automáticamente el aplazamiento temporal de todo o parte del asunto.". Ése es el sentido de una disposición que se encuentra dentro del mismo artículo.
Intento que se supere una situación, no crear más conflictos.
El señor MORENO.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
No, señor Senador, porque la verdad es que el debate no tiene mucha justificación en la medida en que, primero, la interpretación le corresponde a la Mesa. Y entiendo, como se ha planteado de manera reiterada, que el asunto a que se alude es el artículo. Se trata de lo que pide cada Comité y del contenido de su solicitud. Todo el asunto es todo el artículo.
El señor MUÑOZ BARRA.-
Señor Presidente , como Comité, pido el aplazamiento de todo el proyecto.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Así se resolverá, Su Señoría.
--Queda aplazada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1083
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3591
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/507
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3269
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1859
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2070
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/903
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1474
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1819
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20129
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey