-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/educacion-superior
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mejoramiento-de-la-calidad-
- dc:title = "CREACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds1
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651659/seccion/akn651659-po1-ds10-ds18
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3224-04
- rdf:value = " CREACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, para cuyo estudio se cuenta con segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informe complementario de ese documento e informe de la Comisión de Hacienda. La iniciativa tiene urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (3224-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 35ª, en 2 de marzo de 2004.
Informes de Comisión:
Educación, sesión 11ª, en 13 de julio de 2004.
Educación (segundo), sesión 44ª, en 2 de noviembre de 2005.
Educación (complementario del segundo), sesión 42ª, en 18 de octubre de 2005.
Hacienda, sesión 42ª, en 18 de octubre de 2005.
Discusión:
Sesiones 13ª, en 20 de julio de 2004 (queda pendiente su discusión general); 14ª, en 21 de julio de 2004 (se aprueba en general).
El señor HOFFMANN (Secretario).-
El proyecto fue aprobado en general en sesión del 21 de julio del año pasado.
Las referidas Comisiones dejan constancia en sus respectivos informes, para los efectos reglamentarios, de que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones los artículos 51 permanente y 5º transitorio, los cuales mantienen el mismo texto aprobado en general.
Por lo tanto, de conformidad con lo preceptuado en el inciso primero del artículo 124 del Reglamento, aquellas normas deben darse por aprobadas, salvo que algún señor Senador, y contando con la unanimidad de la Sala, solicite someterlas a discusión y votación.
El artículo 5º transitorio tiene el carácter de norma orgánica constitucional, de manera que requiere para su aprobación el voto conforme de 27 señores Senadores.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Si le parece a la Sala, se aprobarán ambas disposiciones.
--Se aprueban (31 votos afirmativos), dejándose constancia de que se cumple con el quórum constitucional exigido.
El señor HOFFMANN (Secretario).-
Señores Senadores, las restantes constancias de tipo reglamentario aparecen en los respectivos informes.
Las modificaciones efectuadas al proyecto aprobado en general por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se transcriben en la parte pertinente del informe complementario del segundo informe, las cuales fueron acordadas por unanimidad, excepto un número importante de enmiendas, que serán puestas en votación oportunamente por el señor Presidente .
Al respecto, cabe tener presente que algunas de estas modificaciones tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales.
La Comisión de Hacienda, al pronunciarse sobre los artículos de su competencia, efectuó tres enmiendas al texto aprobado por la de Educación, las que fueron acogidas por la unanimidad de sus miembros presentes, en el caso de los artículos 10 y 53; y respecto del artículo 50, por 3 votos a favor (Senadores señores Boeninger, García y Orpis) y 1 en contra (Honorable señor Ominami).
Cabe recordar que las modificaciones despachadas por unanimidad deben ser votadas sin debate, en virtud de lo previsto en el inciso sexto del artículo 133 del Reglamento, salvo que algún señor Senador -entiendo que el Honorable señor Larraín iba a hacer un planteamiento en tal sentido- solicite debatir, antes de que se inicie la discusión particular, la propuesta de la Comisión respecto de una de ellas, o que existan indicaciones renovadas.
Los artículos 3º, 5º y 6º, con excepción de su letra i); 8º, exceptuando su letra a); 28 y 40, tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación el voto conforme de 27 señores Senadores.
Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado que transcribe las normas pertinentes de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza; el texto del proyecto aprobado en general; las modificaciones efectuadas por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; las enmiendas introducidas por la Comisión de Hacienda, y por último, el texto final que resultaría de aprobarse dichas enmiendas.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
En discusión particular la iniciativa.
Han pedido la palabra los Honorables señores Larraín, Muñoz Barra y Viera-Gallo. Sin embargo, antes quisiera solicitar...
El señor VIERA-GALLO.-
¿Me permite, señor Presidente ? Deseo plantear una moción de orden.
El señor ROMERO (Presidente).-
Por supuesto, Su Señoría.
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , si se lee el artículo 1º, no se entienden las letras a), b) y c); no tiene lógica el precepto. Porque hay una definición en su inciso primero, y después una enumeración que no corresponde a nada.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Pero eso dice relación al debate mismo, señor Senador .
El señor VIERA-GALLO .-
Por tal motivo, quería plantear la posibilidad de que el proyecto vuelva a Comisión para que se arreglen aquellos aspectos relacionados con su redacción, que son esenciales para que pueda ser comprendido por la gente. Porque si uno lee el artículo 1º, podrá observar que después figura una letra a); pero no se sabe a qué corresponde.
Luego, la letra b) señala que el licenciamiento se realizará conforme a tal ley. ¿Y qué significa eso?
No se entiende el artículo.
Señor Presidente , mi intención no es atrasar el despacho de la iniciativa, sino hacer un buen trabajo.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Su Señoría ha planteado un asunto que requiere un pronunciamiento previo: que el proyecto vuelva a Comisión. Está en su derecho de solicitarlo. Sin embargo, para ello se necesita la aprobación de la Sala.
El señor BOENINGER .-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor LARRAÍN.-
Pido la palabra.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Antes de seguir con este debate, a indicación del señor Ministro de Educación , solicito la autorización de Sus Señorías para que ingrese a la Sala la Jefa de la División de Educación Superior de esa Cartera, señora Pilar Armanet , quien ha trabajado en este proyecto.
--Se accede.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Honorable señor Larraín , y luego, el Senador señor Boeninger .
El señor MUÑOZ BARRA.-
Pero siempre que las Comisiones informen, señor Presidente.
El señor ROMERO ( Presidente ).-
No hay informe todavía, Su Señoría, porque se ha producido un incidente previo y de especial pronunciamiento: si la iniciativa vuelve o no a la Comisión.
Ése es el punto.
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , si se consideran los artículos que fueron aprobados por unanimidad y respecto de los cuales queremos pedir votación separada; los preceptos acogidos por mayoría -que en gran parte también deseamos discutir y, ojalá, enmendar-, y la presentación de indicaciones renovadas, se puede concluir que hay más de cuarenta votaciones por delante.
En virtud de lo anterior, tenemos un compromiso con el señor Ministro de abocarnos al análisis de este proyecto. No pretendo sumarme a ningún esfuerzo ni ánimo dilatorio, pero sí creo que un trabajo de la Comisión sobre el particular podría facilitar la votación y el despacho de la iniciativa.
En ese sentido, adhiero a la propuesta del Honorable señor Viera-Gallo.
En caso de que el proyecto no regrese al órgano técnico pertinente, daré a conocer los artículos respecto de los cuales, no obstante haber sido aprobados por unanimidad, deseamos solicitar votación separada.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Se han escuchado dos opiniones favorables a que la iniciativa vuelva a Comisión.
Tiene la palabra el Senador señor Boeninger y, en seguida, el Honorable señor Muñoz Barra.
El señor BOENINGER.-
Señor Presidente, creo que...
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Antes de que Su Señoría intervenga, la Secretaría pide al Senador señor Larraín que haga llegar el listado con los artículos respecto de los que solicitará votación separada.
Puede continuar el Honorable señor Boeninger ,
El señor BOENINGER.-
Gracias, señor Presidente.
El Senador señor Viera-Gallo tiene toda la razón. Hay un error manifiesto de redacción y de falta de continuidad en el artículo 1º, de manera que hacer volver la iniciativa a la Comisión me parece algo obvio.
Lo propuesto por el Honorable señor Larraín significa que se podría aprovechar el retorno al órgano técnico para resolver el máximo de las más de 40 votaciones, siempre y cuando se haga en un plazo breve.
Si la Comisión de Educación se reune mañana temprano, antes de que se inicie la sesión especial, podríamos considerar el proyecto por la tarde. En caso contrario, propongo adoptar el compromiso de colocarlo en el primer lugar de la tabla de la sesión del próximo martes.
El señor BITAR (Ministro de Educación).-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
La tiene señor Ministro .
El señor BITAR ( Ministro de Educación ).-
Señor Presidente , el proyecto ha sido visto dos veces tanto por la Comisión de Hacienda como por la de Educación. Hace un año y medio se aprobó en general y fue analizado por las instancias respectivas de la Cámara de Diputados durante más de un año. O sea, su trámite lleva tres años y medio.
En cuanto al artículo 1º a que hizo mención el Senador señor Viera-Gallo , se puede comprender perfectamente, porque su inciso primero está referido a las funciones del Sistema y, a continuación, las identifica en letras separadas.
El Ejecutivo considera que la urgencia de la materia -que además tendría un tercer trámite en la Cámara de Diputados debido a los cambios introducidos- amerita que el Senado la despache ahora.
Como estamos en momentos de adoptar decisiones importantes para los estudiantes y para las universidades, y el proceso de acreditación está avanzando rápido, estimamos que no se justifica una postergación adicional del proyecto. Por eso el Ejecutivo solicita someter a votación los artículos que ya fueron revisados en innumerables ocasiones.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Pido a los señores Senadores resolver la cuestión, pues los argumentos están básicamente dados.
El señor MUÑOZ BARRA.-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MUÑOZ BARRA.-
Señor Presidente , como miembro de la Comisión de Educación, evidentemente, he estado siguiendo la tramitación del proyecto por lo que puedo decir que es efectivo lo señalado por el señor Ministro , en cuanto a que éste ha estado dos veces en las Comisiones de Educación y en la de Hacienda. Y quiero señalar a la Sala que el trabajo fue exhaustivo y que sólo dos artículos de la iniciativa no fueron objeto de indicaciones. Es decir, hubo una participación efectiva de todos los señores Parlamentarios.
Como se recordará, la totalidad del proyecto recibió cerca de 800 indicaciones, las que fueron analizadas minuciosamente por tales organismos. La gran mayoría de ellas fueron rechazadas en la de Educación. De tal manera que, a mi juicio, tanto los señores Senadores que participaron en dicho órgano técnico, como quienes han seguido el proyecto sin formar parte de él y el propio Ministerio estarían en condiciones de ir aclarando algunas dudas de redacción o de transcripción que no creo que sean propiamente errores.
Por lo anterior, hago un llamado para que no sigamos postergando la discusión en particular de la iniciativa, de la cual están atentas no sólo las universidades, sino una gran cantidad de jóvenes que desean claridad al respecto.
Como no creo que haya falta de voluntad, confiemos en que durante el debate se entreguen las informaciones y aclaraciones que requiera el informe.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Dado que el Senador señor Parra no va a hacer uso de la palabra, se pondrá en votación lo propuesto por el Honorable señor Viera-Gallo , en el sentido de que el proyecto vuelva a Comisión, básicamente para mejorar su redacción.
¿Mantiene su solicitud, señor Senador ?
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , entiendo la urgencia para realizar las cosas. El propio Ministro me lo ha dicho. Y que persistan dudas pese a que el proyecto se ha estudiado cuatro veces es una lástima. No obstante, alguien podría estimar que está bien.
El señor Ministro manifiesta que una solución sería volver al texto primitivo, porque ahí se dice claramente "las siguientes funciones: a), b), c) y d)". Sin embargo, la definición de b) no es clara.
El señor NARANJO .-
Pero se puede agregar.
El señor VIERA-GALLO .-
Si la Comisión así lo entiende y la Sala está conforme, retiro mi petición, señor Presidente . No tengo por qué entorpecer la labor del Senado.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Se ha retirado la solicitud. Por tanto, correspondería iniciar la discusión particular.
¿Alguien desea reponer la propuesta?
Si algún señor Senador así lo quiere, que lo haga para proceder a votarla.
Tiene la palabra el Honorable señor Ruiz-Esquide.
El señor RUIZ-ESQUIDE .-
Señor Presidente , quiero señalar que es bien difícil tomar una decisión en este momento, porque resulta bastante extraño que después de tanto tiempo todavía tengamos dudas.
Pero frente a los problemas, se ha hecho una proposición razonable sobre asuntos puntuales de redacción.
En consecuencia, pido que la iniciativa vuelva a Comisión y que se ponga mañana en primer lugar de la tabla y punto. De esta manera, se tienen 24 horas para su tratamiento y no nos atrasamos tanto, con lo que quedamos todos tranquilos.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
El señor Senador solicita que la normativa vuelva a Comisión para una mejor redacción del artículo 1º y que se incluya en el primer lugar de la tabla de la sesión de la tarde.
El señor BITAR (Ministro de Educación).-
Señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
¿Habría acuerdo?
El señor BITAR (Ministro de Educación).-
Señor Presidente.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Entonces acordaríamos¿
El señor BITAR (Ministro de Educación).-
Señor Presidente, si me permite, como Ejecutivo pido la palabra para dar un argumento.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Por supuesto, señor Ministro .
El señor BITAR (Ministro de Educación).-
Si todo el problema radica en que se diga: "Las funciones son", estoy seguro de que la Sala, por unanimidad, acordará incluir esa frase.
Estamos hablando de un asunto suscitado por las enmiendas de las Comisiones. Pero a mi juicio, el texto es claro en las redacciones de las tres columnas del boletín comparado. No obstante, si se quiere incluir "Las funciones son: a), b), c) y d)" puede haber unanimidad en la Sala y seguir adelante.
Pero alargar el tratamiento en uno o dos meses más, creo que no se justifica, dado el trabajo realizado.
El señor RUIZ-ESQUIDE.-
¡Mi propuesta implica sólo 24 horas, con lo cual todo el mundo queda tranquilo!
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Si votamos en forma económica, tendrían que levantar la mano quienes estén por resolver el tema como señala el señor Ministro , en el sentido de poner "Las funciones son: a), b), c) y d)". Sin embargo, para evitar complicaciones, se hará electrónicamente.
Los señores Senadores partidarios de la propuesta del Gobierno votan "Sí".
La otra alternativa ¿en esto quiero ser muy estricto- es que el proyecto vuelva a Comisión, que ésta lo estudie mañana en la mañana y que se ponga en primer lugar de la tabla en la sesión ordinaria de la tarde.
El señor LARRAÍN .-
¿Qué vamos a votar?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Explico de nuevo: votan "Sí" quienes están de acuerdo con el señor Ministro en que el problema de los dos puntos lo resuelva la Sala.
Votan "No" los que estiman que el texto debe pasar a Comisión para un afinamiento en la redacción, quedando para el primer lugar de la tabla de la sesión ordinaria de mañana.
En votación electrónica.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Terminada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Resultado de la votación: por rechazar la proposición, 17 votos; por aprobarla 15, y 2 abstenciones.
Votaron por la negativa los señores Arancibia, Canessa, Cariola, Chadwick, Coloma, Espina, Fernández, García, Horvath, Larraín Martínez, Matthei, Novoa, Orpis, Prokurica, Romero y Stange
Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Ávila, Boeninger, Foxley, Gazmuri, Muñoz Barra, Naranjo, Núñez, Páez, Parra, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide, Sabag, Silva y Viera-Gallo.
Se abstuvieron los señores Frei (don Eduardo) y Vega.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Corresponde repetir la votación.
En votación electrónica.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Terminada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Resultado de la votación: por aprobar la proposición del Ejecutivo, 15 votos y 15 por su rechazo.
Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Ávila, Boeninger, Foxley, Gazmuri, Muñoz Barra, Naranjo, Núñez, Páez, Parra, Pizarro, Ruiz (don José), Sabag, Silva y Viera-Gallo.
Votaron por la negativa los señores Arancibia, Canessa, Cariola, Chadwick, Coloma, Fernández, Frei (don Eduardo), García, Larraín, Martínez, Matthei, Novoa, Orpis, Stange y Vega.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Se ha producido doble empate.
El señor MUÑOZ BARRA.-
Pero no se rechaza, señor Presidente .
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
En realidad, no. Tiene que haber un empate doble, para dar por rechazada una proposición.
Se va a repetir la votación electrónica.
El señor LARRAÍN.-
Señor Presidente , se volverá a presentar el mismo problema, porque hay una sugerencia que no resuelve la disyuntiva del empate. Tiene que haber una sola propuesta para que pueda votarse "Sí" o "No".
La primera proposición tiene por objeto agregar palabras al texto. Si la respuesta fuera negativa, debiera votarse separadamente si el proyecto vuelve a Comisión. De lo contrario, se volverá a repetir el problema.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Conforme a la sugerencia del Honorable señor Larraín, la Mesa pone en votación electrónica la proposición del señor Ministro , consistente en agregar dos puntos, para dejar coherente el texto del artículo 1º.
Quienes estén de acuerdo con ella, deben votar "Sí".
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
Terminada la votación.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
Resultado de la votación: por aprobar la proposición del señor Ministro , 17 votos; por rechazarla, 17.
Votaron por la afirmativa los señores Aburto, Ávila, Boeninger, Flores, Foxley, Gazmuri, Muñoz Barra, Naranjo, Núñez, Páez, Parra, Pizarro, Ruiz (don José), Ruiz-Esquide, Sabag, Silva y Viera-Gallo.
Votaron por la negativa los señores Arancibia, Canessa, Cariola, Chadwick, Coloma, Espina, Fernández, Frei (don Eduardo), García, Horvath, Larraín, Martínez, Matthei, Novoa, Orpis, Stange y Vega.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
En consecuencia, queda rechazada la proposición.
El señor LARRAÍN.-
Ahora, corresponde votar si la iniciativa vuelve a Comisión.
El señor GAZMURI ( Vicepresidente ).-
¿Habría acuerdo en la Sala para que el proyecto vuelva por 24 horas a la Comisión?
Acordado.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1083
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/443
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1859
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/68
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3256
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2273
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3591
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/310
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1030
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4439
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2457
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/903
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2070
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1474
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3242
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4090
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4026
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4307
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1819
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20129
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey