logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651993/seccion/akn651993-ds9-ds17
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651993/seccion/akn651993-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/651993
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2070
    • rdf:value = " El señor BOENINGER.- Señor Presidente , aquí hay un problema de dimensión mayor: las relaciones exteriores de Chile y su participación en una iniciativa multinacional, auspiciada por las Naciones Unidas, tendiente a restablecer en Haití la normalidad y lograr la pacificación y la reconstrucción de la institucionalidad. En cuanto a la Resolución adoptada ayer por la ONU, no sólo significaría un bochorno, sino también un traspié brutal para la política internacional de Chile y para la reconstrucción de Haití, el hecho de que bruscamente, el 1º de diciembre, uno de los dos países que han puesto la mayor fuerza de apoyo apareciera postergando de manera indefinida la situación de sus tropas mientras se discute sobre el particular. En mi concepto, ése es el problema mayor. Tocante a las prerrogativas del Senado, por muy importante que sea el punto, debemos tener presente que nadie pretende desconocerlas. El problema radica en que estamos frente a una situación de hecho no generada por nosotros. De manera que esa materia no está en discusión. Sólo nos corresponde, responsablemente, tomar una decisión oportuna. Y no creo que haya otra que la de la prórroga. Por lo tanto, estoy de acuerdo, primero, en que se acepte el criterio mayoritario de los Comités en torno a la prórroga. En segundo lugar, tiendo a coincidir con el Senador señor Núñez en cuanto a que, como es evidente que la situación se prolongará en el tiempo, la prórroga no debe tener necesariamente fecha de término. Pero sí, como algo muy formal e indispensable, han de recogerse dos ideas. Primero, lo propuesto por el Ministro señor Dockendorff en el sentido de que, en un futuro cercano, la Cancillería y el Ministerio de Defensa entreguen toda la información disponible respecto de lo que ha ocurrido, a fin de evaluarlo. Y segundo, la sugerencia de invitar al representante de las Naciones Unidas en Haití, don Juan Gabriel Valdés , para que, cuando tenga la posibilidad de venir a Chile, asista a una reunión de las Comisiones unidas de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores. Con todos esos antecedentes podremos modificar nuestras propias resoluciones, señor Presidente . Porque usted -y con esto termino- tiene toda la razón: nuestra resolución anterior se presta para interpretaciones; estoy absolutamente de acuerdo con Su Señoría. Sin embargo, frente a la duda, se debe optar por resolver el problema mayor: la presencia chilena en Haití. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2070
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group