REP�BLICA DE CHILE DIARIO DE SESIONES DEL SENADO PUBLICACI�N OFICIAL LEGISLATURA 353�, ORDINARIA Sesi�n 17�, en martes 19 de julio de 2005 Especial (De 12:19 a 14:1) PRESIDENCIA DEL SE�OR SERGIO ROMERO PIZARRO, PRESIDENTE SECRETARIO, EL SE�OR CARLOS HOFFMANN CONTRERAS, TITULAR ____________________ � N D I C E Versi�n Taquigr�fica P�g. I. ASISTENCIA......................................................................................................... II. APERTURA DE LA SESI�N............................................................................... III. ORDEN DEL D�A: An�lisis de gesti�n de CODELCO-CHILE................................ VERSI�N TAQUIGR�FICA I. ASISTENCIA Asistieron los se�ores: --Arancibia Reyes, Jorge --Boeninger Kausel, Edgardo --Bombal Otaegui, Carlos --Canessa Robert, Julio --Cantero Ojeda, Carlos --Cariola Barroilhet, Marco --Chadwick Pi�era, Andr�s --Coloma Correa, Juan Antonio --Espina Otero, Alberto --Fern�ndez Fern�ndez, Sergio --Flores Labra, Fernando --Frei Ruiz-Tagle, Carmen --Garc�a Ruminot, Jos� --Gazmuri Mujica, Jaime --Horvath Kiss, Antonio --Larra�n Fern�ndez, Hern�n --Mart�nez Busch, Jorge --Matthei Fornet, Evelyn --Moreno Rojas, Rafael --Mu�oz Barra, Roberto --Naranjo Ortiz, Jaime --N��ez Mu�oz, Ricardo --Ominami Pascual, Carlos --Orpis Bouch�n, Jaime --P�ez Verdugo, Sergio --Parra Mu�oz, Augusto --Pizarro Soto, Jorge --Prokurica Prokurica, Baldo --R�os Santander, Mario --Romero Pizarro, Sergio --Ruiz De Giorgio, Jos� --Ruiz-Esquide Jara, Mariano --Sabag Castillo, Hosa�n --Silva Cimma, Enrique --Stange Oelckers, Rodolfo --Vald�s Subercaseaux, Gabriel --Vega Hidalgo, Ram�n --Viera-Gallo Quesney, Jos� Antonio --Zald�var Larra�n, Adolfo --Zald�var Larra�n, Andr�s --Zurita Camps, Enrique Concurrieron, adem�s, los se�ores Ministros de Relaciones Exteriores, Secretario General de la Presidencia y de Miner�a; el se�or Subsecretario de Miner�a, y los se�ores Presidente Ejecutivo y Gerente Corporativo de CODELCO. Actu� de Secretario el se�or Carlos Hoffmann Contreras, y de Prosecretario, el se�or Jos� Luis Alliende Leiva. II. APERTURA DE LA SESI�N --Se abri� la sesi�n a las 12:19, en presencia de 23 se�ores Senadores. El se�or ROMERO (Presidente).- En el nombre de Dios, se abre la sesi�n. III. ORDEN DEL D�A AN�LISIS DE GESTI�N DE CODELCO-CHILE El se�or ROMERO (Presidente).- La presente sesi�n especial, convocada en virtud de lo dispuesto en el N� 3� del art�culo 67 del Reglamento, tiene por objeto debatir acerca de la gesti�n de la Corporaci�n Nacional del Cobre. Solicito la anuencia de la Sala para que ingrese el Subsecretario de Miner�a, se�or Mario Cabezas. --Se accede. El se�or ROMERO (Presidente).- Se ha solicitado a la Mesa que puedan hacer uso de la palabra, en primer lugar, el se�or Ministro de Miner�a, por 15 minutos; luego, el Presidente Ejecutivo de CODELCO, se�or Juan Villarz�, por otros 15 minutos, y posteriormente los se�ores Senadores que se inscriban, por supuesto procurando que haya correspondencia entre mayor�a y minor�a. De modo que quedan abiertas las inscripciones. El se�or MORENO.- Se�or Presidente, por la Democracia Cristiana van a intervenir la Honorable se�ora Carmen Frei, el Senador se�or Adolfo Zald�var y quien habla. El se�or ROMERO (Presidente).- Adem�s, integran la lista los Honorables se�ores Ominami, N��ez, Mu�oz Barra, Matthei, Prokurica y Chadwick. La se�ora FREI (do�a Carmen).- Ser�a conveniente ir altern�ndolos, se�or Presidente. El se�or OMINAMI.- Claro. El se�or ROMERO (Presidente).- No se preocupen, Sus Se�or�as. As� lo har�. �sa es una de mis facultades. El se�or BOMBAL.- Se�or Presidente, �de cu�nto tiempo dispondr� cada orador? El se�or ROMERO (Presidente).- Propongo 10 minutos por Senador, para que todos alcancen a participar. Porque hay 10 inscritos. El se�or BOMBAL.- �No ser�a m�s razonable distribuir los tiempos por Comit�? El se�or ROMERO (Presidente).- Tal posibilidad no se plante� antes y los se�ores Senadores se inscribieron en forma individual. Me parece que ya es tarde para ello. El se�or BOMBAL.- Pero de esa manera puede que hablen tres de un sector y s�lo uno del otro. Entonces, ser�an 30 minutos contra 10. Sugiero revisar ese criterio y establecer tiempos por bancada. El se�or NARANJO.- Se�or Presidente, siguiendo en esa l�nea, lo justo ser�a utilizar el mismo procedimiento de la hora de Incidentes, que es m�s proporcional. El se�or ROMERO (Presidente).- En efecto, de ese modo habr�a mayor proporcionalidad. Si le pareciera a la Sala, se proceder�a en la forma indicada, adecuando los tiempos porque s�lo disponemos de una hora y cuarenta y cinco minutos. El se�or MORENO.- Conforme. --As� se acuerda. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el se�or Ministro de Miner�a. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- Se�or Presidente, en primer lugar, agradezco a las se�oras y se�ores Senadores la oportunidad de poder analizar en forma conjunta algunos temas relativos a CODELCO, los cuales, m�s all� de toda duda, son de vital importancia para el futuro del pa�s. Aun cuando la administraci�n ha realizado una completa presentaci�n de la marcha de la Corporaci�n Nacional del Cobre en la habitual cuenta p�blica de gesti�n anual ante el Congreso, me referir� fundamentalmente a dos temas. El primero dice relaci�n al equipo de personas que CODELCO ha puesto a mi disposici�n para que colaboren en las funciones que ejerzo como Presidente del Directorio; el segundo, al cumplimiento de las facultades y obligaciones legales de �ste y su incidencia en la conducci�n y supervigilancia de la empresa. 1. Contratos de CODELCO de profesionales para el Ministerio de Miner�a. En lo que respecta al equipo profesional que CODELCO me proporciona para facilitar las labores que desarrollo en calidad de Presidente del Directorio, debo se�alar que se trata de una antigua pr�ctica, usada en el Ministerio por lo menos desde la d�cada del 70. Es preciso recordar que hace algunos d�as se hizo una denuncia sobre tales contratos -ello nunca ocurri� en el pasado-, que se inici� planteando el pago de dobles sueldos; luego, su ilegalidad, y finalmente, en buena hora, su inconveniencia. Tanto la ley org�nica de CODELCO como el decreto supremo de Hacienda N� 841, de 2004, que aprob� el presupuesto de la empresa para el presente a�o, autorizan y dan el marco legal a esos contratos. Por su parte, la Contralor�a General de la Rep�blica, en las sucesivas revisiones que ha efectuado al Ministerio de Miner�a, jam�s los ha objetado. Esto reafirma su legalidad. Con esos recursos humanos debo atender la coordinaci�n y el control del Ministerio mismo, m�s el control de gesti�n y coordinaci�n de las labores de CODELCO, y de los servicios y del resto de las empresas dependientes de esa Secretar�a de Estado. Coincido con aquellos que buscan la soluci�n al problema a trav�s de un proyecto de ley que modifique la planta del Ministerio de Miner�a e incorpore a ese equipo de profesionales en su dotaci�n permanente, lo que hist�ricamente no ha sido posible conseguir a pesar de los esfuerzos de varios Ministros de la Cartera en tal sentido. 2. Rol del Directorio de CODELCO en la Gesti�n de la Empresa. En la actualidad, CODELCO dispone de una estructura que data de la d�cada de los a�os 70, contenida en el decreto N� 1.350, de 1976, el cual no ha sido objeto de modificaciones de importancia hasta la fecha. La caracter�stica b�sica de su estructura es que la conducci�n superior y la supervigilancia de la empresa se radican en el Directorio. Las funciones propias de la administraci�n del patrimonio y de los negocios han sido encomendadas por ley a su Presidente Ejecutivo. Entonces, las facultades del Directorio se pueden agrupar en dos �reas: conducci�n superior y supervigilancia, a las cuales me referir� separadamente a continuaci�n. 2.1 Conducci�n Superior de la Empresa La conducci�n superior de CODELCO comprende variadas funciones, que est�n espec�ficamente mencionadas en la ley, las cuales son abordadas y cumplidas a cabalidad y en forma permanente por el Directorio, que me corresponde presidir. Me permitir� se�alar aquellas que he liderado en representaci�n de �l y recordar que la administraci�n se encuentra obligada a someter a su aprobaci�n las iniciativas de inversi�n superiores a 20 millones de d�lares, lo que demanda un trabajo constante de ese �rgano en esta materia. Participaci�n en el Comit� de Inversiones Una de las mayores preocupaciones del Ministro que habla se ha centrado en la gesti�n del capital. Dada la magnitud de esa tarea, orden� la creaci�n de un Comit� de Inversiones del Directorio. Dicho Comit� -que presido y al que dedico parte no menor de mi tiempo- ha instruido y recomendado gran cantidad de acciones correctivas a los proyectos que han experimentado atrasos y desviaciones; y exige un monitoreo y seguimiento en profundidad, por auditores externos, cuando el caso lo amerita. Quisiera recordar, tambi�n, el fortalecimiento que ha tenido el proceso de inversi�n en la empresa. �ste exhibe un incremento relevante en los niveles de inversi�n promedio anual, desde 300 millones de d�lares en los a�os ochenta a 500 millones en los noventa, y en el �ltimo quinquenio bordea los 750 millones de d�lares anuales. Estos proyectos son de mucha envergadura e implican grandes interferencias con las instalaciones en operaci�n. He exigido que esos proyectos cumplan con los m�s altos est�ndares de seguridad para las personas y de respeto al medioambiente, y que cuenten, conforme lo exige la ley, con la recomendaci�n t�cnico-econ�mica favorable de COCHILCO y MIDEPLAN antes de ser presentados a la aprobaci�n del Directorio. CODELCO se caracteriza por su diversificaci�n en el negocio minero. Cuenta con inversiones y actividades en las �reas de exploraci�n y explotaci�n minera, fundici�n y refinaci�n. Adem�s, participa en una planta de alambr�n por colada continua en Alemania. Esta especial organizaci�n productiva, que debe tenerse en cuenta frente a cualquier an�lisis de ella, no se observa en muchas de las empresas privadas en Chile, las cuales elaboran principalmente un producto primario: concentrados de cobre. Proyectos de inversi�n exitosos. La mayor�a de los proyectos de inversi�n que aprueba el Directorio resultan exitosos. No obstante, otros muestran dificultades. Las iniciativas exitosas aprobadas cuentan con s�lidos indicadores de rentabilidad econ�mica, que alcanzan a m�s de mil millones de d�lares para el a�o en curso. Entre ellas cabe destacar la expansi�n norte de la Mina Sur; las ingenier�as de la mina Alejandro Hales y Gaby; la modernizaci�n de la refiner�a de Chuquicamata. Y otra serie de proyectos, as� como un conjunto de estudios de inversi�n de relevancia; la transici�n de Chuquicamata de rajo abierto a mina subterr�nea; las expansiones futuras de Andina e importantes proyectos tecnol�gicos. Deseo destacar la reciente adquisici�n a la ENAMI de la Fundici�n y Refiner�a de Ventanas, negocio que, como se ha anunciado, CODELCO va a potenciar en mayor medida y logrando sinergias con sus operaciones mineras de la Divisi�n Andina y su red de fundiciones. Los procesos de evaluaci�n econ�mica y traspaso de propiedad se desarrollaron en forma coordinada entre los Ministerios de Hacienda y de Miner�a y las dos empresas involucradas, cont�ndose con la asesor�a t�cnica de la Comisi�n Chilena del Cobre. Al Directorio le correspondi� una participaci�n muy activa en esta materia, que adem�s solucion� los problemas financieros de la ENAMI, que se arrastraban por a�os. Proyectos de inversi�n con dificultades Respecto de aquellos proyectos m�s preponderantes que han mostrado dificultades -mencionados profusamente durante los �ltimos d�as-, el Directorio realiz� una serie de acciones, que paso a detallar. Proyectos de El Teniente Un conjunto de proyectos por casi 600 millones de d�lares configura el Plan de Desarrollo de El Teniente. Durante su ejecuci�n y tan pronto el Directorio fue informado, en abril del 2004, de las desviaciones presupuestarias y atrasos, orden� a la administraci�n dar cuenta de los impactos econ�micos, generar diversas acciones correctivas y aplicar medidas disciplinarias a los m�ximos responsables de la gesti�n del Plan. Ellas implicaron, entre otras cosas, la salida del Jefe de Proyectos y del Gerente General de la Divisi�n. Adem�s, como Presidente del Comit� de Inversiones del Directorio, ped� una completa revisi�n externa de los proyectos, para lo cual se solicit� a prestigiosas firmas de ingenier�a un monitoreo y seguimiento de ellos. Adicionalmente, orden� que COCHILCO iniciara las respectivas auditor�as al Plan. Como resultado de la reformulaci�n de los proyectos y de las revisiones independientes, se ha concluido que, a pesar de los incrementos de inversi�n, el Plan tiene una rentabilidad -medida como tasa interna de retorno- del orden de 20 por ciento al a�o. Traslado del campamento de Chuquicamata. Otro proyecto que ha presentado dificultades en su desarrollo es el del traslado del campamento de Chuquicamata, originado en la necesidad de permitir el desarrollo de las operaciones mineras en CODELCO Norte y de mejorar la calidad de vida del personal. Ello requiri� el traslado de m�s de 3 mil 300 familias de trabajadores y de supervisores. Dada la naturaleza del financiamiento de ese proyecto: v�a gastos diferidos, no fue sometido al Sistema de Evaluaci�n de Inversiones, por lo que no fue presentado a la aprobaci�n del Directorio ni a la recomendaci�n previa de COCHILCO y MIDEPLAN. Dicha operaci�n no ha estado exenta de dificultades y su programaci�n inicial hubo de reformularse, al igual que sus costos. La administraci�n adopt� medidas disciplinarias que implicaron la salida del gerente general y de su equipo ejecutivo. Adicionalmente, a partir del proceso presupuestario de 2005, todas las iniciativas de desarrollo financiadas con gastos diferidos deber�n someterse al sistema de recomendaci�n y aprobaci�n de proyectos. An�lisis y evaluaci�n de la gesti�n corporativa Un tercer elemento en la conducci�n superior se refiere al an�lisis y evaluaci�n de la gesti�n corporativa, especialmente en lo atinente a costos y pol�tica de negocios, todo dirigido hacia un gran objetivo: la creaci�n de valor. Los detractores de la gesti�n de CODELCO no se han referido para nada a estos temas. Costos En materia de costos, en el �ltimo quinquenio se han registrado alzan significativas en rubros de costos relevantes para la industria minera, entre ellos los de mano de obra, petr�leo, carb�n, acero, etc�tera. Esos impactos son mayores cuando nos encontramos frente a empresas que participan en toda la cadena del valor, desde la producci�n de mina hasta la fundici�n, refinaci�n y comercializaci�n, como es el caso de CODELCO-Chile. Se ha intentado comparar -err�neamente- la productividad de la Corporaci�n Nacional del Cobre con la de compa��as que poseen �nicamente faenas mineras nuevas y producen s�lo o en forma mayoritaria concentrados de cobre. Cabe mencionar que la cartera de productos refinados de CODELCO representa m�s del 80 por ciento de su producci�n de cobre de mina, mientras que en la gran miner�a privada esa proporci�n no alcanza al 30 por ciento. Cabe recordar que la mina El Teniente ya ha cumplido cien a�os de explotaci�n. La Corporaci�n del Cobre -al igual que toda la actividad industrial- ha enfrentado alzas en sus costos de producci�n, tanto por las condiciones propias de la explotaci�n como por factores externos, macroecon�micos y de precios en sus insumos. Asimismo, ha tenido que enfrentar los internos. La ley media de cobre en la Corporaci�n ha disminuido desde 1,05 por ciento en 1999 a 0,9 en la actualidad; es decir, m�s de 14 por ciento. Esto es lo normal en la g�nesis de un yacimiento. Siempre se parte por los �xidos, se sigue por una zona de alta ley y, luego, se llega a una zona primaria. Obviamente los costos van en aumento, porque las rocas son cada vez m�s duras y profundas. No se puede exigir a un mineral antiguo como el de Chuquicamata que compare sus costos con otros que todav�a no cumplen una d�cada de operaci�n, a lo cual debe sumarse que generalmente se inicia la explotaci�n por aquella parte m�s rica del mismo. Lo anterior lo saben todos los que hemos trabajado en miner�a, lo que, en mi caso personal, ha sido por m�s de 35 a�os. Por lo anterior, con el esfuerzo de los trabajadores y las nuevas tecnolog�as, seguimos siendo competitivos. Por eso el Directorio apoya los planes de la empresa. Pol�ticas de negocios Los Planes de Negocios elaborados por la Administraci�n han sido informados al Directorio, el que ha aprobado sus lineamientos estrat�gicos. En materia de resultados econ�micos y oportunidades de negocios, tomamos decisiones muy criticadas en su momento, pero que han demostrado su racionalidad econ�mica si se toman en cuenta las condiciones de los mercados internacionales. Me refiero a los recortes de producci�n en 2002, al stock estrat�gico de 200 mil toneladas de cobre fino constituido en 2003 y recientemente a la alianza estrat�gica, de largo plazo, con la empresa estatal china Minmetals y sociedades tecnol�gicas como Nippon Mining, BHP-Billiton. Tambi�n, con la aprobaci�n del Directorio, se ha tomado un conjunto de decisiones comerciales, cuyo resultado ha tra�do enormes beneficios a la empresa y al pa�s. Estas estrategias comerciales permiten fortalecer la posici�n competitiva de CODELCO. S�lo el stock estrat�gico le signific� mayores ingresos y excedentes por sobre los 200 millones de d�lares. En s�ntesis, la conducci�n especializada de la empresa se ha consolidado a trav�s de sus comit�s de auditor�a e inversiones. Adicionalmente hemos fortalecido este rol, mediante el apoyo t�cnico de la Comisi�n Chilena del Cobre. 2.2 SUPERVIGILANCIA DE LA EMPRESA En lo relativo a esta materia, sin perjuicio de las auditor�as externas a los estados financieros, el Directorio trabaja en un triple aspecto: contrataci�n de auditores t�cnicos externos, fiscalizaci�n por COCHILCO y normas internas referidas a la contrataci�n de personas relacionadas. Auditores externos En materia de seguimiento y monitoreo del plan de desarrollo de El Teniente y dada su enorme importancia, como Presidente del Comit� de Inversiones, tal como ya lo he dicho, dispuse que prestigiosos auditores externos informen directamente al Directorio, con la finalidad de tener una opini�n t�cnica independiente que permita asegurar que el conjunto de proyectos se desenvuelva en los est�ndares exigidos. En esta tarea el Comit� de Inversiones ha tenido la asesor�a t�cnica de COCHILCO. Fiscalizaci�n de COCHILCO La funci�n fiscalizadora de COCHILCO sobre las empresas mineras del Estado -entre ellas CODELCO- comprende velar por que su actuar se enmarque dentro de la legalidad y sea eficaz y eficiente en el uso de los recursos y en el logro de sus objetivos Asimismo, debe velar por la probidad y la transparencia de los costos y procesos desarrollados al interior de las empresas y entre ellas mismas y su entorno. COCHILCO ha cumplido la misi�n encomendada por la ley. Entre el 2000 y 2004 realiz� 80 auditor�as, de las cuales 58 corresponden a CODELCO. En lo referente a proyectos de inversi�n que deben contar con la recomendaci�n conjunta del Ministerio de Planificaci�n y Cooperaci�n y COCHILCO, durante el a�o 2004, el proceso de an�lisis deriv� en la revisi�n y recomendaci�n de 159 proyectos presentados por CODELCO, con desembolsos para ese mismo a�o por 625 millones de d�lares. Normas sobre contrataci�n con personas relacionadas Dentro de las labores de supervigilancia de la empresa, el Directorio aprob� la normativa sobre negocios con personas relacionadas con la empresa, la cual se aplica estrictamente desde el Presidente Ejecutivo hasta cualquier jefatura de la corporaci�n. Para ello el Comit� de Auditor�a presenta al Directorio cualquier proyecto de contrato, sin importar el monto, en el que alguna de las partes est� relacionada con las autoridades o jefaturas de CODELCO y de todas sus divisiones. �stos son los �nicos contratos �reitero- que son de la competencia del Directorio, y es �ste el que determina si excepcionalmente se aprueban atendiendo a factores de inexistencia de ofertas, alta especialidad... El se�or ROMERO (Presidente).- Concluy� su tiempo, se�or Ministro. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- ... precios, etc�tera. En tal caso el Directorio asume la responsabilidad sobre el contrato. Se�or Presidente, terminar� en tres minutos con algunas palabras finales. El se�or ROMERO (Presidente).- Se los tendr� que descontar al se�or Presidente Ejecutivo de CODELCO. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- Yo pens� que ten�a 15 minutos. Creo que estoy... El se�or ROMERO (Presidente).- Ha excedido ese tiempo, se�or Ministro. El se�or LARRA�N.- Conc�dale tres minutos adicionales, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene tres minutos m�s, se�or Ministro. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- Entonces, al cerrar mi exposici�n, me permitir� efectuar algunas breves reflexiones sobre el proceso de escrutinio p�blico que actualmente vive CODELCO. Desde el proceso de nacionalizaci�n de los yacimientos mineros mediante la reforma constitucional de 1971, promulgada durante el Gobierno del Presidente Allende, as� como por la incorporaci�n al patrimonio estatal de las empresas de la gran miner�a del cobre a trav�s de CODELCO, la sociedad chilena ha mantenido una conducta invariable de defensa de esta gran corporaci�n, como un s�mbolo emblem�tico de la soberan�a del pueblo de Chile sobre los recursos mineros y del gran aporte que ella hace al financiamiento de las pol�ticas sociales. La defensa a que hago menci�n ha sido hist�ricamente transversal en toda la clase pol�tica chilena. La conciencia de que CODELCO debe servir eficientemente a la sociedad de nuestro pa�s no ha distinguido colores pol�ticos y, frente a embates nacionales o extranjeros, siempre el Parlamento ha tenido una sola voz: que CODELCO no puede ser instrumento para ning�n fin pol�tico partidista. Aun en el Gobierno de las Fuerzas Armadas, respecto del cual podemos tener distintas apreciaciones, se dio una defensa poderosa de la necesidad de que CODELCO permaneciese al margen de los avatares pol�ticos coyunturales El actual se�or Secretario de esta Honorable C�mara Alta fue testigo de aquello, pues le correspondi� el honor de concurrir a las Naciones Unidas en 1975 para dar testimonio de la defensa y de la unidad del pueblo de Chile en torno de la propiedad y gesti�n estatal de CODELCO y sus yacimientos. En nuestros d�as podemos discutir con altura de miras acerca de la eficiencia y sobre cu�l debe ser el mejor proyecto de gobernabilidad para CODELCO, a partir de la necesaria modernizaci�n de sus estructuras corporativas, con el prop�sito de mejorar a�n m�s la eficiencia de la empresa. Podemos reflexionar con rigor y de manera documentada sobre sus �xitos, complejidades y eficiencia. En fin, podemos razonablemente coincidir en c�mo transparentar mejor sus operaciones. Pero lo que no tenemos derecho a hacer es utilizar pol�ticamente a una empresa que todos los Gobiernos de la Rep�blica, desde hace m�s de 30 a�os hasta hoy, han coincidido en defender, valorizar, proyectar y dejar como herencia a nuestra sociedad. Conmueve apreciar a trav�s de los medios de comunicaci�n c�mo se ha utilizado a esta empresa para peque�as escaramuzas electorales. Impresiona c�mo en otras latitudes, en las cuales la miner�a chilena es conocida y admirada, existe preocupaci�n -y muy reciente- por el juego pol�tico en el cual se ha pretendido sumergir a CODELCO. He sido testigo presencial de aquello en un reciente viaje a Rusia y Australia, donde existen industrias mineras altamente eficientes. El se�or ROMERO (Presidente).- Finaliz� su tiempo, se�or Ministro. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- Termino de inmediato, se�or Presidente. Para quienes estamos en la funci�n p�blica por vocaci�n de servir, los d�as que hemos vivido deben llevarnos a una profunda reflexi�n sobre el da�o que se est� causando a una empresa que es la sustentadora de los programas para los m�s pobres del pa�s. No buscamos el silencio o complacencia, lo cual no permite mejorar. Pero s� nos parece conveniente -como ya se ofreci�- hacer un an�lisis serio sobre nuestra empresa y su futuro. D�jenme decirles, se�ores Senadores, que aquellos que entregan su vida laborando en las duras faenas de CODELCO, sus trabajadores -algunos de los cuales nos acompa�an hoy d�a aqu�-, han tenido la sabidur�a de salir en defensa de la empresa y enrostrar a aquellos que pretenden denigrarla con fines mezquinos, para dejar en claro que est�n dispuestos a discutir con altura de miras sus problemas de gesti�n, pero que no aceptar�n su utilizaci�n electoral. �Qu� lecci�n nos dan! Me permito hacer un llamado a mi generaci�n pol�tica� El se�or ROMERO (Presidente).- Se�or Ministro, hasta este momento, su intervenci�n lleva 24 minutos, no obstante que le correspond�an 15. El se�or DULANTO (Ministro de Miner�a).- Se�or Presidente, terminar� con esa �ltima frase: �que gran lecci�n nos dan los trabajadores! Agradezco la extensi�n de tiempo concedida. --(Manifestaciones en tribunas). El se�or ROMERO (Presidente).- Advierto a los asistentes que, de acuerdo con el Reglamento, no se aceptan manifestaciones. De modo que les ruego prescindir de ellas, porque, de lo contrario, deber� aplicarlo. Entre par�ntesis, �se entender�a concedida la autorizaci�n de ingreso a la Sala al se�or Villarz�, quien ya se incorpor� a ella? El se�or MORENO.- �S�, se�or Presidente! El se�or ROMERO (Presidente).- Bien. Tiene la palabra el se�or Villarz�. El se�or VILLARZ� (Presidente Ejecutivo de CODELCO).- Se�or Presidente, agradezco la oportunidad que me brinda el Honorable Senado para poder iniciar un debate acerca de la principal empresa del pa�s, su gesti�n y sus proyecciones. Creo que tal discusi�n debi� realizarse hace mucho tiempo. Lamento que estemos haci�ndola ahora a ra�z de circunstancias en que se ha tratado de enlodar a dicha Corporaci�n sobre la base de denuncias respecto a las cuales la propia autora ha se�alado no tener certeza. A ellas me referir� en particular ma�ana en la Sala de la C�mara de Diputados. Ahora abordar� espec�ficamente lo relacionado con la gesti�n. En aras del tiempo, quiero hacer un juicio muy categ�rico en el sentido de que en estos a�os la de CODELCO ha sido considerada por todos los analistas objetivos como un caso excepcional de buena gesti�n. En lo fundamental ella descansa en un pilar esencial, que es el gran acuerdo logrado al interior de la empresa entre trabajadores, supervisores y la administraci�n en lo relativo a la importancia de mantenerla como de los chilenos y a la necesidad de que, siendo de todos, sea manejada de manera eficiente y competitiva. La alianza estrat�gica ha sido el pacto de gobernabilidad que ha permitido llevar adelante la tremenda transformaci�n experimentada por CODELCO, y que resumir� a continuaci�n. En el marco de esa alianza, a inicios del a�o 2001, asumimos compromisos con el pa�s, en los que se incluyen la administraci�n, la empresa y los supervisores. Ellos corresponden a las siguientes metas: duplicar el valor econ�mico de la Corporaci�n del Cobre en el per�odo 2000-2005 y transferir al Estado todos los excedentes que ella genera, los cuales deber�an ser crecientes. A estas alturas, ya casi terminado el lapso de seis a�os, podemos afirmar de modo categ�rico que hemos cumplido con ese compromiso, el que en su momento parec�a tremendamente exigente. Durante el per�odo vamos a generar m�s de 9 mil millones de d�lares de excedentes, los que ser�n transferidos de manera �ntegra al Estado. Estamos hablando de cifras del orden de 10 por ciento del producto interno bruto. Y vamos a duplicar el valor de CODELCO. La Corporaci�n del Cobre es hoy una de las empresas m�s competitivas. As� lo muestran los resultados que dar� a conocer a continuaci�n. Se�ores Senadores, en el cuadro que los se�ores Senadores pueden ver, figura un conjunto de indicadores que dicen relaci�n a los logros de la compa��a durante estos a�os. Se aprecia que una producci�n de mill�n y medio de toneladas pasa casi al mill�n 750 mil toneladas; que las ventas suben de 3,6 billones de d�lares a 8,2 billones; que los costos netos a c�todos -que se mantienen para el per�odo de precios normales del molibdeno en alrededor de 60 centavos- caen, en particular en el 2003 y 2004 o en el 2004 y 2005, como consecuencia de un precio extraordinariamente bueno de ese elemento. Sin embargo, quiero destacar lo siguiente: en �poca normal los costos del molibdeno est�n en el nivel de los 60 centavos, costos que si se comparan con el precio, resultan muy favorables. Se puede apreciar que los excedentes suman m�s de 9 mil millones de d�lares. Ha surgido una discusi�n respecto de los costos, la que est� claramente sesgada y mal planteada. En primer lugar, no puede asociarse evoluci�n de costos con gesti�n. Esta �ltima se mide por los resultados. Es posible tener buenos resultados con costos crecientes, y al rev�s. Pero lo importante en miner�a �siempre lo hemos hecho as�, al igual que la industria- es usar el concepto de costo neto a c�todo para medir la eficiencia en materia de costos; entre otras cosas, porque es lo �nico que permite comparar a las empresas y porque �como lo manifest� el se�or Ministro- no todas ellas tienen igual grado de integraci�n ni la misma combinaci�n de productos. El concepto de costo neto a c�todo tiene por objeto igualar a todas las empresas, haciendo ajustes en el caso de aquellas que, por ejemplo, producen concentrado, incorporando el costo de tratamiento y, a su vez, descontando los cr�ditos por subproductos. Eso permite efectuar una comparaci�n acerca de lo que significa producir cobre. El costo total -cifra que algunos est�n usando como elemento de cuestionamiento- no permite realizar una estimaci�n acerca de lo que cuesta obtener el metal. Se logra mediante una combinaci�n de productos, que en el caso nuestro son el cobre, el molibdeno, el �cido sulf�rico y los barros an�dicos. Si se pretende hablar del costo de producir cobre, el concepto que se utiliza en la industria es el costo neto a c�todo. Y si ustedes observan las cifras, ver�n que CODELCO como empresa, en promedio -aun teniendo presentes los altos costos de la mina El Salvador, que se halla en la �ltima fase de su vida �til- se ubica entre los primeros lugares. En cuanto a CODELCO-Norte -s�lo en el per�odo de precios normales del molibdeno-, yo dir�a que tiene la operaci�n m�s eficiente del mundo. En relaci�n con los costos totales, quiero hacerme cargo de la discusi�n generada en lo referente al alza de �stos. Efectivamente, se han incrementado, dependiendo del per�odo que se considere. Pero si uno toma el correspondiente a 1998-2004, ver� que han aumentado en 12 centavos de d�lar por libra. Se han hecho comparaciones tomando como base 1999. Pero tal a�o fue absolutamente anormal, porque hubo que hacer un programa de contingencia. Fue cuando se registr� el precio m�s bajo del cobre y en que la empresa estuvo a punto de tener p�rdidas. Debi� realizarse un esfuerzo especial para postergar gastos, y se bajaron las remuneraciones por una vez. Por tanto, es un a�o que no puede usarse para comparaciones si se pretende tener una idea sobre un comportamiento m�s global. Si se considera 1998, que fue m�s normal, CODELCO aumenta sus costos totales en 12 centavos. Y ello obedece a que, fundamentalmente, algunas variables escapan al control de la administraci�n: 2,6 centavos se explican por el incremento en los precios de los consumos (efecto de tipo de cambio, inflaci�n); 5,5 centavos, por la ca�da de la ley del mineral; 2,8 centavos, por los aumentos de las distancias de acarreos; 4,4 centavos, por mayores provisiones que hemos hecho debido a que, como ten�amos mejores excedentes, adoptamos un criterio mucho m�s conservador, a solicitud de nuestros auditores. Tambi�n hay 1,4 centavos por depreciaciones e intereses. En definitiva, todos esos conceptos explican un aumento mayor en costos que el que estamos se�alando, lo cual indica que hemos sido capaces de contrarrestar dichos efectos, que en general escapan al control v�a mejor gesti�n. Durante todo el per�odo, como es obvio, hemos enfrentado dificultades. Ya se se�alaron las habidas en materia de proyectos de inversi�n. Deseo afirmar que los tres proyectos que se han cuestionado �el relativo al desarrollo de El Teniente, el plan de Calama y el relacionado con la fundici�n de El Salvador-, una vez reformulados y con la aplicaci�n de precios actuales, van a generar rentabilidades superiores al 20 por ciento como tasa interna de retorno. Se trata de proyectos que en cualquier empresa ser�an considerados demasiado importantes. Sin perjuicio de ello, hemos tomado todas las medidas se�aladas por el se�or Ministro; reorganizamos completamente la gesti�n de iniciativas dentro de la Corporaci�n; centralizamos la ingenier�a de construcci�n de proyectos superiores a 5 millones de d�lares, y estamos aplicando un sistema de control de inversiones que es de clase mundial. En resumen, el gr�fico que aparece en pantalla muestra la utilidad antes de impuesto que genera cada tonelada de cobre producida por las distintas empresas que all� se indican. En ese sentido, CODELCO es una de las compa��as que m�s utilidades arroja por tal concepto. Si comparamos CODELCO Norte con la mina Escondida �es mucho m�s justo que comparar el conjunto de la Corporaci�n Nacional del Cobre, que incluye minas subterr�neas y operaciones tan antiguas como Salvador-, aunque ya implica dar una ventaja, observaremos que en general, independiente de si el precio del molibdeno es bajo o alto, dicha Divisi�n produce anualmente m�s utilidades por tonelada de cobre que Escondida, que es una de las mejores minas del mundo. A mi juicio, estos elementos claramente muestran que la gesti�n de la minera estatal es de alta calidad. Asimismo, CODELCO hace un aporte significativo al Estado, pues entrega el ciento por ciento de sus utilidades. Incluso, si uno analiza lo que el Fisco recauda por concepto de impuesto a la renta, advertir� que, por ejemplo, en el per�odo 1999-2004, dicha empresa tribut� m�s que todas las compa��as mineras privadas. Y cabe hacer notar que �stas producen 1,8 veces lo que produce aqu�lla. Por consiguiente, CODELCO no s�lo exhibe una buena gesti�n, sino que, adem�s, su contribuci�n al Estado es muy superior a la de la miner�a privada. Esto es lo que recogen distintas publicaciones y analistas financieros. Entre ellas, la revista "Am�rica Econom�a", que pone hoy a CODELCO en el lugar 17 dentro de las quinientas empresas m�s importantes de Latinoam�rica. Y es lo que reconoce "Moodys" en su reciente reclasificaci�n de la compa��a, en que le asigna un riesgo de AA3, equivalente al de las mejor calificadas del mundo, entre las que figura R�o Tinto. �CODELCO tiene hoy la mejor clasificaci�n de riesgo de la industria de cobre en el mundo! Y no s�lo ha generado excedentes importantes para el Estado, sino que tambi�n construy� las bases para seguir aport�ndolos en el tiempo. En estos a�os, hemos duplicado las reservas e iniciado un conjunto de proyectos de inversi�n que nos van a permitir aumentar la producci�n, enfrentar las presiones de costos y dar origen a mayores excedentes. Hemos estado en la punta en materia de innovaci�n y desarrollo tecnol�gico. Hoy, CODELCO es la empresa minera con mejores resultados en biotecnolog�a. En CODELCO Norte estamos probando la biolixidaci�n con microorganismos intervenidos gen�ticamente, lo cual nos augura excelentes frutos. En los �ltimos a�os incrementamos sostenidamente el gasto en capacitaci�n; disminuimos la tasa de frecuencia de accidentes; aumentamos la productividad casi al doble; realizamos fuertes inversiones en descontaminaci�n. Hoy en d�a estamos captando pr�cticamente el 80 por ciento de las emisiones de SO2. CODELCO es la �nica empresa en Chile, incluyendo las internacionales, que est� siendo auditada en el �mbito del cumplimiento de sus pol�ticas de desarrollo sustentable. Es la compa��a m�s responsable desde el punto de vista social. Todos estos elementos configuran una gesti�n y un desenvolvimiento macizo de ella. Tenemos por delante un futuro que se presenta extraordinariamente auspicioso. Enfrentamos, por primera vez, un cambio estructural en el mercado del cobre. Lo que era una tendencia declinante en el precio hoy d�a se presenta a la inversa: la demanda crece en forma sostenida, como consecuencia de la fuerte expansi�n de India y China, lo cual nos plantea el desaf�o de salir a abastecer dicho mercado para generar valor para todos los chilenos� El se�or ROMERO (Presidente).- Ha concluido su tiempo, se�or Vicepresidente. El se�or VILLARZ� (Vicepresidente Ejecutivo de CODELCO).- Termino en un minuto, se�or Presidente. Disponemos de las reservas y las capacidades humanas para hacerlo. Fruto del esfuerzo de estos a�os, nos encontramos en una condici�n que nos permite pensar que en el 2012 CODELCO va a estar produciendo 2 millones 600 mil toneladas de cobre, y que, si sumamos esfuerzos, en el 2015 podr�amos llegar a los 3 millones de toneladas. CODELCO ofrece a todos los chilenos una posibilidad de desarrollo espectacular hacia delante. Es la empresa que todos queremos, la que hemos estado construyendo junto con los trabajadores y de la cual nos sentimos orgullosos. Y quisi�ramos que todos los chilenos tambi�n lo estuvieran. Muchas gracias. --(Aplausos en tribunas). El se�or ROMERO (Presidente).- Ruego a los presentes en las tribunas, por �ltima vez, que se abstengan de hacer manifestaciones. El se�or NARANJO.- �Me permite plantear una cuesti�n de forma, se�or Presidente? El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra Su Se�or�a. El se�or NARANJO.- Se�or Presidente, todos sabemos que hay una seria restricci�n de tiempo. Entonces, no es dable que alg�n se�or Senador sume minutos de otro Comit�. Cuando hice mi proposici�n fue en el entendido de que cada cual ocupar�a los que le corresponden a su Comit�. Porque si no, por la v�a de la suma, se va a producir una distorsi�n que escapar� totalmente a lo que plante� al inicio de la presente sesi�n. El se�or ROMERO (Presidente).- �sa es una manera de enfocarlo. Yo s�lo hago presente que, seg�n lo acordado, el Comit� Dem�crata Cristiano tiene 12 minutos y medio; el Comit� Uni�n Dem�crata Independiente, 11 minutos; el Comit� Renovaci�n Nacional, 8 minutos; el Comit� Socialista, 7 minutos; el Comit� Partido Por la Democracia, 7 minutos y el Comit� Institucionales 1, 7 minutos. Ahora, naturalmente cada cual podr�, por la v�a de la interrupci�n, ceder parte de su tiempo. En eso no veo ning�n inconveniente reglamentario. Tiene la palabra, en primer lugar, el Senador se�or Ominami, por 3 minutos y medio. El se�or OMINAMI.- Se�or Presidente, hay que ser bien artista para alcanzar a exponer sobre materias tan importantes en 3 minutos y medio. Pero voy a intentar hacerlo. El se�or VALD�S.- �Usted lo es, se�or Senador! El se�or OMINAMI.- Ante todo, debo decir que CODELCO se merece un buen debate. Porque es una gran empresa p�blica chilena, tanto a nivel latinoamericano como mundial. De modo que, al comenzar mi intervenci�n, llamo a no confundir el necesario escrutinio p�blico que una empresa de este tipo requiere con el escarnio p�blico. Son dos cosas distintas. El escrutinio p�blico es bienvenido, el escarnio p�blico le hace mal a Chile y a CODELCO, que es la viga central de las finanzas p�blicas de nuestro pa�s. Digo que es una gran empresa porque todos los indicadores as� lo se�alan. Es, lejos, la m�s importante de Chile; se halla dentro de las 10 � 15 m�s relevantes de Am�rica Latina y es la principal productora de cobre del mundo. Por tanto, debemos preocuparnos de tratarla bien. Si uno observa el nivel en que se ubica CODELCO respecto a la miner�a mundial, considerando los distintos cuartiles de retornos de mercado, podr� verificar que est� claramente por sobre BHP Billiton, R�o Tinto, Anglo American, Phelps Dodge. Es decir, es una empresa de clase mundial. En segundo lugar, se�or Presidente, creo que es muy importante insistir en el papel de CODELCO en el desarrollo de las finanzas p�blicas. Expondr� una sola cifra, tomando simplemente el per�odo m�s reciente, 1999-2005: las transferencias que ha realizado al Gobierno alcanzan a 9 mil 754 millones de d�lares. Es decir, son cerca de 10 mil millones de d�lares en los �ltimos cinco a�os. Ese nivel no tiene punto de comparaci�n con las realizadas por la miner�a privada. �Y ojo!: esta �ltima, que produce dos veces m�s que CODELCO, transfiere al Fisco un tercio del aporte de la Corporaci�n. Y �se es un dato muy importante. Con un tercio de la producci�n, CODELCO entrega tres veces m�s excedentes que el conjunto de la miner�a privada. En efecto, considerando 2004 como referencia, proporcion� m�s de 3 mil millones de d�lares, en tanto que la miner�a privada no alcanz� a los mil millones. Existen muchas cosas que discutir y se me est�n acabando los minutos de que dispongo, pero quisiera expresar lo siguiente. Si aqu� existe gente que quiere privatizar CODELCO, que lo diga. Y abramos un debate al respecto. Tengo a mano declaraciones sobre el particular. �Qu� se�al� Joaqu�n Lav�n en 1998? Que debe ser privatizada. Mucho m�s recientemente, el 21 de junio pasado �quiz�s� El se�or ROMERO (Presidente).- Se ha agotado su tiempo, se�or Senador. El se�or OMINAMI.- � en forma m�s franca-, Sebasti�n Pi�era declar� que tal privatizaci�n no era un tab�. Termino, se�or Presidente, planteando que si �se es el asunto en discusi�n, �que lo digan! �Y aboqu�monos al an�lisis pertinente! Lo que me llama la atenci�n es la pasi�n que hace algunos meses se puso en el Congreso para defender los intereses de Disputada de Las Condes, empresa que estuvo 22 a�os� El se�or ROMERO (Presidente).- Termin� su tiempo, Su Se�or�a. El se�or OMINAMI.- � en el pa�s sin pagar un peso, y la beligerancia en el escarnio p�blico de que se intenta hacer objeto a CODELCO. A mi juicio, existe un doble est�ndar que merece una explicaci�n. Gracias. El se�or ROMERO (Presidente).- La Honorable se�ora Matthei tiene la palabra por once minutos. La se�ora MATTHEI.- Mi intervenci�n ser� apoyada mediante el sistema "power point" y se repartir�n unos textos, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- Muy bien, Su Se�or�a. La se�ora MATTHEI.- En primer lugar, quisiera dejar establecido que desde hace muchos a�os los Diputados de la Alianza por Chile vienen pidiendo datos sobre CODELCO, los cuales han sido negados sistem�ticamente. No se ha entregado nada. Incluso, la Empresa recurri� a la justicia cuando la Contralor�a trat� de obligar a proporcionarlos. Si no se ha realizado antes un debate es porque nunca contamos con esos antecedentes. Es una pena que los Senadores nos hayamos enterado por El Mercurio de la informaci�n verdadera. Y no s�lo eso, sino que CODELCO, adem�s, ha presentado una querella por la difusi�n de documentos y ha pretendido involucrar, falsamente, a mi hermano en un robo de datos. �Eso es CODELCO! ��sa es la empresa m�s transparente del pa�s�! La Corporaci�n da a conocer �y mis Honorables colegas tienen en su poder los recortes de prensa- que quer�a aumentar al doble el valor de la empresa. �Qu� significa ello? Sus Se�or�as observar�n que son todas declaraciones del se�or Villarz�. En 1996 puntualiza que CODELCO podr�a valer 20 mil millones de d�lares. El mismo d�a plantea que tambi�n podr�a valer 35 mil millones de d�lares. O sea, podr�a valer entre 20 mil y 35 mil millones de d�lares. Lo anterior dice relaci�n a junio de 1996. En 2001 se�ala que hacia 2006 "esperamos duplicar el valor de la Corporaci�n". Pero ahora es desde 9 mil millones a 18 mil millones. Todo ello se encuentra en los textos entregados. Entonces, �la Empresa val�a 20 mil millones, 35 mil millones o 9 mil millones? No lo entiendo mucho. Despu�s reitera el compromiso de duplicar el valor econ�mico de la compa��a en seis a�os. "Esto significa", se dice, "que puede subir desde US$ 7.150 millones". Ya no se hace referencia, entonces, a 20 mil millones de d�lares, ni a 35 mil millones, ni siquiera a 9 mil millones: se trata de 7 mil 150 millones de d�lares. En 2004 se�ala que en los �ltimos diez a�os el valor de la compa��a se duplic�, pasando de 7 mil 700 millones de d�lares, para el per�odo 1992-2004, a 15 mil 100 millones de d�lares. �Qu� significa "valor de la compa��a"? Nada. Porque distintos economistas pueden efectuar sendos estudios y uno de ellos sostener que el valor asciende a 15 mil millones de d�lares, por ejemplo, en tanto que otro lo fija en 20 mil millones de d�lares, en la medida en que todo depende de los supuestos. As� que carece de relevancia lo que se anuncia en el sentido de que se pedir� a una firma extranjera determinar cu�nto vale la compa��a. Y ello es lo primero que quer�a consignar. Es cosa de seguir los mismos dichos de Villarz� para darse cuenta de que se trata de un "bluff". Por lo tanto, lo que importan son los excedentes. �Cu�les eran los compromisos del per�odo 2001-2006? Lo primero era duplicar el valor econ�mico de CODELCO en el sexenio, que ya hemos visto que da lo mismo. Y lo siguiente era "Transferir excedentes crecientes al Estado alcanzando los US$ 1.200 millones anuales en los a�os 2004 al 2006". Esto �ltimo, suponiendo el metal rojo a 85 centavos de d�lar la libra y el molibdeno a 7 d�lares el kilo. �Se ha cumplido? Las ventas de cobre propio en 2004 alcanzaron a 5 mil 595 millones de d�lares, pero con un precio promedio de un d�lar 30 centavos la libra. Con un precio de 85 centavos, conforme al cual se hizo la promesa, la verdad es que hubieran sido mil 937 millones de d�lares menos. Las ventas de molibdeno, a su vez, ascendieron a mil 42 millones de d�lares, pero con un precio de 16,4 d�lares la libra. Con un precio de 7 d�lares el kilo, que es lo normal, hubieran sido 820 millones de d�lares menos. A los precios normales, de acuerdo con los cuales se formularon las promesas, CODELCO no hubiera alcanzado ni siquiera a cumplir la mitad de sus compromisos de entrega de excedentes para gasto social. �Dig�moslo de una vez por todas! �Los excedentes proporcionados obedecen a la pura buena suerte que hemos tenido los chilenos de que los precios del cobre y del molibdeno han subido muy fuertemente! �Porque la verdad es que, as� como han aumentado los ingresos, tambi�n lo han hecho los costos en forma bestial! Nos hablan de grandes logros. Aqu� nos han representado ene veces que tuvieron el gran ojo de haber guardado 200 mil toneladas del metal rojo para venderlas un a�o despu�s a mucho mayor precio. �De verdad los felicito por el �xito! �Ganaron, creo, como 15 millones de d�lares�! �Pero por qu� no nos dicen que existe una exposici�n negativa de m�s de 100 millones de d�lares, en este momento �y probablemente creciente, porque a estas alturas se halla m�s alto el cobre-, por ventas a futuro, es decir, por operaciones de fijaci�n de precios? �Por qu� nos se�alan siempre los �xitos y nunca las cosas malas? Quisiera consignar que no estoy en contra de las operaciones de fijaci�n de precio. Constituyen algo razonable. Pero cuando hacen referencia a las buenas decisiones, �por qu� no extienden ello tambi�n a las malas o a las que despu�s resultaron haberlo sido? Las cifras de las cuales todos pudimos enterarnos s�lo a trav�s de un diario demuestran que los costos de producci�n han aumentado, en los �ltimos cinco a�os, en mil millones de d�lares. �Y �sa es la verdad, guste o no guste! Quiero ser muy clara: �sta no es una cr�tica a CODELCO, sino a la administraci�n de CODELCO, sentada al frente. Y leer� una carta que me ha llegado: "Distinguida Sra. Matthei: "Somos un grupo de trabajadores de Codelco Norte y hemos visto una esperanza en Ud. en cuanto a terminar, aunque sea en parte, con los abusos, sinverg�enzuras y anomal�as que ocurren en Codelco Norte"... "Sugerimos investigar a la empresa" tanto y tanto. El documento lo entregar� en la Comisi�n Investigadora que se constituya en la C�mara de Diputados, si efectivamente se forma. Por mi parte, estoy recibiendo mucha informaci�n de la gente de CODELCO. Y esas personas tienen puesta la camiseta de su empresa. Lo que pasa con ellas es que est�n cansadas del gasto que se realiza. Es algo que veremos despu�s. Quisiera se�alar solamente que los mil millones de d�lares en que han aumentado los costos no contienen las inversiones -ellas se encuentran en el activo-, sino s�lo las depreciaciones de �stas. Deseo mostrar cu�nto ha sido de verdad el aumento de costos totales y gastos si ello se lleva a la libra de mineral y dej�ndose de lado lo que pasa con el precio del molibdeno. �No se quiere comenzar con 1999 porque fue excepcionalmente bajo? No existe ninguna dificultad. Empecemos con el a�o 2000: 66,5 centavos de d�lar la libra. En 2001 se registraron 66,1 centavos; en 2004, 81,3 centavos. �Y lo emplazo hoy a usted, se�or Villarz�, a que nos diga a cu�nto ascienden el costo total y gastos de enero a mayo de este a�o! �Cu�nto es! �Usted ya lo sabe! �Cu�nto es! �Los montos han disminuido o aumentado? Costo total y gastos de 1999: 2 mil millones de d�lares. Dicen que ese a�o fue excepcional. Perfecto. Tomemos el siguiente: de 2 mil 200 millones de d�lares el a�o 2000, se sube a 3 mil 100 millones el 2004. �se es el incremento. Ahora, miren los costos de casa matriz. �Tiene que ver eso con que cada vez la roca es m�s dura o con que los minerales son de menor ley? �Tiene que ver con que la producci�n se encuentra cada d�a m�s lejos? No: es costo de casa matriz. Y se ha duplicado en cinco a�os. Se�or Presidente, a estas alturas la comparecencia del se�or Villarz� es demasiado tard�a. Ya se concretaron los puntos que dese�bamos conocer. Desgraciadamente, tuvo que ser con esc�ndalo. Porque, cuando lo pedimos a la buena, nunca nos quisieron dar los datos. �Nunca! Lo primero que hemos dicho es que aqu� existen contrataciones escandalosas. Yo no voy a se�alar si son de la Concertaci�n o de la Derecha. Da lo mismo. Lo importante era saber si ellas resultaban necesarias para producir o vender cobre. �S� o no! Y cuando uno mira el listado -no los voy a aburrir con su lectura-, es obvio que la mayor�a de esas contrataciones eran favores pol�ticos. Si se le paga a alguien de la Concertaci�n por un trabajo bueno, no tengo ning�n problema, siempre que el precio sea justo y que �l se haga. Sin embargo, en muchos de estos casos observamos que el trabajo, o no se realiz�, o val�a una fracci�n de lo que cost�, o sencillamente daba lo mismo, porque nadie lo ley� y jam�s se necesit�. Esto ya qued� establecido, se�or Presidente. Tanto es as� que ayer Diputados de la propia Concertaci�n volvieron a mostrar ese tipo de contratos. El segundo punto consiste en que hay un problema con el gobierno corporativo de CODELCO. Y esto es tan obvio en la opini�n p�blica que ya estamos discutiendo en la Comisi�n de Hacienda del Senado un proyecto que modifica la estructura existente. Y ello me alegra profundamente. Porque aqu� no se trata, se�or Presidente, de andar viendo a qui�nes metemos a la c�rcel, aunque en este caso, quiz�s, muchos podr�an terminar ah�, pues hay fraude al Fisco. Lo que a m� me interesa es que CODELCO se maneje bien en el futuro, independiente de qui�n sea el presidente. �As� que no me vengan con que en el pasado ocurri� esto o lo otro! �Me da lo mismo! Lo que me importa es que nada de ello vuelva a suceder. Lo que me interesa es que, sea cual sea el presidente, la coalici�n gobernante, CODELCO se maneje bien, porque eso es lo mejor para Chile, eso es lo mejor para sus trabajadores y eso es lo mejor para la sanidad de la pol�tica chilena. El se�or ROMERO (Presidente).- Concluy� su tiempo, se�ora Senadora. La se�ora MATTHEI.- Se�or Presidente, quer�a referirme a un problema adicional con las empresas relacionadas; pero lo har� despu�s, si se me da la oportunidad. El se�or FERN�NDEZ.- Siga, se�ora Senadora. La se�ora MATTHEI.- No. Termin� mi tiempo. El se�or LARRA�N.- Todos los oradores han tomado tiempo adicional. El se�or ROMERO (Presidente).- As� es. La se�ora MATTHEI.- Le agradezco, se�or Presidente, pero ya concluy� mi tiempo. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra la Honorable se�ora Frei, por cuatro minutos. La se�ora FREI (do�a Carmen).- Se�or Presidente, los debates pol�ticos y p�blicos y la cr�tica deben tener altura y, sobre todo, estar respaldados en hechos y no en descalificaciones. En las �ltimas semanas hemos sido testigos de una campa�a odiosa contra la administraci�n de CODELCO, lo que nos parece inaceptable. Su �nico objetivo es sembrar en la opini�n p�blica la impresi�n de que Chile es un pa�s corrupto. De esta manera, la pasi�n con que se habla y con que se denigra contradice los estudios de prestigiosas entidades internacionales especializadas en el tema -como los del Banco Mundial- y el sentir mayoritario de la poblaci�n, que considera que la Corporaci�n Nacional del Cobre es suya y est� bien hecha. Si hay errores, se pueden corregir. Nadie est� libre de cometerlos. Pero el inter�s de esta campa�a odiosa no ha sido entregar antecedentes a los tribunales para que resuelvan. Ni siquiera han querido poner en el debate temas de fondo que permitan adoptar medidas conducentes a mejorar los est�ndares de eficiencia y transparencia. Para los denunciantes, es irrelevante si se respetan las leyes que en democracia rigen los contratos entre las partes relacionadas. Esto no les importa. Lo que les interesa en esta campa�a de acusaciones es ensayar una pol�tica sistem�tica de desprestigio. Las motivaciones han sido, ante todo, pol�tico-electorales. Y �sta es la raz�n que explica lo dif�cil que ser� esta ma�ana discutir de manera serena y responsable propuestas de orden legal, que es lo que nos importa hacer. Por suerte, hay gente de las filas de la Derecha que eval�a sin pasi�n y de manera objetiva. El "Diario Financiero" premi� ayer al Presidente de CODELCO por administrar la empresa con m�s utilidades del a�o pasado, las que ser�an originadas, no s�lo por el aumento del precio del cobre, sino "tambi�n por las iniciativas de gesti�n implementadas por la compa��a". A�n m�s, hace algunos d�as la revista "Qu� Pasa" public� un estudio de Econsult. Todos sabemos que el Director Ejecutivo de esta consultora es don Jos� Ram�n Valente, asesor del candidato presidencial de la UDI. �Y qu� se nos muestra? Un ranking de las empresas con mayor generaci�n de valor en el a�o 2004, donde CODELCO aparece en segundo lugar. Asimismo, hace pocos d�as la agencia de rating Moody�s elev� la clasificaci�n de riesgo de la compa��a en dos niveles. �Vimos esa noticia destacada en los medios de comunicaci�n? �No! Porque no vale la pena mostrar las cosas buenas. Si algunos de esos medios se hallan tan preocupados de CODELCO y todos los d�as publican p�ginas completas acerca de filtraciones e informaciones, sobre todo parciales, que buscan s�lo el esc�ndalo, �por qu� no son capaces de difundir tambi�n los aspectos positivos y reconocer la buena gesti�n de la empresa? La raz�n es una y muy simple: la campa�a contra CODELCO ha sido intensa y sesgada por el inmenso af�n de privatizarla. Los que hoy hacen esas denuncias irresponsables, reconociendo incluso por los medios que no tienen los antecedentes y que no est�n tan convencidos de lo que se�alan, son los mismos que buscan privatizar la empresa. Y ahora lo quieren esconder. Que quede claro, se�or Presidente: �Seguiremos defendiendo una CODELCO estatal! �Porque CODELCO ha demostrado que puede una empresa estatal competitiva y eficiente, l�der mundial de la industria y un muy buen negocio para los chilenos! He dicho. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se�or N��ez, por tres minutos y medio. El se�or N��EZ.- Se�or Presidente, entiendo que todos tenemos el �nimo de hacer una discusi�n del m�s alto contenido. Sin embargo, me parece francamente inaceptable que se aproveche la Sala del Senado para se�alar que todas las personas que aparecen en los contratos de CODELCO cometieron robo o fraude al Fisco. La se�ora MATTHEI.- �Yo no he dicho eso! El se�or LARRA�N.- �Qui�n dijo algo as�? El se�or N��EZ.- Podemos escucharnos perfectamente, y todos lo sabemos. Yo no suelo interrumpir, menos a la Senadora se�ora Matthei. Soy de los pocos que la escuchan, y lo hago con mucha atenci�n. El se�or NARANJO.- �Es un m�rito�! El se�or N��EZ.- Por cierto que lo es. El se�or ROMERO (Presidente).- Contin�e, se�or Senador. El se�or N��EZ.- Por lo tanto, no me parece adecuado que se utilice el Senado para aquello. En segundo lugar, aqu� se ha dicho reiteradamente, y quiero reafirmarlo en forma categ�rica: todo lo que se est� sosteniendo respecto de CODELCO es con la intenci�n �ltima de privatizarla. Nosotros -ya lo expres� el Senador se�or Ominami- nos opondremos terminantemente a cualquier intento de privatizar CODELCO. Que esto ya no lo est�n diciendo los candidatos, es efectivo. El se�or Lav�n y el se�or Pi�era �ltimamente han manifestado que quieren una CODELCO estatal. �Bienvenidos! Pero sucede que hoy, en "La Tercera", el se�or Ernesto Fontaine, quien -seg�n entiendo- est� muy vinculado a los sectores de Derecha, ante la pregunta concreta de si no ser�a hora de evaluar la alternativa de privatizar CODELCO, respondi� lo siguiente: "Yo creo que s�. Pero el problema es complejo: cuando en su momento el 100% del Congreso vot� a favor de robarles la empresa a los americanos, es complicado avanzar hacia la privatizaci�n.". "Robarles a los americanos". �Qu� se cree ese se�or! �Acaso que lo que hicieron democr�tica y un�nimemente todos los chilenos para recuperar su riqueza fue un robo a los americanos! Eso es exactamente lo que est�n planteando los sectores de la Derecha. Y el Instituto Libertad y Desarrollo acaba de decir lo mismo. El 1� de julio de este a�o expres�: "CODELCO es una de las empresas m�s grandes del Estado y la que le reporta mayores recursos". Pero agrega: "es por ello que se propone la transformaci�n de dicha empresa en una Sociedad An�nima abierta, independientemente de quien posea el control de la compa��a", reafirmando lo que se�al� el 2002 en cuanto a que era innecesario privatizar CODELCO. Vale decir, estamos aqu� frente a una campa�a contra una empresa cuya gesti�n todo el mundo conoce. Porque los datos est�n ah�. Adem�s, se puede ir a los sectores del Senado donde el Presidente de CODELCO los ha entregado a la opini�n p�blica, a todos los chilenos. En segundo lugar, considero del todo indispensable que la justicia aclare el robo de informaci�n que CODELCO denunci�. No me interesa tanto que se haya entregado informaci�n sobre los contratos. S� me parece extraordinariamente peligroso,� El se�or ROMERO (Presidente).- Termin� su tiempo, se�or Senador. El se�or N��EZ.-�desde el punto de vista estrat�gico -con esto concluyo-, que tambi�n se hayan robado datos de gran relevancia para la seguridad nacional. CODELCO tiene mucha informaci�n. Por cierto, es la empresa que m�s conoce Chile. Si se le ha robado informaci�n, le solicito a su direcci�n hacer todo lo posible a los efectos de saber exactamente en qu� consiste, porque se trata de un ente vital para el futuro de nuestro pa�s. He dicho. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se�or Moreno. El se�or MORENO.- Se�or Presidente, aunque parezca innecesario, quiero recordar a la Sala que nos hallamos en el Senado de la Rep�blica de Chile y que, en consecuencia, �ste no es un lugar para formular denuncias ni efectuar investigaciones, porque la Constituci�n no entrega a este cuerpo ninguna facultad o rol en tal sentido. Para eso est� la C�mara de Diputados. Y existen otras instancias. Por consiguiente, aqu� lo que importa es discutir los problemas centrales que preocupan al pa�s. Escuch� con inter�s la exposici�n de la Senadora se�ora Matthei, cuya l�gica -lo digo francamente- me cuesta seguir. Su Se�or�a gast� parte de su tiempo tratando de demostrar que la valorizaci�n eventual de CODELCO no significa nada. �Nada! Y trat� de establecerlo gr�ficamente. �Preg�ntenle ustedes a la gente que se encuentra en la educaci�n p�blica, en la salud, en los subsidios sociales, si no vale nada el aporte que el cobre chileno en manos de CODELCO entrega a fin de que en este pa�s haya mayor bienestar para las personas m�s modestas! �Eso es lo que importa! �Lo que interesa, Honorable Senado, es saber qu� va a ocurrir con dicha empresa, qu� va a suceder en el futuro de nuestra patria con la actividad de que se trata! A ese respecto, como lo expres� la Senadora se�ora Frei -as� pensamos los Senadores de la Democracia Cristiana-, vamos a defender la idea de que CODELCO siga siendo una empresa eficiente del Estado chileno, porque es una de las principales fuentes de recursos para resolver los problemas de la inmensa masa de nuestra poblaci�n. Por tanto, si aqu� se argumenta para manifestar que los costos son A, B o C, ello importa poco, porque lo que se busca tiene otra intenci�n. Y, en tal sentido, vale la pena saber claramente ad�nde conduce esa l�gica. La Honorable se�ora Matthei nos tiene acostumbrados en esta Sala a denuncias que con el transcurso del tiempo se diluyen. Ha tomado y recorrido el cat�logo de las empresas o entidades que dependen de la Administraci�n P�blica. Hace algunos a�os me correspondi� contradecirla cuando acus� de poco honestos a quienes estaban a cargo del INDAP: don Maximiliano Cox y otros personeros . Incluso, sostuvo que hab�an faltado a la probidad y que merec�an ir a la c�rcel. �Gente honorable, gente correcta! Su Se�or�a puede tener un punto de vista diferente; le asiste el derecho. Pero el Senado de la Rep�blica no puede ser transformado por razones electorales. �S�, se�oras y se�ores Senadores! Nos encontramos a cuatro meses y pocos d�as de la elecci�n presidencial -�o existe alguien que no se haya dado cuenta?- y se est� armando un colof�n para formular denuncias. En el fondo, �cu�l es el objetivo de la Senadora se�ora Matthei? �Que don Juan Villarz� no siga a cargo de CODELCO! �Y le quedan seis meses de gesti�n...! �Saquen la cuenta, Honorables colegas! O sea, �a que se halla orientado todo esto? A tratar de denostar a personas sobre la base de conseguir un prop�sito electoral. La CODELCO ha sido bien manejada. Y si han existido problemas, los ha enfrentado con claridad y franqueza. Hubo dificultades con los contratistas; estuvimos atentos a ellas. Y seguiremos pidiendo a la empresa que proceda con sentido de justicia y consideraci�n para con los cientos o miles de trabajadores que se desempe�an en la miner�a en los distintos lugares del pa�s. Se�or Presidente, no se puede venir a decir aqu� que CODELCO es una empresa que ha sido saqueada. �Otras son las empresas chilenas que fueron saqueadas! Y no voy a hacer un debate sobre el particular, porque no estoy en el terreno del empate moral o del empate pol�tico. Pero que quede claro que no vamos a aceptar que, producto de la pasi�n electoral y a ra�z de otras circunstancias que tienen debilitadas las opciones, se pretenda convertir al Senado de la Rep�blica en lo que no es. ��sta es la m�xima representaci�n del pueblo chileno y aqu� no se viene a enlodar ni a las personas ni a las instituciones para buscar determinado tipo de objetivos! He dicho. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador se�or Prokurica, por 8 minutos. El se�or PROKURICA.- Se�or Presidente, durante las �ltimas semanas hemos visto que una serie de cargos han afectado a CODELCO, a sus objetivos, a prestadores de servicios de la empresa, e incluso, a algunas de sus autoridades. Para hacer una gran resumen de lo que pasa, podr�amos se�alar que a la referida empresa la afectan dos grandes denuncias. Por una parte, contratos sobrevaluados, algunos de ellos -se dice- sin ejecutar; en otras palabras, una suerte de corrupci�n administrativa. Y por otra, una gesti�n que se ver�a reflejada en un alto costo de producci�n, por sobre el promedio de la industria. Se�or Presidente, el Senado ha sido hist�ricamente un espacio de discusi�n seria. Y CODELCO merece que realicemos aqu� un debate con esa caracter�stica. Lamento que el se�or Senador que me antecedi� en el uso de la palabra haya sostenido que �stas son denuncias electorales. Y debo comunicarle que, si lee los medios de comunicaci�n de hoy, ver� que "sus Diputados" formulan denuncias sobre irregularidades. El se�or MORENO.- �Y eso qu� prueba? La se�ora MATTHEI.- �No es nada! �Sigan robando nom�s...! El se�or PROKURICA.- Lo que quiero decir, si me escucha el Honorable se�or Moreno,� El se�or MORENO.- Con todo agrado. El se�or PROKURICA.-�es que aqu� no se trata de una cuesti�n electoral. Cuando hay irregularidades o cosas que no est�n bien hechas, Honorable colega, es bueno denunciarlas, sea �poca de elecciones o no. El presidente de su Partido, se�or Senador, afirma hoy en los medios de comunicaci�n que no va a intervenir para evitar que se forme una Comisi�n investigadora. Y me alegra que as� sea. Se�or Presidente, deseo hacer ahora una primera reflexi�n, a fin de despejar algunas dudas que se han planteado: creo que CODELCO debe seguir siendo una empresa del Estado, de todos los chilenos, como lo he afirmado siempre. Constituye una importante fuente de ingresos para el pa�s, es uno de sus mejores negocios, tanto por las utilidades que genera como por los impuestos que paga, con los que se financia gran parte del gasto social de Chile. En otras palabras, quiero expresar que este debate debe llevarse a un plano m�s racional, m�s t�cnico, donde primen el intercambio de ideas y el contraste de datos econ�micos, para finalmente hacer propuestas concretas -no me voy a quedar s�lo en las cr�ticas- que beneficien a CODELCO y a sus due�os, que somos todos los chilenos y no el gobierno de turno. Las denuncias por contratos con empresas relacionadas con familiares y personeros de Gobierno reflejan un s�ntoma propio de las empresas que no cuentan con suficientes controles internos y externos. Aqu� se ha dicho que no se ha entregado informaci�n. Se�or Presidente, fui Diputado por 12 a�os. Y quiero poner en evidencia un contraste. En la sesi�n ordinaria de esta tarde el Senado va a discutir el proyecto de ley que establece como obligatoria la declaraci�n jurada patrimonial de bienes para todas las autoridades que ejercen una funci�n p�blica: Ministros, Senadores, Diputados, en fin. Eso me parece muy bien. Sin embargo, ello contrasta con el hecho de que durante los doce a�os en que fui Diputado no pudimos obtener informaciones concretas en materia de remuneraciones de la gente de CODELCO. Con valent�a e hidalgu�a, debo reconocer que esta administraci�n ha sido m�s transparente que sus predecesoras. Porque, respecto de la anterior, tuve que pedir a la Contralor�a que aplicara dos multas, en virtud de lo dispuesto en los art�culos 9� y 10 de la Ley Org�nica Constitucional del Congreso Nacional, sobre la base de que no se contestaban los oficios de fiscalizaci�n. �Eso es as�! De ser cierto los hechos, la no entrega de informaci�n deber�a merecer el reproche de todos los chilenos, pues -lo expres� al comienzo- CODELCO es de todos nosotros. Respecto de los costos, tema discutido profusamente en este minuto, hemos asistido a un debate acerca de la gesti�n, en particular referida a los que tendr�a en la actualidad. Ciertamente, genera preocupaci�n que la principal empresa del pa�s los aumente, pues ello perjudica la aportaci�n que hace al Fisco de Chile. Por ejemplo, cuando se estableci� el denominado royalty o impuesto espec�fico a la actividad minera, se nos dijo que su contribuci�n al erario nacional fluctuar�a entre 100 � 150 millones de d�lares. Sin embargo, nos inquieta que se exprese que los costos de la cuprera estatal estar�an en alrededor de 80 centavos de d�lar la libra, en circunstancias de que los de las mineras privadas llegar�an, en promedio, s�lo a 50 centavos. Eso es lo que se ha sostenido p�blicamente. Obviamente, surge de inmediato la pregunta: �cu�nto m�s podr�a percibir el Fisco si CODELCO ajustara sus costos a los del sector privado? Hay divisiones de CODELCO, se�or Presidente, que han dado ejemplos al respecto, como la de Salvador, que ostensible e hist�ricamente ha bajado sus costos. Insisto: m�s que centrar el debate en aspectos negativos -que, por cierto, no pretendo soslayar ni avalar-, quiero hacer algunas observaciones de fondo que, en mi opini�n, permitir�an eliminar o al menos mitigar las malas pr�cticas denunciadas. 1) Es necesario un nuevo tipo de directorio para CODELCO. En ese sentido propongo: - Que el directorio sea nombrado de acuerdo con un sistema similar al establecido por ley en Televisi�n Nacional, en el Consejo Nacional de Televisi�n y en el Consejo del Banco Central; - Que en ese directorio no tengan participaci�n como integrantes los Ministros de Estado. En la actualidad existe una especie de doble militancia de dichos personeros, impidi�ndoles ejercer la administraci�n y el control de ella al mismo tiempo. CODELCO es una de las principales empresas del mundo y una de las m�s grandes de su sector. Por tanto, precisa ser dirigida por personas con otros perfiles. 2) Se requiere ejercer un control efectivo sobre la Corporaci�n. Al respecto, sugiero: - Establecer una auditor�a anual a cargo de una firma de reconocido prestigio, siguiendo para ello los est�ndares internacionales aplicables, por ejemplo, a las empresas que cotizan en Bolsa. Creo que el Presidente Ejecutivo de CODELCO as� lo anunci� hace unos d�as. - Elaborar por parte de la empresa un c�digo interno de �tica que proh�ba y sancione los contratos con parientes o con personas relacionadas; y, asimismo, aplicar mecanismos de revisi�n o contralor�a de ellos. - Perfeccionar la entrega de informaci�n a COCHILCO. Por otra parte, �sta debe elevar el numero de auditor�as que realiza a CODELCO. - Entregar a la C�mara de Diputados la informaci�n que �sta le requiera. Al respecto, debe ser objeto de estudio una modificaci�n legal para hacer m�s clara esta obligaci�n, porque a�n hay empresas del Estado que, para no ponerla a disposici�n de la otra rama del Congreso en un r�gimen democr�tico, han presentado demandas de mera certeza en los tribunales. - Asimismo, COCHILCO deber�a entregar informaci�n similar a la proporcionada por las sociedades an�nimas a trav�s de la FECU, que da cuenta de las principales noticias de relevancia para una empresa. 3) Como los hechos que se denuncian guardan relaci�n con la principal empresa p�blica del pa�s, a mi juicio -y coincidiendo con Presidentes de Partidos de la Concertaci�n-, la C�mara de Diputados debe crear una Comisi�n especial que se dedique a estudiar los hechos y a proponer medidas correctivas. 4) Por �ltimo, si existen antecedentes que ameriten denuncias� El se�or ROMERO (Presidente).- Ha concluido su tiempo, se�or Senador. El se�or PROKURICA.- �judiciales, como se ha dicho aqu� -termino de inmediato, se�or Presidente-, ellas deben ser puestas a la brevedad en conocimiento de los tribunales competentes. He hecho estas observaciones en el entendido de que las considero las mejores para la empresa y para el pa�s; y tambi�n para rescatar el rol del Senado como el principal �rgano de acuerdos, porque estos planteamientos los he expresado con sentido de naci�n y con altura de miras. Gracias, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- A continuaci�n, intervendr� cuatro minutos el Honorable se�or Mu�oz Barra y, luego, tres minutos el Senador se�or Parra. El se�or MU�OZ BARRA.- No, se�or Presidente. S�lo un minuto intervendr� el Honorable se�or Parra. Eso fue lo que convinimos. El se�or ROMERO (Presidente).- �Perd�n, se�or Senador? El se�or MU�OZ BARRA.- Un minuto me pidi� el Senador se�or Parra. El se�or ROMERO (Presidente).- �Un minuto? El se�or MU�OZ BARRA.- S�, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- Es que el Honorable se�or Parra me dijo que eran cuatro minutos para Su Se�or�a y tres para �l. Por lo dem�s, ambos integran el mismo Comit�, el Mixto. El se�or MU�OZ BARRA.- De acuerdo. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se�or Mu�oz Barra. El se�or MU�OZ BARRA.- Se�or Presidente, desde comienzos de junio, en determinados c�rculos, ha comenzado a renovarse el debate sobre la institucionalidad de CODELCO. Incluso han emergido las voces de siempre que piden que pase a manos de privados. El primer impulso en este proceso lo dio el anuncio por parte de la minera de la suscripci�n de una alianza estrat�gica con la estatal china Minmetals, que destinar�, en una primera etapa, 550 millones de d�lares al pago anticipado de una parte de un contrato de largo plazo de abastecimiento de cobre, que puede llegar a totalizar 2 mil millones de d�lares. Por otro lado, se entrega a la empresa china una opci�n preferente para la adquisici�n, a precio de mercado, del 25 por ciento de la minera Gaby. A las cr�ticas de Parlamentarios y economistas ligados a la Oposici�n formuladas contra la falta de transparencia de la minera, se han sumado las de la Sociedad Nacional de Miner�a y otras que han calificado de anacr�nica la normativa que rige a CODELCO, en especial la que otorga un poder total a su Presidente Ejecutivo y que establece la presencia de Ministros en el Directorio de la compa��a. A continuaci�n, me referir� a estos cuestionamientos y a otros que los han seguido. Pero, de inmediato de estas bancadas, quiero expresar nuestro convencimiento de que CODELCO debe continuar siendo una empresa del Estado. Podemos afirmar la solidez de CODELCO. Y es posible agregar muchos otros elementos, como sus amplias reservas de cobre de alta ley, un 20 por ciento de las conocidas y probables del mundo; una estructura de gastos que la ubica entre los productores de menores costos del planeta, seg�n la clasificadora internacional Moody�s Investors Service; el alto nivel tecnol�gico, abierto a innovar, como la incorporaci�n de refiner�as de bajo costo; el haberse constituido en el segundo productor en el mundo de molibdeno, y tantos otros factores suficientemente conocidos por Sus Se�or�as. Y a esta s�lida empresa, que ha sabido ser administrada y desarrollada por chilenos y para chilenos, algunos desean verla traspasada a manos privadas, desoyendo la opini�n del 93,9 por ciento de compatriotas que, seg�n la encuesta elaborada por Adimark y dada a conocer hace una semana, apoya la propiedad p�blica de CODELCO. �Por qu� ese convencimiento dentro de todos los sectores de la sociedad chilena? Porque esa alta mayor�a, y en especial los de menores recursos, ha recibido de alg�n modo los beneficios de esta compa��a por el hecho de ser chilena. No niego que como empresa sea perfectible. Dejar� para el final mis observaciones al respecto. Acusaciones y respuestas Del mismo modo como hemos sintetizado las bondades de CODELCO y las relativas a su permanencia como empresa del Estado, deseamos referirnos a las acusaciones hechas a la administraci�n del se�or Juan Villarz� y a la defensa contra ellas. Creemos que las acusaciones han sido de dos �rdenes: las concernientes a algunas contrataciones y las atinentes a la administraci�n de la minera, en especial al aumento innecesario de costos. Sobre el primer tipo de acusaciones, hechas principalmente por una se�ora Senadora, acerca de asesor�as innecesarias o nepotistas encargadas a familiares, amigos y otros por parte de CODELCO, ya el titular de la Sociedad de Fomento Fabril, Bruno Philippi, las ha considerado, seg�n sus propias palabras, como "livianas" y "sin fundamento". CODELCO, por su lado, ha solicitado a la Contralor�a General de la Rep�blica la revisi�n de dichos contratos y la adopci�n de las medidas que en derecho correspondan, si las contrataciones no se han ajustado a la normativa legal, y a quienes con fundamento estimen que se ha incurrido en ilegalidades los ha llamado a que formulen sus denuncias ante los organismos pertinentes. Con relaci�n a las acusaciones acerca del alza de los costos operacionales en el �ltimo sexenio -y en especial entre 2003 y 2004-, en un 61 por ciento -lo que ha llevado a la se�ora Senadora a declarar que "de haber efectivamente ocultamiento de informaci�n, esto ser�a el caso Enron chileno"-, ha habido respuesta de varios sectores. El Superintendente de Valores y Seguros ha se�alado que la cupr�fera estatal informa p�blicamente sus costos, desde 2002, a trav�s de los estados financieros contenidos en la FECU (Ficha Estad�stica Codificada Uniforme), que trimestralmente debe enviar a la Superintendencia y que pueden conocerse mediante Internet. Otros personeros atribuyen el aumento en los costos a alzas de insumos, entre 10 y 15 por ciento; a desarrollo de minas, puesto que en 2004 la estatal invirti� en ese �mbito 346 millones de d�lares� El se�or ROMERO (Presidente).- Ha concluido su tiempo, se�or Senador. El se�or MU�OZ BARRA.- Termino en un minuto. Tambi�n se puede atribuir el incremento al factor molibdeno, en el cual, para aprovechar su boom, hubo gastos que, seg�n el Ministro Nicol�s Eyzaguirre, por s� solos explican el alza de costos; a la depreciaci�n del d�lar, o al "stock estrat�gico", no comercializado en 2002. Mirando al futuro Finalmente, considero que no debemos mantenernos en esta pugna in�til. He dicho que no creo que la administraci�n de esta compa��a no sea perfectible. Tenemos que reflexionar sobre ello. Hay quienes han planteado algunas necesidades de cambio. No s� si se requiera, como dice un se�or Senador de la Concertaci�n, una reingenier�a de m�ximo nivel en CODELCO o que los directores sean todos independientes, como lo propuso el Presidente� El se�or ROMERO (Presidente).- Ha terminado su tiempo, se�or Senador. El se�or MU�OZ BARRA.- �de la Confederaci�n de la Producci�n y del Comercio. Para la mayor�a, hay un debate que debe ser abordado: �C�mo aumentar la transparencia en la gesti�n de CODELCO sin lastrarla con controles excesivos? Por mi parte, estoy dispuesto a apoyar cualquier cambio que favorezca la eficacia, la eficiencia y la transparencia en esta empresa minera. El se�or ROMERO (Presidente). - Senador se�or Parra, le quedan dos minutos. La Mesa prefiere otorg�rselos ahora para que se complete el turno del Comit� Mixto. Tiene la palabra el Honorable se�or Parra. El se�or PARRA.- Se�or Presidente, en nombre del Partido Radical Social Dem�crata declaro, en primer lugar, mi amplia satisfacci�n por la presentaciones del se�or Ministro de Miner�a y del se�or Presidente Ejecutivo de CODELCO. Asimismo, manifestamos nuestra total adhesi�n a la gesti�n que est�n llevando adelante y reiteramos nuestra convicci�n en cuanto a que esta empresa debe seguir siendo del Estado de Chile, de todos los chilenos, y que est� llamada a marcar, en parte importante, nuestro desarrollo futuro como pa�s. En esa direcci�n, quiero hacer presente que presentamos un proyecto que modifica la Ley Org�nica Constitucional sobre Concesiones Mineras, con el prop�sito de declarar la no concesibilidad del cobre; de manera que en el futuro la explotaci�n de los yacimientos se haga por CODELCO para Chile y para los chilenos. Y en esa l�nea, naturalmente tambi�n dejamos constancia de nuestro compromiso para concurrir a apoyar cualquier iniciativa que tienda a otorgar condiciones que permitan a la empresa captar recursos para realizar las inversiones que necesariamente tendr� que concretar en el futuro. Nos sentimos orgullosos de que Chile cuente con esta empresa como propia, y creemos que debemos realizar todos los esfuerzos a nuestro alcance para acompa�ar a quienes tienen la responsabilidad de gestionarla, a fin de que sigan respondiendo exitosamente -como lo han hecho hasta aqu�- a las demandas del pa�s. He dicho. El se�or ROMERO (Presidente).- A continuaci�n, est�n inscritos los Senadores se�ores Adolfo Zald�var y Mart�nez. �El Honorable se�or Adolfo Zald�var prefiere intervenir ahora o hacerlo al final? El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).- Ahora, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra Su Se�or�a. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).- Se�or Presidente, pienso que m�s all� de la pasi�n o de algunos desencuentros, esta sesi�n va a ser buena. Creo que es necesaria. As� debemos considerarla. Pero deseo precisar algunas cuestiones que me parecen fundamentales. Debemos preocuparnos de esta situaci�n, porque estamos en presencia, no s�lo de una empresa cupr�fera, sino de la industria m�s importante de Chile. Y en este sentido, quiero dejar sentada una premisa que es bueno conocer con toda claridad. Esta compa��a es del Estado de Chile, no del Gobierno, ni menos de una alianza pol�tica, o de partidos pol�ticos o de personas vinculadas a los partidos pol�ticos. Y si queremos hacer realidad esta tesis, debemos actuar en consecuencia. Es fundamental que entendamos que, como Senado y como Senadores, tenemos una obligaci�n y una preocupaci�n. Por cierto, no acerca de la gesti�n, porque no nos corresponde; pero debemos decir una palabra cuando sea necesario o cuando podamos contribuir. As� considero esta sesi�n, pero no debemos confundirla con una destinada a fiscalizaci�n, porque ello le corresponde a la C�mara de Diputados. Y espero que el d�a de ma�ana �sta cumpla sus obligaciones y celebre una sesi�n que se halle a la altura del desaf�o, y donde se den todos los argumentos que permitan arribar a las conclusiones que el problema merece. Tambi�n quiero se�alar que para la Democracia Cristiana no cabe un doble est�ndar en esta situaci�n o en otra. Aqu� hay cosas que nos preocupan y que le preocupan al pa�s. Y, en consecuencia, ma�ana, despu�s de la sesi�n, los Diputados decidir�n en conciencia si corresponde o no formar una Comisi�n investigadora. A ellos les incumbe. No entremos a confundir los planos. Sin embargo, con la misma claridad, deseo decir que a nosotros, y en especial a la Democracia Cristiana, nos interesa que esta empresa ande bien y que cumpla con el bien com�n, por lo que representa, por lo que ha representado y por lo que debe representar en el futuro. En ese sentido, queremos que se mejore la administraci�n. Hay cosas que nos parece que no andan bien. Hay aciertos, sin duda; pero tambi�n, desaciertos. Por los aciertos los felicitamos, cuando fue el momento; pero tambi�n han ocurrido o est�n ocurriendo cosas que nos inquietan. Lo que pas� con la construcci�n de viviendas en Antofagasta o en Calama nos preocupa; y tambi�n, lo sucedido en El Teniente, por el mayor costo, o en una fundici�n. Son cosas que deben preocuparnos y nadie se puede molestar porque lo digamos. Pero, con la misma claridad, se�alo que esta preocupaci�n tambi�n nos afecta, porque esta empresa estatal ha sido decisiva para el desarrollo de Chile, y queremos que contin�e si�ndolo. Adem�s, la experiencia con el sector privado no ha significado un contribuci�n al desarrollo nacional, y por eso esperamos que las decisiones que deban tomarse contribuyan a que CODELCO sea una empresa eficiente, honesta, limpia y que entregue la mayor cantidad de recursos al pa�s. Eso debe preocuparnos. Y sobre este punto deseo alertar que me inquietan las declaraciones de algunos directores de CODELCO,� El se�or ROMERO (Presidente).- Concluy� su tiempo, Su Se�or�a. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).-�o de un director, que habl� de privatizar el 20 � el 30 por ciento, porque cuando ese cambio se hizo en el R�gimen militar, y lo llev� adelante el general� El se�or ROMERO (Presidente).- Finaliz� su tiempo, se�or Senador. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).-�don Fernando Hormaz�bal Gajardo, despu�s se termin� por privatizar empresas estatales enteras. Y como no quiero que haya ambig�edad sobre este tema, deseo manifestar con toda decisi�n que eso est� mal. �Me permite un par de minutos, se�or Presidente? El se�or ROMERO (Presidente).- No tengo m�s tiempo, Su Se�or�a. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).- Deseo agregar que algunos contratos de asesor�as que hemos conocido tambi�n nos preocupan enormemente, al igual que las pr�cticas del pasado que beneficiaron a algunos Parlamentarios que est�n en la alianza opositora. El se�or ROMERO (Presidente).- Ha concluido su tiempo, se�or Senador. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).- Pero hoy d�a, cuando aparecen beneficiando a personas cercanas a nosotros, las condenamos con la misma estrictez; porque si queremos manejar los intereses del pa�s con correcci�n no cabe un doble est�ndar. Y la Democracia Cristiana no se va a prestar, quienesquiera que sean las personas que est�n ocasionalmente en estos cargos, a que exista ese doble est�ndar. As� de claro. El se�or ROMERO (Presidente).- Su tiempo ha terminado, Su Se�or�a. El se�or ZALD�VAR (don Adolfo).- Y espero que ello sea bien recogido. He dicho. El se�or ROMERO (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable se�or Mart�nez Busch durante siete minutos. El se�or MART�NEZ.- Se�or Presidente, la empresa CODELCO contribuye ciento por ciento al desarrollo de Chile. La se�ora MATTHEI.- �Me permite una interrupci�n? El se�or MART�NEZ.- Se�or Presidente, me est�n pidiendo una interrupci�n y, con la venia de la Mesa, la concedo. El se�or ROMERO (Presidente).- Est� en su derecho. Tiene la palabra la Senadora se�ora Matthei. La se�ora MATTHEI.- Muchas gracias, Senador se�or Mart�nez. El se�or NARANJO.- �Esperemos que no sea un tongo, se�or Presidente...! La se�ora MATTHEI.- En primer lugar, quiero se�alar que me agrada mucho poder cerrar este tema, despu�s de o�r las palabras serenas y honestas del Honorable se�or Adolfo Zald�var. En verdad, creo que es la forma de discutir una materia realmente muy importante para Chile. Se trata de la empresa m�s relevante del pa�s. En las diatribas que escuchamos, se dijeron montones de cosas que no son ciertas, lo que ciertamente me preocupa por la altura que los debates debieran tener en el Senado. En primer lugar, tanto el Presidente Ejecutivo como la Senadora se�ora Carmen Frei recalcaron que yo se�al� que no ten�a ni siquiera el convencimiento de lo que estaba manifestando. Est�n absolutamente errados. Expres� que no tengo la certeza, porque �sta s�lo la puede tener la persona con acceso a los documentos oficiales. Y como yo no los tengo, no tengo la certeza. �Pero tengo el total y absoluto convencimiento de lo que estoy diciendo! Hay una diferencia entre convencimiento y certeza. �Y, hasta ahora, no se ha hecho presente que alguna cosa que dije sea falsa! �Ni una! �Al contrario, hago primero la denuncia y despu�s la publican en la p�gina web de CODELCO! La se�ora FREI (do�a Carmen).- �C�lmese! El se�or ROMERO (Presidente).- Orden. La se�ora MATTHEI.- En segundo t�rmino, el se�or Ministro de Miner�a hizo una larga letan�a en cuanto a por qu� tiene al se�or Pedro Urz�a Frei -y, a lo mejor, de ah� viene la defensa tan cerrada a CODELCO-.... La se�ora FREI (do�a Carmen).- �Eso es una infamia de esta se�ora! El se�or ROMERO (Presidente).- Pido a Sus Se�or�as evitar los di�logos. La se�ora FREI (do�a Carmen).- �Es que debo contestar�! La se�ora MATTHEI.- No hay ning�n problema: que conteste lo que quiera, se�or Presidente. El se�or ROMERO (Presidente).- Ruego no interrumpir. La se�ora MATTHEI.- El se�or Ministro, en una entrevista del diario "Siete", ante la pregunta: "-�Qu� hace" (el se�or Urz�a) "como asesor comunicacional?", responde: "-Su tema central es ser jefe de gabinete, pero como periodista hace un trabajo que tambi�n necesito y aprovecho,... El se�or ZALD�VAR (don Andr�s).- �Hable de su hermano tambi�n! El se�or ROMERO (Presidente).- �Por favor, se�ores Senadores, evitemos los di�logos! La se�ora MATTHEI.- "...porque no tengo personal para hacerlo.". El se�or ZALD�VAR (don Andr�s).- �Est� empleando un subterfugio! La se�ora MATTHEI.- "Estas labores" -contin�a- "no infringen nada y no son un doble pago.". Pero ya hab�a dicho que "como periodista hace un trabajo que tambi�n necesito y aprovecho, porque no tengo personal para hacerlo.". �Eso es mentira, se�or Presidente! La se�ora FREI (do�a Carmen).- �Es as�! El se�or ZALD�VAR (don Andr�s).- �Est� usando al Senado! La se�ora MATTHEI.- Y digo que es mentira porque el Ministerio de Miner�a cuenta con tres periodistas: el se�or Pablo Bravo, Director de Comunicaciones; el se�or Francisco Salles y la se�ora Ver�nica Salazar. El se�or ZALD�VAR (don Andr�s).- �No se est� cumpliendo con el Reglamento! La se�ora MATTHEI.- Se�or Presidente, le agradecer�a pedir silencio. Es muy dif�cil hablar as�. El se�or ROMERO (Presidente).- He tratado de hacer respetar el derecho de Su Se�or�a. Y le rogar�a devolver la palabra al Honorable se�or Mart�nez, quien desea recuperarla. La se�ora MATTHEI.- Perd�n, se�or Senador, �me permite concluir? El se�or MART�NEZ.- Por supuesto. El se�or ROMERO (Presidente).- Puede continuar la Honorable se�ora Matthei. La se�ora MATTHEI.- Se�or Presidente, ac� se ha hecho lo t�pico en casos como �ste, cuando se carece de argumentos. Se ha sostenido algo totalmente falso: que nosotros querr�amos privatizar. Tengo en mis manos el texto de una entrevista al se�or Villarz�, de fecha 19 de abril de 2005, donde se expresa: "Villarz� propone privatizar 20 por ciento de CODELCO". ��l lo propuso! �Eso dice este diario! Entonces, digamos en forma bien clara� El se�or ROMERO (Presidente).- Ha terminado el tiempo de la interrupci�n otorgada a Su Se�or�a. La se�ora MATTHEI.- Finalizo inmediatamente. Lo �nico que quiero pedir es que aqu� nos comprometamos todos a que nadie intentar� privatizar CODELCO. �Nadie! Y espero que el se�or Villarz� retire lo dicho. Agradezco la interrupci�n. El se�or ROMERO (Presidente).- Puede retomar el uso de la palabra el Honorable se�or Mart�nez. El se�or MORENO.- �Y para qu�? �Si ya no tiene nada que decir�! El se�or ROMERO (Presidente).- Solicito a los se�ores Senadores respetar el derecho de los oradores inscritos. Restan tres minutos a Su Se�or�a. El se�or MART�NEZ.- Se�or Presidente, pareciera que el debate general se ha desviado. La empresa es un ente que no est� en discusi�n. El problema que nos ocupa es su administraci�n. Y, en ese sentido, quiero preguntar si ella realmente cumple con las leyes vigentes. Formulo la consulta porque se trata de una empresa estrat�gica que, adem�s de entregar recursos al erario para coadyuvar al desarrollo social, contribuye tambi�n a financiar la Defensa, que constituye un elemento important�simo y fundamental para la seguridad del pa�s. No podr�a haber desarrollo sin seguridad. Se�alo lo anterior porque el molibdeno ha sido un elemento clave en las altas utilidades que ha obtenido CODELCO. La pregunta concreta es la siguiente: �las ganancias provenientes del molibdeno est�n consideradas en el 10 por ciento que el Estado debe entregar al efecto indicado? --(Manifestaciones en tribunas). El se�or MART�NEZ.- Planteo esa interrogante porque hasta hace algunos a�os se inclu�an en ese porcentaje las utilidades equivalentes de todos los subproductos. Hoy, no. Es cuanto deseaba expresar. El se�or ROMERO (Presidente).- Ha terminado� La se�ora FREI (do�a Carmen).- Tengo derecho a r�plica, se�or Presidente, porque fui aludida. El se�or ROMERO (Presidente).- Yo no escuch� que Su Se�or�a haya sido aludida. Sin embargo, si le pareciera a la Sala, se le conceder�an tres minutos para responder. --As� se acuerda. El se�or ROMERO (Presidente).- Puede hacer uso de la palabra por el tiempo indicado, se�ora Senadora. La se�ora FREI (do�a Carmen).- Se�or Presidente, lamento enormemente que en esta sesi�n -en la que pedimos que se debatiera con altura, con cierta decencia- una se�ora Senadora entregue argumentos que no son verdaderos. Se ha repetido demasiadas veces ya el aforismo "miente, miente, que algo queda". �Por qu� no revisa ella su propia vida antes de tirar mugre hacia donde no corresponde? �Si no quiere que le contesten cosas peores, que se atenga a la verdad! �Que no sea tan caradura para venir a denigrar a� El se�or ROMERO (Presidente).- Se�ora Senadora,� La se�ora FREI (do�a Carmen).- �a personas que no tienen� El se�or ROMERO (Presidente).- �le pedir�a que� La se�ora FREI (do�a Carmen).- �posibilidad de contestar aqu�! �Y que ya han respondido�! �As� que porque alguien ostenta el apellido Frei, del cual estamos m�s que orgullosos -�mucho m�s de lo que pueden estarlo del propio otros que tienen cuentas en el pasado!-, no puede trabajar en un organismo del Estado y contribuir al bien com�n del pa�s? En eso, se�or Presidente, tengo una sola l�nea: no me averg�enzo de que uno de mis sobrinos, que es un profesional eficiente, que es un caballero, que sabe trabajar, se encuentre laborando en un Ministerio. El se�or ROMERO (Presidente).- Concluy� el tiempo otorgado a Su Se�or�a. La se�ora FREI (do�a Carmen).- Y eso, la se�ora Senadora no lo puede decir. El se�or ROMERO (Presidente).- Ha llegado la hora de t�rmino de la sesi�n. Como el se�or Ministro de Miner�a solicita cinco minutos para hacerse cargo de algunos planteamientos, de acuerdo con el art�culo 97 del Reglamento se requiere unanimidad para prorrogarla. Si le pareciera a la Sala, se acceder�a a esa petici�n. El se�or LARRA�N.- Pido la palabra. El se�or ROMERO (Presidente).- Puede hacer uso de ella Su Se�or�a. El se�or LARRA�N.- Se�or Presidente, el Ministro de Miner�a, aparte de los quince minutos que se le asignaron us� por lo menos cinco adicionales. El se�or ROMERO (Presidente).- Siete, se�or Senador. El se�or LARRA�N.- Y el Presidente Ejecutivo de CODELCO, adem�s de sus quince minutos emple� otros dos o tres. No obstante, en ninguna de sus exposiciones se hicieron cargo de los problemas que motivaron esta sesi�n: ni del de los costos, ni del de los contratos, ni de ninguno de los asuntos que realmente inquietan. Por lo tanto, creo que no vale la pena concederles m�s tiempo. El se�or ROMERO (Presidente).- �No da la unanimidad, se�or Senador? El se�or LARRA�N.- No, se�or Presidente. El se�or RUIZ-ESQUIDE.- �Por favor�! �Eso no es de caballeros! El se�or ROMERO (Presidente).- No hay unanimidad. Por haber llegado la hora de t�rmino, se levanta la sesi�n. --Se levant� a las 14:1. Manuel Oca�a Vergara, Jefe de la Redacci�n