. . . . . . . "MARCO JUR\u00CDDICO PARA TRABAJOS EN R\u00C9GIMEN DE SUBCONTRATACI\u00D3N Y EN EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORARIOS"^^ . " MARCO JUR\u00CDDICO PARA TRABAJOS EN R\u00C9GIMEN DE SUBCONTRATACI\u00D3N Y EN EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORARIOSEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nProyecto de ley, en primer tr\u00E1mite constitucional, sobre el trabajo en r\u00E9gimen de subcontrataci\u00F3n, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios, con segundo informe de la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (2943-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 1\u00AA, en 21 de mayo de 2002. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nTrabajo, sesi\u00F3n 15\u00AA, en 29 de julio de 2003.\n \nTrabajo (segundo), sesi\u00F3n 35\u00AA, en 2 de marzo de 2004.\n \nDiscusi\u00F3n: \nSesiones 30\u00AA, en 2 de septiembre de 2003 (queda pendiente su discusi\u00F3n general); 35\u00AA, en 16 de septiembre de 2003 (queda para segunda discusi\u00F3n); 1\u00AA, en 7 de octubre de 2003 (se aprueba en general).\n \nEl se\u00F1or HOFFMANN (Secretario).- \nEl proyecto fue aprobado en general por la Corporaci\u00F3n en sesi\u00F3n de 7 de octubre de 2003. \nEn su informe, la Comisi\u00F3n deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones el ART\u00CDCULO 1\u00BA y el ART\u00CDCULO TRANSITORIO, ni tampoco los art\u00EDculos 152-A, 152-C, 152-K, 152-L, 152-S, 152-V, 152-W, 152-AB y 152-AC, contenidos en el ART\u00CDCULO 2\u00BA permanente.\n \nTodas estas disposiciones conservan el mismo texto de su aprobaci\u00F3n en general, de tal manera que, de conformidad con lo establecido en el art\u00EDculo 124, inciso primero, del Reglamento, deber\u00EDan darse por aprobadas, salvo que, a petici\u00F3n de un se\u00F1or Senador, se acuerde, por la unanimidad de los Senadores presentes, someter una o varias de ellas a discusi\u00F3n y votaci\u00F3n.\n \nPor su parte, los art\u00EDculos 152-K y 152-L requieren, para su aprobaci\u00F3n, el voto conforme de 27 se\u00F1ores Senadores, y el art\u00EDculo 152-AC, el voto conforme de 25 se\u00F1ores Senadores.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nDichos art\u00EDculos deben darse por aprobados conforme al Reglamento.\n \n--Se aprueban reglamentariamente, dej\u00E1ndose constancia de que votaron favorablemente 28 se\u00F1ores Senadores. \nEl se\u00F1or HOFFMANN (Secretario).- \nLas dem\u00E1s constancias reglamentarias se describen en la p\u00E1ginas siguientes del informe. \nLas modificaciones que efectu\u00F3 la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social al proyecto aprobado en general fueron todas acordadas por unanimidad, con excepci\u00F3n de las referidas a la actualizaci\u00F3n del monto de la garant\u00EDa y a la renovaci\u00F3n de la misma, que las empresas de servicios temporarios deben constituir; a la celebraci\u00F3n del contrato de puesta a disposici\u00F3n de trabajadores de estos servicios; al plazo de \u00E9ste; a los casos en que no se podr\u00E1 celebrar dicho contrato; a la no aplicaci\u00F3n del fuero maternal a trabajadores de servicios temporarios; al conocimiento que poseen estos trabajadores del reglamento de orden, seguridad e higiene de la empresa usuaria; a la supresi\u00F3n de una frase relativa a las horas extraordinarias, y a la posibilidad de que los trabajadores temporarios puedan afiliarse, durante sus servicios en una empresa usuaria, a una organizaci\u00F3n sindical existente.\n \nEstas modificaciones, se\u00F1ores Senadores, fueron aprobadas s\u00F3lo por la mayor\u00EDa de los miembros de la Comisi\u00F3n y el se\u00F1or Presidente las pondr\u00E1 en discusi\u00F3n en su momento.\n \nPor otro lado, cabe tener presente que las modificaciones acordadas por unanimidad deben ser votadas sin debate, conforme lo dispone el inciso sexto del art\u00EDculo 133 de nuestro Reglamento, salvo que alg\u00FAn se\u00F1or Senador, antes del inicio de la discusi\u00F3n en particular, solicite debatir la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas. El art\u00EDculo 152-H debe contar con el voto conforme de 27 se\u00F1ores Senadores para su aprobaci\u00F3n.\n \nSus Se\u00F1or\u00EDas tienen a la vista un bolet\u00EDn comparado, dividido en cuatro columnas: la primera transcribe los art\u00EDculos del C\u00F3digo del Trabajo pertinentes a la iniciativa en discusi\u00F3n; la segunda consiga el texto aprobado en general por el Senado; la tercera muestra las modificaciones efectuadas por la Comisi\u00F3n, y la cuarta, el texto final que resultar\u00EDa de aprobarse dichas enmiendas.\n \nFinalmente, corresponde indicar que el art\u00EDculo 152-I tambi\u00E9n requiere, para ser aprobado, el voto favorable de 27 se\u00F1ores Senadores. Esta disposici\u00F3n no tuvo modificaciones en el segundo informe, pero se le presentaron indicaciones, que fueron rechazadas por la Comisi\u00F3n. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nQuiero hacer presente a la Sala que un Comit\u00E9 ha pedido segunda discusi\u00F3n para todas las normas de la iniciativa.\n \nEn la primera discusi\u00F3n, ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n--El proyecto queda para segunda discusi\u00F3n. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTerminado el Orden del D\u00EDa.\n \n " . . . . . . .