" \nEl se\u00F1or ARANCIBIA.- \nSe\u00F1or Presidente, sin duda, en Hait\u00ED se derroc\u00F3 a un Gobierno democr\u00E1tico leg\u00EDtimamente constituido. Y hoy apareci\u00F3 en un medio de comunicaci\u00F3n una noticia que ha inquietado a algunos miembros de esta Corporaci\u00F3n: el Presidente Jean-Bertrand Aristide afirm\u00F3 que hab\u00EDa sido obligado a renunciar por Estados Unidos.\n \nAlguien en esta Sala consult\u00F3 a qui\u00E9n le cre\u00EDamos: o a Jean-Bertrand Aristide o a Kofi Annan . \u00C9se no es nuestro problema. No somos jueces llamados a definir a qui\u00E9n le creemos. Lo que s\u00ED es importante es que algunos tuvimos oportunidad de ver, en la ceremonia de cambio de Gobierno, o de asunci\u00F3n del nuevo Gobierno en Hait\u00ED -no s\u00E9 c\u00F3mo llamarla- a un Vicepresidente que fue llevado y ubicado all\u00ED para que, seg\u00FAn me pareci\u00F3, nombrase a un juez de la Corte Suprema, y en la que ambos mostraban en sus caras un susto espantoso. Sin embargo, fueron luego ampliamente respaldados por el embajador de Estados Unidos , que se encontraba detr\u00E1s de ellos acompa\u00F1ado por un edec\u00E1n.\n \nDecidir a qui\u00E9n le creemos no es tarea nuestra. Pero no cabe ninguna duda de lo que pas\u00F3 en Hait\u00ED fue muy raro. Lo cierto es que se llev\u00F3 a cabo el derrocamiento de un Gobierno democr\u00E1tico, leg\u00EDtimamente constituido. Defin\u00E1moslo as\u00ED. Despu\u00E9s analicemos lo relativo al momento en que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas resolvi\u00F3 intervenir para llevar la paz, estabilidad y una serie de beneficios a Hait\u00ED, misi\u00F3n que m\u00E1s adelante voy a permitirme catalogar como \"misi\u00F3n imposible\".\n \nQuienes est\u00E1n al tanto de lo que realmente sucede en ese pa\u00EDs y los que hemos podido advertirlo, sabemos que pretender que Hait\u00ED, mediante los esfuerzos que estamos haciendo en este momento, sufra una transformaci\u00F3n racional o asuma una actitud distinta a la que, por muy justificadas razones, viene arrastrando durante 200 a\u00F1os, nos parece algo ut\u00F3pico o ingenuo. \nVolviendo al punto principal, quiero ser enf\u00E1tico frente a ese planteamiento. Nuestra posici\u00F3n ante el derrocamiento de un Gobierno democr\u00E1tico -que es el hecho que debe servirnos de orientaci\u00F3n-, y nuestro criterio respecto de la cl\u00E1usula pertinente de la Carta de la OEA sobre la materia en debate, as\u00ED como la postura que hemos sostenido en el debate en general, y en el que debemos participar como miembros del Senado, reviste central relevancia. Cualquiera sea nuestra cultura, or\u00EDgenes y antecedentes. \u00C9ste es tema que est\u00E1 fuera de discusi\u00F3n, y me parece que aqu\u00ED nadie lo pone en duda.\n \nY reitero que ante un derrocamiento de esta naturaleza, pienso que estamos en una zona que vamos a tener que especificar, aclarar y definir de cara al pa\u00EDs y a nosotros mismos, lo que es muy importante. \nCiertamente, ha habido un cambio en la doctrina sobre el empleo de la fuerza. No quiero hablar de cambios en la pol\u00EDtica exterior de Chile, porque podr\u00EDa constituir un tema m\u00E1s complejo, aunque hay tambi\u00E9n algo en esa l\u00EDnea. Pero en lo concerniente a la doctrina militar, s\u00ED la ha habido.\n \nEn lo que respecta a nuestras Fuerzas Armadas, el Gobierno de Chile suscribi\u00F3 hace poco tiempo todas las cl\u00E1usulas -la seis, la siete, y otras- acerca de los acuerdos de participaci\u00F3n militar por parte de las Naciones Unidas; pero internamente manten\u00EDamos una postura bien clara y definida en cuanto a que ella se limitar\u00EDa esencialmente a misiones de paz. Y en este momento estamos yendo con la cl\u00E1usula siete, denominada \"Peace Inforcement\", es decir de imposici\u00F3n de la paz, se\u00F1ores Senadores. Les quiero aclarar que eso significa que vamos a llegar a ese pa\u00EDs en disposici\u00F3n de \"dar un golpe en la mesa\", de imponer una condici\u00F3n de paz. Y si Sus Se\u00F1or\u00EDas leen las noticias del d\u00EDa de hoy se impondr\u00E1n de que en Hait\u00ED existen los restos de lo que fue un ej\u00E9rcito que fue destituido, que se trat\u00F3 de eliminar y que se constituy\u00F3 en elemento fundamental del derrocamiento de Aristide, cuyo General aparece ya identific\u00E1ndose a la cabeza de esta fuerza que tiene armas y que muestra una actitud que habr\u00EDa que definir \"una vez que desembarquemos en la playa\", como dir\u00EDa un infante de marina.\n \nVamos a llevar fuerzas chilenas desde el primer minuto a una acci\u00F3n de imposici\u00F3n de la paz. Y si aquel general no entrega sus armas oportunamente ni se somete absolutamente a esta Fuerza de Paz, habr\u00E1 enfrentamientos. Podr\u00E1 aducirse ac\u00E1 que las Fuerzas Armadas est\u00E1n dispuestas al riesgo. Ciertamente. Pero eso es algo que tenemos que medir nosotros, porque \u00E9sta es una resoluci\u00F3n no militar, sino eminentemente pol\u00EDtica. Si desembarcamos en Hait\u00ED, y se produce un desastre como el que ocurri\u00F3 en Somal\u00EDa tiempo atr\u00E1s con fuerzas altamente profesionales y desarrolladas; y tenemos de vuelta en Chile una caravana con cincuenta muertos -pues nuestros soldados est\u00E1n justamente dispuestos a entregar su sangre por los intereses de la Patria-, vamos a tener que sentir alg\u00FAn grado de responsabilidad por ese hecho... \u00A1que puede ocurrir!\n \nQuiero hacer este planteamiento con visi\u00F3n militar; la que por muchas razones desarroll\u00E9 a lo largo de toda mi vida. Estamos en una operaci\u00F3n de imposici\u00F3n de paz en un territorio complejo, con fuerzas armadas que est\u00E1n reconociendo a un jefe espec\u00EDfico, y que no han demostrado actitud de deposici\u00F3n de armas antes de que esta fuerza llegue en 24 horas. No s\u00E9 cu\u00E1ndo va a partir, aunque eso ya est\u00E1 resuelto. \n\u00C9ste es el punto de vista que quer\u00EDa plantear, y que a m\u00ED me va a motivar para centrarlo en la que constituir\u00E1 mi resoluci\u00F3n final. \nEn lo formal, quisiera ser uno m\u00E1s en la expresi\u00F3n de la incomodidad que nos produjo enterarnos a trav\u00E9s de los medios de comunicaci\u00F3n de esta decisi\u00F3n. M\u00E1s bien, de esta resoluci\u00F3n: \"Aqu\u00ED, Chile mandaba\".\n \nDiversos se\u00F1ores Senadores, con esa grandeza que los caracteriza, han manifestado lo siguiente: \"Pero nosotros no podemos dejar al Presidente sin piso\". Es l\u00F3gico, y les encuentro toda la raz\u00F3n. Es una respuesta, es un pensamiento, con fundamento. Sin embargo, pedir\u00EDa al Primer Mandatario , con las consideraciones inherentes a su cargo, respeto a las potestades de esta Corporaci\u00F3n -y no transformarla en un \"buz\u00F3n\", como se ha dicho ac\u00E1-, evitando, por ejemplo, el aprobar en 24 horas proyectos modificatorios de sueldos y salarios u otros que autorizan la salida de tropas del pa\u00EDs. Porque, frente a la opini\u00F3n p\u00FAblica, estamos sufriendo tambi\u00E9n un da\u00F1o de imagen. Tenemos que ser responsables en este sentido y el Presidente de la Rep\u00FAblica debe compartir con nosotros este aspecto negativo.\n \nEs decir, es loable la actitud y grandeza del Senado al dejarlo en buena posici\u00F3n. Pero, \u00A1por favor!, cuidemos las instituciones unos y otros. Es algo que yo quisiera recabar encarecidamente. \nSe ha dicho que el asunto revest\u00EDa urgencia y que el acuerdo debi\u00F3 adoptarse r\u00E1pidamente, en 24 horas; motivo por el cual no hubo tiempo para considerar aspectos formales. Yo formular\u00EDa para el futuro una sugerencia muy modesta: si hay que actuar tan r\u00E1pido ante cuestiones de esa \u00EDndole, \u00BFpor qu\u00E9 no convocar a los Comit\u00E9s del Senado, con el objeto de conocer la postura de los distintos sectores involucrados? Hab\u00EDa una soluci\u00F3n quiz\u00E1s, pero deber\u00EDa haberse adoptado respetando la opini\u00F3n de quien ten\u00EDa el derecho a emitirla.\n \nEl Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resolvi\u00F3 pedir ayuda internacional -cito textualmente el documento que nos remite el Presidente de la Rep\u00FAblica- \"Con el fin de contribuir a crear un entorno regional de seguridad y estabilidad en Hait\u00ED\". \nSe\u00F1ores Senadores, todos hemos visto la televisi\u00F3n, nos hemos informado del entorno existente; nos hemos enterado de la realidad, de los balazos; de las personas muertas, saqueos... \u00BFCreen por ventura los Honorables colegas que esto se va a resolver en un plazo prudente? \u00BFPiensan que las fuerzas que vamos a comprometer, con todos los riesgos que se han planteado de una \"imposici\u00F3n de la paz\", se limitar\u00E1n a entrar y salir... y esto se termina? \u00A1Si Hait\u00ED necesitar\u00E1 cien a\u00F1os m\u00E1s para lograr alg\u00FAn nivel de desarrollo que se considere humano, o humanoide! \u00A1Le hacen falta cien a\u00F1os! \u00A1Hait\u00ED es un desastre! \nEntonces, comprometerse en un desastre a priori, que carece de soluci\u00F3n. \u00BFSoluci\u00F3n militar? No tiene. \u00BFPol\u00EDtica? \u00A1Por Dios que se han hecho esfuerzos al respecto! Ya Estados Unidos ha permanecido varias veces en ese pa\u00EDs. \u00BFSocial? Veamos lo que es Hait\u00ED en cuanto a educaci\u00F3n, cultura, salud, medio ambiente. \u00A1Desastroso! \u00BFY nosotros vamos a salvar y participar en su recuperaci\u00F3n? \n\u00BFCu\u00E1ntos a\u00F1os vamos a estar, se\u00F1ora Ministra de Defensa , se\u00F1or Ministro de Relaciones Exteriores , comprometidos en esa causa? \u00BFO es s\u00F3lo un saludo a la bandera para corresponder a la imagen de que el pa\u00EDs est\u00E1 listo y dispuesto a colaborar en el \u00E1mbito latinoamericano? Si realmente tenemos un compromiso de fondo con Hait\u00ED, \u00A1prepar\u00E9monos para una participaci\u00F3n muy, pero muy larga!\n \n\u00BFCu\u00E1les son las objeciones que me merece esta resoluci\u00F3n a priori del Gobierno sobre env\u00EDo de tropas? Independiente de las que tenga en cuanto a la oportunidad con que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas lo haya resuelto (que fue con posterioridad al derrocamiento del r\u00E9gimen y no con anterioridad, para haber tratado de reforzar la v\u00EDa democr\u00E1tica que planteaba el se\u00F1or Aristide ) y que es algo que escapa a la discusi\u00F3n del Senado, me preocupa el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestros medios, con la seguridad internacional, el que compartimos en plenitud y, personalmente, en forma absoluta. El compromiso de Chile con la seguridad internacional es un hecho en el cual debemos estar dispuestos a participar. Sin embargo, cuando en su oportunidad discutimos estas materias, siempre lo hicimos poniendo entre par\u00E9ntesis las \u00E1reas de inter\u00E9s nacional.\n \nEs un tema que quiero dejar abierto al debate, porque es muy f\u00E1cil proclamar nuestro compromiso con Am\u00E9rica del Sur y con el Caribe. Se\u00F1ores Senadores: nuestras \u00E1reas de inter\u00E9s internacional est\u00E1n claramente definidas y deber\u00EDamos tener la firme voluntad y disposici\u00F3n de participar en ellas con todos los medios que se requieran, por estar directamente comprometido el inter\u00E9s nacional.\n \nPienso que la influencia o importancia que pueda tener el Caribe, y si realmente constituye un \u00E1rea vital para el pa\u00EDs, son aspectos que debemos pedir a la Comisi\u00F3n de Relaciones Exteriores que los incluya en la agenda de conversaciones de sus pr\u00F3ximos encuentros.\n \nLo se\u00F1al\u00E9 antes y lo repito ahora: estamos encargando a las fuerzas que ir\u00E1n a Hait\u00ED una misi\u00F3n imposible, como lo es arreglar las cosas en dicho pa\u00EDs en un plazo no definido. \nQuiero dejar muy en claro que las Fuerzas Armadas de Chile siempre van a estar dispuestas a enfrentar los peligros que les demanden las resoluciones pol\u00EDticas, y en este sentido, al integrarnos en una misi\u00F3n de imposici\u00F3n de paz en un territorio tremendamente complejo, deseo recalcar el riesgo que implica obtener resultados positivos determinantes en nuestra participaci\u00F3n.\n \nPor eso, despu\u00E9s de reflexionar profundamente al respecto, voy a emitir un voto de disidencia frente a la resoluci\u00F3n de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica , para expresar esa otra voz que, en la mayor\u00EDa de los casos -y con sumo respeto por las opiniones de Sus Se\u00F1or\u00EDas-, normalmente no se hace o\u00EDr.\n \nHe dicho. \n " . . . . . . . .