logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652774/seccion/akn652774-po1-ds90-ds120-ds125
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652774/seccion/akn652774-po1-ds90
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652774
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
    • rdf:value = " El señor VIERA-GALLO.- Es verdad que las causales de nulidad debieran ser objetivas, pero también lo es que los cónyuges invocan una causal de nulidad cuando se ha producido una ruptura. Al incorporar la conciliación en los juicios de nulidad, se pretende exhortar a los cónyuges a que no invoquen la causal de nulidad, porque la mayor parte de las causales prescriben en tres años. Entonces, en el fondo, el sentido de la norma es que si no se invocan durante ese tiempo, se dé por saneado el juicio. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group