. . . . . . . " El se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente , lo planteado por el Senador se\u00F1or Chadwick es muy \u00FAtil para aclarar las cosas, adem\u00E1s que tiene mucha relaci\u00F3n con lo manifestado por el Honorable se\u00F1or Larra\u00EDn y con nuestra propia indicaci\u00F3n.\n \nLa mediaci\u00F3n se inicia en el art\u00EDculo 72 hacia adelante -norma ya recordada tanto por el Senador se\u00F1or Zurita como por otros Honorables colegas- y se llega a concluir el proceso propiamente tal en el art\u00EDculo 78, el que dispone: \"La mediaci\u00F3n que regula el presente p\u00E1rrafo, salvo acuerdo de las partes, s\u00F3lo podr\u00E1 ser conducida por las personas...\".\n \nSin embargo, la expresi\u00F3n \"salvo acuerdo de las partes\", de acuerdo con lo se\u00F1alado por los Honorables se\u00F1ores Chadwick y Viera-Gallo , posibilita, si existe acuerdo, que cualquier persona id\u00F3nea sea elegida por los c\u00F3nyuges al manifestar su confianza en ella o en determinada instituci\u00F3n, lo cual no la obliga a cumplir una serie de normas se\u00F1aladas m\u00E1s adelante.\n \nEso es muy importante que quede en la historia de la ley. \nChile es un pa\u00EDs b\u00E1sicamente cristiano. El 80 por ciento de su poblaci\u00F3n se\u00F1al\u00F3 en el \u00FAltimo censo tal preferencia religiosa, ya sean cat\u00F3licos, evang\u00E9licos u otras formas de cristianismo.\n \nPor tal motivo, es natural pensar que un alto n\u00FAmero de personas recurrir\u00E1 a la iglesia a la cual pertenece, que si tiene un componente de dedicaci\u00F3n social familiar, lo har\u00E1 todav\u00EDa con mayor fuerza. \nSi el asunto es as\u00ED, entonces no habr\u00EDa problema. Pero la dificultad radica en que el art\u00EDculo 79 establece: \"Para ser inscrito en el Registro de Mediadores ,\", o sea, da la sensaci\u00F3n de que el juez s\u00F3lo aceptar\u00E1 la mediaci\u00F3n siempre que la respectiva entidad se encuentre inscrita y cumpla los requisitos. Por lo tanto, queda en el aire la fortaleza de la expresi\u00F3n \"salvo acuerdo de las partes\".\n \n\u00C9se es el tema. \nEl se\u00F1or VIERA-GALLO .- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, Su Se\u00F1or\u00EDa?\n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nS\u00ED, con mucho gusto. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nNo se puede conceder una interrupci\u00F3n sobre otra, se\u00F1or Senador.\n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente , trat\u00E1ndose de una materia muy importante que ma\u00F1ana vamos a discutir, porque veo que existe consenso en lo que estoy planteando, a lo mejor podr\u00EDamos ver la redacci\u00F3n de un par de palabras que permitan clarificar y resolver el tema, de manera que aquello en que todos hemos dicho que estamos de acuerdo, efectivamente quede establecido en el texto de la ley.\n \n " .