-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/akn652798-ds59
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/address1292
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/entityCP3VPZ1N
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- rdf:value = " MAYOR COORDINACIÓN EN MATERIA ENERGÉTICA. Oficio.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Carlos Vilches.
El señor VILCHES .-
Señor Presidente , a propósito de la falta de coordinación para enfrentar las restricciones en la entrega de gas natural por parte de Argentina, una vez más, pido oficiar al ministro de Economía y Energía , señor Jorge Rodríguez Grossi , sin perjuicio de agregar mi intervención, para que conozca nuestra opinión del problema que estamos viviendo.
En primer lugar, la improvisación que se está haciendo sobre esta política de Estado perjudicará a todos los chilenos, porque pagaremos más por la energía eléctrica y por el abastecimiento de gas.
Ésa es la primera gran conclusión que, felizmente, el ministro ya está reconociendo, porque en los primeros días de marzo señaló, y trató de convencer a su excelencia el Presidente de la República , que no habría problemas en el suministro de gas natural desde Argentina y que no tendríamos dificultades en el abastecimiento energético y de electricidad.
Hoy han cambiado las condiciones y ya se está reconociendo que es necesario coordinar. Incluso expertos han señalado públicamente que es indispensable iniciar una campaña de ahorro de energía en el país para pasar el invierno.
Pedimos que las señales económicas que se entreguen sean correctas. No podemos seguir con una limitación como la que tenemos hoy, en que dependemos exclusivamente del gas natural de Argentina. En ese sentido, el Presidente de la República anunció la posibilidad de traer gas licuado desde países de otros continentes, como Indonesia, y gasificarlo en el país.
Sin embargo, tenemos limitaciones. Nuestro país es pequeño, su mercado es pequeño y será muy difícil una inversión de este tipo. Si se pretende dar las señales adecuadas, debe decirse con claridad y transparencia qué vamos a hacer a corto, mediano y largo plazo.
Los proyectos de energía hidroeléctrica en el sur del país fueron realizados por firmas de Canadá, por personas serias, responsables, que han estudiado detenidamente las posibilidades, ya que desde la Undécima Región al Sur, Chile tiene potenciales que pueden ir desde 10 mil hasta 20 mil megawatts para los próximos diez, quince o veinte años.
Por eso, con el diputado Pablo Galilea vamos a promover la creación de una Comisión de Energía que visite los ríos Baker y Pascua, al sur de la Undécima Región, donde están las principales concesiones de agua de la empresa Endesa , para que el país realmente pueda dar una señal e iniciar un proceso de construcción de estas centrales hidroeléctricas.
¿Qué obtendremos con ello? Primero, poder contar con energía de propiedad del país. Segundo, la posibilidad de depender de energía limpia y renovable, que es lo más importante. Todo el mundo pretende eso, porque quemar combustibles fósiles, como lo hacemos hasta el momento, es contaminar, dañar el medioambiente.
Con la creación de esa comisión podremos dar fuerza a esa idea. Durante las próximas semanas la propondremos y esperamos poder comentar los resultados y el avance que puedan tener esos proyectos.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviará el oficio solicitado por su señoría y, para su mejor comprensión, se adjuntará copia del texto de su intervención, con la adhesión de los diputados señores Pablo Galilea y Nicolás Monckeberg
Le restan cuatro minutos cincuenta y un segundos al Comité del Partido Renovación Nacional.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178