-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/akn652798-ds60
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-defensa-nacional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/address1292
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652798/seccion/entityFT046B78
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LOS AVIONES DE PASAJEROS QUE CUBREN LOS VUELOS NACIONALES. Oficios.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
En el tiempo del Comité Socialista y Radical, tiene la palabra, por seis minutos, el honorable diputado señor José Pérez.
El señor PÉREZ (don José) .-
Señor Presidente , ayer me tocó vivir momentos muy difíciles cuando viajaba en el vuelo Nº 202, desde Concepción con destino a Santiago. Dicho vuelo, programado para las 9.10 horas, se retrasó por espacio de 30 a 40 minutos por encontrarse cerrado algún aeropuerto de Santiago o de Concepción a causa de la neblina. Después de haber volado el avión alrededor de quince o veinte minutos, a una altura de nueve mil o diez mil metros, me percato que da vuelta en 180 grados y regresa nuevamente a Concepción. A partir de ese instante, las auxiliares de vuelo retiraron rápidamente el refrigerio que ya habían distribuido a varios pasajeros y dicen que debemos prepararnos para un aterrizaje de emergencia. Nos señalan que, en este caso, debemos adoptar la posición fetal, es decir, agachar la cabeza, tomarnos los tobillos fuertemente y ajustarnos los cinturones de seguridad. Agregan que en el momento que se dé esa orden, debemos proceder de inmediato en la forma indicada y que, tan pronto aterrice el avión, debemos salir por las puertas de emergencia ubicadas en sus partes delantera, central y posterior.
Al ver desde esa altura los cerros por un lado y el mar por el otro, me quedó claro que no había ninguna posibilidad de aterrizaje normal o de sortear con éxito la dificultad. La situación vivida fue de mucha tensión y nerviosismo. Muchos de nosotros pensamos que ya estábamos en la hora final de nuestra existencia, porque en ese minuto se pasan muchas cosas por la mente. Quiero que nunca más se vuelva a repetir una situación como ésta. Quizás, me felicito de haber venido en ese avión, porque hoy puedo reclamar, levantar mi voz, para decir que hay que tener un poco más de respeto por las personas que viajan en esos aviones.
Por lo tanto, quiero que se nos informe sobre el año de fabricación de los aviones que están operando en el tramo Santiago-Concepción-Temuco-Valdivia y en el resto del país. Además, ¿a qué líneas aéreas se compraron esas naves? ¿Cuántas horas de vuelo tenían en el momento de su compra? ¿Cuántas horas de vuelo llevan en Chile? ¿Qué hace la Dirección General de Aeronáutica Civil para realizar un chequeo permanente y evitar algo como lo acontecido ayer, en que una de las dos turbinas del avión dejó de funcionar en el aire a la altura de Talca. El aparato venía con un tercio de la carga de pasajeros; de lo contrario, a lo mejor no regresa a Concepción y cae antes.
Entonces, no podemos correr el riesgo de seguir volando en esos aparatos, aparentemente, de muchos años de uso, los cuales dan de baja las líneas aéreas de los países desarrollados y son comprados por empresarios de países como el nuestro, que los siguen explotando hasta que se produce un accidente de consecuencias mayores. Felizmente, no cayó el avión, pero mañana o pasado mañana puede caer alguno de ellos, cuyas consolas y asientos se notan desvencijadas, y tendremos una tragedia de grandes proporciones, puesto que cien o ciento cincuenta personas perderán sus vidas.
Quiero que se consulte a la Dirección General de Aeronáutica Civil si se hizo el procedimiento adecuado para tratar a los pasajeros, porque sólo se nos dijo que iba a haber un aterrizaje de emergencia. El capitán de la nave nunca hizo uso de la palabra durante el vuelo para decir que una luz se había encendido, que había un motor con problemas y que íbamos a regresar a Concepción sólo con un motor, lo que es posible hacer sin mayor problema. Eso no se hizo y se dejó a cuarenta y siete pasajeros en un grado de tensión brutal que, en los próximos días o meses, con seguridad, les acarreará enfermedades, porque esa tensión no la resiste cualquier ser humano.
Quiero saber si el procedimiento utilizado fue adecuado, porque sólo cuando el avión aterrizó en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción el capitán de la nave señaló que una luz roja encendida en el tablero le indicó que se había paralizado una de las turbinas y por eso se decidió regresar.
En la pista había algunos carros bomba del aeropuerto, para el caso de que requiera lanzar agua, pero, en situaciones como la que describo -tengo entendido- debe haber una vinculación directa con el Samu de Talcahuano, porque se suponía que ese avión, al aterrizar, podía estallar en llamas. Ese operativo no funcionó. A pesar de los ejercicios de pruebas que se realizan regularmente para enfrentar hechos como éste, ante una situación real las cosas no funcionan.
Por lo tanto, solicito que se oficie, a través del Ministerio de Defensa Nacional, al director general de Aeronáutica Civil ; al ministro de Transportes y Telecomunicaciones , quien preside la Junta de Aeronáutica Civil, y al presidente del directorio de LanChile , para consultar sobre si el procedimiento empleado en este caso fue adecuado, la data de los aviones y las horas de vuelo que mencioné anteriormente.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Señor diputado , nos alegramos de que, Dios mediante, no haya ocurrido una desgracia
que lamentar entre los pasajeros, en los cuales también se encontraba el senador señor Augusto Parra Muñoz.
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, y se adjuntará copia del texto de su intervención, con la adhesión del diputado señor Alejandro Navarro y de quien preside esta sesión.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/vuelos-nacionales
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209