
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652804/seccion/akn652804-ds43
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652804
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652804/seccion/address426
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652804/seccion/entityILH4AVO2
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- rdf:value = " EXTERNALIZACIÓN DE COBRANZA DE CRÉDITOS POR EL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. Oficios.
La señora CARABALL, doña Eliana (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra el diputado Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO .-
Señora Presidenta , hace pocos días he recibido una conceptuosa carta suscrita por don Omar Cofré , presidente nacional del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, Mucech, quien me hace llegar su reconocimiento por las opiniones que he vertido sobre la necesidad de avanzar en los sistemas de apoyo a los pequeños propietarios agrícolas.
Agradezco públicamente las palabras del presidente del Mucech , institución a la cual reconozco representatividad de los distintos órganos campesinos que, a lo largo del país, en estos últimos treinta años, han venido luchando por el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los hombres y las mujeres del campo. Ellos dan forma a la vida agrícola y familiar campesina y a la ruralidad chilena.
Este dirigente me plantea, además, su preocupación, que no puedo sino que compartir, por la externalización del cobro de créditos que ha venido realizando el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap. En efecto, a contar del 1º de marzo de este año los créditos del Indap son cobrados por empresas externas, las cuales perciben ingresos en la medida en que apremian a los campesinos.
Mal pueden entenderse nuestros campesinos con quienes no tienen la intención de reprogramar, sino de cobrar el porcentaje de la deuda en su beneficio.
Creo, sinceramente, que hay que valorar los esfuerzos que ha llevado a cabo el actual director del Indap, don Ricardo Halabí , de perfeccionar los instrumentos de gestión de este organismo público para eliminar el manejo ligero que muchas veces se hizo en los programas de financiamiento, como también señalar que el Indap de nuevo es la institución que los pequeños agricultores siempre tuvieron, ya que en algún minuto dejaron de tenerla debido a las críticas, no siempre bien intencionadas, que se le hicieron. Pero hoy hay que sentirse feliz, porque nuevamente brinda el apoyo necesario a dichos agricultores.
Pero esto no me impide criticar aquellas medidas que parecen inadecuadas. Más aún cuando el endeudamiento campesino ha sido producto de equivocadas acciones, que los beneficios de la agricultura misma no han llegado, además de las situaciones criticas que hemos sufrido, como precios, integraciones, en fin. Muchas razones justifican que esta imposibilidad de pago de los campesinos pueda haberse configurado.
Por tanto, solicito que el texto de esta intervención sea enviado al ministro de Agricultura y al directorio del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, Mucech. Además, oficiar al señor ministro para que nos informe qué empresas están autorizadas para efectuar estos cobros y cuales no, y, especialmente, la forma en que se pagan los servicios a las empresas cobradoras.
Asimismo, pido que se me haga llegar un cuadro comparativo que permita contrastar la eficacia del cobro a través de firmas externas versus la efectividad de la cobranza propia del Indap en lo que se refiere a los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, por cuanto ahí radica la discusión.
Durante el tratamiento de los proyectos de acuerdo discutimos uno referido a los deudores habitacionales a cómo efectúan las cobranzas dichas empresas externas. Así como en esa oportunidad criticamos aquel sistema, en lo que respecta a la agricultura, también hay que denunciarlo.
Termino reiterando, una vez más, mi personal compromiso legislativo y político con el mundo campesino, con los pequeños propietarios, quienes, pese a los esfuerzos desplegados, siguen quedando atrás en el proceso de modernización de la agricultura y de inserción en los mercados internacionales, lo cual sólo se revertirá cuando exista una política de estado para la agricultura y la ruralidad chilena.
He dicho.
La señora CARABALL , doña Eliana ( Presidenta accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría adjuntando el texto de su intervención y con la adhesión de los diputados Leopoldo Sánchez , Felipe Letelier y quien habla.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creditos-indap
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395