-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652809/seccion/akn652809-ds52
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652809/seccion/address14
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652809
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- rdf:value = " ACTUACIONES DE MINISTRAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE DEFENSA NACIONAL.
El señor HALES (Vicepresidente).-
El turno siguiente corresponde al Comité de Renovación Nacional.
Tiene la palabra el diputado Alberto Cardemil.
El señor CARDEMIL .-
Señor Presidente , en Incidentes, tiempo dedicado al tratamiento de temas políticos, deseo ahondar en una cuestión de fondo a la que me referí esta mañana.
Es público y notorio el deterioro de nuestras relaciones con los países vecinos y paravecinos. Bolivia plantea revisión de tratados, Perú crea conflictos artificiales en el límite norte y repone un caso falso de armamentismo o de rearme chileno, Argentina no cumple compromisos energéticos en los que se confió, Venezuela fomenta el antichilenismo en el continente y Brasil se resiente por nuestra falta de fe en el Mercosur.
Frente a esta situación de acoso y de aislamiento es fundamental que Chile planifique y ejecute una enérgica acción exterior y de defensa, que recupere confianzas, aclare y fortifique posiciones y revalide la importancia que tienen para el país sus relaciones iberoamericanas, sin perjuicio de mantener nuestro interés en las grandes ligas de Estados Unidos y Europa.
Para esos propósitos -no nos hagamos trampas en el solitario- se requiere con urgencia solucionar dos anomalías que afectan al país. En primer lugar, desvincular las decisiones de política exterior -la política exterior siempre es de Estado- de las decisiones políticas internas, que son electorales.
En segundo lugar, tener ministros a tiempo completo, preocupados exclusivamente de materias que les son propios, como, por ejemplo, relaciones exteriores y defensa, y no secretarios de Estado distraídos en campañas electorales.
Es perfectamente legítimo que las ministras de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional sean candidatas presidenciales.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Ruego a los señores diputados guardar silencio.
El señor CARDEMIL .-
Señor Presidente , pido tranquilidad. Estos son tiempos para debatir, no para digresiones ni para manifestar mala educación.
Decía que es perfectamente legítimo que las señoras ministras de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional sean candidatas presidenciales. Pero no resulta conveniente, en el delicado momento que atraviesa el país, el desarrollo coetáneo de esa tarea política con sus delicados tareas ministeriales. Por ejemplo, tomar o no tomar decisiones de interés país, calculando costos y beneficios políticos internos, es lo peor que nos podría pasar en estos momentos.
De otra parte, esta situación anómala exige, como ha exigido al Presidente de la República , un esfuerzo de blindaje de las ministras candidatas, sin agotar los medios ministeriales naturales intermedios, lo que tampoco es conveniente para el país. En esta materia, no sirven los dobles propósitos.
Ejemplos de esta situación: el manejo de nuestra actuación en Haití, en la que no se consultó a la ministra de Relaciones Exteriores lo que iba a hacer Defensa; la falta de claridad ministerial sobre la indicación de objeción de conciencia al Servicio Militar, en la que no ha habido una posición clara de la ministra de Defensa ; las dudas o diferencias de criterio sobre Cuba, la forma inconveniente en que ha tenido que prodigarse el Presidente , por ejemplo, en Argentina.
Esta situación no es normal. El Presidente de la República fijó un precedente cuando era candidato presidencial y ministro de Obras Públicas : resolvió renunciar al Ministerio de Obras Públicas, lo cual oficializó ante el Presidente Frei. ¡Ésa es la buena doctrina!
Por lo tanto, vamos a empezar a solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, coherente con la decisión que él mismo tomó hace unos años, ponga fin a estas anomalías. El 21 de mayo -una fecha republicana- es un buen plazo, cuando el Primer Mandatario debe dar cuenta a la nación de la marcha del país. Desde ya, le pedimos que defina las políticas de exterior y de defensa con sentido de estabilidad y de permanencia y, también, a quienes serán sus conductores en los años que restan de su mandato.
A mis honorables colegas les pido argumentos sobre estos temas país y no digresiones, ni frases altisonantes, ni gritos. Con reflexiones se puede construir un país mejor y todos estamos llamados a eso.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Señor diputado , el señor Rosauro Martínez renunció a hacer uso del tiempo restante del Comité de Renovación Nacional y, por lo tanto, puede utilizar otros cuatro minutos.
El señor CARDEMIL .-
Gracias, señor Presidente , pero ya planteé el tema al que quería referirme.
He dicho.
El señor HALES (Vicepresidente).-
En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/actuaciones-de-ministras-de-relaciones-exteriores-y-defensa-nacional
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso