
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652812/seccion/akn652812-ds28
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chillan
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trabajos-de-pavimentacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652812
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652812/seccion/addressYN1L83Z6
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- rdf:value = " PAVIMENTACIÓN EN POBLACIONES DE CHILLÁN. Oficios.
El señor ORTIZ , ( Presidente accidental ).-
En los cuatro minutos y treinta segundos que restan al Comité del Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Rosauro Martínez.
El señor MARTÍNEZ .-
Señor Presidente , agradezco a la Unión Demócrata Independiente el tiempo que me ha cedido.
Va siendo habitual tener que ocupar esta tribuna para referirse a situaciones que preocupan a importantes sectores del país, especialmente a aquellos donde viven personas de esfuerzo y trabajo, que observan transcurrir el tiempo sin que sus necesidades -legítimas y urgentes- encuentren solución efectiva y oportuna.
Expreso esto, porque cuando pasa mucho tiempo, los vecinos se ven en la obligación de tener que realizar movilizaciones para, a través de los medios de comunicación, llamar la atención de la autoridad, debido -repito- a problemas que requieren soluciones urgentes y que no han sido atendidos por la autoridad pública. Me parece muy comprensible que las personas asuman actitudes de esa naturaleza -situación legítima por lo demás-, pero no puedo dejar de lamentar que se tenga que llegar a estos extremos, porque significa -derecha-mente- que la paciencia se ha agotado.
Precisamente eso le está ocurriendo a un numeroso grupo de vecinos de poblaciones de Chillán, como son Nueva Río Viejo, Mardones , Cordillera y Abel Jarpa , sector densamente poblado, que han tenido, como lo testimonian los medios de comunicación local, que salir a la calle a manifestar su descontento ante la postergación de la pavimentación de las calles Lautaro y Leucotón, arterias de gran flujo vehicular por las cuales circula toda la locomoción colectiva del lugar (tres líneas de micros y una de colectivos), además de un elevado número de vehículos particulares, los que transitan en un área de influencia de más de 15 mil personas. Según estimaciones, en pocos minutos son demasiados los vehículos que se desplazan por esas vías, situación agravada además por la existencia de dos establecimientos educacionales que atienden a más de 1.600 alumnos de prekinder a octavo año.
Comprenderá señor Presidente , las consecuencias de vivir en tales condiciones; con barro durante el invierno y polvo extremo y angustiante en el período estival, factores que como sabemos influye directamente en la salud. Situación que ha sido corroborada en este caso por un estudio realizado por la Universidad de Concepción, que estableció, a raíz de una solicitud de una de las unidades educativas existentes, que “el polvo en suspensión que diariamente convive con los vecinos y niños alcanza niveles de riesgo para la salud”.
Señor Presidente , el reclamo como expresé al comienzo es legítimo y comprensible, toda vez que la espera es de casi una década, plazo más que suficiente para tener una respuesta formal y no promesas, como lo han expresado los propios vecinos a la autoridad. El punto es que la Municipalidad de Chillán no ha priorizado estos proyectos, en circunstancias que ya en el año 1996 estaban considerados en el programa de vialidad intermedia, que después el Ministerio de Vivienda, Minvu, canceló traspasando los recursos a los gobiernos regionales.
Si bien no están priorizados por el municipio, sí están incluidos dentro de los proyectos del programa entre la Municipalidad de Chillán y el Minvu. Es más, técnicamente están sin observaciones, sólo requieren el financiamiento.
Dadas las características de las arterias, la alta densidad habitacional, la pronta llegada de las lluvias y por corresponder al denominado sector de transporte urbano, solicito se oficie al señor ministro de Vivienda y Urbanismo para que tenga a bien disponer los recursos necesarios para pavimentar las citadas calles. Asimismo, se sirva informar sobre los programas que contemplan dicha pavimentación; fechas de puesta en marcha y las prioridades que se les ha contemplado. Agradeceré, además, hacer extensiva similar petición al señor intendente regional, a objeto de que informe acerca de los avances y factibilidad de pronta atención del programa de pavimentación mencionado.
Señor Presidente, si no hay respuesta positiva y el argumento es la carencia de recursos, continuaremos presenciando cómo un conjunto de compatriotas, en particular, mujeres y niños pasan sumidos en el lodo. Y eso, estoy cierto, no lo desea nadie.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría y se adjuntará el texto de su intervención.
"
- rdf:value = " PAVIMENTACIÓN EN POBLACIONES DE CHILLÁN. Oficios.
El señor ORTIZ , ( Presidente accidental ).-
En los cuatro minutos y treinta segundos que restan al Comité del Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado Rosauro Martínez.
El señor MARTÍNEZ.-
Señor Presidente , agradezco a la Unión Demócrata Independiente el tiempo que me ha cedido.
Va siendo habitual tener que ocupar esta tribuna para referirse a situaciones que preocupan a importantes sectores del país, especialmente a aquellos donde viven personas de esfuerzo y trabajo, que observan transcurrir el tiempo sin que sus necesidades -legítimas y urgentes- encuentren solución efectiva y oportuna.
Expreso esto, porque cuando pasa mucho tiempo, los vecinos se ven en la obligación de tener que realizar movilizaciones para, a través de los medios de comunicación, llamar la atención de la autoridad, debido -repito- a problemas que requieren soluciones urgentes y que no han sido atendidos por la autoridad pública. Me parece muy comprensible que las personas asuman actitudes de esa naturaleza -situación legítima por lo demás-, pero no puedo dejar de lamentar que se tenga que llegar a estos extremos, porque significa -derecha-mente- que la paciencia se ha agotado.
Precisamente eso le está ocurriendo a un numeroso grupo de vecinos de poblaciones de Chillán, como son Nueva Río Viejo, Mardones , Cordillera y Abel Jarpa , sector densamente poblado, que han tenido, como lo testimonian los medios de comunicación local, que salir a la calle a manifestar su descontento ante la postergación de la pavimentación de las calles Lautaro y Leucotón, arterias de gran flujo vehicular por las cuales circula toda la locomoción colectiva del lugar (tres líneas de micros y una de colectivos), además de un elevado número de vehículos particulares, los que transitan en un área de influencia de más de 15 mil personas. Según estimaciones, en pocos minutos son demasiados los vehículos que se desplazan por esas vías, situación agravada además por la existencia de dos establecimientos educacionales que atienden a más de 1.600 alumnos de prekinder a octavo año.
Comprenderá señor Presidente , las consecuencias de vivir en tales condiciones; con barro durante el invierno y polvo extremo y angustiante en el período estival, factores que como sabemos influye directamente en la salud. Situación que ha sido corroborada en este caso por un estudio realizado por la Universidad de Concepción, que estableció, a raíz de una solicitud de una de las unidades educativas existentes, que “el polvo en suspensión que diariamente convive con los vecinos y niños alcanza niveles de riesgo para la salud”.
Señor Presidente , el reclamo como expresé al comienzo es legítimo y comprensible, toda vez que la espera es de casi una década, plazo más que suficiente para tener una respuesta formal y no promesas, como lo han expresado los propios vecinos a la autoridad. El punto es que la Municipalidad de Chillán no ha priorizado estos proyectos, en circunstancias que ya en el año 1996 estaban considerados en el programa de vialidad intermedia, que después el Ministerio de Vivienda, Minvu, canceló traspasando los recursos a los gobiernos regionales.
Si bien no están priorizados por el municipio, sí están incluidos dentro de los proyectos del programa entre la Municipalidad de Chillán y el Minvu. Es más, técnicamente están sin observaciones, sólo requieren el financiamiento.
Dadas las características de las arterias, la alta densidad habitacional, la pronta llegada de las lluvias y por corresponder al denominado sector de transporte urbano, solicito se oficie al señor ministro de Vivienda y Urbanismo para que tenga a bien disponer los recursos necesarios para pavimentar las citadas calles. Asimismo, se sirva informar sobre los programas que contemplan dicha pavimentación; fechas de puesta en marcha y las prioridades que se les ha contemplado. Agradeceré, además, hacer extensiva similar petición al señor intendente regional, a objeto de que informe acerca de los avances y factibilidad de pronta atención del programa de pavimentación mencionado.
Señor Presidente, si no hay respuesta positiva y el argumento es la carencia de recursos, continuaremos presenciando cómo un conjunto de compatriotas, en particular, mujeres y niños pasan sumidos en el lodo. Y eso, estoy cierto, no lo desea nadie.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría y se adjuntará el texto de su intervención.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio