@prefix rdf: . @prefix ns1: . @prefix bcnres: . ns1:akn652823-po1-ds10 rdf:type bcnres:SeccionRecurso . @prefix bcnses: . ns1:akn652823-po1-ds10 rdf:type bcnses:SeccionProyectoDeLey ; rdf:value " APLICABILIDAD DEL C\u00D3DIGO DEL TRABAJO A LOS EMPLEADOS DE NOTAR\u00CDAS, ARCHIVOS Y CONSERVADORES. Tercer tr\u00E1mite constitucional. \nEl se\u00F1or HALES ( Vicepresidente ).- \nEn el Orden del D\u00EDa, corresponde considerar las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n, que interpreta el C\u00F3digo del Trabajo en cuanto hace aplicables sus normas a los trabajadores de conservadores de bienes ra\u00EDces, notar\u00EDas y archiveros.\n \n \nAntecedentes: \n-Modificaciones del Senado, bolet\u00EDn N\u00BA 3281-13, sesi\u00F3n 39\u00AA, en 7 de enero de 2004. Documentos de la Cuenta N\u00BA 1.\n \n \nEl se\u00F1or HALES (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Edgardo Riveros. \n \nEl se\u00F1or RIVEROS.- \nSe\u00F1or Presidente , el proyecto, del cual hoy se conocen las modificaciones introducidas por el Senado de la Rep\u00FAblica, en su oportunidad fue aprobado por unanimidad en la C\u00E1mara, tanto en su Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social como en la Sala.\n \nSu objeto es interpretar correctamente el art\u00EDculo 1\u00BA del C\u00F3digo del Trabajo -cuyo texto es consecuencia de la \u00FAltima reforma a dicho cuerpo legal-, cuyo inciso final establece: \u201CLos trabajadores que presten servicios en los oficios de notar\u00EDas, archiveros o conservadores se regir\u00E1n por las normas de este C\u00F3digo.\u201D, en raz\u00F3n de la interpretaci\u00F3n bastante restrictiva que se estaba haciendo a ra\u00EDz de la opini\u00F3n manifestada por la Excelent\u00EDsima Corte Suprema.\n \nEl Senado de la Rep\u00FAblica introdujo una modificaci\u00F3n que enriquece el proyecto, porque clarifica a\u00FAn m\u00E1s el sentido interpretativo del art\u00EDculo 1\u00BA del C\u00F3digo del Trabajo al modificar derechamente el art\u00EDculo 504 del C\u00F3digo Org\u00E1nico de Tribunales y terminar con algunas facultades del Poder Judicial sobre los trabajadores de notar\u00EDas, archivos y conservadores.\n \nPor esa v\u00EDa, se hace m\u00E1s f\u00E1cil la interpretaci\u00F3n del art\u00EDculo 1\u00BA del C\u00F3digo del Trabajo, a fin de que los trabajadores mencionados queden regidos completamente por sus normas.\n \nPor eso, como autor de la moci\u00F3n, junto a la diputada Adriana Mu\u00F1oz y los diputados Rodolfo Seguel , Carlos Olivares , Jos\u00E9 Miguel Ortiz , Pedro Mu\u00F1oz , Juan Bustos , Boris Tapia y Jorge Burgos , estimo que la C\u00E1mara debe acoger, sin mayor tr\u00E1mite, las modificaciones del Senado, a fin de que el proyecto quede totalmente despachado.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado Salaberry. \n \n \n\nEl se\u00F1or SALABERRY.- \nSe\u00F1or Presidente, hace alg\u00FAn tiempo, la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social escuch\u00F3 a representantes de los trabajadores que se desempe\u00F1an funciones de auxiliares de justicia en notar\u00EDas, archivos o conservadores, quienes manifestaron una serie de aprensiones, explicaron su relaci\u00F3n laboral y enumeraron las normas que los rigen.\n \nDespu\u00E9s, un grupo de parlamentarios present\u00F3 una moci\u00F3n, que se vot\u00F3 y aprob\u00F3 por unanimidad en la Comisi\u00F3n de Trabajo.\n \nHoy, tal como lo expres\u00F3 el diputado Riveros , el proyecto se encuentra en tercer tr\u00E1mite, en el que vale la pena destacar una modificaci\u00F3n del Senado que clarifica su objetivo de dar mayor transparencia a la relaci\u00F3n laboral de esos trabajadores.\n \nPor lo tanto, s\u00F3lo me queda anunciar el voto favorable de nuestra bancada. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Boris Tapia. \n \nEl se\u00F1or TAPIA.- \nSe\u00F1or Presidente , desde ya, anuncio mi voto favorable a las modificaciones, puesto que el proyecto reafirma el car\u00E1cter de trabajadores regidos por el C\u00F3digo del Trabajo de quienes laboran en los despachos de notarios, archiveros y conservadores de bienes ra\u00EDces.\n \nLa experiencia nos indica que no bast\u00F3 que las denominadas reformas laborales lo establecieran expresamente, pues el desconocimiento de sus derechos se mantiene hasta hoy. \nEn ese marco, los autores del proyecto observaron la necesidad de interpretar, por la v\u00EDa legal, el inciso cuarto del art\u00EDculo 1\u00BA del c\u00F3digo del ramo, lo que debi\u00F3 hacerse por la v\u00EDa jurisprudencial. Las modificaciones introducidas por el Senado enriquecen dicha finalidad, por lo que resultan un aporte valioso y positivo para el cumplimiento del objetivo de esta iniciativa legal.\n \nTermino solicitando la aprobaci\u00F3n un\u00E1nime del proyecto, como lo ha sido en todos sus tr\u00E1mites, cuesti\u00F3n que habla claramente de sus bondades. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Guillermo Ceroni. \n \n \n\nEl se\u00F1or CERONI.- \nSe\u00F1or Presidente , no hay duda de que este proyecto es muy sentido y necesario para los funcionarios de notar\u00EDas, archivos y conservadores de bienes ra\u00EDces, porque hasta el momento no se les aplica en forma debida las normas del C\u00F3digo del Trabajo, lo que origina situaciones preocupantes. Desde ese punto de vista, su art\u00EDculo \u00FAnico deja en claro que a todos esos funcionarios les son aplicables completamente las disposiciones de dicho C\u00F3digo. Ello va a permitir, en definitiva, adecuada protecci\u00F3n de sus derechos, especialmente en lo relacionado con los cambios de notarios, en que los trabajadores pierden la continuidad de su trabajo y, muchas veces, se les finiquita, en circunstancias de que, simplemente, s\u00F3lo cambia la persona que dirige la empresa.\n \nEn definitiva, esos funcionarios tendr\u00E1n una protecci\u00F3n concreta de sus derechos laborales, terminando las situaciones de inestabilidad laboral, sin perjuicio de las normas del C\u00F3digo Org\u00E1nico de Tribunales y de su sujeci\u00F3n a la Corte respectiva.\n \nReitero que este proyecto de ley es muy positivo, porque protege los derechos laborales de los trabajadores de notar\u00EDas, archivos y conservadores de bienes ra\u00EDces. Por eso, el Partido por la Democracia lo va a apoyar plenamente. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el diputado Nicol\u00E1s Monckeberg.\n \n \nEl se\u00F1or MONCKEBERG.- \nSe\u00F1or Presidente , s\u00F3lo para anunciar el voto favorable de nuestra bancada.\n \nEfectivamente, esta discusi\u00F3n se viene arrastrando desde hace varios a\u00F1os. Todos sabemos que un auto acordado de la Corte Suprema limit\u00F3 el derecho de sindicaci\u00F3n a estos trabajadores, aduciendo, b\u00E1sicamente, que las notar\u00EDas no tendr\u00EDan la caracter\u00EDstica de empresa y, por tanto, tendr\u00EDan la totalidad de los derechos de los funcionarios de una empresa propiamente tal.\n \nAqu\u00ED se dijo que hay un punto central, cual es que la ambig\u00FCedad que se produce en la interpretaci\u00F3n de las normas llev\u00F3, muchas veces, a que al jubilar o fallecer un notario, los empleados iniciaran de inmediato litigios para cobrar sus indemnizaciones, aun cuando continuaran prestando servicios en la notar\u00EDa. \nCuando la C\u00E1mara de Diputados dej\u00F3 en pie la posibilidad de que en el ingreso, el desempe\u00F1o y el t\u00E9rmino de funciones, se consideraran las normas del C\u00F3digo Org\u00E1nico de Tribunales, a mi juicio no se termin\u00F3 con la doble interpretaci\u00F3n. Con el aporte del Senado, la totalidad de las normas del C\u00F3digo del Trabajo ser\u00E1n aplicables a los funcionarios de notar\u00EDas y conservadores de bienes ra\u00EDces. De manera que el proyecto aclara una doble interpretaci\u00F3n que s\u00F3lo est\u00E1 causando problemas, en el sentido de judicializar decisiones que son m\u00E1s bien administrativas.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado Jorge Burgos. \n \n \n\nEl se\u00F1or BURGOS.- \nSe\u00F1or Presidente , los diputados se\u00F1ores Edgardo Riveros , Boris Tapia y Nicol\u00E1s Monckeberg , integrantes de la Comisi\u00F3n de Trabajo, han dado a conocer la opini\u00F3n fundada de quienes presentamos esta moci\u00F3n. El proyecto, sin duda, es muy bueno. Sin embargo, quiero hacer una prevenci\u00F3n que no dice relaci\u00F3n con la iniciativa propiamente tal, sino con el tema que estamos tratando.\n \nSer\u00EDa bueno que las autoridades de Gobierno, particularmente del Ministerio del Trabajo -que, aunque no se encuentran presentes en la Sala, podr\u00E1n conocer nuestra opini\u00F3n a trav\u00E9s de la versi\u00F3n-, tuvieran en consideraci\u00F3n, coet\u00E1neamente con la promulgaci\u00F3n de este proyecto en ley, la incorporaci\u00F3n de los conservadores de bienes ra\u00EDces entre aquellas empresas de car\u00E1cter estrat\u00E9gico. Ello implicar\u00EDa un tratamiento totalmente distinto para el derecho a huelga, porque los conservadores de bienes ra\u00EDces, de alguna manera, son monop\u00F3licos, y una huelga les producir\u00EDa muchos inconvenientes. No es el caso de las notar\u00EDas, donde s\u00ED existe competencia.\n \nInsisto en que el Ministerio del Trabajo, en uso de sus atribuciones, junto con la promulgaci\u00F3n de esta futura ley, deber\u00EDa incorporar a los conservadores de bienes ra\u00EDces en el decreto que establece cu\u00E1les son las empresas estrat\u00E9gicas para efectos de la negociaci\u00F3n colectiva.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado Rodolfo Seguel. \n \n \n\nEl se\u00F1or SEGUEL.- \nSe\u00F1or Presidente , las opiniones tanto de la Comisi\u00F3n de Trabajo de esta C\u00E1mara como de la Sala, y, posteriormente, la del Senado, quedaron reflejadas a trav\u00E9s de la aprobaci\u00F3n de este proyecto por la unanimidad de sus miembros. En su momento, la opini\u00F3n de la agrupaci\u00F3n de los trabajadores afectados, acerca de la libertad para desarrollar sus actividades, fue dram\u00E1tica.\n \nMe ha llamado profundamente la atenci\u00F3n el planteamiento de mi amigo, diputado Jorge Burgos , hombre conocedor de estas materias, en cuanto a la posibilidad de que estos trabajadores sean considerados estrat\u00E9gicos y no puedan optar al derecho a huelga, pues eso significar\u00EDa que no podr\u00EDan agruparse o formar sindicatos para formular planteamientos reivindicativos de sus leg\u00EDtimas aspiraciones. Discrepo de lo dicho por el diputado Jorge Burgos . No es procedente este planteamiento, porque, de acceder a \u00E9l, este grupo de trabajadores, quedar\u00EDa en la misma situaci\u00F3n de antes, esto es, sin derecho a petici\u00F3n ni a realizar huelgas para presionar en favor de sus derechos. etc\u00E9tera. No lo comparto. Hay trabajadores de otras \u00E1reas que no debiendo ir a huelga, paralizan sus actividades, con lo cual provocan da\u00F1os terribles para la poblaci\u00F3n y el pa\u00EDs. En su caso s\u00ED se justificar\u00EDan los juicios tan fuertes que hoy ha expresado el diputado Burgos . Por ejemplo, los trabajadores de la salud, de las policl\u00EDnicas, de los hospitales, etc\u00E9tera, han efectuado paros de actividades por dos y tres d\u00EDas -generalmente ilegales, como se\u00F1ala muy bien el diputado Riveros -. Aunque el hecho de ser ilegales no da derecho a que se pida que su agrupaci\u00F3n no tenga posibilidades de formular sus planteamientos.\n \nCon todo respeto, espero que el planteamiento del diputado Jorge Burgos no sea considerado, porque creo que se ha equivocado. Por primera vez, en tres a\u00F1os, se equivoca. Espero que reflexione. \nVamos a dar nuestra aprobaci\u00F3n a este proyecto. Consideramos que es muy bueno, porque traer\u00E1 tranquilidad a todos quienes se desempe\u00F1an en los conservadores de bienes ra\u00EDces, notar\u00EDas y archivos. Lo hemos elaborado con la mejor de las voluntades y esperamos que despu\u00E9s no se establezca ninguna norma que signifique alguna restricci\u00F3n para el desarrollo de la actividad laboral y sindical de esos trabajadores. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LEAL (Vicepresidente).- \nCerrado el debate. \nPropongo a la Sala votar este proyecto de ley al final del Orden del D\u00EDa. \nAcordado. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre las modificaciones del Senado en los siguientes t\u00E9rminos: \n \n \nEl se\u00F1or LEAL ( Vicepresidente ).- \nCorresponde votar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en moci\u00F3n, que interpreta el C\u00F3digo del Trabajo en cuanto hace aplicables sus normas a trabajadores de los conservadores de bienes ra\u00EDces, notar\u00EDas y archiveros.\n \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1n por unanimidad.\n \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \nNo hay acuerdo. \nEn votaci\u00F3n las modificaciones del Senado. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n, en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 100 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or LEAL ( Vicepresidente ).- \nAprobadas.\n \n \nDespachado el proyecto. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAccorsi, Aguil\u00F3, Alvarado, \u00C1lvarez, Allende (do\u00F1a Isabel), Araya, Ascencio, Barros, Bauer, Bayo, Becker, Bertolino, Burgos, Bustos, Caraball (do\u00F1a Eliana), Cardemil, Ceroni, Cornejo, Correa, Cristi (do\u00F1a Mar\u00EDa Ang\u00E9lica), Cubillos (do\u00F1a Marcela), D\u00EDaz, Dittborn, Ega\u00F1a, Encina, Escalona, Espinoza, Forni, Galilea (don Pablo), Galilea (don Jos\u00E9 Antonio), Garc\u00EDa (don Ren\u00E9 Manuel), Garc\u00EDa-Huidobro, Girardi, Gonz\u00E1lez (don Rodrigo), Guzm\u00E1n (do\u00F1a P\u00EDa), Hales, Hern\u00E1ndez, Hidalgo, Ib\u00E1\u00F1ez (don Gonzalo), Jaramillo, Jarpa, Jeame Barrueto, Kast, Kuschel, Leal, Leay, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Longueira, Luksic, Mart\u00EDnez, Masferrer, Melero, Mella (do\u00F1a Mar\u00EDa Eugenia), Meza, Molina, Monckeberg, Montes, Mora, Moreira, Mulet, Mu\u00F1oz (don Pedro), Mu\u00F1oz (do\u00F1a Adriana), Navarro, Norambuena, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma, Paredes, Paya, P\u00E9rez (don Jos\u00E9), P\u00E9rez (don Ram\u00F3n), P\u00E9rez (do\u00F1a Lily), Prieto, Recondo, Riveros, Robles, Rojas, Rossi, Saa (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta), Saffirio, Salaberry, S\u00E1nchez, Seguel, Sep\u00FAlveda (do\u00F1a Alejandra), Silva, Soto (do\u00F1a Laura), Tapia, Tarud, Tuma, Ulloa, Uriarte, Urrutia, Valenzuela, Varela, Vargas, Vidal (do\u00F1a Ximena), Von M\u00FChlenbrock y Walker.\n \n " . @prefix ns4: . ns1:akn652823-po1-ds10 bcnres:tieneMateria ns4:modificacion-del-codigo-del-trabajo , ns4:conservadores-archiveros-y-notarias . @prefix bcnbills: . ns1:akn652823-po1-ds10 bcnres:tieneTramiteConstitucional bcnbills:TercerTramiteConstitucional ; bcnres:tieneTramiteReglamentario bcnbills:DiscusionUnica ; bcnres:esParteDe , ns1:akn652823-po1 ; bcnres:tieneResultadoDebate bcnres:seApruebanModificaciones . @prefix xsd: . @prefix dc: . ns1:akn652823-po1-ds10 dc:title "APLICABILIDAD DEL C\u00D3DIGO DEL TRABAJO A LOS EMPLEADOS DE NOTAR\u00CDAS, ARCHIVOS Y CONSERVADORES. Tercer tr\u00E1mite constitucional."^^xsd:string ; bcnres:tieneTerminoLibre ns4:ley-n-19945 ; bcnres:tieneReferencia , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ; bcnres:tieneSeccionRecurso ns1:akn652823-po1-ds10-ds7 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds8 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds14 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds16 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds6 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds12 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds17 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds5 , ns1:akn652823-po1-ds10-ds18 ; bcnres:tieneProyectoDeLey .