
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/akn652826-rs2
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/vehiculos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/impuestos
- dc:title = "REBAJA DE IMPUESTO AL GAS PARA AUTOMÓVILES."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/nationalInterest531170696
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/akn652826-rs2-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/akn652826-rs2-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/akn652826-rs2-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652826/seccion/akn652826-rs2-ds87
- rdf:value = " REBAJA DE IMPUESTO AL GAS PARA AUTOMÓVILES.El señor HALES ( Vicepresidente ).-
El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo Nº 364.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 364, de los diputados señores Valenzuela, José Pérez, Quintana, Bauer, Aníbal Pérez y Ascencio:
El señor HALES (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Esteban Valenzuela.
“Considerando:
Que en el país, actualmente, hay una cifra aproximada de mil quinientos taxis colectivos y vehículos particulares en el sector norte, cinco mil en Valparaíso, cinco mil en Magallanes y una cifra indeterminada en el área central que usan sistemas de gas natural comprimido (GNC) y gas licuado de petróleo (GLP). Este silencioso “boom” se produce sin que el Ministerio de Hacienda patrocine las prpuestas de diversos parlamentarios de eliminar los impuestos anuales de 19,2 UTM para el GNC y de 45 UTM para el GLP, o de rebajarlos, para “regularizar una situación desbordada”. Esta materia, contenida en el proyecto de ley que modifica la ley Nº 18.502, en relación con el impuesto al gas, y establece regulaciones complementarias para la utilización del gas como combustible en vehículos (boletín Nº 2701-15), cuya discusión está congelada en el Senado en espera de una definición del Ministerio de Hacienda.
Que los gremios de taxistas colectivos favorecen este combustible por su precio y por su aporte medioambiental, y aceptan que se homogeneice este impuesto adicional en una cifra anual cercana a 10 UTM.
Que, en la práctica, no se fiscaliza el impuesto, crecen las reconversiones ilegales peligrosas -las que recientemente produjeron un grave accidente en Vitacura-, al multiplicarse talleres y grupos que reconvierten los vehículos en Chile y en Argentina sin el debido control ante la inexistencia de un mercado transparente de reconversión, talleres, estaciones de expendio, repuestos y otros.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro de Hacienda homogeneizar y rebajar el impuesto al gas natural comprimido (GNC) y al gas licuado de petróleo (GLP), lo que permitiría transparentar este mercado creciente, generando, a su vez, una red de servicios seguros y una profunda modernización ambiental del transporte menor de pasajeros en Chile, lo que urge en el Gran Santiago y en las ciudades intermedias del país”.
El señor HALES (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Esteban Valenzuela.
El señor VALENZUELA .-
Señor Presidente , al parecer, estamos en el peor de los mundos, pues el Ministerio de Hacienda no ha escuchado algo que se repite reiteradamente: que en Chile se subsidia el petróleo diésel, que es muy contaminante, y se niega a subsidiar el gas como combustible, que no lo es.
Hay muchos dueños de taxis colectivos en las ciudades intermedias del país que quieren convertir su vehículo a gas natural o al licuado. El Ministerio de Hacienda se
comprometió, hace dos años, a apurar el envío de un proyecto sobre esta materia, pero no lo ha hecho. Entonces, ha empezado a surgir el mercado negro, a consecuencia del cual hace algún tiempo ocurrió un accidente en Vitacura. Aquí mismo en Valparaíso y Viña del Mar se distribuye gas; la gente viaja a Argentina a convertir sus autos, etcétera. Es decir, existe todo un mercado negro. Y el Fisco no está por un lado regulando ni recaudando ingentes impuestos por la vía de ese subsidio y, por otro, no está estimulando la modernización masiva del transporte menor en las regiones con impuesto bajo para al gas.
Por eso, con este proyecto de acuerdo le decimos al Ejecutivo y al señor Eyzaguirre que también se preocupen de la microeconomía.
He dicho.
El señor HALES (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Navarro para hablar a favor del proyecto de acuerdo.
El señor NAVARRO.-
Señor Presidente , dentro de las evaluaciones que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados ha realizado reiteradamente -el plan de descontaminación de Santiago-, una de las medidas básicas tendientes a bajar el nivel de partículas en suspensión dice relación con la reconversión de los vehículos, en particular, de los taxis, basada en el gas natural. Es una solución que se mantiene pendiente y que debe ser desarrollada.
Diversos informes técnicos han demostrado con cifras que si se redujera el índice de partículas en suspensión en el medio ambiente disminuirían las bronquitis obstructivas en los niños. Es una medida relacionada directamente con la salud pública. Por lo tanto, más que un análisis económico efectuado por el Ministerio de Hacienda, debería debatirse este problema de salud pública.
Insisto en que la Comisión de Medio Ambiente ha exigido a la Conama, en particular al Ministerio de Salud que, de una vez por todas, enfrente al Ministerio de Hacienda. Estamos en condiciones de señalar que éste no es el único caso en que el Ministerio de Hacienda ha dilatado resoluciones sobre materias respecto de las cuales existe consenso, por motivos netamente económicos.
Por eso, a través de este proyecto de acuerdo, volveremos a insistir ante los ministros Nicolás Eyzaguirre y Pedro García a fin de que tomen una decisión. Están hechas las evaluaciones por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; la existencia de talleres brujos producen inseguridad pública. No es posible permitir esta situación de inseguridad, porque muchos vehículos están siendo reconvertidos sin la debida fiscalización, debido a una cuestión económica y porque es, además, beneficioso. No hay ningún motivo plausible, creíble o razonable para seguir dilatando una decisión sobre la materia.
En consecuencia, esperamos contar con el apoyo mayoritario de los diputados presentes y lograr sensibilizar al Ministro de Hacienda para que acceda, a la brevedad, a generar las condiciones para que la reconversión sea legal. El Plan Transantiago considera el uso de buses a gas, y queremos que ese beneficio también se extienda a los particulares, en especial a los miles de taxistas de la Región Metropolitana que no solamente reducirán la contaminación, sino que también reducirán sus gastos y, por ende, tendrán mayor rentabilidad.
Por eso, espero que los colegas voten favorablemente este proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor HALES (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Si le parece a la Sala, se aprobará por unanimidad.
No hay acuerdo.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 25 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
No hay quórum. Se va a repetir la votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 16 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor HALES (Vicepresidente).-
No hay quórum. Se va a llamar a los señores diputados por cinco minutos.
-Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor HALES (Vicepresidente).-
En votación el proyecto de acuerdo Nº 364.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 9 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Nuevamente no se alcanzó el quórum correspondiente. Por lo tanto, la votación del proyecto de acuerdo Nº 364 queda pendiente para la próxima sesión.
Asimismo, queda pendiente el tratamiento de los proyectos de acuerdo Nºs 365 y 366.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/impuesto-al-gas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gas-vehicular
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso