
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/akn652828-rs2
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/practica-profesional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/educacion-superior
- dc:title = "PRÁCTICAS PROFESIONALES DE EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ORGANISMOS DEL ESTADO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/nationalInterest891232967
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/akn652828-rs2-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/akn652828-rs2-ds30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/akn652828-rs2-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/652828/seccion/akn652828-rs2-ds10
- rdf:value = " PRÁCTICAS PROFESIONALES DE EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ORGANISMOS DEL ESTADO.
El señor SILVA (Vicepresidente).-
El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 363, de las diputadas señora Vidal, doña Ximena; Mella, doña María Eugenia; Saa, doña María Antonieta, y de los diputados señores González, don Rodrigo; Meza, Montes, Kuschel, Ortiz y Becker.
“Considerando:
Que los jóvenes son preocupación prioritaria y relevante para el Supremo Gobierno, y que la formación a través de su educación, como de la creación de puestos de empleo, ha sido una constante en su actuar a lo largo de todo su mandato.
Que se aprecia la facilitación en el acceso a la educación durante los últimos años, lo que ha aumentado la cantidad de profesionales y de técnicos profesionales que hoy en día se encuentran en el mercado del trabajo, muchos de los cuales han debido cumplir con una serie de requisitos tendentes a la obtención de sus títulos profesionales y técnicos, y que en gran porcentaje han debido realizar prácticas obligatorias, de acuerdo con su plan de estudios, a fin de que dichas exigencias sean satisfechas.
Que, en gran número, estos estudiantes, al hacer su práctica profesional, han debido soportar no sólo el pago de su arancel de matrícula, sino que, además, han tenido que prestar servicios personales -llegándose incluso a la existencia de un vínculo de subordinación y dependencia-, por los cuales no han sido compensados en sus gastos de traslados y de colación, ni menos aun han recibido algún tipo de remuneración.
Que, para quienes se encuentren regidos por el Código del Trabajo, hay una regulación -consignada en su artículo 8°-, que, prácticamente, no ha tenido eficacia, que vincula a la empresa con el fin de proporcionar a la persona en práctica la colación y la locomoción o una asignación compensatoria de tales beneficios, convenida anticipada y expresamente.
La obligación existente carece de correlato en el ordenamiento legal que regula a los órganos del Estado en las prácticas profesionales que se realizan en ellos, salvo el caso visible del artículo 2° de la ley N° 17.995, que rige a las Corporaciones de Asistencia Judicial y que establece que ellas ‘proporcionarán los medios para efectuar la práctica necesaria para el ejercicio de la profesión a los postulantes a obtener el título de abogado’; pero, en los hechos, no se ha respetado la norma en lo tocante a compensar los gastos de traslado y colación. Por esto, se hace necesario, de manera urgente, establecer un mecanismo legal para los órganos que sean parte de la esfera de competencias fiscales, al objeto de que los gastos en que incurra los estudiantes o egresados sean satisfechos.
Que, no obstante lo expuesto, se debe implementar legalmente dicho sistema de compensación por los gastos de traslado y colación y, conjuntamente, disponer de los fondos necesarios para posibilitar una reforma en tal sentido.
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a S.E. el Presidente de la República y al ministro Secretario General de la Presidencia a fin de que se adecue la legislación existente en esta materia, subvencionando los gastos en que los estudiantes incurren por la realización de las prácticas profesionales que deben realizar.”
El señor HALES (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra la diputada señora Ximena Vidal.
La señora VIDAL (doña Ximena).-
Señor Presidente , sólo quiero plantear un problema reglamentario. En este momento no hay quórum en la Sala. Por ello, habíamos pedido que se suspendiera el tratamiento de los proyectos de acuerdo. Es importante estar en la Sala al momento de su votación.
Por tanto, solicito que la Mesa nos aclare si existe alguna posibilidad de suspender el tratamiento de este proyecto de acuerdo, que es muy importante porque se trata de las prácticas profesionales de los alumnos que han egresado de la educación superior. Además, en este momento, no están presentes todos los patrocinadores del proyecto. Por eso, reitero mi solicitud de suspender su tratamiento en la presente sesión.
He dicho.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Diputada señora Vidal , aunque su petición es atendible, la Mesa no está facultada para suspender la tramitación del proyecto de acuerdo.
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Meza .
El señor MEZA .-
Señor Presidente , cada día hay más profesionales en el país y -alguien dijo- dentro de pocos años no habrá chilenos que no tengan cuarto medio.
Estos profesionales jóvenes provienen de distintas clases sociales. Actualmente, no se da el hecho de que para tener un título universitario sea preciso tener siempre una abultada billetera o pertenecer a una casta social determinada.
Hoy, gente modesta llega a la universidad y mediante becas, ahorro y esfuerzo de sus familias llega a titularse. Estos jóvenes, para acceder a su título universitario, precisan de una práctica profesional, muchas de las cuales se realizan en los organismos del Estado y no son remuneradas. Esta gente modesta, que para poder obtener su título debe realizar estas prácticas, necesita alimentarse, tener una colación, trasladarse de un lugar a otro.
La situación socioeconómica de estas personas no mejorará hasta cuando encuentren un empleo.
Durante estas prácticas tienen la misma responsabilidad que un funcionario habitual. Por lo tanto, estoy de acuerdo en que el apoyo de todos mis colegas a este proyecto de acuerdo, mediante el cual se solicita al ministro secretario general de la Presidencia estudiar la posibilidad de proveer los fondos necesarios para satisfacer estas necesidades elementales, como son colación y transporte. Ello se debe garantizar antes de que estos jóvenes inicien su práctica profesional.
He dicho.
El señor HALES (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra la diputada señora Ximena Vidal.
La señora VIDAL (doña Ximena).-
Señor Presidente , los jóvenes son un estamento importante de la sociedad, por lo que deben ser preocupación prioritaria de los gobernantes. De allí que el Gobierno fomente su educación y la creación de puestos de trabajo para ellos.
Hoy, muchos más jóvenes tienen acceso a la educación superior, lo que ha significado un aumento en el número de profesionales y de técnicos en el mercado laboral. Antes de comenzar a trabajar, éstos han debido cumplir con un importante requisito, como son las llamadas prácticas profesionales, de acuerdo con los planes de estudio correspondientes de cada universidad. Frecuentemente los estudiantes en práctica se convierten en trabajadores de las mismas empresas e instituciones en que las realizan.
Mediante este proyecto de acuerdo solicitamos del Gobierno incentivar a los organismos y empresas regidos por el Código del Trabajo a que proporcionen beneficios tan elementales como son la colación, locomoción o una asignación compensatoria de dichos beneficios convenida anticipada y expresamente. Esta materia no está regulada en el ordenamiento legal de los órganos del Estado. A pesar de ello, el artículo 2º de la ley Nº 17.995, que trata de las corporaciones de asistencia judicial, establece que ellas proporcionarán a los postulantes los medios necesarios para las prácticas que realizan para el ejercicio de la profesión. Además, he recibido copia de un dictamen de Contraloría General de la República, de 1995, que asimila el artículo 8º del Código del Trabajo a las instituciones públicas; pero, de todas maneras, el proyecto de acuerdo no está fuera de lugar, porque no es obligatorio que dentro de los órganos del Estado se paguen las colaciones.
De igual forma, enviáremos el proyecto de acuerdo al Presidente de la República a fin de que tome las medidas necesarias para que esta norma se respete en todas las reparticiones públicas.
He dicho.
El señor HALES (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Si le parece a la Sala, se aprobaría por unanimidad.
No hay acuerdo.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 18 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
No hay quórum. Se va a repetir la votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 17 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Se llamará a los señores diputados y señoras diputadas por cinco minutos ya que, nuevamente, no se ha reunido el quórum.
-Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor HALES (Vicepresidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 17 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor HALES ( Vicepresidente ).-
Por no haberse alcanzado nuevamente el quórum requerido, queda pendiente la votación del proyecto de acuerdo Nº 363 hasta la próxima sesión.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/organismos-del-estado
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso