logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123/seccion/akn653123-rs2
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-nacional-de-pesca
    • dc:title = "REESTRUCTURACIÓN DE PLANTA DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123/seccion/address0
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123/seccion/akn653123-rs2-ds32
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123/seccion/akn653123-rs2-ds31
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653123/seccion/akn653123-rs2-ds33
    • rdf:value = " REESTRUCTURACIÓN DE PLANTA DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA. El señor LORENZINI (Presidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo. El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).- Proyecto de acuerdo Nº 457, de los diputados señores Navarro , Rossi , Meza , Ascencio , Muñoz, don Pedro ; Araya , Ceroni , Escalona y Venegas y de la diputada señora Allende , doña Isabel . “Considerando: Que el 11 de noviembre de 1999, cuando ingresó al Ministerio de Hacienda un anteproyecto de adecuación de la Planta del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), el entonces ministro, señor Manuel Marfán , señaló que el presupuesto para el año 2000 no contemplaba recursos para financiar este anteproyecto, por lo que su tramitación quedaba suspendida. Que, durante los años 2001 y 2002, se desarrolló un nuevo proceso de estudio amplio y participativo, con la asesoría de agentes externos, a fin de detectar las debilidades del escalafón de funcionarios del Sernapesca, el cual consideró la definición de roles y de responsabilidades, además de la elaboración de un esquema de movilidad que considerara un ascenso de tipo ‘romboidal’, no piramidal, de manera de concentrar la mayor cantidad de funcionarios en los grados intermedios, con la consecuente disminución de los cargos adscritos a grados inferiores y el incremento de los superiores. Que el financiamiento para el proyecto estaría asegurado a través de la modificación de la ley General de Pesca y Acuicultura, aprobada por la prórroga de la leyN° 19.713, denominada ‘Ley Corta’, de diciembre de 2002, que, por el artículo 173, creó el Fondo de Administración Pesquera (FAP), donde se originan los ingresos producidos por el incremento gradual en el pago de patentes y que, en total, ascendería a entre doce y quince y medio millones de dólares al año. El costo de la modernización funcionaria del Sernapesca alcanzaría aproximadamente a un millón y medio de dólares al año, cifra que, a través del FAP, se lograría en el año 2005 y que correspondería a gastos del fondo acordado para las labores genéricas de fiscalización y administración pesquera. Que, durante el año 2002, el anteproyecto ingresó al Ministerio de Hacienda. Como producto de su análisis, este ministerio propuso elaborar un anteproyecto integral que incluyera, además, la modificación del titulo IX de la ley general de Pesca y Acuicultura, sobre “Infracciones, Sanciones y Procedimientos”. En el primer semestre de 2003, se preparó este proyecto integral, que pasó a denominarse “Anteproyecto de ley que modifica el Titulo IX, Infracciones, Sanciones y Procedimientos de la ley general de Pesca y Acuicultura y propone adaptaciones en el sistema de personal del Servicio Nacional de Pesca”. Que la versión preliminar del anteproyecto se envió el 2 de octubre de 2003 al Subsecretario de Pesca, quien, con la misma fecha, lo remitió al ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, que también le manifestó su respaldo. Con fecha 19 de noviembre de 2003, en una reunión donde participaron el ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, el Director Nacional de Sernapesca y la Directiva Nacional de la Asociación de Funcionarios de este servicio, se reafirmó el apoyo al proyecto, por las razones técnicas que lo sustentan y porque el tema de la disponibilidad financiera estaría resuelto. Que el 10 de mayo de 2004, el Director del Sernapesca y el Subsecretario de Pesca se reunieron con funcionarios de la Dirección de Presupuestos, de quienes recibieron una respuesta negativa al patrocinio del Ejecutivo para el proyecto. Con fecha 13 de mayo, el Director de Sernapesca informó de los resultados negativos en la búsqueda de patrocinio. Ante esta respuesta, el 19 de mayo se inició un proceso de paralización de actividades -que se mantuvo durante once días-, en la que participó el 100% de los funcionarios de planta y de contrata. Que, en el nivel macroeconómico, la actividad pesquera, luego del cobre, es el segundo sector generador de divisas para el país, como que en el año 2003 produjo dos mil doscientos millones de dólares. Esta actividad económica es fiscalizada por una dotación de cuatrocientos cuarenta y dos personas (trescientas treinta y seis funcionarios de planta y de contrata, y ciento seis trabajadores de distintas condiciones de honorarios). Que, de la dotación mencionada, no más de ochenta funcionarios son inspectores de pesca de terreno para las actividades de extracción, desembarque, procesamiento, producción de centros de cultivo, comercialización y exportación. El importante desarrollo del sector pesquero se refleja en que sólo la acuicultura ha crecido, en promedio, el 10% anual en la última década. Que, únicamente por el desembarque de cuatro millones de toneladas de pesca anuales, deben controlarse cuatrocientos sesenta plantas de proceso, mil ochocientos centros de cultivo, cincuenta mil pescadores y trece mil embarcaciones artesanales, trescientas embarcaciones industriales, más de cien mil pescadores deportivos, dos mil comercializadoras, quinientas dieciséis áreas de manejo operativo, y ciento cuarenta y ocho normas de administración pesquera. Que, con la firma de nuevos acuerdos comerciales, a saber, con la Comunidad Económica Europea, los Estados Unidos de América y los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), la exportación pesquera es un componente fundamental, tanto por los volúmenes como por el valor económico de las cargas. La certificación sanitaria y el adecuado cumplimiento de los controles respectivos es un punto crítico para mantener dichos convenios. En los mismos acuerdos comerciales se establecen claras disposiciones de obligatoriedad de tipo laboral para los países signatarios, que con mayor razón deben ser cumplidas por los servicios públicos. Que la planta del Sernapesca, desde la promulgación de la ley general de Pesca y Acuicultura, no ha sufrido modificación alguna, a excepción del cambio de dotación vinculado a la Ley de Nuevo Trato, que permitió pasar cincuenta y cuatro funcionarios a honorarios a la condición de contrata. La recarga de trabajo que, por falta de personal, afecta a estos funcionarios se refleja en que se deben compensar cerca del 40% de las horas extras, en promedio, en el nivel nacional. Sólo en el año 2003, en la Octava Región, del Bío-Bío, se compensaron más de cinco mil horas extras y se pagaron alrededor de cuatro mil horas. En la Región Metropolitana, de Santiago, los funcionarios se han visto en la obligación de trabajar períodos continuos de hasta veintitrés días, incluidos los fines de semana. Que, por la labor fiscalizadora del Sernapesca y la exposición a la que se encuentran sometidos sus inspectores, se han interpuesto recursos de protección por amenazas de incendio a oficinas, y a la integridad física y psíquica de los funcionarios; además de haberse presentado denuncias en juzgados del crimen por amenazas y por daño a la propiedad fiscal; querella criminal por el delito de injurias graves, entre otras, sumando en total más de diez acciones judiciales en el nivel nacional. Además, se han registrado más de veinte agresiones a funcionarios. Que, en relación con los medios insuficientes del Sernapesca, los funcionarios fiscalizadores han sufrido accidentes gravísimos, incluido el accidente fatal de la avioneta que realizaba la observación aérea de la operación de la flota industrial en la Octava Región, del Bío-Bío, que costó la vida de dos funcionarios, cuyas familias quedaron en la más absoluta indefensión, ya que los funcionarios no cuentan con protección de parte del Estado, como seguros de vida o algún otro tipo de resguardo. La Cámara de Diputados acuerda: 1.Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, con la colaboración de los ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción y del de Hacienda, tenga a bien presentar, con la mayor brevedad, el proyecto de ley sobre Reestructuración Institucional y de la Planta del Servicio Nacional de Pesca. 2.Pedir al ministro del Trabajo y Previsión Social y al Contralor General de la República un pronunciamiento sobre la eventual vulneración de las condiciones laborales, debido a la gran cantidad de trabajo realizado por los funcionarios del Sernapesca fuera de horario, durante muchos días continuos, sumados los sábados y los domingos.” El señor OJEDA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra del diputado señor Pedro Araya . El señor ARAYA.- Señor Presidente, un grupo de diputados estamos preocupados por la situación que está viviendo el Servicio Nacional de Pesca, que ha tenido varios inconvenientes para cumplir con las obligaciones que le entrega la ley y los tratados internacionales suscritos por Chile. Tales inconvenientes se deben a que la planta de funcionarios de ese servicio público no ha sido objeto de modificaciones, pese al compromiso del Gobierno de aumentar la dotación de funcionarios que le permita asumir adecuadamente los nuevos desafíos y fiscalizar de mejor forma la aplicación de la ley de Pesca. El costo de la modernización funcionaria del Sernapesca sería de, aproximadamente, un millón y medio de dólares al año, cifra que, a través del FAP, se alcanzaría en 2005 y que correspondería a gasto del fondo acordado para las labores genéricas de fiscalización y administración pesquera. Estamos preocupados porque entendemos que en la medida que el Servicio Nacional de Pesca cuente con personal adecuado y los recursos necesarios podrá cumplir de mejor forma la función que le encomienda la ley y, además, certificar en esta materia. En ese sentido, solicitamos la unanimidad de la Cámara para aprobar este proyecto de acuerdo, de forma tal que los ministros de Economía y de Hacienda presenten a la brevedad un proyecto de ley, cuyo envío se viene discutiendo en forma institucional entre el Sernapesca y el Gobierno por más de cinco años, pero que a la fecha no ha ingresado al Congreso Nacional. Este proyecto es de suma importancia, puesto que la Región de Antofagasta, que represento, tiene una vasta costa donde el Sernapesca debe cumplir sus labores y no cuenta con el personal ni con los recursos adecuados. Lo que buscamos por este medio es que a un servicio tan importante se le otorgue el apoyo necesario para cumplir en buena forma con sus funciones. He dicho. El señor OJEDA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Alberto Robles . El señor ROBLES.- Señor Presidente, este proyecto es tremendamente importante para todos los parlamentarios que representamos distritos con costas extensas, como los de la región de Atacama, que tiene más de 250 kilómetros de costa. Lo cierto es que vemos con preocupación cómo el Servicio Nacional de Pesca no logra cumplir con sus funciones, sobre todo las relacionadas con los pescadores artesanales. En la región de Atacama hay sólo dos funcionarios para desarrollar esa acción. No cuentan con implementación adecuada ni con apoyo administrativo, en circunstancias de que las acciones de los pescadores artesanales se desarrollan a kilómetros de distancia. Con una dificultad extrema deben cumplir con sus funciones. Por eso nos parece tremendamente importante lo planteado por el diputado Alejandro Navarro y por los que firman este proyecto, ya que, de no contar el Servicio Nacional de Pesca con las condiciones adecuadas para cumplir con sus labores, éstas se verán vulneradas y todo lo que aquí acordamos, en términos legales, no será cumplido por las distintas instancias. Pido a los diputados presentes en la Sala aprobar este proyecto de acuerdo, pero, fundamentalmente, que los ministros de Economía y de Hacienda dispongan los recursos necesarios para que la importante acción que debe desarrollar este organismo del Estado se cumpla a cabalidad en todas las regiones. He dicho. El señor OJEDA (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra para impugnar el proyecto de acuerdo. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 25 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor OJEDA (Vicepresidente).- No hay quórum. Se va a repetir la votación. -Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor OJEDA (Vicepresidente).- De nuevo no hay quórum. Se llamará a los señores diputados por cinco minutos. -Transcurrido el tiempo reglamentario: El señor OJEDA (Vicepresidente).- En votación el proyecto de acuerdo. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos. No hubo votos por la negativa ni abstencionesEl señor OJEDA (Vicepresidente).- Por no alcanzarse el quórum, queda pendiente la votación del proyecto de acuerdo Nº 457 hasta la próxima sesión ordinaria. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2960
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/722
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1121
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reestructuracion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group