-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539/seccion/akn653539-ds4-ds10
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539/seccion/akn653539-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:value = "
El señor PROKURICA.-
Señor Presidente , Honorables colegas, señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea , señores Generales:
La sala de Senadores de Renovación Nacional se suma al merecido homenaje que esta Alta Corporación rinde a la Fuerza Aérea de Chile, recordando que hace pocos días, en la ceremonia con que la Institución conmemoró el septuagésimo tercer aniversario, su Comandante en Jefe, General del Aire don Osvaldo Sarabia Vilches , al resumir la trayectoria institucional, evocó con gran justicia las palabras de Tucídides: "La fortaleza de una ciudad no reside en el número de sus naves, ni en el grueso de sus murallas, sino en el espíritu de sus ciudadanos.".
Esta evocación adquiere especial profundidad en estos días, en que el mundo observa con dolor y honda preocupación el conflicto que se desarrolla en el Medio Oriente, en el cual la aviación juega un rol tan decisivo. Porque es tranquilizador para nosotros comprobar el grado de capacidad, cohesión y eficiencia que exhiben las mujeres y hombres de nuestra Fuerza Aérea para asegurar el cumplimiento de su misión. También nos hace mirar con optimismo la capacidad que tendremos para asumir nuestra posición en el nuevo escenario mundial, que probablemente surgirá de las circunstancias que rodearon el inicio de esta guerra.
En dicha ocasión, el General Sarabia señalaba también que el "poder aéreo", representado por la Fuerza Aérea, es la componente de fuerza de un sistema mayor: el poderío aeroespacial, cuya otra componente es la de desarrollo, integrada por la industria e infraestructura aeronáutica y espacial; la aviación civil, deportiva y comercial; el nivel educacional y la capacidad científico-tecnológica de sus integrantes; las políticas de Estado en este ámbito, y la conciencia ciudadana sobre esta área.
En este contexto, entendemos la misión que se ha asignado a nuestra Fuerza Aérea, cual es "Defender a la República de Chile por medio del control y explotación del espacio aéreo, participar en la batalla de superficie y apoyar fuerzas propias y amigas, con el propósito de contribuir a los objetivos estratégicos que la política nacional le fija a las Fuerzas Armadas".
Pero en tiempos de guerra como los que se viven en el Hemisferio Norte, en cuyo preámbulo nuestro país debió enfrentar decisiones y momentos difíciles, y cuyas consecuencias económicas, políticas y estratégicas seguramente nos afectarán de una u otra forma, creemos que el más justo homenaje que podemos hacer a nuestra querida Fuerza Aérea es recordar cómo contribuye, día a día, a la integración y al desarrollo nacional, apoyando constantemente a la ciudadanía en tiempos de paz.
Gracias a su eficiencia y capacidad de reacción que le permite llegar hasta los rincones más alejados de nuestro territorio, distribuido en tres continentes, su contribución es vital, no sólo para mantener una efectiva presencia soberana y asegurar la integración territorial, sino para prestar un servicio constante a la comunidad, llegando hasta donde esté quien necesite su ayuda.
¡Cuántas veces vemos a través de los medios de comunicación cómo la Fuerza Aérea ha permitido que tantos chilenos hayan tenido una oportunidad de vivir gracias a un traslado de órganos o a una evacuación aeromédica! No menos destacable es la misión que cumple por medio del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), al que constantemente vemos actuar con oportunidad y eficacia ante las catástrofes, accidentes aéreos o desastres naturales tan propios de nuestro país.
Otra importante contribución que la Fuerza Aérea presta al desarrollo del país se expresa en el campo de la juventud chilena mediante el Servicio Militar Obligatorio, que permite a un considerable número de jóvenes no sólo cumplir con un deber con la patria, sino, además, especializarse en áreas específicas por medio de cursos de capacitación, ya que la Fuerza Aérea, en conjunto con el SENCE, ha concebido y puesto en práctica programas que hacen posible que los jóvenes que cumplen con su deber militar vuelvan a la vida civil con mayor calificación laboral, lo que facilita su ingreso al mundo del trabajo y, así, consolidan un futuro mejor y más sano para ellos y sus familias.
Antes de terminar, no podría dejar de mencionar, también, la importancia que la Fuerza Aérea ha asignado al estudio y proyección de la relevancia estratégica que en el futuro tendrá el espacio más allá de la atmósfera, en lo que la creación de la Agencia Chilena del Espacio ha representado un significativo avance, y a su participación en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile.
Señor Presidente , al sumarme al merecido homenaje que el Senado de la República rinde hoy, he querido destacar con especial énfasis la contribución social e integradora que día a día presta nuestra Fuerza Aérea a Chile y a su pueblo. Creo que es también una forma de rendir homenaje al patriotismo, la generosidad, la preparación, la eficiencia de sus mandos y personal, y a todas las mujeres y hombres que forman en sus filas. Podemos estar confiados en que, con ellos, la Fuerza Aérea cumplirá con brillo y efectividad las tareas que le depara el siglo XXI, como es participar tanto en la defensa como en el desarrollo de Chile.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion