-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539/seccion/akn653539-ds4-ds8
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539/seccion/akn653539-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653539
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/119
- rdf:value = "
El señor LAVANDERO.-
Señor Presidente, autoridades de la Fuerza Aérea presentes en las tribunas, Honorables colegas:
Los Senadores democratacristianos, agrupados en el Comité que represento, hemos querido rendir homenaje a la Fuerza Aérea de Chile en el día de hoy, cuando han transcurrido 73 años desde que el 21 de marzo de 1930 el Comodoro Arturo Merino Benítez la fundó como una rama autónoma de la Defensa Nacional.
Es con ocasión de este nuevo aniversario de tan prestigiosa institución castrense que el Senado de la República tributa este reconocimiento a quienes, a lo largo de la historia, han dedicado sus mejores esfuerzos, con auténtico espíritu de servicio y gran profesionalismo, al servicio de Chile y sus habitantes.
La Fuerza Aérea y su estructura jurídica son una consecuencia directa de conceptos institucionales históricos, razón de su profesionalismo y de la rápida visión estratégica de sus precursores, a sólo seis años del primer vuelo de los hermanos Wright , en 1903. El Gobierno y el Congreso Nacional decretaron en 1913 la creación de la Escuela de Aviación Militar, con la que se dio comienzo práctico y muy precoz a la estructuración del Poder Aéreo Nacional, que ha surcado con sus alas civiles y militares todos los rincones del planeta.
Nuestra Fuerza Aérea vive una de las etapas más relevantes desde el punto de vista de su desarrollo, en una clara perspectiva de modernización tecnológica y de futuro, correspondiéndole una misión fundamental en el resguardo de nuestro espacio aéreo y el permanente apoyo a la comunidad en tiempos de paz, por sobre todo respaldando a la gente que vive en sectores apartados, muchas veces aislados, debido a los efectos climáticos adversos que se registran en este territorio de tan distinta geografía.
Se trata de una institución que ha demostrado extraordinario dinamismo, no sólo en sus bases, sino también en la investigación científica y tecnológica: intercambios académicos con importantes centros internacionales; énfasis en la educación; industria aeronáutica; Feria del Aire y del Espacio, que enorgullece a todos los chilenos y se convierte en el centro de reunión de casi todos los países del mundo; política de exploración antártica y proyección hacia el Polo Sur, y tantas otras tareas que la población observa con legítima satisfacción.
Por el entorno natural donde opera, la Fuerza Aérea de Chile también está mirando más allá de la tropósfera. Su camino en la conquista del espacio debe continuar, para estar a la vanguardia en todos los ámbitos que los tiempos actuales nos imponen como el gran desafío del presente siglo. Y ello representa una constante en el mundo globalizado. Porque si realmente nuestro país desea mirar el futuro, no puede quedar al margen del desarrollo espacial. Y en el Congreso Nacional velaremos por una adecuada política espacial, que constituya una política de Estado, sentimiento que estoy seguro pertenece al conjunto de la sociedad chilena.
A los altos estándares operacionales con que hoy cuenta la FACH, luego de un prolijo y eficiente proceso de modernización de aviones, de sistemas de mando y control y de alerta temprana, es oportuno proseguir con los programas satelitales iniciados con la serie FASat, que posibilitó obtener valiosa información acerca de los factores provocados por el deterioro de la capa de ozono, mejorar la evaluación meteorológica y contar con sensores remotos, y asimismo, facilitar las operaciones de búsqueda y salvamento; las prospecciones pesquera, forestal y minera, y la creación de clubes aéreos a lo largo del país, a algunos de los cuales he pertenecido a mucha honra como piloto civil activo.
En estos tiempos, en que, pese a los esfuerzos pacificadores y de diálogo en el mundo, observamos acciones bélicas en diversos puntos del orbe, queda en nuestras mentes que el control del espacio aéreo, la rapidez de reacción, el entrenamiento de pilotos y tripulaciones, la tecnología, la confiabilidad de los sistemas de armas y la voluntad de su empleo son las variables que sintetizan el éxito de una Fuerza Aérea. Y ello requiere alta preparación y vocación de servicio a la patria.
En estos tiempos de guerra, nuestro país sigue teniendo vocación por la paz y cree firmemente que el desarrollo y la potencialidad de nuestra política de Defensa tienen como único objeto la protección de nuestra soberanía.
Este homenaje, solemne y sincero, lo tributamos con profundo respeto a la historia y al profesionalismo de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea de Chile, mujeres y hombres, conscientes de que esta Institución de la Defensa es reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso