
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653590/seccion/akn653590-ds59-ds60
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653590/seccion/akn653590-ds59
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653590
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- rdf:value = "
El señor SILBER (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor David Sandoval .
El señor SANDOVAL.-
Señor Presidente, en la recién pasada semana distrital recibí diversas inquietudes de los habitantes de mi distrito, una de las cuales se relaciona con el apoyo al proyecto del denominado Plan de Vida de la Comunidad Puwapi, de la localidad de Melinka, comuna de Guaitecas, dirigida por el lonco Daniel Caniullán .
La idea es que por medio de su proyecto, y a través de las modalidades formales que establece la ley, se reconozcan los derechos ancestrales de dicha comunidad y se desarrollen acciones de protección de su patrimonio.
En la comunidad Puwapi se pueden encontrar diversos resabios de lo que fue la presencia indígena en la zona, como conchales, sitios históricos y de significación cultural y patrimonios intangibles.
La idea del Proyecto de Vida es dar sustentabilidad económica a las comunidades, a través de la demarcación de un área de protección definida por las islas Leucayec , Verdugo , Concoto , Amita , la punta sureste de la isla Clotilde, el sector aledaño al fiordo central de la isla Chaffers, entre otras.
La idea fundamental es sensibilizar a las autoridades del sector ante una realidad que necesita ser abordada. La zona del litoral, en particular de esa área, es una de las más antiguamente pobladas de la región. Además, es asiento de los primeros poblados formales de mediados del siglo XIX, como es el caso de la localidad de Melinka, que tiene un poco más de 2.000 habitantes y es la más antigua de la Región de Aysén.
El proyecto postulado por esa comunidad es interesante y creemos que amerita su absoluta consideración, fundamentalmente por tratarse de un pueblo ancestral asentado en un territorio formado por huilliches y chonos, que tuvieron una dilatada y amplia participación en el desarrollo y poblamiento de la zona costera de la Región de Aysén.
Por ello, solicito que se oficie al ministro de Bienes Nacionales, con copia al intendente de la Región de Aysén y al seremi de Bienes Nacionales de la citada región, a fin de que el proyecto Plan de Vida de la Comunidad Puwapi sea considerado rápidamente a tramitación, en el marco de las normas contenidas en el Convenio 169 de la OIT y en las políticas indígenas que impulsa nuestro país.
He dicho.
El señor SILBER (Vicepresidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados que están levantando la mano.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio