. . . . . . . . . " \nEl se\u00F1or SILBER (Vicepresidente).- \n \n En el tiempo del Comit\u00E9 del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Miguel \u00C1ngel Alvarado . \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la Regi\u00F3n de Coquimbo la falta de un equipo m\u00E9dico salvavidas, denominado broncoscopio r\u00EDgido, para adultos y ni\u00F1os ha ocasionado el fallecimiento de pacientes, aunque tenemos profesionales id\u00F3neos para operarlo. \nSe critica que profesionales no quieren ir a provincias; pero cuando tenemos profesionales con m\u00E1s de diez a\u00F1os de estudios y alta capacitaci\u00F3n, mas no tenemos insumos b\u00E1sicos, queda demostrado que existe una negligencia clara de los grupos directivos regionales. No se puede calificar de otra manera lo planteado, sobre todo por la situaci\u00F3n que se ha producido en la Regi\u00F3n de Coquimbo, ya que se pidi\u00F3 el mencionado equipo m\u00E9dico para dicha regi\u00F3n en 2009, y, como dije, su falta signific\u00F3 el fallecimiento de una chica, pese a lo cual no se ha hecho nada hasta la fecha. \u00A1Es una negligencia indignante! \nEl fin de semana pasado, por ejemplo, hubo que trasladar a una paciente desde Salamanca hasta Coquimbo , luego a La Serena y, posteriormente, en avi\u00F3n, hasta la cl\u00EDnica Las Condes, en Santiago. Ese traslado involucra altos costos econ\u00F3micos. De hecho, con lo que se gasta en tres viajes de ese tipo, se podr\u00EDa comprar el broncoscopio r\u00EDgido que los m\u00E9dicos est\u00E1n pidiendo desde hace seis a\u00F1os. \nEl derecho a la protecci\u00F3n de la salud est\u00E1 consagrado en las leyes Nos 19.966, que establece un r\u00E9gimen de garant\u00EDas en salud; 18.469, que regula el derecho constitucional a la protecci\u00F3n de salud y crea un r\u00E9gimen de prestaciones de salud; 20.584, que regula los derechos y los deberes que tienen las personas en relaci\u00F3n con acciones vinculadas a su atenci\u00F3n en salud, y, por cierto, en nuestra Carta Fundamental. \nPor lo tanto, solicito que se oficie a la ministra de Salud y al grupo directivo regional para que gestionen la compra de ese equipo, que constituye un insumo b\u00E1sico para los m\u00E9dicos del hospital de La Serena. Se trata de profesionales formados en la Universidad de Chile, absolutamente comprometidos y capacitados para realizar su trabajo, pero que para ello requieren contar con los insumos b\u00E1sicos. \nPido que la ministra de Salud, se\u00F1ora Carmen Castillo , se sirva remitir todos los antecedentes relacionados con el broncoscopio r\u00EDgido, informaci\u00F3n solicitada en 2009 por el doctor Carlos Namoncura , a la subdirectora m\u00E9dica del hospital de La Serena. \nRequiero que informe acerca del estado de esa petici\u00F3n, si ha sido tramitada, si se cuenta con el presupuesto, si hay \u00F3rdenes de compra o licitaciones referidas al broncoscopio r\u00EDgido. \nAsimismo, pido que informe acerca de las causas que han llevado a su carencia por m\u00E1s de una d\u00E9cada en dicho hospital, las gestiones realizadas por el Servicio de Salud de Coquimbo para su adquisici\u00F3n, el estado de avance de dichas gestiones y una fecha tentativa para su operatividad plena. \nNo sabemos en qu\u00E9 momento ni en qu\u00E9 lugar de la regi\u00F3n puede requerirse de ese equipo para salvar la vida de un adulto o de un ni\u00F1o. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or SILBER (Vicepresidente).- \n \n Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de quienes as\u00ED lo indican a la Mesa. \n \n " . . . . . .