
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653717/seccion/akn653717-ds44-ds45
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653717
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653717/seccion/akn653717-ds44
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/662
- rdf:value = "
El señor ÁVILA.-
Señor Presidente , dado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha sido incapaz de actuar de acuerdo con el mandato en virtud del cual fue creado, cual es, garantizar la paz mundial, crece el rechazo de la ciudadanía internacional. Gobiernos, parlamentarios, centros académicos, organizaciones sociales, han alzado su voz frente a las implicaciones de la invasión norteamericana a Iraq.
En Chile, un grupo de organizaciones -como la Alianza Chilena por un Comercio Justo, Ético y Responsable; la Plataforma por la Paz; el Movimiento Ciudadano, y el Foro América- han impulsado una campaña para aplicar la resolución Nº 377, denominada "Unión Pro-Paz". A nivel internacional, la iniciativa es promovida por importantes instituciones, como el Center for Constitutional Rights de Estados Unidos; el Equipo Nizkor de la Unión Europea; Serpaj Europa; Greenpeace Internacional, y ha sido recogida por los Gobiernos de Francia, Bélgica, Rusia y Canadá, entre otros.
La resolución Nº 377 de la ONU, llamada "Unión Pro-Paz", establece que "si el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, deja de cumplir con su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales en todo caso en que resulte haber una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión, la Asamblea General examinará inmediatamente el asunto, con miras a dirigir a los miembros recomendaciones apropiadas para la adopción de "medidas colectivas".".
Señor Presidente, el hecho de que el Consejo de Seguridad no cumpla con las responsabilidades que le incumben en nombre de todos los Estados miembros no exime al resto de la obligación que les impone la Carta de la ONU de mantener la paz y la seguridad internacionales.
En concordancia con lo anteriormente señalado, solicito sugerir al Presidente de la República y a la Ministra de Relaciones Exteriores que Chile se sume al clamor mundial para restaurar la paz, conforme al derecho y normativas internacionales, y se pida una sesión extraordinaria de la Asamblea General con el objeto de formular recomendaciones específicas a los países miembros.
Tales recomendaciones deberían tender a:
1.- Condenar el uso de la fuerza contra Iraq.
2.- Exigir a Estados Unidos, Reino Unido y otros Estados miembros que actúen de acuerdo con sus obligaciones según los principios de la Carta Universal y el derecho internacional, y demandar al país del norte el cese inmediato de la guerra.
3.- Reafirmar los derechos humanos de la población de Iraq, en consonancia con la Carta Fundamental, para determinar su futuro y su forma de gobierno.
4.- Reafirmar que la integridad territorial es un principio esencial de la Carta de las Naciones Unidas y que cualquier violación del mismo es contraria a la normativa de la ONU, y
5.- Declarar que la acción militar contra Iraq sin la correspondiente resolución de las Naciones Unidas que la autorice es contraria al Derecho Internacional.
El Senador señor Lavandero me pidió consignar su adhesión a este planteamiento y, también, a los oficios que solicité remitir.
He dicho.
--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador , en conformidad al Reglamento, con la adhesión del Honorable señor Lavandero .
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/662
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion