logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16-ds21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16-ds19
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16-ds20
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5-ds16-ds18
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • dc:title = "NORMAS SOBRE REGULARIZACIÓN DE POSESIÓN Y OCUPACIÓN DE INMUEBLES FISCALES"^^xsd:string
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/566
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/inmuebles-fiscales
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnParticular
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/regularizacion-de-posesion-y-ocupacion-de-inmbueles-fiscales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730/seccion/akn653730-ds5
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/653730
    • rdf:value = " NORMAS SOBRE REGULARIZACIÓN DE POSESIÓN Y OCUPACIÓN DE INMUEBLES FISCALES El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- En el número 3 del Fácil Despacho figura el proyecto de ley, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República y en primer trámite constitucional, que modifica normas relativas a la regularización de la posesión y ocupación de inmuebles, con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales. --Los antecedentes sobre el proyecto (3101-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En primer trámite, sesión 6ª, en 16 de octubre de 2002. Informes de Comisión: M. Ambiente y B. Nacionales, sesión 13ª, en 9 de noviembre de 2002. M. Ambiente y B. Nacionales (segundo), sesión 22ª, en 7 de enero de 2003. Discusión: Sesión 15ª, en 20 de noviembre de 2002 (se aprueba en general). El señor HOFFMANN (Secretario).- El proyecto fue aprobado en general por el Senado en sesión de 20 de noviembre último. La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales deja constancia en su segundo informe, para los efectos reglamentarios, de que todos los artículos de la iniciativa fueron objeto de indicaciones y modificaciones; de que se aprobó la indicación número 2, y de que se aprobaron con modificaciones las indicaciones números 1 y 3. Las enmiendas introducidas por dicho organismo al texto aprobado en general fueron acordadas por unanimidad. En consecuencia, deben ser votadas sin debate, conforme a lo prescrito en el inciso sexto del artículo 133 del Reglamento, salvo que algún señor Senador solicite discutir alguna de ellas. La Secretaría de la Comisión elaboró un boletín comparado dividido en cuatro columnas: la primera consigna los artículos pertinentes de la ley Nº 19.776 y del decreto ley Nº 2.695, de 1979; la segunda, el texto aprobado en general por el Senado; la tercera, las modificaciones efectuadas por la Comisión en el segundo informe, y la cuarta, el texto de la iniciativa que se propone aprobar. El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- En discusión general y particular. Tiene la palabra el Honorable señor Horvath. El señor HORVATH.- Señor Presidente , ésta es una iniciativa muy simple -por decirlo de algún modo-, pero con un efecto bastante importante. En suma, se trata de una prórroga de la ley Nº 19.776, que perseguía tres objetivos. Por un lado, permitir la recompra de los predios afectados por la erupción del volcán Hudson en 1991, que en su momento adquirió el Fisco. Esta parte se encuentra totalmente cumplida. El segundo objetivo se refiere a la posibilidad de obtener propiedad sobre terrenos fiscales ocupados que cumplen con la normativa establecida en el decreto ley Nº 2.695. Además, permite regularizar inmuebles cuando el solicitante o su cónyuge posean otro que no supere determinado valor. Quedó demostrado que el plazo hasta mayo de 2002 originalmente establecido por la ley no fue suficiente; y también se demostró, respecto del monto máximo de la otra propiedad, que había un margen de personas que cumplían con todos los requisitos y hubo que subir ese techo de 500 a 700 unidades de fomento Por otro lado, también se amplían las áreas geográficas de aplicación de la norma. Está el caso de San José de Maipo, Provincia de Cordillera, Región Metropolitana , y de algunos sitios fiscales o públicos, como son los municipales o de servicios, como el SERVIU. Finalmente, se establece un procedimiento para resolver las situaciones que presentan dificultades para comprobar la propiedad, como los inmuebles de Conservadores de Bienes Raíces que se han incendiado (casos de Maullín y Taltal). Principalmente, éstas son las razones por las cuales se modificó este proyecto. Se le introdujeron perfeccionamientos mediante indicaciones presentadas por el propio Ejecutivo que permitirán, por un lado, sanear y dar los títulos correspondientes; y por otro, de acuerdo con la ley vigente, regularizar los títulos que no fueron inscritos en su oportunidad, lo que no tiene una fecha de término. Entonces, en esta materia está vigente lo dispuesto en la ley original. El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- ¿Habría acuerdo en la Sala para aprobar el segundo informe? El señor COLOMA.- Presidente, ¿me permite una consulta? El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma. El señor COLOMA.- Señor Presidente, leyendo este proyecto, uno se da cuenta de que otorga un beneficio. Evidentemente. Pero se da sólo en algunos lugares específicos. ¿Por qué? ¿Qué tiene que ver la Undécima Región? Entiendo que hay una lógica en el caso de San José de Maipo. ¿Pero por qué no es una norma general? ¿Por qué se va sumando un conjunto de excepciones? No sé si hay alguna razón específica, técnica, en esta situación. Es entendible cuando se alude a erupciones de volcanes en la Undécima Región; pero no ha ocurrido lo mismo en San José de Maipo. Esta referencia no la tengo clara. El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Tiene la palabra el Senador señor Horvath. El señor HORVATH.- En verdad, ya lo mencioné, señor Presidente . La disposición general que rige en todo el país está contenida en el decreto ley Nº 2.695. Lo que pasa es que se exceptúan algunos casos, como los predios de personas que poseen otra propiedad que supera el valor señalado. Son situaciones concretas que se han ido presentando. En San José de Maipo están todos los predios colindantes con Villa del Valle, que es un poblado de 71 familias. No todas cumplen el requisito exigido, ya que algunas tienen propiedades cuyo valor supera la cifra que indiqué y que, además, cuentan con actas de radicación entregadas por el Fisco. --Se aprueba en particular el proyecto. El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ) .- Tiene la palabra el señor Ministro . El señor RAVINET ( Ministro de Vivienda y Urbanismo).- Señor Presidente , por su intermedio agradezco al Honorable Senado la aprobación de este proyecto, que amplía los efectos de la ley Nº 19.776. Junto con destacar muy especialmente el informe sintético y completo del Senador señor Horvath , extiendo mis agradecimientos a los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y de Bienes Nacionales. Igual reconocimiento debo formular, en nombre del Gobierno, a los señores Senadores de las Regiones Décima y Undécima, por su importante aporte en la elaboración de sus disposiciones. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3101-12

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group