-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654150/seccion/akn654150-ds4
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
- dc:title = "ACUERDOS DE COMITÉS"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654150/seccion/petitions127605287
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654150
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/537
- rdf:value = " Al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales , en cuanto a SITUACIÓN DE SINDICATO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE DUEÑOS DE TAXIS COLECTIVOS NO URBANOS "VALLE VERDE" (PRIMERA REGIÓN).
"
- rdf:value = " ACUERDOS DE COMITÉS
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- El señor Secretario dará a conocer los acuerdos de los Comités.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).- Los Comités, en reunión de hoy, adoptaron por unanimidad los siguientes acuerdos:
1.- Abrir nuevo plazo, hasta las 18 del martes 13 de noviembre, para formular indicaciones al proyecto sobre procedimiento y silencio administrativo.
2.- Tratar y despachar mañana el proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2002, en la forma que se indica:
a) Citar a sesión extraordinaria para ese efecto, de 12 a 14;
b) Recibir indicaciones hasta el término de ella, y
c) Continuar el debate en la sesión ordinaria, suprimiendo la hora de Incidentes.
3.- Autorizar a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para analizar en general y particular a la vez el proyecto que introduce modificaciones a la ley Nº 17.322 y a otras normas de seguridad social.
4.- Remitir a las Comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización y de Hacienda, unidas, el proyecto, en segundo trámite constitucional, que autoriza para efectuar anticipos del Fondo Común Municipal en casos que indica y para condonar deudas que señala; permitirles funcionar paralelamente con la Sala desde las 17:30 de hoy, y tratar la iniciativa, con informe verbal, en Fácil Despacho de la sesión extraordinaria de mañana.
5.- Respecto del informe de que se acaba de dar cuenta sobre reformas constitucionales, ponerlo en tabla y despacharlo en general en sesiones extraordinarias del miércoles 28 de noviembre, citando a ese efecto también en la mañana. Para ello, en consecuencia, se modifica el calendario de la semana regional pertinente.
La señora FREI (doña Carmen).- Perdón, señor Presidente ...
El señor MORENO.- ¿Eso cambia la próxima semana regional?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Sí, señor Senador.
El señor MORENO.- ¿Puede repetir el acuerdo, señor Presidente ?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- La última semana de noviembre, del 26 al 30, figura como regional en el calendario que se fijó en marzo último. La idea es sesionar en la mañana y en la tarde del miércoles 28 de ese mes y suspender las sesiones desde el 29 de noviembre hasta el 17 de diciembre, con motivo del proceso eleccionario.
Ése es el acuerdo adoptado por los Comités.
El señor GAZMURI.- Eso no parece muy razonable, señor Presidente, con todo el respeto que nos merecen los Comités, incluido el nuestro.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- En el acuerdo respectivo participaron todos los Comités, que lo suscribieron por unanimidad.
Si Sus Señorías instruyen a sus Comités, éstos tienen la posibilidad de revocar el acuerdo. No habría inconveniente.
El señor GAZMURI.- Eso podría ocurrir.
El señor FERNÁNDEZ.- Incluso, señor Presidente , se presenta un problema de quórum: se requieren dos tercios para aprobar en general las reformas, y varios de los colegas son candidatos para las elecciones parlamentarias, que se verificarán en fecha muy próxima.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Por eso se determinó citar únicamente para un día de la referida semana...
El señor MORENO.- ¡Pero no quince días antes de la elección!
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-...y evitar sesionar durante la primera quincena de diciembre. En el fondo, se está trasladando la semana regional.
El señor GAZMURI.- Señor Presidente , los Senadores socialistas no habíamos discutido el asunto. Pero, personalmente, tengo la impresión de que corremos el grave riesgo de no reunir en aquella oportunidad el quórum exigido. Porque es bastante evidente la gran dificultad de alcanzar la asistencia suficiente en un día de una semana regional programada con antelación.
Ello no me parece conveniente ni desde el punto de vista de la discusión de las reformas -que es muy importante- ni desde el punto de vista del Senado. No alcanzar el quórum para votar las reformas ese día, tres semanas antes de la elección, constituye un riesgo que institucionalmente no debemos correr.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Para evitar debatir en la Sala una cuestión procedimental, sugiero que los Comités se reúnan una vez más para resolver el asunto. Porque la Presidencia no puede modificar los acuerdos adoptados por dichos organismos.
El señor GAZMURI.- Cite a reunión de Comités para mañana, señor Presidente .
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Para revocar acuerdos de Comités, debo citarlos nuevamente.
En todo caso, comunicaré a la Sala la resolución que se adopte en la reunión de mañana, luego de considerar las observaciones formuladas hoy por diversos señores Senadores.
)--------------(
El señor SABAG.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- Tiene la palabra Su Señoría.
El señor SABAG.- Señor Presidente , el Ejecutivo calificó nuevamente de "simple" la urgencia del proyecto sobre financiamiento urbano compartido.
La iniciativa fue informada por la Comisión de Vivienda y Urbanismo, pero durante la discusión en la Sala se pidió que fuese analizada por aquélla y la de Gobierno, Descentralización y Regionalización, unidas.
En virtud de que se presentaron 115 indicaciones, la mayoría relacionadas con Vivienda, solicito a la Sala que autorice a la Comisión de Vivienda para que siga conociendo el proyecto en lo concerniente a su especialidad y luego lo envíe a la de Gobierno a fin de que analice las materias de su competencia.
Me parece que de ese modo podremos avanzar más rápidamente en el conocimiento de la iniciativa, que es muy importante.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- ¿La proposición concreta de Su Señoría es que ambas Comisiones no funcionen unidas, sino en forma separada?
El señor SABAG.- Sí, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).- ¿Hay acuerdo para proceder de esa manera?
--Así se acuerda.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3414
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/10
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/828
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3367
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/879
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3080
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion