. . . . . . . . . . . . . . " FACILIDADES PARA CREACI\u00D3N DE MICROEMPRESAS FAMILIARES\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nCorresponde ocuparse en el proyecto, en tercer tr\u00E1mite constitucional, sobre establecimiento de normas para facilitar la creaci\u00F3n de microempresas familiares.\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (1241-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: (moci\u00F3n de los se\u00F1ores Zald\u00EDvar (don Andr\u00E9s), Lavandero, Ruiz-Esquide y Zald\u00EDvar (don Adolfo).\n \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 6\u00AA, en 16 de junio de 1994. \nEn tercer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 4\u00AA, en 12 de junio de 2001. \nInforme de Comisi\u00F3n: \nEconom\u00EDa, sesi\u00F3n 8\u00AA, en 5 de julio de 2000.\n \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 10\u00AA, en 12 de julio de 2000 (se aprueba en general y particular). \nEl se\u00F1or HOFFMANN ( Secretario ).- \nLa iniciativa tuvo su origen en una moci\u00F3n de los Honorables se\u00F1ores Adolfo Zald\u00EDvar, Lavandero, Ruiz-Esquide y Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \nLa C\u00E1mara de Diputados, en el segundo tr\u00E1mite constitucional, introdujo diversas modificaciones al proyecto que despach\u00F3 el Senado. La Secretar\u00EDa elabor\u00F3 un bolet\u00EDn comparado con ambos textos.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nEn discusi\u00F3n las enmiendas de la C\u00E1mara Baja.\n \nOfrezco la palabra. \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- Pido la palabra. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nLa tiene, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \nSe\u00F1or Presidente , con gran alegr\u00EDa, veo que hoy se discute pr\u00E1cticamente en su tr\u00E1mite final -si la Sala aprueba las modificaciones sugeridas por la C\u00E1mara Baja- este proyecto, que se origin\u00F3 en una moci\u00F3n que presentamos con los se\u00F1ores Senadores individualizados por el se\u00F1or Secretario.\n \nEl objetivo de la iniciativa es facilitar la creaci\u00F3n de microempresas familiares, evitando a los interesados el cumplimiento de los 64 engorrosos tr\u00E1mites exigidos por igual a todas las empresas, sean grandes o peque\u00F1as. \nMiles de microempresas de esa \u00EDndole no tienen acceso a cr\u00E9ditos, ni a subsidios ni a capacitaci\u00F3n, por carecer de la personalidad jur\u00EDdica que las habilitar\u00EDa para actuar formalmente. \nEl texto que nos ocupa simplifica el sistema, disponiendo la aprobaci\u00F3n municipal sin mayores tr\u00E1mites. Y en cuanto a las exigencias sanitarias y ambientales -\u00E9sa es la modificaci\u00F3n introducida por la C\u00E1mara de Diputados-, establece que, una vez constituida y formalizada la microempresa familiar, los organismos correspondientes conceder\u00E1n dos a\u00F1os de plazo para cumplirlas.\n \nIntrodujo tambi\u00E9n la C\u00E1mara Baja una indicaci\u00F3n en el sentido de que bastar\u00E1 una declaraci\u00F3n jurada de que se es leg\u00EDtimo ocupante de la vivienda para dar por cumplidos los requisitos pertinentes.\n \nTambi\u00E9n se consagra la figura del trabajo por cuenta de terceros, lo que indudablemente mejora el texto de la C\u00E1mara Alta. \nFinalmente, en el art\u00EDculo transitorio, se disminuye a tres meses (el Senado lo hab\u00EDa fijado en seis) el plazo del Presidente de la Rep\u00FAblica para reglamentar la aplicaci\u00F3n de la ley en proyecto, lo que, dada la situaci\u00F3n que vive el pa\u00EDs, permite operar con mayor rapidez para regularizar la enorme cantidad de trabajos que realizan informalmente las microempresas familiares.\n \nEl Congreso Nacional brinda hoy una oportunidad a quienes deseen trabajar en sus casas, con sus familiares, a fin de convertirse en empresarios reales, con una personalidad jur\u00EDdica definida y -repito- con acceso tanto a los cr\u00E9ditos bancarios como a la capacitaci\u00F3n necesaria para su mejoramiento y a los subsidios que el Estado otorga a las empresas formalizadas. \nPor esas razones, solicito a la Sala que, por unanimidad -tal como lo hizo en el primer tr\u00E1mite-, apruebe las modificaciones que propuso la C\u00E1mara de Diputados. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nPido la palabra. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nLa tiene, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente , las modificaciones introducidas por la C\u00E1mara de Diputados a este buen proyecto no son menores. Desde mi punto de vista, entonces, deben ser revisadas en una Comisi\u00F3n Mixta, porque, sin duda, estamos frente a dos criterios muy distintos.\n \nEn materia de los activos productivos de las empresas familiares, el Senado plantea en su art\u00EDculo \u00FAnico, N\u00BA 1, letra c), que no excedan de 500 unidades de fomento, es decir, de 7 millones 500 mil pesos, aproximadamente. La C\u00E1mara de Diputados rebaj\u00F3 esa cifra a s\u00F3lo 140 mil pesos; habla de un capital efectivo que no exceda de 10 unidades tributarias mensuales.\n \nNo s\u00E9 cu\u00E1l es el sentido de esa gran diferencia. En todo caso me quedo derechamente con lo aprobado por el Senado. \nPor ejemplo, en la actualidad hay empresas familiares que prestan servicios menores a hospitales limpiando jeringas y otros implementos, a un costo de 2 millones a 3 millones de pesos. De aprobarse la enmienda de la C\u00E1mara Baja, aqu\u00E9llas no podr\u00EDan seguir desarrollando tal labor, pese a tratarse de unidades familiares donde trabajan no m\u00E1s de dos personas.\n \nEn consecuencia, salvo que respecto de los valores mencionados exista una explicaci\u00F3n distinta que yo no alcanzo a entender, estoy por rechazar la enmienda que nos propone la C\u00E1mara de Diputados. \nDe otra parte, cuando el Senado establece un capital de hasta 7 millones 500 mil pesos y fija un m\u00E1ximo de cinco trabajadores extra\u00F1os a la familia, lo hace para procurar que aquella cifra por lo menos responda a los contratos de valores m\u00EDnimos y suponiendo que se paga el salario m\u00EDnimo en una microempresa de tal naturaleza, que, por muy familiar que sea, debe cumplir obligaciones laborales, etc\u00E9tera. Y cinco personas contratadas en esas condiciones -hoy, el salario m\u00EDnimo alcanza a 103 mil 500 pesos- irrogan un gasto de alrededor de 517 mil pesos, o sea, una cantidad bastante mayor que la establecida por la C\u00E1mara de Diputados -de s\u00F3lo 140 mil pesos- como capital.\n \nPor eso, salvo que exista una diferencia respecto de la opini\u00F3n que estoy se\u00F1alando, me parece que, considerando esos dos criterios tan dis\u00EDmiles, debi\u00E9ramos rechazar la modificaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados, para dar paso a la formaci\u00F3n de una Comisi\u00F3n Mixta.\n \nFinalmente, el art\u00EDculo 26 bis que propone la C\u00E1mara de Diputados dice: \"Los trabajos que se ejecuten por las microempresas familiares, por encargo de terceros, se entender\u00E1n, para todos los efectos legales, que se realizan por cuenta de quien los encarga.\". \nEs extra\u00F1a la expresi\u00F3n \"por cuenta de terceros\". Yo dir\u00EDa que pr\u00E1cticamente todas las acciones propias de las microempresas familiares responden a encargos de terceros. Entonces, \u00BFdebe desprenderse de dichos t\u00E9rminos que toda la tributaci\u00F3n propia de la acci\u00F3n ejercida por una microempresa de tal \u00EDndole ser\u00E1 aplicada s\u00F3lo a quien solicita la ejecuci\u00F3n del trabajo correspondiente? \nCreo que tambi\u00E9n ello es confuso. \nPor tal motivo, entendiendo que estamos ante una buena iniciativa legal, planteo rechazar la proposici\u00F3n de la C\u00E1mara Baja, para que la Comisi\u00F3n Mixta resuelva esos dos criterios tan distintos. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Fern\u00E1ndez.\n \n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , en primer lugar, creo que estamos ante un buen proyecto, que puede ayudar mucho a las peque\u00F1as empresas al simplificar sobremanera su acci\u00F3n. De manera que, en mi opini\u00F3n, debe ser aprobado.\n \nEn seguida, debo aclarar al Senador se\u00F1or R\u00EDos que la iniciativa no habla de 140 mil pesos, sino de 10 unidades tributarias anuales, lo que equivale a aproximadamente 3 millones 350 mil pesos.\n \nEl punto que nos plantean nuestros asesores es si esos 3 millones 350 mil pesos deben considerarse al comienzo de las actividades de la microempresa o cada a\u00F1o. En el primer caso, no obstante ser bajo el monto, podr\u00EDa tener alg\u00FAn grado de operaci\u00F3n; pero si el l\u00EDmite debe establecerse cada a\u00F1o, creemos que puede resultar absolutamente insuficiente. En tal sentido, ser\u00EDa mucho m\u00E1s amplia la facultad dada por el Senado.\n \nPor otra parte, tambi\u00E9n se nos observa que existe una limitaci\u00F3n impuesta a la actividad realizada en caso de que resulte molesta. Ello depende mucho de la apreciaci\u00F3n que pueda efectuar un funcionario. Probablemente, habr\u00EDa sido necesario hacer alg\u00FAn tipo de especificaci\u00F3n con requisitos m\u00E1s objetivos, porque, de otra manera, el precepto puede prestarse a cualquier interpretaci\u00F3n que burle los prop\u00F3sitos de la iniciativa. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nSiendo uno de los autores del proyecto y habiendo seguido su tramitaci\u00F3n tanto en el Senado como en la C\u00E1mara de Diputados, quiero expresar mi opini\u00F3n desde la testera, si lo permite la Sala.\n \nCreo que la C\u00E1mara Baja mejora el texto de alg\u00FAn modo en el art\u00EDculo 26, pues establece un mecanismo mucho m\u00E1s claro, sobre todo en lo relativo a las microempresas familiares de tipo alimentario, a las que da dos a\u00F1os para cumplir las exigencias sanitarias y ambientales.\n \nEn cuanto al capital, efectivamente los activos productivos -as\u00ED dec\u00EDa nuestro proyecto- eran hasta 500 unidades de fomento. Pero, cuando se trat\u00F3 el tema en la C\u00E1mara Baja, se advirti\u00F3 que no exist\u00EDa una definici\u00F3n muy clara desde el punto de vista contable; activos productivos pueden ser las maquinarias, etc\u00E9tera. Entonces, se prefiri\u00F3 ir al capital efectivo; o sea, lo que declara la persona como su capital de trabajo, que es lo que se hace siempre al iniciar una actividad. Y, como dijo el Senador se\u00F1or Fern\u00E1ndez , no son 140 mil pesos, sino sobre 3 millones de pesos, cifra que se estim\u00F3 suficiente como capital para una microempresa familiar, que se desarrolla en el hogar, no fuera de \u00E9l.\n \nPor otra parte, la C\u00E1mara de Diputados elimin\u00F3 la disposici\u00F3n del Senado que limita el promedio de ventas a 250 unidades de fomento mensuales. O sea, si bien el capital se precis\u00F3 en forma distinta de la aprobada por nosotros, se lleg\u00F3 a un monto razonable.\n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nS\u00ED, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nUsted se\u00F1al\u00F3, se\u00F1or Presidente , que el capital se considera al inicio de la actividad.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s (Presidente).- \nEs el capital que declara el empresario al inscribir la microempresa. \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nSi se entendiera que es al inicio de la actividad, ello favorecer\u00EDa a la peque\u00F1a industria. En cambio, si fuera cada a\u00F1o, la cantidad ser\u00EDa muy baja. Bastar\u00EDa que la microempresa creciera un poco para que perdiera los beneficios.\n \nEntonces, tal vez deber\u00EDamos hacer constar en la historia de la ley que es al inicio de la actividad. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nS\u00ED. Es as\u00ED, se\u00F1or Senador. Y podr\u00EDamos dejar esa constancia, porque la norma modificatoria de la C\u00E1mara Baja dice \"al comienzo del ejercicio respectivo\". O sea, se trata de un capital de inicio del ejercicio, de la actividad, de hasta diez unidades tributarias anuales, que corresponden m\u00E1s o menos a 3 millones 360 mil pesos.\n \nDe otra parte, la C\u00E1mara Baja incorpor\u00F3 una disposici\u00F3n muy novedosa, que va a dar una gran capacidad de gesti\u00F3n a estas microempresas familiares al hacer factible que otras empresas, medianas o mayores, les encarguen trabajo. Hoy no pueden hacerlo, por entenderse que se trata de una compraventa, con lo cual autom\u00E1ticamente se entra al impuesto respectivo. En cambio, con la disposici\u00F3n del art\u00EDculo 26 bis, nuevo, se entiende que es un mandato. Por lo tanto, las microempresas familiares actuar\u00E1n por mandato de quien le encargue el trabajo, lo cual facilitar\u00E1 mucho el desarrollo de aqu\u00E9llas en las casas.\n \nPor otro lado, tal como dijo el Senador se\u00F1or Lavandero -y en eso estuvo de acuerdo el Ejecutivo, que est\u00E1 preparando un reglamento- se reduce el plazo de seis a tres meses para dictarlo. Por eso, como autor del proyecto, pienso sinceramente que, con \u00E9l, se logra un buen objetivo. \n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or R\u00EDos. \n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente, todos concordamos en que se trata de una normativa adecuada. \nMe parece importante destacar que las empresas familiares en los pa\u00EDses asi\u00E1ticos han tenido un enorme desarrollo y han basado pr\u00E1cticamente en ello su crecimiento econ\u00F3mico. Sin embargo -y por eso intervengo-, su regulaci\u00F3n no debe complicarse con elementos que terminen haci\u00E9ndola compleja. \nConsidero que 3 millones 500 mil pesos, estimados para conformar una microempresa familiar, es una cifra muy baja. Por ejemplo, si se dedica a la esterilizaci\u00F3n de elementos quir\u00FArgicos y es contratada por un hospital p\u00FAblico o cl\u00EDnica privada, tiene que disponer de m\u00E1s de 3 millones 500 mil pesos para adquirir un esterilizador. \u00C9se es un trabajo t\u00EDpico de esta actividad. Una m\u00E1quina de tejer autom\u00E1tica, que permita el dise\u00F1o y otras funciones, tambi\u00E9n supera esa suma. \nPor eso, es claramente mejor la cantidad de 7 millones y medio propuesta por el Senado; se trata de un capital muchisimo m\u00E1s atractivo y amplio con miras a optar a todos estos beneficios. Tal como lo he venido se\u00F1alando, hay una serie de elementos valorados en una cifra superior a los 3 millones 500 mil pesos. As\u00ED las microempresas familiares no se constre\u00F1ir\u00E1n a una declaraci\u00F3n de capital tan bajo, porque ello tambi\u00E9n influye en los contratos que suscriben. Volviendo al ejemplo de la esterilizaci\u00F3n, si se desea contratar con una cl\u00EDnica, \u00E9sta solicitar\u00E1 la entrega de elementos previamente establecidos por Impuestos Internos y fijar\u00E1n el valor que corresponde, que en todo caso ser\u00E1 superior a 3 millones 500 mil pesos. Y si eso no se manifiesta, no habr\u00E1 contrato, con lo cual se limitar\u00E1 la actividad de esas microempresas familiares.\n \nEntonces, insto al Senado a reestudiar esta norma, a fin de restablecer el capital de 7 millones 500 mil pesos. Debe considerarse que muchas microempresas se hallan constituidas s\u00F3lo por un taxi cuyo valor excede los 3 millones 500 mil pesos.\n \nEn fin, hay muchos ejemplos, se\u00F1or Presidente. Por eso, reitero mi petici\u00F3n en cuanto a rechazar esa cifra y mantener el aumento propuesto por el Senado. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Larra\u00EDn.\n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- \nSe\u00F1or Presidente , para quienes no hemos seguido con detenimiento el tratamiento de este proyecto, el debate demuestra que tal vez requiere un informe de Comisi\u00F3n. Si bien no es propio un tercer informe, es posible hacerlo.\n \nPor eso, solicito que la Comisi\u00F3n evacue un informe sobre la iniciativa en debate, a fin de que ordene los temas y plantee una proposici\u00F3n m\u00E1s hilvanada, con el objeto de que la Sala pueda tomar una decisi\u00F3n lo antes posible. \n\u00C9sa es mi sugerencia. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Lavandero.\n \n \nEl se\u00F1or LAVANDERO.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero se\u00F1alar a algunos se\u00F1ores Senadores que podr\u00EDamos perfeccionar el proyecto hasta lo indecible, pero seguramente no ser\u00EDa lo mejor, porque entre los microempresarios existe una gran informalidad. En realidad, cuesta convencerlos de que se formalicen, pues deben cumplir una cantidad de tr\u00E1mites, los que les impiden crecer.\n \nPor otro lado, junto con el Honorable se\u00F1or Novoa pensamos presentar una indicaci\u00F3n en la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa -se la planteamos al Ejecutivo , pero prescindimos de ella al darnos cuenta de que \u00E9ste no estaba disponible para respaldarla- que ten\u00EDa por objeto dar un subsidio de hasta 80 por ciento al microempresario que hubiese contratado un ayudante, quien despu\u00E9s habr\u00EDa tenido un oficio. Como digo, desgraciadamente no fue posible concretar esa aspiraci\u00F3n, que era muy importante. Con ella se habr\u00EDan reducido los niveles de cesant\u00EDa y dado trabajo estable a 300 \u00F3 400 mil personas en todo el pa\u00EDs. Era la idea que yo sostuve cuando presentamos la iniciativa, la que, por lo dem\u00E1s, tambi\u00E9n recogi\u00F3 el candidato presidencial de la Derecha se\u00F1or Lav\u00EDn. Afortunadamente, el proyecto se present\u00F3 con anticipaci\u00F3n, hace varios a\u00F1os, motivo por el cual no me estoy vistiendo con ropa ajena.\n \nSe\u00F1or Presidente , hay muchos mueblistas, chapistas, gasf\u00EDteres, etc\u00E9tera, cuyas empresas informales operan en sus casas. Si se introducen demasiadas complicaciones a quienes no tienen capital para formalizarse, significar\u00E1 poner trabas. Y de lo que se trata es eliminar los obst\u00E1culos a la formalizaci\u00F3n de estas actividades.\n \nEl Honorable se\u00F1or Eduardo Frei me hizo una consulta -de la cual quiero dejar constancia- sobre lo que pasaba con el sistema medioambiental y sanitario. En realidad, la gracia de la moci\u00F3n es que de todas maneras se constituye la empresa y se formaliza en la municipalidad. Ser\u00E1 \u00E9sta -y no la COREMA, ni ning\u00FAn otro organismo- la que dir\u00E1 si la microempresa presenta deficiencias, en el caso de que produzca alimentos o tenga problemas de sonoridad, y el peque\u00F1o empresario dispondr\u00E1 de hasta dos a\u00F1os para corregirlas. Pero, con el solo hecho de presentar la solicitud, queda formalizada la microempresa.\n \nSe\u00F1ores Senadores, no obstante todos los perfeccionamientos que cada uno desear\u00EDa introducir al proyecto, creo que lo mejor es enemigo de lo bueno. Por eso, los llamo a aprobar una iniciativa que durante tanto tiempo ha sido una aspiraci\u00F3n para mucha gente. Efectivamente, en los t\u00E9rminos propuestos, la normativa brindar\u00E1 enormes beneficios a aquellas personas que hoy d\u00EDa no los pueden recibir. Por eso, insisto en que, sin m\u00E1s tr\u00E1mites, la aprobemos, haciendo fe en lo realizado por la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa del Senado, la Sala y la C\u00E1mara de Diputados. En realidad, no debemos ser tan exquisitos al pronunciarnos sobre ella, porque se retrasar\u00E1 el despacho de lo que debi\u00F3 haber sido ley hace mucho tiempo.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Adolfo Zald\u00EDvar.\n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Adolfo).- \nSe\u00F1or Presidente , discrepo de la parte final de la intervenci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Lavandero. Creo que la forma como plante\u00F3 el punto, en mi opini\u00F3n, no lo soluciona.\n \nEl art\u00EDculo 26 autoriza la instalaci\u00F3n de microempresas y les da un plazo de dos a\u00F1os para cumplir con las exigencias sanitarias y ambientales. Y, en verdad, la consulta que sobre esta materia hizo privadamente el Honorable se\u00F1or Frei al Senador se\u00F1or Lavandero , a mi juicio, no queda resuelta. Porque a los dos a\u00F1os las microempresas quedar\u00E1n sujetas a la aprobaci\u00F3n de los organismos fiscalizadores de las normas sanitarias y ambientales. No se trata de que a las municipalidades corresponda esa tarea, como dice el Honorable se\u00F1or Lavandero , sino que, de acuerdo con la ley que estar\u00EDamos aprobando, las exigencias deber\u00E1n ser verificadas por los \u00F3rganos de fiscalizaci\u00F3n sanitarios y ambientales. En consecuencia, los encargados de esta materia ser\u00E1n \u00E9stos y no las municipalidades, las que est\u00E1n para otros fines.\n \nSe trata, en realidad, de facilitar la funci\u00F3n de los microempresarios y peque\u00F1os empresarios. Sin embargo, si a los dos a\u00F1os se les llena de exigencias por organismos sanitarios -lo que me parece bien en el caso de la manipulaci\u00F3n de alimentos- y ambientales, no se estar\u00E1 facilitando el ejercicio de este tipo de actividades. Por el contrario, los dejar\u00EDamos partir, pero a los dos a\u00F1os los abrumaremos con funcionarios, reglamentos, certificados, etc\u00E9tera, y, en lugar de ayudarlos, los volveremos a frustrar. \nPor eso, no me parece bien la redacci\u00F3n del art\u00EDculo 26 aprobado por la C\u00E1mara de Diputados, dado que no facilita el desarrollo de las microempresas. A \u00E9stas se les otorgan un estatuto especial por la forma en que se desenvuelven. Por lo tanto, si se las deja sujetas a los mismos organismos y exigencias de las grandes empresas en cuanto a normas sanitarias y ambientales, se las someter\u00E1 a un verdafero calvario.\n \nEn tal virtud -reitero-, dicha disposici\u00F3n no favorece a los microempresarios. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable Ruiz-Esquide. \n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \nSe\u00F1or Presidente , me parece que estamos ante una situaci\u00F3n en que o insistimos en mejorar o en cambiar el proyecto, con lo cual se prolongar\u00E1 su tr\u00E1mite m\u00E1s all\u00E1 de lo conveniente, o lo aprobamos en los t\u00E9rminos actuales, en el entendido que es posible corregirlo -todo es perfectible- a futuro.\n \nSin embargo, quiero analizar algunos de los temas planteados. En primer lugar, en cuanto al dinero, considero bueno el criterio de la C\u00E1mara de Diputados en cuanto a fijar 3 millones y medio de pesos, y no 7 millones 500 mil pesos, como capital efectivo.\n \nEn segundo t\u00E9rmino, respecto a lo ambiental el problema es el siguiente. Aqu\u00ED he o\u00EDdo argumentaciones en contrario. En efecto, me pareci\u00F3 escuchar a algunos se\u00F1ores Senadores se\u00F1alar, por un lado, que la propuesta de la C\u00E1mara de Diputados sigue manteniendo demasiadas trabas para la microempresa familiar, y por otro, que se estaban generando condiciones para las cuales no hab\u00EDa control suficiente. Yo me quedo con el texto de la C\u00E1mara, que hace la necesaria conciliaci\u00F3n entre el Reglamento Sanitario de los Alimentos -que es mucho m\u00E1s reducido que la norma ambiental general- y el resguardo m\u00EDnimo e indispensable en cuanto a que no haya absoluta libertad para forzar ciertas situaciones que afecten al vecindario. Adem\u00E1s, a las microempresas se les garantizan dos a\u00F1os para dar cumplimiento a exigencias sanitarias y medioambientales.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Adolfo).- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, con la venia de la Mesa, Su Se\u00F1or\u00EDa?\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \nCon mucho gusto, se\u00F1or Senador. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Adolfo Zald\u00EDvar.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Adolfo).- \nSe\u00F1or Presidente , en verdad, sigue el equ\u00EDvoco, porque la redacci\u00F3n no est\u00E1 clara o no se desea entenderla. Los organismos fiscalizadores son los encargados de fiscalizar, no los municipios. La norma alude a las microempresas familiares que est\u00E9n registradas en la municipalidad respectiva, pero ello no significa conceder a \u00E9sta el papel o la funci\u00F3n legal de transformarse en organismos fiscalizadores medioambientales ni sanitarios. \u00C9stos deber\u00E1n ser los que la ley establece.\n \nPor lo tanto, los microempresarios o peque\u00F1os empresarios quedar\u00E1n sujetos al plazo de dos a\u00F1os que les otorgar\u00E1n dichos organismos fiscalizadores. \u00BFCu\u00E1les? Los que la ley establece en materias sanitarias y medioambientales, con todas las consecuencias y exigencias que ello significar\u00E1. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nPuede continuar el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \nSe\u00F1or Presidente , ante todo, yo no he se\u00F1alado que la municipalidad sea el ente encargado de fiscalizar. Por lo tanto, mi ex\u00E9geta se equivoca.\n \nEn primer lugar, pienso que la f\u00F3rmula propuesta por la C\u00E1mara de Diputados cautela mejor lo que se desea hacer, esto es -reitero-, conciliar una cantidad de ingreso inicial suficientemente adecuada para que realmente puedan incorporarse a este tipo de actividad bastantes microempresas, porque, si se establece un capital de siete, diez o veinte millones, evidentemente ello no ser\u00E1 posible. \nSegundo, se resguarda el m\u00EDnimo control que debe existir sobre las empresas, cualesquiera que sean. \nTercero, se halla muy especificado, y es obvio, que los fiscalizadores ser\u00E1n los organismos competentes encargados de realizar tal funci\u00F3n. Nunca he dicho -ni de la norma se deduce- que sean las municipalidades. El rol de \u00E9stas, conforme al texto aprobado por la C\u00E1mara de Diputados, consiste en registrar a las microempresas, otorg\u00E1ndoseles dos a\u00F1os para cumplir las exigencias sanitarias y ambientales, las que son menores a las requeridas a otras empresas.\n \nUn se\u00F1or Senador manifest\u00F3 la posibilidad de devolver el proyecto a Comisi\u00F3n. Yo, en mi calidad de autor de la moci\u00F3n, no tendr\u00EDa mayor problema al respecto. Sin embargo, deseo hacer presente que \u00E9sta se halla en tercer tr\u00E1mite y, por lo tanto, es habitual que en esta instancia los proyectos se debatan y despachen en la Sala, salvo que sean muy complicados. Honestamente, considero que el tema en discusi\u00F3n es de menor cuant\u00EDa y, por ende, la Sala deber\u00EDa resolverlo.\n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Romero.\n \nEl se\u00F1or ROMERO.- \nSe\u00F1or Presidente , deseo rescatar dos aspectos que me parecen muy importantes. En primer lugar, se ha se\u00F1alado la necesidad de sacar de la informalidad a un grupo muy importante de microempresas cuya existencia es real. \u00C9ste, a mi juicio, es un tema de fondo. Sin duda alguna, el principal enemigo de un orden econ\u00F3mico racional es el hecho de que, aun cuando sean microempresas, no existan formalmente. Ello constituye una materia muy relevante que merece la mayor preocupaci\u00F3n. \u00C9ste es el primer objetivo positivo del proyecto.\n \nEl segundo prop\u00F3sito, que considero muy interesante, es confirmar la existencia de las microempresas. En realidad, si uno considera cualquier regi\u00F3n o comuna, se encontrar\u00E1 a menudo con bolsones de ellas. En localidades de la Regi\u00F3n que represento, por ejemplo, en La Ligua, las microempresas del tejido, de los dulces, de la artesan\u00EDa, constituyen una realidad concreta.\n \nSin embargo, el proyecto -que, a mi juicio, debe ser aprobado- presenta un aspecto importante que me preocupa fundadamente y que no hemos considerado. Los planos reguladores distinguen sectores esencialmente de car\u00E1cter residencial, lo que chocar\u00E1 con la ley en proyecto. Porque, en la pr\u00E1ctica, los organismos fiscalizadores no sabr\u00E1n c\u00F3mo interpretar la autorizaci\u00F3n para el funcionamiento de una microempresa. Este tema no es menor. En el hecho, existen planos reguladores que indican claramente lo que puede hacerse en determinados sectores, ya sea residencial, comercial, etc\u00E9tera. Es decir, ah\u00ED hay un problema respecto del cual debemos buscar una soluci\u00F3n. \nPor otra parte, me parece acertada la inclusi\u00F3n del art\u00EDculo 26 bis, nuevo, que hizo la C\u00E1mara de Diputados. \u00C9ste se\u00F1ala: \"Los trabajos que se ejecuten por las microempresas familiares, por encargo de terceros, se entender\u00E1n, para todos los efectos legales, que se realizan por cuenta de quien los encarga.\". Y este tipo de trabajo es el que presenta la mayor frecuencia, sea en la confecci\u00F3n, en el tejido, etc\u00E9tera. Son encargos de terceros.\n \nAsimismo, estimo correcto el hecho de que la C\u00E1mara de Diputados haya eliminado el promedio de ventas. En verdad, era una limitaci\u00F3n demasiado aplastante y que, al final, no constitu\u00EDa incentivo alguno para la competitividad y la productividad. Porque si hay un l\u00EDmite, naturalmente se tratar\u00E1 de evitarlo.\n \nPor \u00FAltimo, dado que el proyecto se halla muy cercano a su aprobaci\u00F3n, ser\u00EDa racional y recomendable enviarlo a Comisi\u00F3n por un plazo fijo -10 d\u00EDas- para perfeccionarlo. Porque, en realidad, es posible encontrarse con situaciones, como la de los planos reguladores -llamo la atenci\u00F3n al respecto-, bastante conflictivas. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nExc\u00FAseme, se\u00F1or Senador.\n \nEl proyecto se halla en tercer tr\u00E1mite. Por lo tanto, no corresponde presentar indicaciones; s\u00F3lo cabe aprobar o rechazar las modificaciones introducidas por la C\u00E1mara de Diputados. \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Frei. \n \nLa se\u00F1ora FREI (do\u00F1a Carmen).- \nSe\u00F1or Presidente , el proyecto que nos ocupa es necesario y muy sentido por diversos grupos familiares sin trabajo y que requieren de alguna actividad remunerativa.\n \nSin duda, este debate nos ha ayudado bastante, porque en las poblaciones donde pretendemos que se desarrollen las microempresas, las casas son muy peque\u00F1as y habr\u00E1 problemas de ruidos, olores, etc\u00E9tera. \nSi el proyecto no puede volver a una Comisi\u00F3n y solamente corresponde estudiarlo en la Sala, debe quedar muy claro qu\u00E9 organismo realizar\u00E1 la fiscalizaci\u00F3n. Por cierto, habr\u00E1 problemas si -como aqu\u00ED se se\u00F1ala- la microempresa se instala en un condominio. Imaginemos lo que ello significa si \u00E9ste es peque\u00F1o y la casa tiene 70 metros cuadrados.\n \nPor eso, deseo consultar para que quede claro, ya que aqu\u00ED se se\u00F1ala que en dichas empresas no debe haber m\u00E1s de cinco trabajadores extra\u00F1os a la familia. Pero \u00BFcu\u00E1ntas personas comprende esta \u00FAltima? Puede tratarse de un grupo familiar que conste de padres, nietos, cu\u00F1ados, yernos, etc\u00E9tera. O sea, estamos hablando de un grupo familiar grande, m\u00E1s los cinco trabajadores; entonces, resultar\u00E1 bien complicado que trabajen todos en 70 metros cuadrados. \nPor lo tanto, esto no s\u00F3lo depende de los municipios, porque obviamente, como \u00E9stos se encuentran bastante atosigados con los problemas de cesant\u00EDa, aplicar\u00E1n manga ancha para que existan m\u00E1s microempresas, lo cual es bueno y recomendable, pero tambi\u00E9n se puede producir otro tipo de inconvenientes. \nPor ello, aunque la iniciativa no vuelva a la Comisi\u00F3n por estar en el tercer tr\u00E1mite constitucional, hay asuntos que deben quedar claros en el esp\u00EDritu de la ley; de lo contrario, se producir\u00E1n m\u00E1s problemas de los que estamos tratando de resolver. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Novoa.\n \n \nEl se\u00F1or NOVOA.- \n \nSe\u00F1or Presidente , en realidad, no es necesario que el proyecto vuelva a la Comisi\u00F3n, porque en este tr\u00E1mite no podemos formular indicaciones.\n \nMe parece que aqu\u00ED hay dos opciones: aprobar lo sugerido por la C\u00E1mara de Diputados con el objeto de contar con un estatuto legal para fortalecer la microempresa familiar, y disponer de \u00E9l de inmediato, o rechazar algunas de las modificaciones para poder perfeccionarlas en la Comisi\u00F3n Mixta.\n \nDesde luego, como Presidente de la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa , tomo el compromiso de hacerla funcionar con mucha celeridad, debido a que estimo fundamental regular esta materia, sobre todo considerando el nivel de cesant\u00EDa que afecta al pa\u00EDs.\n \nDeseo se\u00F1alar que, efectivamente, el proyecto aprobado por el Senado ofrec\u00EDa menos dificultades para la constituci\u00F3n de microempresas familiares. En primer lugar, no se aplicaba ninguna limitaci\u00F3n ni autorizaci\u00F3n, salvo las del reglamento sanitario de alimentos. Por lo tanto, quien quer\u00EDa constituir una microempresa familiar que no estuviera relacionada con el rubro alimentos, sencillamente, concurr\u00EDa a la Municipalidad y obten\u00EDa el permiso.\n \nEntendiendo que una microempresa familiar puede producir ruidos, gases, humos u olores molestos, la iniciativa establec\u00EDa expresamente que aqu\u00E9lla pod\u00EDa desarrollar cualquier actividad econ\u00F3mica l\u00EDcita, con la sola limitaci\u00F3n de no emitir ruidos, gases, humos u olores molestos o contaminar de cualquier forma. \u00BFY qui\u00E9n controlaba esto? La municipalidad a trav\u00E9s del juzgado de polic\u00EDa local. De modo que si alguien se sent\u00EDa afectado por ruidos u olores molestos en su vecindario, deb\u00EDa llamar a un inspector municipal, quien le cursaba un parte al microempresario, y, finalmente, el juez de polic\u00EDa local resolv\u00EDa el asunto. Ese procedimiento era bastante simple. \nSin embargo, al indicar la C\u00E1mara de Diputados que se aplica la legislaci\u00F3n medioambiental, y fijar para su cumplimiento el plazo de los primeros dos a\u00F1os, de alguna forma introduce una tramitaci\u00F3n adicional y concede injerencia a los organismos encargados de fiscalizar las normas sanitarias y ambientales, con lo cual, obviamente, produce un aumento de requisitos.\n \nEn segundo t\u00E9rmino, al reducir la C\u00E1mara de Diputados el capital exigido a las microempresas a 10 unidades tributarias est\u00E1 restringiendo... \nEl se\u00F1or FREI (don Eduardo).- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, se\u00F1or Senador ? \n \nEl se\u00F1or NOVOA.- \nCon mucho gusto, con la venia de la Mesa. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or FREI (don Eduardo).- \nSe\u00F1or Presidente , concuerdo con lo se\u00F1alado por el Senador se\u00F1or Novoa en el sentido de que al agregar las causas ambientales los vecinos que reclamen no acudir\u00E1n al juzgado de polic\u00EDa local, sino a la COREMA. Y ah\u00ED, \u00A1hasta verte Cristo m\u00EDo! Pueden pasar diez a\u00F1os discutiendo en la COREMA y, despu\u00E9s, otros diez en la CONAMA.\n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nRecupera la palabra el Honorable se\u00F1or Novoa.\n \nEl se\u00F1or NOVOA.- \nPor ello, sostengo que la C\u00E1mara Baja, al redactar la norma en la forma como lo hizo, complic\u00F3 los tr\u00E1mites.\n \nEl se\u00F1or FREI (don Eduardo).- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or NOVOA.- \nEl texto del Senado contemplaba que si se produc\u00EDan problemas los resolv\u00EDa el juzgado de polic\u00EDa local.\n \nEfectivamente, la C\u00E1mara Baja ha tornado m\u00E1s engorrosa la operaci\u00F3n de las microempresas familiares al establecer una limitaci\u00F3n en el capital que carece de sentido. La verdadera limitaci\u00F3n para ellas est\u00E1 dada por dos elementos: uno, que la actividad se realiza en la casa habitaci\u00F3n, y, dos, que no se puede contratar a m\u00E1s de cinco personas ajenas a la familia. O sea, aunque \u00E9sta sea muy grande, no es posible instalar una industria de treinta personas dentro de una casa de 60 metros cuadrados. Adem\u00E1s, se fij\u00F3 la restricci\u00F3n de cinco personas extra\u00F1as a la familia para evitar que se creara una microempresa y, despu\u00E9s, treinta personas trabajaran en la calle. \u00C9se es el sentido de la limitaci\u00F3n.\n \nEntonces, no debe restringirse la definici\u00F3n de microempresa familiar por el lado del capital. Ojal\u00E1 alguien pudiera contar con un computador en su casa que valiera 10 mil unidades de fomento e hiciera trabajar a toda su familia. En este aspecto, la C\u00E1mara de Diputados tambi\u00E9n ha complicado la aplicaci\u00F3n del proyecto.\n \nS\u00ED considero un aporte muy importante el art\u00EDculo 26 bis, nuevo. En el fondo, se permite el trabajo denominado \"a maquila\", donde se act\u00FAa por cuenta de terceros y no existe IVA de por medio. Es decir, se presta un servicio en una vivienda familiar sin entrar a una estructura tributaria compleja. \nEn mi opini\u00F3n, en esta materia tenemos dos alternativas: aprobamos hoy todas las modificaciones sugeridas por la C\u00E1mara de Diputados, sabiendo que una parte de ellas es quiz\u00E1s m\u00E1s engorrosa; o rechazamos algunas normas y aprobamos otras, lo cual obligar\u00EDa a la creaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n Mixta para tratar de concordar r\u00E1pidamente una f\u00F3rmula con la C\u00E1mara Baja.\n \nPienso que, dada la importancia del proyecto y la necesidad de despacharlo con prontitud, los se\u00F1ores Diputados no tendr\u00EDan inconvenientes en trabajar r\u00E1pidamente en la Comisi\u00F3n Mixta. \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- \n\u00C9sa es la f\u00F3rmula, se\u00F1or Presidente. Y, adem\u00E1s, los autores de la iniciativa se pueden poner de acuerdo, lo cual ser\u00EDa un aporte.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nLa indicaci\u00F3n que incorpor\u00F3 el art\u00EDculo 26 bis, nuevo, fue sugerida en la C\u00E1mara de Diputados por el Senador que habla, porque, a mi juicio, ella representa un elemento muy relevante y determinante para el desarrollo de este tipo de actividades. Sin esta norma, la importancia de las empresas familiares ser\u00EDa bastante relativa.\n \n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or N\u00FA\u00F1ez.\n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ.- \nSe\u00F1or Presidente , tengo la impresi\u00F3n de que estamos llegando a un acuerdo, en el sentido de rechazar algunas proposiciones de la C\u00E1mara de Diputados para los efectos de formar la Comisi\u00F3n Mixta. El texto me merece, al menos, tres observaciones respecto del art\u00EDculo 26.\n \nPrimero, no se puede privar a los municipios de la capacidad y potestad de fiscalizar. El inciso segundo de la letra j) del art\u00EDculo 5\u00BA de la Ley Org\u00E1nica Constitucional de Municipalidades entrega a los municipios facultades concretas de fiscalizaci\u00F3n tocante al cumplimiento de normas medioambientales.\n \nSeguramente, aqu\u00ED se presentar\u00E1 una competencia de fiscalizaci\u00F3n entre los municipios y organismos como la COREMA u otros encargados de la protecci\u00F3n del medio ambiente. \nEn materia de salud, el art\u00EDculo 4\u00BA del mismo cuerpo legal entrega a los municipios, no exactamente facultades fiscalizadoras, pero s\u00ED de preocupaci\u00F3n en ese \u00E1mbito. De modo que las municipalidades, directa o indirectamente, al margen del proyecto, tienen posibilidad de controlar especialmente este tipo de empresas.\n \nEn segundo lugar, estimo que dos a\u00F1os de plazo para someterse a normas medioambientales son demasiado. A mi juicio, en dicho lapso se generar\u00E1 en las poblaciones una convivencia francamente peligrosa, porque soportar durante dos a\u00F1os ruidos, olores molestos, etc\u00E9tera, puede provocar una situaci\u00F3n muy delicada para el peque\u00F1o empresario, sobre todo para el microempresario, que se instala en su propio hogar. Yo discuto tal plazo, porque es demasiado tiempo. \nTocante a este asunto, estimo que deber\u00EDamos consultar a algunos alcaldes, pues se trata de un tema estrictamente comunal. En la Comisi\u00F3n Mixta, no s\u00E9 si se podr\u00E1 hacer -entiendo que no-, pero ser\u00EDa conveniente consultar a la Asociaci\u00F3n Chilena de Municipalidades, porque \u00E9sta es una materia que preocupa a los alcaldes. Normalmente, ellos son quienes est\u00E1n promoviendo la generaci\u00F3n de microempresas.\n \nEn tercer lugar, creo que hay una contradicci\u00F3n entre la letra a) y la b) -agrega un inciso cuarto, nuevo- del art\u00EDculo 26, porque la primera consigna que estar\u00E1n afectas a estos beneficios \"las microempresas familiares que est\u00E9n registradas en la municipalidad respectiva\". Como puede apreciarse, se est\u00E1 utilizando una expresi\u00F3n verbal muy concreta: \"que est\u00E9n registradas\". Por lo tanto, no tendr\u00E1n acceso a ellos todas las que actualmente no est\u00E1n regularizadas, que son miles, y que ni siquiera se han inscrito en los municipios, porque claramente se circunscribe a \"las microempresas familiares que est\u00E9n registradas\". Posteriormente, en el nuevo inciso cuarto, se dice que \"el interesado deber\u00E1 inscribirse en la municipalidad respectiva\". Vale decir, abre la posibilidad de que se puedan inscribir, pero no en lo que dice relaci\u00F3n a los temas medioambientales y sanitarios, sino que para los efectos de ciertos beneficios de car\u00E1cter tributario que entrega esta ley.\n \nA mi juicio, hay una contradicci\u00F3n evidente entre tales disposiciones. \nPor esas tres razones, considero inadecuado que, como lo se\u00F1al\u00F3 un se\u00F1or Senador, estemos abocados aqu\u00ED a una tarea que corresponde a la Comisi\u00F3n correspondiente, y ser\u00EDa bueno que, por lo tanto, nos pusi\u00E9ramos de acuerdo en rechazar algunas de estas normas para permitir su perfeccionamiento en la Comisi\u00F3n Mixta. Insisto en que ojal\u00E1 pudi\u00E9ramos consultar a la Asociaci\u00F3n Chilena de Municipalidades, o a alg\u00FAn alcalde, para que nos ilustre acerca del funcionamiento de este tipo de empresas en sus respectivas comunas.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Foxley.\n \n \nEl se\u00F1or FOXLEY.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero apoyar lo que acaba de manifestar el Senador se\u00F1or N\u00FA\u00F1ez. Estimo que, aun cuando \u00E9sta es una excelente iniciativa que contribuir\u00E1 a disminuir el problema del desempleo en forma muy efectiva, de alguna manera, sin embargo, est\u00E1 imponiendo un exceso de restricciones. Y creo que con dos de ellas, como han dicho varios se\u00F1ores Senadores: las que ata\u00F1en al capital y a las normas ambientales y sanitarias normales, estamos marc\u00E1ndonos un autogol, porque vamos a terminar implementando una iniciativa que ser\u00E1 frenada a nivel burocr\u00E1tico, como ocurre con muchas de las destinadas a los peque\u00F1os empresarios.\n \nPor lo tanto, pienso que es mejor darse un tiempo y elaborar normas m\u00E1s flexibles que, a posteriori, cuando haya transgresiones, impongan las sanciones del caso, evitando tener que pasar por el tr\u00E1mite de CONAMA, COREMA , o lo que sea.\n \nEso es todo. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \nSe\u00F1or Presidente , entiendo que hay cierto criterio bastante mayoritario en cuanto a enviar la iniciativa a Comisi\u00F3n Mixta, como se desprende de las palabras del se\u00F1or Presidente , que es uno de sus autores, por lo cual s\u00F3lo pretendo aclarar algunos puntos.\n \nLo que estamos discutiendo, si Sus Se\u00F1or\u00EDas me permiten, es la modificaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados en el sentido de agregar, en el art\u00EDculo 26, despu\u00E9s del inciso segundo, que dice: \"La Municipalidad estar\u00E1 obligada a otorgar la patente respectiva, sin perjuicio de las limitaciones relativas a la zonificaci\u00F3n...\", etc\u00E9tera, la disposici\u00F3n que establece lo siguiente: \"Con la salvedad de las empresas a las que se aplique el decreto supremo N\u00BA 977, de 1997, del Ministerio de Salud, que aprob\u00F3 el Reglamento Sanitario de los Alimentos, los organismos encargados de fiscalizaci\u00F3n de las normas sanitarias...\", etc\u00E9tera.\n \n\u00BFPor qu\u00E9 he dado lectura a esas disposiciones? Porque el decreto supremo N\u00BA 977, de 1997, establece que la producci\u00F3n o importaci\u00F3n, elaboraci\u00F3n y envase y distribuci\u00F3n de venta de alimentos para uso humano deber\u00E1n ce\u00F1irse a las disposiciones del Reglamento Sanitario de los Alimentos. Es decir, primera cosa que debemos tener clara. Esta limitaci\u00F3n que pone la C\u00E1mara Baja se refiere \u00FAnica y exclusivamente a esta parte de las empresas familiares, y no a otra. Segundo, se ha tocado el tema de qui\u00E9n controla. Al tenor de tales disposiciones y de las que con posterioridad han abordado este tipo de cosas, controla el Servicio de Salud. As\u00ED de claro. Por lo tanto, el temor de que en esta materia intervenga la COREMA u otro organismo, aunque sea posteriormente, lo considero una exageraci\u00F3n.\n \nEstoy de acuerdo en que vaya a Comisi\u00F3n, pero s\u00F3lo quer\u00EDa hacer una advertencia en cuanto a que no nos equivoquemos en lo que estamos haciendo. \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nMe permito formular una proposici\u00F3n a la Sala para poder avanzar en el tema.\n \nConcuerdo en que ojal\u00E1 logremos despachar una buena ley, porque es loable su objetivo. \u00BFPor qu\u00E9 entonces no rechazamos las modificaciones que propone la C\u00E1mara de Diputados en el art\u00EDculo 26 e insistimos en nuestro criterio, a fin de compatibilizar en la Comisi\u00F3n Mixta la disposici\u00F3n de la C\u00E1mara con la del Senado en cuanto al problema de los controles? Desde ya, la del Senado no exim\u00EDa a las empresas familiares de las normas del Reglamento Sanitario de los Alimentos. Eso siempre se mantuvo, como una norma de precauci\u00F3n m\u00EDnima, pero no inclu\u00EDa los t\u00E9rminos ambientales y otros que, como aqu\u00ED se teme, pudieran transformarse en una gran burocracia que impida su funcionamiento.\n \nEn cuanto al monto del capital, es necesario aclarar que debe ser suficiente o acordar al respecto cierta flexibilidad. \nCreo que el Presidente de la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa del Senado, el Honorable se\u00F1or Novoa , podr\u00EDa citar a la Comisi\u00F3n Mixta con urgencia y resolver as\u00ED esta situaci\u00F3n.\n \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo en tal sentido? \n \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Bombal. \n \nEl se\u00F1or BOMBAL.- \nSe\u00F1or Presidente, en principio, no hay ninguna duda de que el planteamiento es positivo, y s\u00F3lo quiero agregar un dato al respecto. \nEn un estudio que realizamos hace un tiempo con el Diputado se\u00F1or Jaime Orpis , analizando precisamente el tema de las microempresas, se lleg\u00F3 a la conclusi\u00F3n de que los microempresarios, en promedio, deb\u00EDan realizar cincuenta y seis tr\u00E1mites para constituir en su casa incluso una f\u00E1brica de ropa de guaguas. Tal n\u00FAmero incluye tr\u00E1mites ante las municipalidades, Ministerios, y otros organismos, para contar con las boletas correspondientes y otras exigencias. Y el costo que significaba para estos microempresarios era del orden de los 600 a 700 mil pesos. El estudio abarc\u00F3 varios rubros, desde peque\u00F1as instalaciones metalmec\u00E1nicas hasta personas que confeccionaban ropa de guaguas para exportarla a Nueva Zelandia.\n \nDebemos tener presente, en todo caso, que los criterios que aqu\u00ED se plantean son muy buenos, pero hay toda una legislaci\u00F3n que pesa sobre los microempresarios y que no s\u00F3lo se limita al tema municipal o al medioambiental, sino que los afecta de distintos \u00E1ngulos, como las de la factibilidad el\u00E9ctrica, alcantarillado y agua potable. Cincuenta y seis tr\u00E1mites a lo menos, muchos de ellos completamente in\u00FAtiles. Por ejemplo, a una f\u00E1brica de tejidos y ropa de guagua se le ped\u00EDa factibilidad de alcantarillado y agua, porque si no era imposible el desarrollo de su actividad. \nEn consecuencia, en la Comisi\u00F3n Mixta debe analizarse la posibilidad de dotar de mayor flexibilidad al municipio y de revisar en lo posible otro tipo de normas que seguramente van a aparecer de todas maneras al momento de tramitarse. \nFinalmente, dejar aqu\u00ED tambi\u00E9n en evidencia -al parecer hay consenso en este sentido de parte de todos los se\u00F1ores Senadores- que todos estos tr\u00E1mites en la COREMA y en todas estas oficinas medioambientales se van traduciendo en un gran freno al desarrollo econ\u00F3mico. Es una materia que merece ser examinada, no con cargo a este proyecto, porque no cabe la menor duda de que estos estudios de impacto ambiental se est\u00E1n transformando en un gran obst\u00E1culo para la reactivaci\u00F3n del pa\u00EDs. No digo que no se hagan, pero tal vez haya que mirar un poco qu\u00E9 est\u00E1 ocurriendo en ese sector, que definitivamente se est\u00E1 constituyendo en uno de los factores que m\u00E1s est\u00E1 contribuyendo a que muchas iniciativas no puedan ser desarrolladas. \nMe parece que hay coincidencia entre varios se\u00F1ores Senadores en que el tema medioambiental as\u00ED manejado, es complejo. \nEl se\u00F1or SILVA.- \n\u00BFMe concede una interrupci\u00F3n, se\u00F1or Senador? \n \nEl se\u00F1or BOMBAL.- \nCon la venia de la Mesa, con todo agrado. \nEl se\u00F1or SILVA.- \nSe\u00F1or Presidente , s\u00F3lo quiero informar al se\u00F1or Senador y al Honorable Senado que precisamente ma\u00F1ana se van a reunir extraordinariamente las Comisiones de Gobierno y de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia, para estudiar el proyecto de ley que establece plazo para el procedimiento administrativo y regula el silencio administrativo, que ha presentado el Ejecutivo y al cual me permit\u00ED hacer una indicaci\u00F3n para reemplazarlo en su totalidad. Esta materia se va a estudiar ma\u00F1ana con suma urgencia y, a mi juicio, contribuir\u00E1 a disipar en gran parte la inquietud que Su Se\u00F1or\u00EDa expone desde el punto de vista de la eliminaci\u00F3n de aspectos burocr\u00E1ticos en esta materia y en otras.\n \nEl se\u00F1or BOMBAL.- \nSe\u00F1or Presidente , estando el Honorable se\u00F1or Silva de garante, me parece \u00F3ptimo.\n \n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or R\u00EDos.\n \n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente , tambi\u00E9n es indispensable observar que en realidad se trata de un buen proyecto -todos estamos de acuerdo en ello-, pero que toda su normativa, sin excepci\u00F3n, est\u00E1 dirigida al \u00E1rea urbana. Sin embargo, debe considerarse que en el sector rural existen caracter\u00EDsticas f\u00EDsicas distintas. Evidentemente, la peque\u00F1a o la mediana empresa rural no se realiza al interior de la casa, sino en una construcci\u00F3n anexa a ella, distinta, partiendo desde las actividades m\u00E1s modestas. Un campesino que quiera instalar un gallinero no lo har\u00E1 dentro de su hogar. Adem\u00E1s, tendr\u00E1 un capital bastante menor que los que puedan existir en otras microempresas de ciudades que pueden contar con algunas instalaciones t\u00E9cnicas mayores.\n \nEntonces, en el concepto de microempresa familiar destinada a la fabricaci\u00F3n de bienes o a la prestaci\u00F3n de servicios de cualquier especie, -donde quedan excluidos aquellos considerados peligrosos, contaminantes-, cualquier lugar puede servir para ello; pero el t\u00E9rmino \"molestos\" y otras cosas m\u00E1s deben de tener alguna connotaci\u00F3n distinta en el campo. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR, don Andr\u00E9s ( Presidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aceptar la proposici\u00F3n hecha por la Presidencia? \n \nAcordado. \nEl proyecto pasar\u00EDa a Comisi\u00F3n Mixta. \nSi le parece a la Sala, se nombrar\u00E1 como representantes del Senado en ella a los miembros de la Comisi\u00F3n de Econom\u00EDa. \nAcordado. \n " . . . "FACILIDADES PARA CREACI\u00D3N DE MICROEMPRESAS FAMILIARES"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .