. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- \nSe\u00F1or Presidente , a\u00FAn abrigo inquietudes respecto de los temas que plantee. He estado examinando el detalle de los anexos que componen el Protocolo con Costa Rica y la cantidad de productos incorporados es muy extensa y compleja como para formarse una opini\u00F3n.\n \nHay mercanc\u00EDas espec\u00EDficamente excluidas -seg\u00FAn pude leer-, y me gustar\u00EDa saber qu\u00E9 significa eso. Hay otras que no podremos exportar a Costa Rica, por ejemplo, papas, frijoles y otros productos de esa naturaleza. \n\u00BFCu\u00E1l es la realidad del actual intercambio agr\u00EDcola con Costa Rica, tanto de importaciones como de exportaciones? \u00BFCu\u00E1l es el efecto espec\u00EDfico que ello tendr\u00E1? \u00BFVamos a privarnos de alg\u00FAn mercado? \u00BFCu\u00E1nto estamos exportando? En fin, son detalles concretos que quiero conocer antes de votar. Estimo que en esta materia estamos pronunci\u00E1ndonos sin haberse efectuado un an\u00E1lisis exhaustivo acerca del impacto de este Tratado en el \u00E1rea agr\u00EDcola, sobre todo pensando que, si bien los productos sujetos a bandas de precios han quedado excluidos, hay muchos otros de cultivo anual que se ver\u00EDan afectados por importaciones desde Costa Rica y, el d\u00EDa de ma\u00F1ana, lo har\u00EDan otros pa\u00EDses, generando un precedente negativo para nosotros. \nEntiendo que hay productos, como los frijoles, que exportamos a Centroam\u00E9rica. Sin embargo, con el Protocolo con Costa Rica se estar\u00EDa limitando un mercado. No he estudiado otros impactos respecto de productos espec\u00EDficos, como las cebollas y otros vegetales, que podr\u00EDan verse menoscabados por la prohibici\u00F3n que aqu\u00ED se establece.\n \nPor lo menos yo no deseo avanzar en la aprobaci\u00F3n de un Protocolo que en esta parte no es acompa\u00F1ado de un an\u00E1lisis espec\u00EDfico, detallado y pormenorizado de su impacto en la agricultura chilena. Estoy seguro de que al respecto hubo alguna conversaci\u00F3n y preocupaci\u00F3n en las Comisiones. En todo caso, el informe completo no ha estado a disposici\u00F3n de los se\u00F1ores Senadores, y dadas las experiencias vividas en esta materia, no deseo avanzar sin tener claridad por lo menos en cuanto a los Protocolos espec\u00EDficos. El Acuerdo marco es gen\u00E9rico y, por lo tanto, requiere que se perfeccione a trav\u00E9s de Protocolos. \nIncluso, estar\u00EDa dispuesto a aprobar el Tratado marco si ello ayudara en algo. Pero los Protocolos deben venir con informes espec\u00EDficos de impacto sobre distintos sectores, como el agropeciario, que personalmente me interesa. De la lectura de antecedentes puede concluirse que se establecen demasiadas limitaciones, diferencias y categor\u00EDas, que no podr\u00EDan respaldarse sin un estudio pormenorizado, el cual, ciertamente, no estamos en condiciones de realizar ahora en la Sala.\n \n " .