
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8
- dc:title = "SUPRESIÓN DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE PENSIONADOS"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cotizaciones-previsionales
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularSinModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654195/seccion/akn654195-ds7-ds8-ds11
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " SUPRESIÓN DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE PENSIONADOS
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Corresponde ocuparse en el proyecto, en segundo trámite, que suprime las cotizaciones previsionales dispuestas por el artículo 2º de la ley Nº 18.754, efectuadas por los pensionados de las entidades que indica, con informe de las Comisiones de Hacienda y Trabajo y Previsión Social, unidas.
--Los antecedentes sobre el proyecto (2684-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 45ª, en 15 de mayo de 2001.
Informes de Comisión:
Hacienda y Trabajo, unidas, sesión 46ª, en 16 de mayo de
2001.
El señor HOFFMANN ( Secretario ).-
En el informe se señala que el proyecto tiene como objetivo establecer que a los pensionados de las ex Cajas Nacional de Empleados Públicos y Periodistas; Previsión de la Marina Mercante Nacional; Previsión Social de los Empleados Municipales de Santiago; Previsión Social de Empleados y Obreros de la Empresa de Obras Sanitarias, y de los ex funcionarios de la ex Caja de Retiro y Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado, se les descuente del monto de sus pensiones sólo el 7 por ciento destinado al pago de cotizaciones para el régimen de prestaciones de salud respectivo, suprimiendo el exceso de cotizaciones que enteran actualmente a los correspondientes fondos de pensiones.
Dicha supresión se efectúa en la forma y condiciones siguientes: a partir del 1º de julio de 2001, respecto de los pensionados que cuenten a esa fecha con 74 o más años de edad; y a partir del 1º de enero de 2002 al resto de los pensionados.
Concluye el informe proponiendo a la Sala, por la unanimidad de los miembros presentes de las Comisiones unidas -Senadores señora Matthei, y señores Bitar, Foxley, Parra, Prat y Ruiz De Giorgio, con dos votos cada uno estos cuatro últimos- que se apruebe el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que la iniciativa requiere, para ser aprobada, de quórum calificado, esto es del voto conforme de 24 señores Senadores.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
En discusión.
Tiene la palabra el Honorable señor Martínez.
El señor MARTÍNEZ .-
Señor Presidente , el proyecto en debate es de toda justicia, porque beneficia principalmente a personas de edad avanzada. En efecto, dispone eliminar los descuentos de 4 y de 6 por ciento, lo que hasta ahora significa que el pensionado financie su propia pensión de retiro.
Es justo proceder de esa manera con las personas adscritas al INP. Sin embargo, si se hace una comparación con lo que ocurre con los pensionados de CAPREDENA, personal en retiro de las Fuerzas Armadas, se concluye que, si bien es cierto los orígenes de ambos sistema de previsión tienen concepciones diferentes, desde el punto de vista de que el jubilado contribuye el mismo a financiar en parte su pensión de retiro, la situación resulta absolutamente ilógica. Por lo tanto, el criterio que adoptó el Ejecutivo para proponer que las personas del INP no sigan pagando desde determinada fecha, es perfectamente aplicable -y lo quiero plantear así al señor Ministro del Trabajo (el asunto compete también al Ministerio de Defensa)- al personal en retiro de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional. Porque resulta que ellos aportan, de sus pensiones y montepíos, el 6 por ciento para retiro, con el antecedente adicional de que es la única organización en Chile que todavía sigue aportando el 0,5 por ciento de las pensiones para revalorizar las mismas.
Quiero hacer presente esta situación, que para mí es una anomalía. Si bien no tiene que ver con la línea de origen de los sistemas de previsión, sí se vincula con el concepto de que la persona en retiro se paga a sí misma parte de su pensión. Es decir, de su pensión, sólo recibe el 94 por ciento, y el otro 6 por ciento lo aporta a su propia caja.
En mi opinión, tal situación es anómala; y solicito que el Ejecutivo tome nota de ella y converse el tema con representantes del sector Defensa, a fin de producir una solución al problema. De otra manera, se estaría incurriendo, a mi juicio, en una trato discriminatorio, porque en igualdad de condiciones no se aplica el mismo procedimiento.
Es cuanto quería hacer presente al señor Ministro.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Senador señor Hamilton.
El señor HAMILTON.-
Señor Presidente, el proyecto en análisis -espero que sea aprobado por la unanimidad- encierra un principio de justicia muy evidente.
Se trata de que los pensionados de algunas de las ex cajas de previsión están haciendo una sobrecotización de entre 2 y 4 por ciento de sus pensiones por sobre lo necesario para el fondo de salud. La iniciativa viene a poner término a tal situación, lo que ha de redundar en un mejoramiento de las pensiones que reciben. Hay más o menos 115 mil pensionados que impusieron a esas cajas de previsión que hoy dependen del INP, que perciben en general jubilaciones bastante bajas y que constituyen uno de los grupos más vulnerables de la población.
El proyecto obedece al cumplimiento de un acuerdo tomado entre dicho sector de pensionados y el Presidente de la República durante la campaña presidencial, el que se ha hecho valer en reiteradas ocasiones por los interesados, particularmente por los de la Quinta Región, en reuniones con el Ministro del ramo, con la Subsecretaria y con el propio Presidente de la República . Felizmente ese compromiso se ha venido a concretar en esta iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Diputados.
Tengo sólo una observación al respecto: la supresión del descuento previsional se aplicará en dos etapas, según la edad del pensionado. A los que tengan más de 74 años, se les entregara el beneficio a partir de julio del presente año; y a los demás (es un mejoramiento que se logró en la Cámara de Diputados, pero a mi juicio insuficiente aún), a partir del mes de enero de 2002.
En consecuencia, sugiero al señor Ministro -ya que esto corresponde sólo a iniciativa del Ejecutivo- que vea la posibilidad de pagar el beneficio a todos los pensionados, sin hacer diferencias por edad.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Hago presente que, por corresponder el tratamiento de este proyecto a Fácil Despacho, disponemos para su discusión solamente de diez minutos, divididos por iguales partes entre los Senadores que sostengan la iniciativa y los que la impugnen. Es decir, nos encontramos ya con el tiempo agotado.
Ofreceré la palabra al Senador señor Foxley, en su calidad de Presidente de la Comisión, y luego un minuto de tiempo a los otros tres Senadores inscritos.
El señor FOXLEY .-
Señor Presidente, voy a ahorrarme la descripción del proyecto, pues ya la han hecho otros Honorables colegas.
Él fue discutido en las Comisiones de Trabajo y de Hacienda, unidas, y aprobado unánime y entusiastamente por los integrantes de ella. Por eso, propongo que lo aprobemos sin mayor discusión por unanimidad.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Senador señor Cordero.
El señor CORDERO.-
Señor Presidente , solamente deseo suscribir la petición formulada por el Senador señor Martínez y pedir al señor Ministro que considere la posibilidad -porque involucra una ley diferente y Cajas diferentes- de considerar el mismo beneficio para la Dirección de Previsi��n de Carabineros, que involucra a Carabineros de Chile, a la Policía de Investigaciones y a Gendarmería.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Podríamos hacer llegar un oficio en ese sentido al señor Ministro , sin perjuicio de la constancia que queda en la Sala.
El señor LAGOS.-
Señor Presidente, me sumo al planteamiento del Senador señor Cordero.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).-
Muy bien, si hay unanimidad, lo enviaremos en nombre de la Sala.
Acordado.
Tiene la palabra el Honorable señor Viera-Gallo.
El señor VIERA-GALLO.-
Deseo hacer una consulta, dada la importancia del proyecto. Se establecen dos etapas: mayores de 74 y menores de 74,...
El señor URENDA.- DE 64, señor Senador.
El señor VIERA-GALLO .-
...con fechas diferentes. Quizás la respuesta va a ser obvia, pero me gustaría saber por qué no se estableció una sola, ya que si es tanta la injusticia lo lógico sería repararla de inmediato y no parcelarla, sobre todo habiendo tan pocos meses de diferencia. No veo por qué no se establece una sola fecha.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Esa proposición la formularon todos los sectores, señor Senador, pero indiscutiblemente hay un problema de recursos y el Ministerio de Hacienda, seguramente con el Ministerio del Trabajo...
El señor VIERA-GALLO.-
No le estoy haciendo la pregunta a usted, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Pero lo que le señalo es lo que consta en la historia misma de la discusión del proyecto. Entonces, ¿para qué seguir debatiendo el asunto?. Simplemente dejemos constancia de la inquietud del señor Senador , que, creo, es compartida.
Tiene la palabra el Honorable señor Martínez.
El señor MARTÍNEZ.-
Señor Presidente , tengo entendido que el oficio va con los dos planteamientos, tanto el relativo a CAPREDENA como el relativo a la Caja de Previsión de Carabineros.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés (Presidente).-
Por supuesto.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará en general y en particular el proyecto.
--Se aprueba, dejándose constancia, para los efectos del quórum constitucional exigido, de que concurren con su voto favorable 35 señores Senadores.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/2684-13
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2469
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4090
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3141
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2935
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3918
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/879
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4408
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1751
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1821
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pensionados
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/supresion-de-cotizaciones-
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso