. . . . . . . . . . . . . . " El se\u00F1or HORVATH.- \nSe\u00F1or Presidente , en el presente a\u00F1o el Ministro del Interior estableci\u00F3 en la Regi\u00F3n de Ais\u00E9n una suerte de \"mesa de di\u00E1logo\" que, por sus caracter\u00EDsticas, cabe se\u00F1alarla entre comillas, porque, m\u00E1s que un di\u00E1logo, en un momento dado parec\u00EDa el lanzamiento de algunas candidaturas parlamentarias con miras a los comicios de este a\u00F1o. No obstante, las distintas organizaciones plantearon sus aprensiones, as\u00ED como la necesidad de que el Gobierno de alg\u00FAn modo intervenga o solucione sus problemas. Obviamente, entregaron antecedentes que no s\u00F3lo son dignos de ser estudiados, sino tambi\u00E9n de ser resueltos.\n \nUno de ellos se refiere al grupo denominado de Defensa de la Tierra, que est\u00E1 recopilando todo lo referente al uso y derechos hist\u00F3ricos relativos al acceso a los bienes nacionales fiscales. En esta materia, han surgido problemas derivados de los tr\u00E1mites que deben cumplirse para entregar algunas concesiones en cuanto al bosque nativo, por ejemplo, a ciertas empresas para que puedan aprovechar en buena forma los planes de manejo silvicultural. \nSin embargo, en determinadas \u00E1reas hay derechos previos sobre veranadas o terrenos que fueron abandonados en su momento por sus pobladores a ra\u00EDz de los estragos causados por la erupci\u00F3n del volc\u00E1n Hudson. Me refiero al sector Alto R\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez, aleda\u00F1o al camino R\u00EDo Caj\u00F3n Cofr\u00E9 . Y habr\u00EDa alrededor de 20 familias m\u00E1s otras siete, que fueron afectadas en 1991 por la erupci\u00F3n y las cenizas de dicho volc\u00E1n, que hoy desean recuperar sus terrenos.\n \nSolicito enviar oficio al se\u00F1or Biministro de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales a fin de que acoja todas estas peticiones y se haga una r\u00E1pida evaluaci\u00F3n del problema. En la actualidad, mediante el empleo de instrumentos como el posicionador satelital este trabajo se puede hacer con bastante acuciosidad y rapidez, pues ya no se requiere efectuar largas, tediosas y dif\u00EDciles tareas de despeje de sendas para evaluar en terreno las ocupaciones, los derechos y las mejoras realizadas por estos pobladores, de manera de establecer una pol\u00EDtica y un plan efectivo de entrega de estas tierras a las personas con mejor derecho.\n \nTambi\u00E9n se plante\u00F3 por parte de la comunidad del sector del camino Valle Laguna, Lago Portales, R\u00EDo Blanco, Puerto Ais\u00E9n -que adem\u00E1s representa una ruta alternativa a la principal v\u00EDa transversal de la Regi\u00F3n, Balmaceda-Chacabuco- la necesidad de terminarlo en un trecho de siete kil\u00F3metros por la orilla del mencionado lago. En este momento esta obra no tiene financiamiento. La verdad es que de no construirse esos siete kil\u00F3metros, este a\u00F1o habr\u00EDa un gran cantidad de inversi\u00F3n que no se aprovechar\u00EDa en su estricto y real potencial.\n \nSolicito oficiar al Ministerio de Obras P\u00FAblicas para que genere un plan comprometido de sendas, balsas y pasarelas que permitan establecer una red secundaria de acceso a la red principal en la estructura de caminos de la Regi\u00F3n, que est\u00E1 configurada por el Longitudinal Austral y los caminos transversales; y se conozca el cronograma y la participaci\u00F3n de las diversas comunidades para establecer las prioridades en cuanto a las sendas en su est\u00E1ndar m\u00E1s b\u00E1sico.\n \n--Se anuncia el env\u00EDo de los oficios solicitados, en nombre del se\u00F1or Senador, en conformidad al Reglamento. \n " . .