" \nLa se\u00F1ora ALLENDE , do\u00F1a Isabel ( Presidenta ).- \nTiene la palabra la diputada se\u00F1ora Alejandra Sep\u00FAlveda.\n \n \nLa se\u00F1ora SEP\u00DALVEDA (do\u00F1a Alejandra) .- \nSe\u00F1ora Presidenta , el proyecto es un compromiso que el Estado asume con la sociedad respecto de la erradicaci\u00F3n de la violencia intrafamiliar.\n \n\u00BFCu\u00E1l es la importancia de modificar esta ley que, sin duda, cumpli\u00F3 una etapa importante y que tiene elementos relevantes por considerar? \nPrimero, la visualizaci\u00F3n de los derechos de la mujer y de la familia. Hoy podemos hablar del problema, y al estar conscientes de nuestros derechos, podemos hacer un cambio cultural. \nLleg\u00F3 a mis manos un libro del Sernam, sobre detecci\u00F3n y an\u00E1lisis de la prevalencia de la violencia intrafamiliar. Lamento no tener datos de regiones y s\u00F3lo contar con un an\u00E1lisis del problema en la Regi\u00F3n Metropolitana. S\u00F3lo pude comparar los datos de la regi\u00F3n de La Araucan\u00EDa con los de la Regi\u00F3n Metropolitana. Me hubiera gustado haber tenido esta comparaci\u00F3n respecto la Sexta Regi\u00F3n, a la que pertenece el distrito al que represento. Cuando uno analiza la situaci\u00F3n de la Regi\u00F3n Metropolitana y de la de La Araucan\u00EDa, comprueba que lo que sufre la familia es exactamente igual, en t\u00E9rminos de porcentaje, en ambas regiones. El da\u00F1o psicol\u00F3gico y la violencia f\u00EDsica que se ejercen en las v\u00EDctimas son exactamente los mismos.\n \nAhora, quiero dar un antecedente. El 10 por ciento de las mujeres que sufren de violencia f\u00EDsica est\u00E1n embarazadas. M\u00E1s del 50 por ciento de las mujeres de la Regi\u00F3n Metropolitana ha sufrido alg\u00FAn tipo de violencia; en tanto, en La Araucan\u00EDa se llega a un 48 por ciento.\n \nEn promedio, una mujer golpeada realiza reci\u00E9n una denuncia despu\u00E9s de siete a\u00F1os. Si tomamos conocimiento de estas cifras, \u00BFc\u00F3mo no realizar estas modificaciones urgentes para efectivamente reducir los porcentajes de violencia intrafamiliar? \nEn la actualidad, hay deserci\u00F3n prematura en los procesos judiciales, una reducida implementaci\u00F3n de las medidas precautorias, una sobrecarga administrativa en los tribunales -ojal\u00E1 con los tribunales de familia mejoremos este aspecto-, una resoluci\u00F3n francamente inducida de los avenimientos: m\u00E1s del 90 por ciento de los casos no llega a t\u00E9rmino, porque los tribunales est\u00E1n obligados a llamar a las partes a la conciliaci\u00F3n. Por consiguiente, son innumerables las razones por las cuales tenemos que modificar la ley. \nEstamos ampliando el concepto de familia. En ese sentido, no estoy de acuerdo con la diputada se\u00F1ora Cristi . De acuerdo con el \u00FAltimo censo, la convivencia en nuestro pa\u00EDs aument\u00F3 en un 40 por ciento. Se sabe que por un per\u00EDodo bastante prolongado, una mujer que ha sufrido violencia intrafamilar de parte de su ex conviviente no emprender\u00E1 acciones judiciales en contra de \u00E9l. Lo que planteamos en el proyecto es proteger a la mujer y a su familia de la agresi\u00F3n, ya sea de un ex conviviente o bien de un ex c\u00F3nyuge. Los expertos han dicho que los ex convivientes, al igual que los ex maridos, son los sujetos m\u00E1s golpeadores. De manera que habr\u00EDa que incorporarlos dentro del concepto de familia.\n \nUn avance importante en este aspecto es c\u00F3mo incorporamos el delito de violencia intrafamiliar para que, cuando ocurra, no sea considerada simplemente una falta. \nEn las situaciones de riesgo incorporamos la drogadicci\u00F3n, el alcoholismo y las denuncias reiteradas. El 20 por ciento de las mujeres pide medidas cautelares, pero s\u00F3lo el 7 por ciento tiene resultados positivos. Adem\u00E1s, cabe recordar que existen cinco mil denuncias anuales y que en el 92 por ciento de los casos se llega a una conciliaci\u00F3n. \nEstoy de acuerdo con que debemos tomar medidas de prevenci\u00F3n. Nadie est\u00E1 en desacuerdo con que el Sernam pueda contar con m\u00E1s recursos para lograr ese objetivo. Ojal\u00E1 no tuvi\u00E9ramos que legislar en esta materia, pero m\u00E1s del 50 por ciento de los hogares de nuestro pa\u00EDs sufre, en alguna \u00E9poca, esta forma de violencia.\n \nPor lo anterior, la bancada de la Democracia Cristiana votar\u00E1 a favor el proyecto. \nSi la iniciativa tiene que ir, a petici\u00F3n de algunos diputados, a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, como presidenta de la Comisi\u00F3n de Familia pido que sea por un tiempo acotado, de no m\u00E1s de una semana, porque el despacho de esta materia no puede seguir dilat\u00E1ndose: las mujeres y sus familias est\u00E1n a la espera que hoy se les d\u00E9 protecci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n " . . . . . . . . .