-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/akn654361-rs2
- dc:title = "RECHAZO A SECUESTRO POR GRUPO TERRORISTA COLOMBIANO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/nationalInterest400448044
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/akn654361-rs2-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/akn654361-rs2-ds34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/akn654361-rs2-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654361/seccion/akn654361-rs2-ds31-ds33
- rdf:value = " RECHAZO A SECUESTRO POR GRUPO TERRORISTA COLOMBIANO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 301, de los señores Ascencio, Ojeda, Montes, Burgos, Escalona, Paredes, Riveros, Luksic, y de las señoras Soto, doña Laura, y Tohá, doña Carolina.
“Considerando:
Que el pasado 12 de septiembre, en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, secuestró a un grupo de extranjeros.
Que dicho acto afectó al ciudadano británico Marc Henderson, a la ciudadana alemana Reinhilt Weigel, al español Asier Huegun y a los israelíes Beni Daniel, Ortz Ohayon, Ido Joseph Guy y Erez Altawil.
Que este acto terrorista, llevado a cabo en un país tan castigado por la violencia permanente, se produjo en el marco de una operación denominada “Allende Vive”, que se realiza, según el ELN, “en memoria del Presidente chileno socialista Salvador Allende, al cumplirse treinta años de su muerte”, lo que compromete la memoria del ex Presidente de Chile , quien durante su trayectoria republicana nunca utilizó la violencia como método de acción política.
En consideración a lo anterior
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Rechazar categóricamente este y cualquier acto terrorista como mecanismo de expresión política, en el marco de un Estado de Derecho, como el que reconocemos en Colombia. No es posible aceptar el mecanismo de privación de libertad de personas utilizado por grupos ilegales, bajo ninguna circunstancia ni justificación.
2. Solidarizar con las familias de los afectados, esperando su más pronta liberación.
3. Oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin que nuestro Gobierno, junto con rechazar este nuevo acto de violencia, que afecta a extranjeros, en suelo colombiano, respalde las gestiones iniciadas por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, que insta a liberar a los siete extranjeros secuestrados.
4. Repudiar la utilización de la figura del Presidente Allende como parte de una acción terrorista. Lo que realmente honraría la memoria del ex Presidente de Chile , es la inmediata liberación de estos y todos los secuestrados en ese país.
5. Respaldar la iniciativa de la iglesia colombiana, que ha ofrecido su rol mediador para lograr la liberación de los cautivos.
6. Solidarizar con los esfuerzos que realiza el pueblo de Colombia, su gobierno, y sus instituciones, para poner fin a la violencia en su país, la que se prolonga ya por tantos años.
7. Remitir copia de este acuerdo al honorable Congreso de Colombia y al señor embajador de Colombia en nuestro país”.
El señor JARPA (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Ascencio.
El señor ASCENCIO.-
Señor Presidente, hay tres hechos que inspiran el proyecto de acuerdo.
En primer lugar, el secuestro de ocho extranjeros -entre tantos secuestros y tomas de rehenes que han habido en Colombia-, el 12 de septiembre recién pasado, en Sierra Nevada, de los cuales sólo uno pudo escapar. Esto forma parte de la violencia que se vive hoy en ese país.
En Chile hemos realizado muchas gestiones de solidaridad con el pueblo y el gobierno colombiano.
El segundo hecho que inspira el proyecto tiene que ver con el proyecto de acuerdo aprobatorio de la Convención Interamericana Contra el Terrorismo, suscrita por Chile en junio de 2002, aprobado por la Cámara la semana pasada.
En dicha Convención se señala la convicción de que el terrorismo constituye una grave amenaza para los valores democráticos, la paz y la seguridad internacional. Además, se identifican como delitos propios de los actos de terrorismo la toma de rehenes y los atentados terroristas cometidos de diversas maneras, incluyendo las bombas y el financiamiento del terrorismo.
El tercer hecho que inspira el proyecto es la excusa que los terroristas esgrimen para efectuar el secuestro. El Ejército de Liberación Nacional afirmó que el secuestro lo realizaron en memoria del ex Presidente socialista chileno Salvador Allende , al cumplirse treinta años de su muerte.
Como chilenos, no sólo debemos condenar ese acto de terrorismo y solidarizar con el pueblo colombiano, sino que repudiar la utilización de la figura de un ex Presidente de Chile para cometer un acto de violencia tan grave como el secuestro al que nos estamos refiriendo.
Ésa es la razón por la que hemos presentado este proyecto de acuerdo, que esperamos sea aprobado por la Corporación como un gesto de solidaridad con el pueblo y el gobierno colombiano, que luchan por terminar con la violencia en su país.
He dicho.
El señor JARPA (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Juan Pablo Letelier.
El señor LETELIER (don Juan Pablo) .-
Señor Presidente , en nombre de las bancadas de los partidos Socialista y Radical Social Demócrata, manifiesto nuestro absoluto y contundente rechazo a las prácticas terroristas de los grupos en armas de Colombia, los cuales no sólo han hecho mal uso del nombre de un demócrata para justificar acciones de carácter terrorista, como la que aquí se ha señalado, sino que, además, han atentado contra los principios más básicos de la democracia en el continente, al secuestrar a más de una docena de diputados y senadores, y a gran cantidad de gobernadores y políticos de todos los sectores.
Vemos en el caso colombiano una descomposición profunda del respeto a las normas más básicas de la democracia y, por cierto, una confusión tremenda en quienes creen perseguir fines nobles, ya que lo hacen a través de medios absolutamente condenables y rechazables, porque se trata de actos terroristas.
Nos provoca un tremendo rechazo el uso que han hecho del nombre del ex Presidente Salvador Allende para justificar estos actos de terrorismo, por lo que nos sumamos al apoyo de este proyecto de acuerdo y solicitamos que el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la ONU, continúen esforzándose por encontrar los mecanismos que permitan reestablecer el diálogo y la paz en la hermana república de Colombia.
He dicho.
EL señor JARPA (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 23 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
No hay quórum.
Se va a repetir la votación.
En votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 26 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor JARPA (Vicepresidente).-
Se llamará a los señores diputados por cinco minutos.
-Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor JARPA (Vicepresidente).-
Se reanuda la sesión.
En votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 2 abstenciones.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Por no haberse reunido el quórum, la votación queda pendiente para la próxima sesión.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1812
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/secuestro
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/grupo-terrorista-colombiano
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso