logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1-ds6-ds1
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO APROBATORIO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL TERRORISMO. Primer trámite constitucional"^^xsd:string
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1335
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2101
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1290
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3685
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2929
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4448
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2751
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3836
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1812
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1938
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3291
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2658
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1135
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3455
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/456
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2091
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4397
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3863
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3776
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/520
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4193
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/418
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2889
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1927
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/181
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2518
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/terrorismo
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/d-s-n263
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654363/seccion/akn654363-po1
    • rdf:value = " PROYECTO DE ACUERDO APROBATORIO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL TERRORISMO. Primer trámite constitucional La señora ALLENDE, doña Isabel ( Presidenta ).- Corresponde conocer, en primer trámite constitucional, el proyecto de acuerdo aprobatorio de la Convención Interamericana contra el Terrorismo. Diputado informante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, es el señor Edmundo Villouta. Antecedentes: -Mensaje, boletín Nº 3280-10, sesión 15ª, en 9 de julio de 2003. Documentos de la Cuenta Nº 1. -Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, sesión 1ª, en 1º de octubre de 2003. Documentos de la Cuenta Nº 17. La señora ALLENDE , doña Isabel ( Presidenta ).- En lugar del diputado Villouta , informará sobre el proyecto el diputado Edgardo Riveros. El señor RIVEROS.- Señora Presidenta , la Convención Interamericana contra el Terrorismo, suscrita por nuestro país el 3 de junio de 2002, según lo informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene el valor de haber sido el primer instrumento internacional adoptado en materia de terrorismo por un grupo de Estados después de los ataques terroristas ocurridos en Nueva York, Washington D.C. y Pennsylvania, el 11 de septiembre de 2001. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, mediante la resolución 1373, de 4 de octubre de 2001, no sólo condenó unánimemente dichos ataques, sino que expresó su determinación de prevenir todos los actos de índole terrorista y, entre otras medidas, exhortó a todos los Estados a adherir, tan pronto como les fuera posible, a los convenios y protocolos internacionales relativos al terrorismo, entre los que se comprenden los instrumentos que reprimen los actos terroristas con bombas y su financiación, ambos ya vigentes en el ordenamiento interno de nuestro país. La Convención Interamericana sometida a la consideración de la honorable Cámara complementa, en el plano regional americano, los esfuerzos ya impulsados por la organización mundial. Mediante esta Convención, según lo expresa su preámbulo y lo reitera el mensaje, los Estados reafirman su convicción de que el terrorismo constituye una grave amenaza para los valores democráticos y para la paz y la seguridad internacional, y reconocen que los graves daños económicos a los Estados que pueden resultar de actos terroristas son uno de los factores que subrayan la necesidad de la cooperación y la urgencia de los esfuerzos para erradicarlos. A la fecha, la Convención ha sido suscrita por 31 de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos y se encuentra vigente desde el 10 de julio de 2003. Este instrumento consta de 23 artículos que, en lo sustancial, regulan las siguientes materias: Se conviene en que el objeto de la Convención es prevenir, sancionar y eliminar el terrorismo. Para tal efecto, los Estados parte se comprometen a entender por delito el apoderamiento ilícito de aeronaves, los actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil y contra las personas internacionalmente protegidas, la toma de rehenes, la protección física de los materiales nucleares, los actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que prestan servicios a la aviación civil internacional, los actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima y de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental y los atentados terroristas cometidos con bombas, y la financiación del terrorismo, conforme lo señalan las convenciones respectivas incorporadas al orden interno. Además, se determinan las medidas internas que cada Estado parte deberá adoptar para la efectiva aplicación de la Convención, y para prevenir, combatir y erradicar la financiación del terrorismo. Entre tales medidas, los Estados deberán contemplar, principalmente, el establecimiento de un amplio régimen normativo interno y de supervisión para los bancos, instituciones financieras y otras entidades consideradas particularmente susceptibles de ser utilizadas para financiar actividades terroristas, en el que se destacarán los requisitos relativos a la identificación del cliente, conservación de registros y comunicación de transacciones sospechosas o inusuales. Además, deberán consultar el establecimiento de medidas de detección y de vigilancia de movimientos transfronterizos de dinero efectivo, instrumentos negociables al portador y otros movimientos relevantes de valores. Por otra parte, se determinan las modalidades de la cooperación entre los Estados parte en el ámbito fronterizo, en el intercambio de información, en la asistencia jurídica mutua, en el traslado de personas bajo custodia y en la capacitación técnica de las instituciones nacionales encargadas del cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Convención. En este último plano, especialmente, mediante el Comité Interamericano contra el Terrorismo. Es importante destacar que se conviene en la inaplicabilidad de la excepción por delito político o inspirado por motivos políticos. En consecuencia, los Estados parte no podrán denegar una solicitud de extradición o de asistencia jurídica por la sola razón de que se relaciona con un delito político o con un delito conexo con un delito de esta naturaleza. Además, los Estados se comprometen a denegar la condición de refugiado o de asilado a las personas respecto de las cuales haya motivos fundados para considerar que han cometido uno de los actos de terrorismo que la Convención compromete a los Estados parte prevenir, sancionar o erradicar. Sin perjuicio de lo señalado, la aplicabilidad de la Convención se conformará a los principios de no discriminación por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política y de pleno respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular conforme a la Carta de la Organización de Naciones Unidas, a la Carta de la Organización de Estados Americanos, al derecho internacional humanitario, al derecho internacional de los derechos humanos y al derecho internacional de los refugiados. Respecto del alcance de los compromisos que los Estados contraen en el marco de esta Convención, se dispone, en primer lugar, que nada de lo dispuesto en ella se entenderá que faculta a un Estado parte para ejercer su jurisdicción en el territorio de otro Estado parte ni para realizar en él funciones que estén exclusivamente reservadas por su derecho interno a las autoridades de ese otro Estado parte. En segundo término, el compromiso de prevenir y sancionar los delitos de terrorismo que diversos instrumentos internacionales han establecido, será exigible a los Estados parte sólo si se han hecho parte de dichos instrumentos. En tercer lugar, las medidas internas para dar efectiva aplicación a la Convención; prevenir, combatir y erradicar la financiación del terrorismo; ordenar el embargo y decomiso de fondos u otros bienes; determinar la cooperación entre autoridades competentes para la aplicación de la ley y la asistencia jurídica mutua, los Estados parte las adoptarán en la medida en que su ordenamiento constitucional y legal interno lo permitan. El director jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores precisó en la Comisión que el nuestro es uno de los pocos países parte de todos los instrumentos internacionales vigentes a nivel mundial en materia de prevención y represión del terrorismo, y que la aprobación por el Congreso Nacional de la Convención en informe constituirá un paso más para demostrar el propósito de Chile en la lucha contra el terrorismo, más aun considerando que éste es el único tratado que existe a nivel regional sobre la materia. También indicó que las normas y principios en ella contenidos se encuentran presentes prácticamente en todos los restantes instrumentos internacionales de los cuales el país es Estado parte. Los delitos y los compromisos sobre establecimiento de legislación, las normas sobre cooperación y exclusión de actos terroristas, etcétera, se encuentran reflejados en otros instrumentos en los que Chile participa, de manera que su aprobación no le impondrá carga adicional al Estado. Atendidos los antecedentes expuestos, la Comisión decidió, por unanimidad, recomendar a la honorable Cámara que preste su aprobación a la Convención en estudio. Es cuanto me permito decir. He dicho. La señora ALLENDE , doña Isabel ( Presidenta ).- Tiene la palabra el diputado Juan Masferrer. El señor MASFERRER .- Señora Presidenta , el proyecto de acuerdo aprobatorio de la Convención Interamericana contra el Terrorismo es una respuesta, a través de la Organización de Estados Americanos, a los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001. Los graves daños económicos, políticos y sociales, resultados de esos actos, subrayan la necesidad urgente de cooperar en su erradicación. La Convención Interamericana contra el Terrorismo se constituye como un mecanismo de complementación a las diez convenciones de la ONU -todas ellas ratificadas por Chile-, que busca perseguir, prevenir y sancionar delitos relacionados con dicho flagelo. Nuestro país ha mantenido, a través de ellas, su compromiso en la lucha contra el terrorismo, por lo que la suscripción a esta Convención reafirmaría nuestra convicción en el plano regional americano. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de nuestra Cámara , diputado señor Edgardo Riveros , explicó muy bien los principios y normas contenidos en la Convención en estudio. Por eso, debemos concurrir con nuestro voto favorable para ratificar el proyecto de acuerdo, porque con eso estaremos dando la señal -y siempre lo hemos hecho- de que nos oponemos a todos los actos impropios que atenten contra la humanidad. Por último, es importante dejar establecido que la adhesión al texto de la Convención no supone una prevalencia del orden internacional sobre la jurisdicción nacional de los países que la ratifiquen, con lo que queda salvaguardada la soberanía de nuestros Estados. Por lo tanto, la Unión Demócrata Independiente apoyará, en forma unánime, el proyecto de acuerdo aprobatorio de la Comisión Interamericana contra el Terrorismo, por considerarlo un paso importante y una señal que estamos dando a nuestro país y al hemisferio en cuanto a que estamos en contra de cualquier tipo de acto terrorista. He dicho. La señora ALLENDE, doña Isabel (Presidenta).- Tiene la palabra el diputado señor Ulloa. El señor ULLOA .- Señora Presidenta , en primer lugar, celebro la relación dada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y la complementación muy brillante del diputado Masferrer . Quienes no integramos dicha Comisión consideramos que ha sido un muy buen informe, que habla de la necesidad de que la Cámara apruebe la Convención Interamericana contra el Terrorismo, pues éste es un fenómeno deleznable, propio de la barbarie y tan alejado de la democracia. Desde esa perspectiva, lamento que este instrumento sólo se haya convenido después y no antes de los violentos, detestables y deleznables ataques terroristas al World Trade Center, de Nueva York, ocurridos el 11 de septiembre de 2001. La prevención del terrorismo es una cuestión que deberemos tener siempre presente. Si entendí bien de la intervención del diputado Masferrer , esta Convención Interamericana no impone una legislación adicional a la ya existente en el país, lo que determina que los legisladores podremos buscar maneras más eficientes de prevenir actos terroristas. El terrorismo se contrapone con el estado de derecho, con el respeto a la vida, y constituye un flagelo que debemos erradicar por su inhumana percepción para la consecución de los fines deseados por sus ejecutores. En ese mismo sentido, se hace indispensable que el tratado sea bien revisado por los diputados que integran la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, con el objeto de hacer del trabajo de la prevención y de la sanción para eliminar el terrorismo, un instrumento más eficaz. Sinceramente, este instrumento, que hoy está buscando su ratificación por parte de esta Sala, es eficiente para la mantención de la democracia, para la estabilidad de la misma y para que un recurso tan inhumano como el terrorismo se erradique de nuestro país y del mundo. He dicho. La señora ALLENDE , doña Isabel ( Presidenta ).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Ascencio . El señor ASCENCIO.- Señora Presidenta, anuncio el voto favorable de los diputados democratacristianos al proyecto de acuerdo que aprueba la Convención Interamericana contra el Terrorismo. Tal como lo señalaron los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra y el mismo diputado que informó, este instrumento es muy importante, pues toca una materia que tiene especial relevancia en estos días, como es el terrorismo. Por tanto, resulta positivo contar con la mayor cantidad de cuerpos legales que permitan que nuestras sociedades puedan ir eliminando este flagelo, que afecta las relaciones humanas y que causa graves daños a la economía, a la paz y a la democracia de nuestros países. Esto es muy importante. Tal como lo dijo el diputado señor Riveros , hoy el terrorismo es una grave amenaza para los valores democráticos, la paz y la seguridad nacional e internacional. Dentro de los delitos que deben ser considerados como actos de terrorismo están la toma de rehenes y los atentados cometidos con bombas. Todos los países de América Latina, de una u otra forma y en determinados momentos, han vivido actos de terro- rismo. Pero hay un país que me preocupa mucho: Colombia. (Ayer en la Cámara de Diputados constituimos el Grupo binacional chileno-colombiano). A propósito de ello, quiero resaltar lo siguiente: hace algunos días se cometió un nuevo acto de terrorismo, que tiene que ver con nosotros, en ese país. El Ejército de Liberación Nacional secuestró a un grupo compuesto por ocho extranjeros el 12 de septiembre. Uno de ellos se escapó, por lo que hoy permanecen secuestrados los siete restantes, en un acto típicamente terrorista, sin justificación alguna. La relación con nosotros tiene que ver con la justificación dada por los terroristas para llevar a cabo ese plagio. Señalaron que este acto fue realizado en el marco de una operación denominada “Allende vive”. Dijeron que lo hicieron en memoria del Presidente chileno Salvador Allende , socialista, al cumplirse 30 años de su muerte. Eso es de una gravedad extrema, porque justificaron un acto de terrorismo con la memoria de un ex presidente chileno. Por eso, presentamos un proyecto de acuerdo que condena y rechaza ese hecho. Esperamos que pronto lo trate la Sala. Mediante esa iniciativa rechazamos ese y cualquier otro acto terrorista; solidarizamos con los afectados, con sus familias, con el pueblo de Colombia, con su gobierno; solicitamos oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores para que ayude a crear las condiciones que permitan la pronta liberación de las personas secuestradas, y repudiamos la utilización de la figura del Presidente Allende como parte de una acción terrorista. Asimismo, señalamos que lo que verdaderamente honraría su memoria es la liberación inmediata de todos los secuestrados que hay en ese país. A mi juicio, este tipo de acto terrorista se comete por una serie de razones que, en ningún caso, constituyen justificación. Quería decir esto con motivo de la discusión de este proyecto de acuerdo. Por último, deseo destacar que, además, este tipo de delito terrorista no es considerado por esta Convención como delito inspirado por motivos políticos, lo que deniega a las personas que los llevan a cabo la condición de asilados o de refugiados. Así como están las cosas, nos parece del todo correcto. En consecuencia, tanto para los diputados de la bancada de la Democracia Cristiana como para la totalidad que compone este hemiciclo, es muy importante la aprobación del proyecto, pues constituye un paso más en la lucha en contra de toda forma de violencia, en especial de los denominados actos de terrorismo. He dicho. El señor SILVA (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada señora Isabel Allende. La señora ALLENDE (doña Isabel).- Señor Presidente , en nombre del Partido Socialista quiero expresar que vamos a apoyar el proyecto aprobatorio de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, que, si bien surge de manera específica como respuesta inmediata a los horrendos crímenes cometidos, en nombre del terrorismo internacional, el 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos, trata en verdad -creo que es el sentido que debiera dársele- de dar una mirada más amplia a la cooperación hemisférica para prevenir, combatir y eliminar el terrorismo. Ninguno de nosotros podría dejar de aprobar un tratado de esta naturaleza y de señalar nuestro categórico rechazo a cualquier forma de terrorismo. A raíz de las palabras del diputado Ascencio , no puedo dejar de decir que lo rechazamos categóricamente no sólo el terrorismo, sino, además, el hecho de que un grupo, en Colombia, haya considerado factible efectuar una acción de esa naturaleza, con toma de rehenes, pretendiendo justificarla como una manera de homenajear al Presidente Allende . Declaro categóricamente que en absoluto podríamos estar de acuerdo ni sentirnos identificados con que un grupo determinado de Colombia haya decidido realizar una acción de esa naturaleza, apelando a la figura y al nombre del Presidente Allende. Nos duele mucho lo que ocurre en Colombia, país que hace muchos años sufre una enorme violencia política, que ha llegado al extremo del secuestro de parlamentarios, quienes se encuentran meses en esa situación. Se ha llegado al límite de que los grupos de guerrilleros, las fuerzas armadas y los paramilitares actúen de la misma manera y, a veces, con los mismos métodos, fuera del estado de derecho, al margen de la ley, sin respetar lo que es básico en cualquier convivencia democrática. Queremos expresar una vez más nuestra solidaridad para con el hermano país de Colombia y desear que ojalá nunca más ocurran acciones políticas de este tipo, que son justificadas en nombre de seudohomenajes. Ninguna explicación es válida para un acto de esta naturaleza, que en este caso se ha pretendido justificar invocando el nombre del Presidente Allende , quien se caracterizó durante su vida por su apego a la institucionalidad democrática. En su actuar público siempre estuvo presente el estado de derecho. Tanto es así, que ofrendó su vida en defensa de la democracia y de los principios de un estado de derecho. Esta es la razón que me ha motivado a usar de la palabra, a raíz de las expresiones del diputado Ascencio , quien señaló, con mucha razón, lo absurdo que resulta que un grupo se autoadjudique el derecho de rendir un homenaje usando una metodología que está lejos, absolutamente lejos de interpretar lo que, por más de cincuenta años, significó la trayectoria pública del Presidente Allende , quien siempre estuvo dedicado al servicio público y apegado al estado de derecho. He dicho. El señor SILVA ( Vicepresidente ).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación el proyecto de acuerdo aprobatorio de la Convención Interamericana contra el Terrorismo. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 59 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor SILVA ( Vicepresidente ).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi, Alvarado, Allende (doña Isabel), Araya, Ascencio, Bauer, Bayo, Becker, Bertolino, Burgos, Bustos, Caraball (doña Eliana), Delmastro, Dittborn, Egaña, Encina, Espinoza, Galilea (don Pablo), Galilea (don José Antonio), González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Ibáñez (don Gonzalo), Jaramillo, Jarpa, Kast, Leay, Masferrer, Melero, Mella (doña María Eugenia), Meza, Molina, Montes, Moreira, Ojeda, Ortiz, Palma, Paredes, Pérez (don José), Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Prieto, Recondo, Rojas, Saffirio, Salaberry, Salas, Sánchez, Seguel, Silva, Soto (doña Laura), Tohá (doña Carolina), Tuma, Ulloa, Uriarte, Urrutia, Venegas, Vilches, Von Mühlenbrock y Walker. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/3280-10

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group