logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654366/seccion/akn654366-ds59
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654366/seccion/address197
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654366
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654366/seccion/entity7NZCK5UA
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • rdf:value = " CONSECUENCIAS DE EVENTUAL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON SINGAPUR Y NUEVA ZELANDA. Oficios. El señor JARPA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el honorable diputado Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO .- Señor Presidente , durante muchos años los productores lecheros del sur durante muchos años han visto cómo ha bajado el precio de sus productos. Felizmente, hoy se están manteniendo y recién después de diez años pueden cubrir sus costos. Además, hay una leve rentabilidad gracias a que éstos, en términos comparativos, están entre los más bajos del mundo. Por eso, he leído con profunda preocupación en la sección Negocios del diario “La Tercera” de hoy un artículo titulado: “Parte negociación con Singapur y Nueva Zelandia”, que señala que las negociaciones se iniciarán en noviembre. Dicho titular, por lo menos, me confunde en estos momentos en que estoy dando a conocer la forma en que los campesinos y los agricultores tradicionales del sur deberán adaptarse a los canales de la competitiva economía agraria que tendrán que enfrentar con motivo de la celebración del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América. Ante esa disyuntiva, se nos señalan como ejemplo los casos de países que han mantenido políticas exitosas en la materia. El caso de Nueva Zelanda lo conozco bien, porque en mi región lo hemos estudiado en detalle. La situación de ese país es muy compleja, toda vez que, por una parte, existe una ley de estímulo a la producción agraria que data de 1944 y, por otra, una política de fomento constante que se ha mantenido por casi setenta años. El milagro neozelandés se debe a eso: a la preocupación por su agricultura, que comenzó con la mejora de razas de animales y con la bonificación para la creación de praderas de alta calidad, lo que, incluso, supone la intervención en los procesos de comercialización y exportación de la leche y sus derivados. Son ejemplos de alianzas entre el sector público y el privado que en Chile, muchas veces, no nos atrevemos a llevar adelante por miedo al intervencionismo estatal y por defender las ideologías de algunas autoridades económicas. He señalado varias veces en esta Sala que las tratativas -que no se diga que no han existido, porque es así-, o, al menos, los acercamientos entre nuestro Gobierno y el neozelandés han tenido como propósito concretar un acuerdo de libre comercio, afirmación que fue desmentida en muchas oportunidades. Se ha dicho en esta Sala que podría ser un acuerdo pero no para intercambiar productos, pues existe similitud en nuestras producciones, sino que para emprender negocios en conjunto. ¡Por favor! Nadie suscribe acuerdos de libre comercio si no es para desgravar y comerciar bienes y servicios. En consecuencia, la amenaza se mantiene latente. Discrepo de las opiniones vertidas por el director de Asuntos Económicos Multilaterales de la Cancillería , señor Ricardo Lagos Weber , en cuanto a que será una negociación rápida que no ocasionará mayores problemas. Profundo error; el sur de Chile de nuevo está alerta. Siempre dijimos que el día en que se lleve a cabo un tratado de libre comercio con Nueva Zelandia la quiebra del sector agrícola lechero será inminente. Por eso, llamo la atención de los lecheros del sur. Para terminar, pido que se envíe copia de mi intervención al ministro de Agricultura y a las asociaciones gremiales Consorcio Agrícola del Sur, con sede en Temuco; Saval, con sede en Valdivia; Sago, con sede en Osorno, y AgroLlanquihue, con asiento en Puerto Montt. He dicho. El señor JARPA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados señores Boris Tapia y Jaime Quintana . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/libre-comercio
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group