logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373/seccion/akn654373-ds47
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/matrimonio-civil
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alcances
    • rdf:value = " ALCANCES SOBRE LA POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE EL PROYECTO DE LEY DE MATRIMONIO CIVIL. El señor JARPA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Fulvio Rossi. El señor ROSSI.- Señor Presidente , quiero compartir una breve reflexión, en la misma línea de lo planteado por el diputado señor Arturo Longton , en relación con la Iglesia Católica y su posición frente a la ley de matrimonio civil que se discute en el Congreso Nacional. La Iglesia Católica, en su campaña antidivorcista a ultranza, no sólo propende a proteger el matrimonio sacramental -acto que une indisolublemente a un hombre con una mujer-, que es un signo que expresa de otra manera, pero con el mismo compromiso de continuidad, la alianza, el amor y la lealtad de Cristo para con su pueblo, que es la iglesia toda y no sólo la jerarquía. Además, pretende imponer su criterio exclusivista también a los matrimonios civiles y uniones de facto, aduciendo que, de acuerdo con la ley natural, tales uniones tendrían la misma indisolubilidad y recordando que la ley natural es la extensión a la humanidad de la ley divina que ordena al cosmos. La Iglesia Católica pretende, de esta manera, imponer sus propios puntos de vista a los no cristianos sobre una presunta ley natural discutida y discutible. Sin embargo, en contraste y en abierta contradicción con estos principios, esta misma iglesia, a través de los llamados “privilegios paulino y petrino”, permite el divorcio y la separación consiguiente a uniones legítimamente constituidas de acuerdo con el ordenamiento natural que ella misma proclama. ¿Qué es el privilegio paulino? Este dictamen consiste en la posibilidad de disolver un matrimonio natural y legítimo, de acuerdo con las enseñanzas de la misma iglesia, cuando uno de los cónyuges se convierte a la fe cristiana, y la convivencia con el otro se hace difícil o hace peligrar la fe del recién convertido. En este caso, la indisolubilidad del matrimonio no cuenta para nada y priman las razones de conveniencia de uno de los cónyuges. En el caso del privilegio petrino sucede algo aún más llamativo. En él se afirma que el matrimonio de los no creyentes, legítimo para la iglesia, de acuerdo con sus enseñanzas, no sería totalmente legítimo y, por ello, tampoco indisoluble, frente a la potestad vicaria del sumo Pontífice que, de esta manera, podría corregir la acción de Dios. Quiero aclarar que el privilegio petrino, dentro de la misma iglesia, tiene múltiples y diferentes explicaciones que lo vuelven oscuro y confuso. A pesar de ello, ambos privilegios representan “resquicios legales” que contradicen totalmente los preceptos de la iglesia. He dicho. El señor JARPA ( Vicepresidente ).- Gracias, diputado Fulvio Rossi. "
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373/seccion/address515
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group