logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373/seccion/akn654373-ds49
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-la-granja
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373/seccion/address515
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654373
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
    • rdf:value = " CONDONACIÓN O EXENCIÓN DE PAGO DE DERECHOS DE ASEO A CONTRIBUYENTES DE COMUNA DE LA GRANJA. Oficio. El señor JARPA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Salaberry. El señor SALABERRY.- Señor Presidente, quiero referirme a un tema que afecta a La Granja, una de las comunas que represento. Como bien sabemos, la ley de Rentas Municipales faculta a los municipios para cobrar determinados derechos, como, a su vez, para exceptuar su pago, en determinadas circunstancias, por ciertos conceptos. En los últimos meses, el municipio de La Granja ha estado cobrando los derechos de aseo, el famoso cobro por recolección de basura. Innumerables cartas se han enviado al alcalde -aún sin respuesta- para saber por qué el municipio está cobrando estos derechos de aseo a gente que hoy no tiene los medios para pagar, y no sólo las cuotas correspondientes al año 2003, sino, además, supuestas deudas insolutas desde varios años a la fecha. En 1997 el entonces diputado Jaime Orpis , que representaba a ese distrito en esta Cámara, le hizo presente al alcalde de La Granja -sin respuesta aún, después de varios años- esta misma preocupación. ¿Cómo el municipio aplicaba dichos cobros de aseo? Paradójicamente, en noviembre de 2001, a un mes de la elección parlamentaria, el subsecretario de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior , don Francisco Vidal , fue quien, precisamente, informó a los vecinos, al menos de mi distrito y en particular a los de la comuna de La Granja, qué contribuyentes tenían derecho a la exención del ciento por ciento de estos derechos de aseo: los desempleados inscritos en el registro de cesantes de la municipalidad, los mayores de 65 años beneficiarios en determinadas características del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), los beneficiarios de las categoría A y B de Fonasa de cualquier edad, y los beneficiarios de la vivienda social. Es decir, el municipio puede aplicar automáticamente la condonación a estas personas que cumplen estos requisitos. Lamentablemente, son cientos, por no decir miles, de familias a las que, en forma dura muchas veces, se les ha ido a cobrar a sus casas estos derechos de aseo. Son personas que, además de cumplir con estos requisitos, carecen de medios económicos para solventar aquellos. Solicito oficiar al alcalde de La Granja para que nos explique las razones que ha tenido para hacer este cobro y para no atender las razones por las cuales los vecinos solicitan su exención o, al menos, la condonación de la deuda. No vaya a suceder que, a partir de marzo del próximo año, previo a la elección municipal, al señor alcalde se le ocurra acceder a la condonación, como un beneficio gracioso otorgado por él, con miras a utilizar esta facultad que le entrega la ley en la próxima elección municipal. He dicho. El señor JARPA ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derechos-de-aseo
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group