-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381/seccion/akn654381-ds30
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comision-nacional-de-energia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381/seccion/address203
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381/seccion/entityBDV1O7VZ
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- rdf:value = " SITUACIÓN DEL PROYECTO ALUMYSA. Oficios.
El señor JARPA (Vicepresidente).-
En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido por la Democracia.
Tiene la palabra el diputado Enrique Jaramillo .
El señor JARAMILLO .-
Señor Presidente , esta tarde la Comisión de Hacienda continuará analizando el proyecto relativo al mercado de capitales, oportunidad en que recibirá la visita de representantes de la Cámara de Comercio de Santiago, quienes recientemente dieron a conocer una información que llama profundamente la atención, ya que, según las estadísticas que ellos manejan, las inversiones chilenas en el extranjero alcanzan aproximadamente los 30 mil millones de dólares. Lo curioso es que en el primer semestre de este año tales inversiones habrían crecido en 22 por ciento, lo que resulta tremendamente preocupante para este parlamentario, porque, lamentablemente, por otro lado se han suspendido o paralizado grandes proyectos de inversión en el país, como el de Alumysa, situación que tiene preocupada a la región de Aysén, dado que contempla inversiones cercanas a los 2.500 millones de dólares.
Cierto es que hay varios parlamentarios que se oponen a la realización de este tremendo proyecto en el sur de nuestro país; sin embargo, con las tecnologías que hoy existen se pueden realizar proyectos como el de Alumysa sin afectar la producción de salmones –cuestión que preocupa a algunos diputados-, como queda demostrado con el ejemplo de Noruega, principal productor de salmones en el mundo.
Por lo tanto, en el momento oportuno, se podría llegar a un acuerdo entre quienes difieren acerca de la realización de este proyecto, para no dejar escapar la inversión extranjera que llega con gran sacrificio a nuestro país, en este caso, cerca de 3 mil millones de dólares.
En consecuencia, solicito se oficie al ministro de Minería y al ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía para que nos informen acerca de la situación de este proyecto de inversión que está a punto de perderse por –tal vez- haber faltado el ánimo y la ayuda necesaria de nuestro Gobierno.
Sin duda, será muy bueno escuchar esta tarde a los representantes de la Cámara de Comercio de Santiago sobre el tema que es objeto de su preocupación, en cuanto a la inversión de capitales chilenos en el extranjero.
He dicho.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los señores diputados que así lo manifiestan.
Tiene la palabra el diputado señor Leopoldo Sánchez.
El señor SÁNCHEZ.-
Señor Presidente , sólo deseo clarificar algunos dichos -sin duda, fueron pronunciados con la mejor intención- emitidos por el colega de mi partido, diputado señor Jaramillo , respecto del proyecto Alumysa , una suerte de fantasma del que se viene hablando desde hace casi 15 años en la región que represento.
Hoy, una de las principales crónicas publicadas en “El Mercurio” deja la sensación ante la opinión pública de que el proyecto prácticamente estaba listo y que se habría ido a “pique” debido a una intervención hecha por el Presidente de la República en Puerto Chacabuco. Eso no es efectivo, como tampoco lo es que el Gobierno se esté oponiendo a su realización. Sí es efectivo que el proyecto debe cumplir todas las exigencias medioambientales, porque es sabido que las industrias productoras de aluminio son muy contaminantes, razón por la cual en los últimos 25 años ningún país desarrollado ha otorgado autorización para que ellas funcionen. Quienes intentan instalar plantas de aluminio buscan emplazarlas en países en vías de desarrollo o subdesarrollados, que cuentan con energía eléctrica barata, lo que constituye la clave del negocio.
Repito, he querido clarificar este punto para que no quede la sensación de que el Presidente de la República echó a “pique” el proyecto. Sus proponentes, particularmente la empresa Noranda , utilizaron ese argumento para retirar un proyecto que, tal como estaba planteado, presentaba objeciones medioambientales insalvables si se llegaba a emplazar en la bahía de Puerto Chacabuco.
En lo personal, me gustaría que en el país se desarrollaran proyectos tan importantes como Alumysa. Sin embargo, es necesario respetar lo que señala la legislación y cuidar el medioambiente. No por el espejismo de una visión cortoplacista vamos a liquidar la vocación medioambiental que anima a Aisén. A largo plazo, ese proyecto tampoco es adecuado ni apunta al desarrollo de la región. Para ello, hay que buscar proyectos que se relacionen con ese espíritu medioambiental, es decir, con el turismo, la pesca y la acuicultura, áreas que se desarrollan exitosamente en la región.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/proyecto-alumysa
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio