![logo](https://datos.bcn.cl/img/logo.png)
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381/seccion/akn654381-ds34
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenajes
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654381/seccion/address203
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- rdf:value = " HOMENAJE AL PADRE ALBERTO HURTADO CRUCHAGA CON MOTIVO DEL 51º ANIVERSARIO DE SU MUERTE. Oficios.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
En el tiempo del Comité Demócrata Cristiano, tiene la palabra el diputado señor Jorge Burgos .
El señor BURGOS (de pie).-
Señor Presidente , la semana recién pasada se cumplieron 51 años de la muerte del padre Alberto Hurtado Cruchaga , declarado beato por el Vaticano y cuyo proceso de canonización se encuentra en marcha.
Su vida estuvo marcada por el servicio, por la concreción cotidiana del Evangelio. “En todo, amar y servir”, solía decir. Pero más que decirlo, lo practicaba.
Para millones de chilenos, Alberto Hurtado encarna el paradigma de lo que debe ser un buen católico: aquel que no presenta diferencias o áreas indefinidas entre su discurso y su praxis; aquel que entiende que la solidaridad se construye en cada acto reflexivo del ser humano; aquel que, sin temor, llama a las cosas por su nombre.
Frente a la injusticia y a la falta de oportunidades, fue capaz de preguntarse en su época si Chile era un país católico. Esa interrogante, por cierto, aún vigente, significó en ese tiempo un escándalo no menor. ¿Cómo un sacerdote católico se atrevió a poner en duda una verdad para muchos absoluta?
Pues, lo hizo, y con razón. Sí, la razón de las cifras, de las estadísticas que daban cuenta de una inequitativa distribución de las riquezas, de las actitudes abusivas con los trabajadores. Si Alberto Hurtado siguiera aún con nosotros, probablemente seguiría planteándose la misma interrogante; reconocería los avances, pero no callaría las muchas tareas pendientes. Pero no sólo repetiría esa interrogante, sino que también emprendería tareas para superar las injusticias.
Ahí está el desafío de quienes debemos reconocer en el Evangelio, en nuestros actos y al emprender tareas individuales y colectivas, la verdadera misión del católico en política: En todo, amar y servir. Hay que decirlo y practicarlo.
Al terminar mis palabras, quiero brevemente aludir a un muy buen artículo del profesor Enzo Solari , publicado en el último número de la revista “Mensaje”, la cual también fue obra de Alberto Hurtado, quien escribe sobre la dimensión política del cristiano basado en la maravillosa carta que la filósofa carmelita Edith Stein , de origen judío y hoy canonizada, escribió al Papa Pío XI, en 1942, en la cual le hizo ver, de manera respetuosa, el significado del actuar de la iglesia alemana frente al terror persecutorio del régimen nazi.
La carta es de gran interés y pone en primer plano la dimensión política del cristianismo. Edith Stein asegura que el evangelio de Jesucristo es radicalmente incompatible con determinadas configuraciones y prácticas políticas, en las cuales la corporización histórica del mal es especialmente sensible.
Dentro de la repulsa evangélica de las diversas formas que asume el misterio de la iniquidad no cabe duda que el enfrentamiento martirial con los poderes establecidos, cuando éste ha tenido lugar, constituye uno de los capítulos más gloriosos del pueblo de Dios. Ésta es la razón, dicho sea de paso, por la cual resulta tan cuestionable la justificación cristiana conservadora o progresista de regímenes opresivos.
Cada cristiano tiene el derecho y el deber de denunciar el abuso del poder, en cualquiera de sus variantes, y también, si es el caso, la colusión eclesiástica con dichos abusos, ya que las iglesias cristianas están medidas por el mismo evangelio. Es la iglesia de Jesucristo la que está al servicio del reinado de Dios y no al revés. La misión tiene una iglesia, no una iglesia una misión.
Tanto nuestro beato Alberto Hurtado como santa Edith Stein , en su época, fueron capaces de singularizar, con precisión, la dimensión del cristiano en política.
Es bueno tenerlo presente en una hora en que se nos recuerda cómo deben actuar los católicos en política.
Pido que se envíe copia de mi intervención al provincial de la Compañía de Jesús, señor Guillermo Baranda ; al director del Hogar de Cristo , padre Agustín Moreira , y a los presidentes de los centros de alumnos de los colegios San Ignacio de El Bosque y Alonso Ovalle .
He dicho.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Se enviará el oficio solicitado por su Señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados señores José Miguel Ortiz , Edmundo Villouta , Pablo Lorenzini , Francisco Bayo , Gabriel Ascencio y Carlos Abel Jarpa .
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/padre-alberto-hurtado
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso