. . . . . . . . " SALVAGUARDIAS ANTE LA IMPORTACI\u00D3N DE FRUCTOSA. Oficios. \nEl se\u00F1or ORTIZ ( Presidente accidental ).- \nEn el turno del Comit\u00E9 de Renovaci\u00F3n Nacional, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Osvaldo Palma.\n \nEl se\u00F1or PALMA (don Osvaldo).- \nSe\u00F1or Presidente, me sumo a lo se\u00F1alado en el sentido de que urgen salvaguardias a la fructosa. \nDeseo solicitar al Gobierno que, a trav\u00E9s de la Comisi\u00F3n de Distorsiones, apure el proceso de salvaguardias de hasta un 35 por ciento a la importaci\u00F3n de fructosa, por corresponder, sin duda, el uso de este mecanismo de protecci\u00F3n a nuestros cultivos como pa\u00EDs y de miles de peque\u00F1os productores remolacheros. La remolacha alcanza el 21 por ciento de los cultivos de Chile, utilizando aproximadamente 50 mil hect\u00E1reas. La mayor\u00EDa de quienes se dedican a esta actividad son peque\u00F1os agricultores, que cuentan con menos de diez hect\u00E1reas, y, en un gran porcentaje, incluso con menos de cuatro.\n \nLa importaci\u00F3n de fructosa ha aumentado en 724 por ciento en los \u00FAltimos cuatro a\u00F1os, principalmente desde Argentina, desplazando as\u00ED casi en un 30 por ciento el mercado de los productores de az\u00FAcar. Este hecho est\u00E1 provocando un grave da\u00F1o a este importante sector agroindustrial, por lo cual se cumplen todos los requisitos para aplicar salvaguardias. La presentaci\u00F3n de los gremios industriales, en el sentido de no presentar \u00E9stas, tiene clara motivaci\u00F3n de influir en la toma de decisiones por parte de la Comisi\u00F3n de Distorsiones, para asegurar s\u00F3lo sus negocios.\n \nTodos los pa\u00EDses protegen este cultivo, porque se considera estrat\u00E9gico. As\u00ED, el arancel consolidado que, en Chile, aprobamos recientemente en este Congreso, es de 98 por ciento, a diferencia del de la Uni\u00F3n Europea, que lo tiene en 378 por ciento, y de Estados Unidos, que est\u00E1n en 287 por ciento. Esos pa\u00EDses son campeones del discurso del libre mercado, pero tambi\u00E9n campeones mundiales del proteccionismo a su agricultura. Ellos la consideran estrat\u00E9gica y socialmente indispensable para mantener las cadenas econ\u00F3micas.\n \nEn Linares, en mi distrito, al igual que en las regiones S\u00E9ptima, Octava, Novena y D\u00E9cima, la remolacha constituye uno de los principales cultivos y fuente de trabajo. Es un pilar de la econom\u00EDa local. \nSe hace una gran defensa de este cultivo, pues no s\u00F3lo constituye un problema econ\u00F3mico, sino tambi\u00E9n social, ya que siembran remolacha casi en un ciento por ciento peque\u00F1os agricultores. Esos miles de agricultores mueven, con sus cultivos, el transporte, el comercio y los servicios locales. Esta es la raz\u00F3n por la que se defiende ese cultivo y es la misma causa del acuerdo con el Presidente de la Rep\u00FAblica para protegerlo y fomentarlo.\n \nEst\u00E1 definido mantener la Industria Azucarera Nacional con productos nacionales, como la remolacha, y no a trav\u00E9s de importaciones, ya que esta siembra en Chile, que alcanza las 50 mil hect\u00E1reas, es fuente laboral para, a lo menos, 50 mil trabajadores, con gran trabajo indirecto en transporte, servicios y comercio.\n \nEs importante la pronta decisi\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Distorsiones, pues la cantidad de hect\u00E1reas por sembrar y todo lo relacionado con esto debe estar clarificado mucho antes de agosto o septiembre, \u00E9poca de siembra de la remolacha.\n \nTambi\u00E9n, la gran entrada de mezclas de az\u00FAcar perjudica al sector. La interpretaci\u00F3n equivocada de Aduanas de Chile debe corregirse. Nuestro pa\u00EDs no aplica el arancel consolidado de las mezclas, algunas tan burdas como las que tienen un 99,5 por ciento de az\u00FAcar. Esto, por decir lo menos, es una verdadera burla para el pa\u00EDs. Por el contrario, en todos los dem\u00E1s pa\u00EDses se pagan los aranceles consolidados a la importaci\u00F3n de mezclas en proporci\u00F3n a su contenido de az\u00FAcar. En esto, el Gobierno ha demostrado, para un problema mayor de la agricultura chilena, gran lentitud, ineficiencia y una burocracia tremenda.\n \nPor lo anterior, solicito que se oficie sobre el particular al Presidente de la Rep\u00FAblica, al ministro de Hacienda, a la ministra de Relaciones Exteriores y al director de Aduanas, con copia al presidente nacional de los remolacheros y al que representa a la zona de Linares. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ORTIZ ( Presidente accidental ).- \nSe enviar\u00E1n los oficios solicitados por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los diputados que as\u00ED lo indican.\n \n " . . . . . . . . . .